Vivienda archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/vivienda/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 07 Jun 2024 14:31:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Vivienda archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/vivienda/ 32 32 228805209 Mejoras de Vivienda en Antioquia https://elpregonerodeldarien.com/mejoras-de-vivienda-en-antioquia/ Fri, 07 Jun 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6032 Viernes, 07 de junio de 2024 La Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda (VIVA), ha anunciado una convocatoria pública para mejoramientos de vivienda que estará abierta desde el 11 de junio hasta el 21 de junio de 2024. Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia «VIVA mi Casa», tiene como objetivo reducir …

La entrada Mejoras de Vivienda en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Viernes, 07 de junio de 2024

La Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda (VIVA), ha anunciado una convocatoria pública para mejoramientos de vivienda que estará abierta desde el 11 de junio hasta el 21 de junio de 2024. Esta iniciativa, enmarcada en la estrategia «VIVA mi Casa», tiene como objetivo reducir el déficit cualitativo de vivienda en la región y beneficiar a familias de municipios de distintas categorías.

Objetivos de la Convocatoria

La estrategia «VIVA mi Casa» busca disminuir el déficit cualitativo de carencias habitacionales en Antioquia. Está dirigida a familias de municipios de categorías 5 y 6, así como a municipios de categoría Especial y categorías 1, 2, 3 y 4. La convocatoria incluye mejoramientos de vivienda no estructurales que, además de mejorar las condiciones habitacionales, se espera que generen más de 4 mil empleos en el departamento.

Participación de las Alcaldías

Rodrigo Hernández, gerente general de VIVA, hizo un llamado a los alcaldes de los municipios de las categorías mencionadas a participar en esta convocatoria. «Queremos mejorar las condiciones habitacionales de las familias porque en Antioquia estamos firmes por la vivienda social», manifestó Hernández. La manifestación de interés por parte de las alcaldías no implica un compromiso vinculante, pero es el primer paso para acceder a los recursos de VIVA, el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, y aportes de la empresa privada.

Política Pública de Vivienda

Esta convocatoria se enmarca dentro de la Política Pública de Vivienda y Hábitat Departamental y el Plan de Desarrollo 2024-2027 «Por Antioquia Firme». El objetivo es mejorar las condiciones habitacionales de 100,000 viviendas para reducir el déficit cualitativo de vivienda de la población más vulnerable. Las solicitudes de los ciudadanos interesados en estos mejoramientos se tramitarán a través de las secretarías de planeación, direcciones o fondos de vivienda de los municipios.

Tramitación de Solicitudes

Los ciudadanos interesados en beneficiarse de estos mejoramientos de vivienda deben presentar sus solicitudes a través de las entidades municipales correspondientes. Las secretarías de planeación, direcciones o fondos de vivienda de los municipios serán los encargados de gestionar estas solicitudes. Esta iniciativa es una oportunidad significativa para mejorar la calidad de vida de miles de familias en Antioquia.

La entrada Mejoras de Vivienda en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6032
Gobierno Nacional y alcaldes del Urabá Antioqueño se reunieron https://elpregonerodeldarien.com/gobierno-nacional-y-alcaldes-del-uraba-antioqueno-se-reunieron/ Mon, 20 May 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5447 El Gobierno Nacional, en conjunto con los alcaldes del Urabá Antioqueño, ha establecido un plan integral para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico en la región. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de habitantes y cerrar las brechas en términos de infraestructura básica. Inversión de más de $20.500 millones en …

La entrada Gobierno Nacional y alcaldes del Urabá Antioqueño se reunieron se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Gobierno Nacional, en conjunto con los alcaldes del Urabá Antioqueño, ha establecido un plan integral para garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico en la región. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de habitantes y cerrar las brechas en términos de infraestructura básica.

Inversión de más de $20.500 millones en proyectos de agua, saneamiento y vivienda en la región

Se ha anunciado una inversión significativa de más de $20.500 millones en proyectos que abarcan el suministro de agua potable, el desarrollo de sistemas de saneamiento y la construcción de viviendas en el Urabá Antioqueño. Estas acciones representan un compromiso por parte del Gobierno para mejorar las condiciones de vida de la población rural.

Entrega de soluciones de vivienda rural en Necoclí y San Juan de Urabá por parte de la ministra de Vivienda

La ministra de Vivienda ha entregado las primeras soluciones de vivienda rural en los municipios de Necoclí y San Juan de Urabá, como parte del programa ‘Mi Casa en el Campo’. Esta iniciativa busca brindar hogares dignos a las comunidades rurales, promoviendo el desarrollo y la equidad en la región.

Construcción de redes de acueducto y alcantarillado en Arboletes para beneficiar a de 2.000 personas

En el barrio San Lorenzo de Arboletes se llevar a cabo la construcción de redes de acueducto y alcantarillado que beneficiarán a 2.252 personas. Esta obra, que cuenta con una inversión superior a los $5.000 millones, tendrá un impacto significativo en salud y calidad de vida la comunidad.

Ministra de Vivienda anuncia el programa ‘Mi Casa en el Campo’ y la inversión en vivienda rural

Durante la mesa técnica realizada con los alcaldes del Urabá Antioqueño, se anunció el programa ‘Mi Casa en el Campo’ y una inversión de más de $15.500 millones para la construcción de viviendas rurales. Este programa busca brindar soluciones habitacionales a las comunidades más vulnerables de la región.

Importancia de la infraestructura de agua potable y saneamiento básico en el Urabá Antioqueño

El acceso a agua potable y saneamiento básico es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de la población del Urabá Antioqueño. La falta de estas infraestructuras básicas puede poner en riesgo la vida de las personas y limitar su desarrollo integral.

Beneficios de las acciones implementadas en el Urabá Antioqueño para mejorar la calidad de vida

Las acciones llevadas a cabo en el Urabá Antioqueño, como la construcción de redes de acueducto, saneamiento y vivienda rural, tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región.

La entrada Gobierno Nacional y alcaldes del Urabá Antioqueño se reunieron se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5447