Túnel del Toyo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/tunel-del-toyo-2/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 26 Sep 2024 13:31:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Túnel del Toyo archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/tunel-del-toyo-2/ 32 32 228805209 Antioquia iniciará obras en el tramo 1 del Túnel del Toyo en octubre https://elpregonerodeldarien.com/antioquia-iniciara-obras-en-el-tramo-1-del-tunel-del-toyo-en-octubre/ Thu, 26 Sep 2024 14:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8796 26 de septiembre de, 2024 Las obras en el tramo 1 del Túnel del Toyo, una de las infraestructuras más ambiciosas para la movilidad del departamento de Antioquia, están programadas para iniciar a mediados de octubre. Este tramo, que fue cedido por la Nación al Departamento de Antioquia, será intervenido gracias a los recursos recaudados …

La entrada Antioquia iniciará obras en el tramo 1 del Túnel del Toyo en octubre se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de septiembre de, 2024

Las obras en el tramo 1 del Túnel del Toyo, una de las infraestructuras más ambiciosas para la movilidad del departamento de Antioquia, están programadas para iniciar a mediados de octubre. Este tramo, que fue cedido por la Nación al Departamento de Antioquia, será intervenido gracias a los recursos recaudados a través de la iniciativa “Vaca por Antioquia”. A pesar de los avances, aún se requiere mayor coordinación entre las autoridades nacionales y departamentales para garantizar la finalización de la mega obra en los próximos años.

Avances en el tramo 1 del Túnel del Toyo

El tramo 1 del Túnel del Toyo, bajo la gestión de la Gobernación de Antioquia, ha mostrado un avance significativo. Hasta la fecha, el 94% de las obras han sido completadas, lo que representa un progreso considerable en la infraestructura que comprende 18,2 km. Este tramo incluye la construcción de 7 túneles y 17 puentes, una obra completamente financiada que conectará al municipio de Giraldo con Santa Fe de Antioquia.

Por su parte, el segundo tramo del Túnel, a cargo del Gobierno Nacional, ha avanzado a un ritmo más lento, con solo un 54% de la obra ejecutada. Esta falta de sincronización ha generado inquietud entre las autoridades locales, pues de haberse trabajado al mismo ritmo, la mega obra podría estar lista para finales de 2026.

Iniciativa “Vaca por Antioquia” para financiar las obras

Una de las soluciones financieras que ha permitido iniciar los trabajos en el sector 1 del tramo 2, cedido al departamento, ha sido la recaudación de recursos mediante la iniciativa “Vaca por Antioquia”. Hasta el momento, se han reunido más de 6 mil millones de pesos, que serán destinados a la intervención de 4,2 km del tramo.

Este sector contempla la construcción de un túnel de 200 metros que conectará Santa Fe de Antioquia con Giraldo, así como un puente de 1.500 metros y 2,8 km de vías a cielo abierto. Las obras en este tramo se extenderán por un periodo de entre 18 meses y un año.

Financiamiento y retos para la finalización del proyecto

A pesar de los avances y de contar con parte del financiamiento para el tramo cedido, el desafío económico sigue presente. El sector 1 del tramo 1 requiere una inversión total de 700 mil millones de pesos, de los cuales, hasta la fecha, solo se han recaudado 30 mil millones. Esto significa que el proyecto depende de la obtención de recursos adicionales para su ejecución completa.

Por otro lado, las autoridades departamentales y nacionales aún deben llegar a un acuerdo para la cesión del resto del tramo 2, lo que permitirá un trabajo coordinado y evitará mayores retrasos en la obra. La pronta firma de este acuerdo es esencial para que las obras del Túnel del Toyo avancen a la par y el proyecto esté terminado en los plazos estipulados.

Perspectivas a futuro

El Túnel del Toyo es una obra crucial para la conectividad de Antioquia con el occidente del país. Su finalización permitirá reducir los tiempos de viaje y fortalecerá la competitividad de la región. Sin embargo, los retrasos en la coordinación entre el Gobierno Nacional y el Departamento de Antioquia han dificultado la ejecución de la obra en su totalidad.

Si bien el tramo a cargo de la Gobernación está muy avanzado, la falta de progreso en el tramo nacional es motivo de preocupación. Un acuerdo oportuno entre las partes involucradas es necesario para evitar un mayor estancamiento del proyecto. De lo contrario, el objetivo de finalizar la obra para 2026 podría no cumplirse, afectando los planes de desarrollo de la región.

Las expectativas son altas, y tanto el Gobierno Nacional como el Departamental tienen la responsabilidad de trabajar juntos para garantizar que el Túnel del Toyo se convierta en una realidad en los próximos años.

La entrada Antioquia iniciará obras en el tramo 1 del Túnel del Toyo en octubre se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8796
Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste https://elpregonerodeldarien.com/gobernador-de-antioquia-pide-reconsiderar-intervencion-en-las-areneras-para-proteger-el-suroeste/ Sat, 21 Sep 2024 16:35:51 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8702 21 de septiembre de, 2024 Durante su intervención en el Congreso de Colfecar 2024, Andrés Julián, gobernador de Antioquia, lanzó un llamado enfático a la concesionaria Covipacífico para que no se derrumbe la montaña en el sector de Las Areneras. La medida, prevista como parte de los proyectos de infraestructura, podría afectar gravemente la economía …

La entrada Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
21 de septiembre de, 2024

Durante su intervención en el Congreso de Colfecar 2024, Andrés Julián, gobernador de Antioquia, lanzó un llamado enfático a la concesionaria Covipacífico para que no se derrumbe la montaña en el sector de Las Areneras. La medida, prevista como parte de los proyectos de infraestructura, podría afectar gravemente la economía del Suroeste antioqueño, una región clave para la conectividad del departamento. Esta advertencia del mandatario busca evitar impactos irreversibles en el territorio y fomentar alternativas de construcción más sostenibles.

La propuesta de túneles y viaductos como alternativa

El gobernador subrayó que, en Antioquia, la experiencia ha demostrado que las montañas deben ser respetadas en los proyectos de infraestructura. Andrés Julián enfatizó que es posible continuar desarrollando obras de conectividad sin comprometer el entorno natural. Durante su intervención, sugirió que, en lugar de derrumbar la montaña en Las Areneras, se podría recurrir a soluciones como túneles o viaductos, que no solo protegen el paisaje sino que garantizan una mayor sostenibilidad de las obras a largo plazo.

El impacto en la conectividad regional

Uno de los puntos más importantes en su mensaje fue el efecto que el derrumbe de la montaña podría tener sobre la conectividad del Suroeste antioqueño. El cierre prolongado de este sector supondría el aislamiento de una de las regiones más dinámicas del departamento, lo que afectaría el transporte de mercancías y personas, y, en consecuencia, la economía local. Para el gobernador, esto no solo es una preocupación a corto plazo, sino un desafío que podría frenar el desarrollo de todo el Suroeste si no se toman medidas alternativas.

Los avances del Túnel del Toyo como ejemplo

Durante su intervención, Andrés Julián destacó los beneficios que ha traído el Túnel del Toyo, una obra que, a su juicio, es una muestra de cómo la infraestructura moderna puede convivir con el entorno natural. El mandatario resaltó que esta vía permitirá que las principales ciudades del país experimenten importantes ahorros de tiempo y distancia en sus conexiones con los puertos del Caribe. Además, la implementación de túneles como este ha demostrado ser una alternativa viable y eficiente frente a la opción de intervenir directamente sobre las montañas.

Ahorros para el sector transporte

Los efectos del Túnel del Toyo van más allá de la conectividad: se estima que los ahorros operativos para el sector transporte entre Cañasgordas y Santa Fe de Antioquia alcancen el 50%. Esta reducción de costos podría traducirse en más de 2 billones de pesos en ahorros para el final de 2024, lo que beneficiaría no solo a las empresas de transporte, sino a todo el aparato productivo del departamento. Para el gobernador, estos ahorros son una prueba más de que la infraestructura debe priorizar la eficiencia sin sacrificar la sostenibilidad ambiental.

La intervención en Amagá: decisiones pendientes

El cierre de la montaña en Las Areneras, planteado por Covipacífico, aún está pendiente de aprobación por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El gobernador reiteró su posición en favor de soluciones que no comprometan el medio ambiente y que favorezcan la conectividad a largo plazo. Para él, el debate no solo debe centrarse en las obras, sino en las consecuencias sociales, económicas y ambientales que estas puedan generar. La intervención en Amagá, un paso estratégico en la red vial de Antioquia, requerirá un análisis profundo que tenga en cuenta todos estos factores.

Finalmente, Andrés Julián hizo un llamado respetuoso a Covipacífico para que se reevalúe la decisión de derrumbar la montaña. El mandatario reiteró su confianza en que la concesionaria, junto con las autoridades nacionales, encontrarán soluciones alternativas que permitan avanzar en los proyectos de infraestructura sin comprometer el bienestar de las comunidades locales. Para él, el futuro del Suroeste antioqueño depende de decisiones responsables que aseguren tanto la conectividad como la preservación del entorno natural.

El gobernador de Antioquia ha dejado claro que las montañas no deben ser vistas como obstáculos a superar, sino como parte integral de la región que deben ser preservadas. Su intervención en el Congreso de Colfecar refuerza la necesidad de una infraestructura que no solo responda a las demandas económicas, sino que también proteja el patrimonio ambiental y social de Antioquia.

La entrada Gobernador de Antioquia pide reconsiderar intervención en Las Areneras para proteger el Suroeste se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8702
Álvaro Uribe genera controversia al agradecer a Petro por decisión que beneficia a Antioquia https://elpregonerodeldarien.com/alvaro-uribe-genera-controversia-al-agradecer-a-petro-por-decision-que-beneficia-a-antioquia/ Sat, 07 Sep 2024 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8397 7 de septiembre de, 2024 El expresidente Álvaro Uribe ha causado una ola de reacciones luego de agradecer públicamente al presidente Gustavo Petro por la cesión de vías estratégicas en Antioquia. Esta decisión fue anunciada tras una reunión entre el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y la ministra de Transporte, María Constanza Ramírez, donde …

La entrada Álvaro Uribe genera controversia al agradecer a Petro por decisión que beneficia a Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7 de septiembre de, 2024

El expresidente Álvaro Uribe ha causado una ola de reacciones luego de agradecer públicamente al presidente Gustavo Petro por la cesión de vías estratégicas en Antioquia. Esta decisión fue anunciada tras una reunión entre el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y la ministra de Transporte, María Constanza Ramírez, donde se acordó que parte del Túnel del Toyo, una obra clave para la conectividad del departamento con el mar, quedará bajo administración regional.

La cesión de las vías y sus implicaciones para Antioquia

El gobierno nacional ha cedido al Departamento de Antioquia 4.2 km de vías correspondientes al sector 1 del tramo 2 del Túnel del Toyo, una obra que había estado a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías). Según lo acordado, la gobernación finalizará 2.8 km de vía a cielo abierto, un puente de 200 metros y un túnel de 1.500 metros. El gobernador Andrés Julián Rendón celebró la decisión, describiéndola como un paso esencial para la conectividad de Antioquia con el mar.

Rendón destacó que este logro permitirá al departamento inyectar 330 mil millones de pesos para la finalización de la obra. “Estamos cada vez más cerca del mar”, expresó el gobernador, enfatizando los beneficios económicos y logísticos que traerá la obra tanto para los antioqueños como para el resto del país.

La inesperada reacción de Uribe

En un movimiento que sorprendió a muchos, Álvaro Uribe agradeció al presidente Petro y a la ministra Ramírez por esta decisión, resaltando la importancia del liderazgo del gobernador Rendón y del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para avanzar en el desarrollo de la región. A través de su cuenta en «X» (antes Twitter), Uribe sugirió la creación de una sociedad en la que participen los antioqueños y otros ciudadanos del país, con el objetivo de financiar la gestión de las vías mediante un peaje y la explotación comercial de la infraestructura.

Uribe también planteó la posibilidad de que los transportadores se conviertan en socios de esta iniciativa, lo que fortalecería la colaboración público-privada en la administración de las vías cedidas.

Críticas desde sus propias filas

Sin embargo, el mensaje de Uribe no fue bien recibido por algunos de sus seguidores, quienes le recriminaron los agradecimientos al actual mandatario. “No respetado Presidente, no hay nada que agradecerle a Petro”, fue uno de los comentarios que reflejan el malestar entre sectores que tradicionalmente apoyan a Uribe y que ven con desconfianza cualquier reconocimiento hacia el gobierno de Petro.

Otros usuarios de redes sociales señalaron que la cesión de las vías era inevitable debido a la situación financiera y de administración de la obra. “El dinero se lo malgastaron o se lo robaron, o ambas cosas”, comentaron algunos, en referencia a las dificultades que ha enfrentado el proyecto del Túnel del Toyo en los últimos años.

La visión de futuro para Antioquia

A pesar de las críticas, tanto el gobernador Rendón como el expresidente Uribe han enfatizado que la cesión de estas vías representa una oportunidad para que Antioquia se conecte de manera más efectiva con el comercio marítimo y avance hacia un futuro de mayor desarrollo económico. La participación del sector privado, sumada a la colaboración de los gobiernos local y nacional, podría marcar una nueva etapa en la gestión de proyectos de infraestructura en la región.

Un desafío para la gobernación

La administración de los 4.2 km cedidos al departamento supone un reto técnico y financiero significativo para la gobernación, que ahora tendrá la responsabilidad de concluir la obra en los próximos años. El gobernador Rendón ha expresado su confianza en que, con los recursos asignados y el apoyo de la ciudadanía, el proyecto se completará en los plazos previstos.

En resumen, aunque la decisión ha generado controversia en el ámbito político, la cesión de estas vías representa una oportunidad única para Antioquia, no solo en términos de conectividad sino también de desarrollo económico regional.

La entrada Álvaro Uribe genera controversia al agradecer a Petro por decisión que beneficia a Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8397
Gobierno Petro transfiere contrato del Túnel del Toyo a Antioquia: claves del acuerdo https://elpregonerodeldarien.com/gobierno-petro-transfiere-contrato-del-tunel-del-toyo-a-antioquia-claves-del-acuerdo/ Sat, 07 Sep 2024 15:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8392 7 de septiembre de, 2024 Tras un año de tensiones entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia, finalmente se llegó a un acuerdo para transferir parte de las obras del Túnel del Toyo. Este megaproyecto de infraestructura vial, esencial para conectar a Medellín con la región de Urabá, ahora será gestionado parcialmente por …

La entrada Gobierno Petro transfiere contrato del Túnel del Toyo a Antioquia: claves del acuerdo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7 de septiembre de, 2024

Tras un año de tensiones entre el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia, finalmente se llegó a un acuerdo para transferir parte de las obras del Túnel del Toyo. Este megaproyecto de infraestructura vial, esencial para conectar a Medellín con la región de Urabá, ahora será gestionado parcialmente por las autoridades departamentales.

Acuerdo entre el gobierno Petro y Antioquia

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó la cesión de uno de los dos contratos que se encontraban bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Vías (Invías). Este acuerdo permitirá a Antioquia hacerse cargo de un tramo de 4,2 kilómetros, clave para la finalización del proyecto. Se estima que la inversión para este segmento asciende a $330.000 millones.

El contrato cedido corresponde al módulo 1 del Tramo 2, previamente asignado a la empresa Construcciones El Cóndor SAS. La obra incluye la construcción y la gestión predial de un sector crucial del túnel, que conecta el inicio de la montaña con el viaducto que emerge del Túnel del Toyo.

Avance de obra Túnel del Toyo – Crédito Colprensa

Avances y retos del Túnel del Toyo

Las obras cedidas presentan un avance general del 90%, según las autoridades. No obstante, aún queda por solucionar la viabilidad de un sector entre Santa Fe de Antioquia y la entrada del túnel en Giraldo. Este es uno de los tramos más críticos y la Gobernación de Antioquia espera acelerar su finalización con la administración directa del contrato.

La Gobernación también está a la espera de que se transfiera un segundo contrato antes de que finalice el año, el cual está valorado en $320.000 millones. Esta medida ayudaría a evitar que el proyecto quede inconcluso, un temor latente debido a los problemas financieros que ha enfrentado el Gobierno Nacional para terminar obras de infraestructura de gran envergadura.

Impacto en la conectividad y desarrollo regional

El Túnel del Toyo es clave para la conexión vial entre Medellín y Urabá, prometiendo reducir el tiempo de viaje entre ambas regiones a menos de cuatro horas y media. Este corredor estratégico no solo facilitará el tránsito de personas, sino que también impulsará el comercio exterior al mejorar el acceso a los puertos de Antioquia y Pisisí.

Dada la importancia de esta obra, la Gobernación de Antioquia buscará diversas fuentes de financiamiento para garantizar su finalización. Entre las opciones se incluyen excedentes del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), la capacidad de endeudamiento del departamento y el apoyo del Distrito de Medellín, según un compromiso del alcalde de la ciudad.

El gobierno de Gustavo Petro cedió la gestión de 4.2 kilómetros a la gobernación de Antioquia – Crédito Colprensa

Colaboración interinstitucional para concluir el túnel

El acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Transporte y la Gobernación de Antioquia es un ejemplo de cooperación entre el Gobierno Nacional y las autoridades departamentales. La ministra de Transporte, María Constanza Ramírez, subrayó que el plan presentado por Antioquia permitió establecer una hoja de ruta clara para ceder gradualmente los contratos y concluir las obras.

El gobernador Andrés Julián Rendón destacó en redes sociales que este acuerdo representa un avance significativo en la conectividad de Antioquia con el mar, una prioridad estratégica para el desarrollo económico y la competitividad de la región.

Este acuerdo no solo agiliza las obras del Túnel del Toyo, sino que también sienta un precedente positivo para la gestión de futuros proyectos de infraestructura vial en la región, favoreciendo la colaboración entre los distintos niveles de gobierno.

El Túnel del Toyo ha sido una prioridad para varios gobiernos y se espera que su finalización beneficie tanto a los ciudadanos como a las empresas de la región, permitiendo un desarrollo integral de Antioquia y su integración al comercio global.

La entrada Gobierno Petro transfiere contrato del Túnel del Toyo a Antioquia: claves del acuerdo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8392