Tragedia aérea en Corea del Sur: 179 muertos tras accidente en aeropuerto de Muan
Tragedia aérea en Corea del Sur: un avión de Jeju Air deja 179 muertos en Muan.
29 de diciembre de 2024
Corea del Sur enfrenta una de sus mayores tragedias aéreas tras el accidente de un Boeing 737-800 de la aerolínea Jeju Air. La aeronave, que provenía de Bangkok, se estrelló contra un muro durante su aterrizaje en el aeropuerto de Muan, dejando un saldo de 179 víctimas mortales y solo dos sobrevivientes.
Investigaciones preliminares y posibles causas
Las autoridades surcoreanas ya han iniciado una exhaustiva investigación para esclarecer las causas del accidente. El análisis de las cajas negras será clave para determinar los factores que provocaron esta tragedia. Estas cajas contienen datos cruciales, como la voz del piloto y los movimientos de la aeronave antes del impacto.
Según expertos en aviación, una posible hipótesis apunta a una avería mecánica, aunque también se evalúa el impacto de aves en los motores del avión. Enrique Perela, analista en aviación, destacó que esta situación podría haber causado una cadena de eventos que complicaron el aterrizaje, especialmente considerando que el aeropuerto de Muan cuenta con una pista relativamente corta.
Reacciones oficiales y apoyo gubernamental
El presidente surcoreano declaró una semana de luto nacional en honor a las víctimas. Durante su visita al lugar del accidente, Choi Samok, presidente en funciones, expresó su pesar y aseguró que el gobierno pondrá a disposición todos los recursos necesarios para apoyar a las familias afectadas y recuperar los cuerpos de las víctimas.
El gobierno también anunció que el condado será declarado zona catastrófica, lo que permitirá agilizar las tareas de asistencia y recuperación. No obstante, estas acciones no han logrado mitigar la angustia de los familiares, quienes esperan respuestas mientras enfrentan una pérdida devastadora.
Respuesta de Jeju Air y conmoción nacional
Desde la aerolínea Jeju Air, se emitió un comunicado expresando disculpas públicas y condolencias a las familias de los pasajeros. La compañía aseguró estar trabajando para identificar a las víctimas y colaborar con las autoridades en la investigación.
Corea del Sur se encuentra en estado de shock tras este accidente, el más mortífero en la historia de su aviación. El país, reconocido por su alto nivel de seguridad aérea, enfrenta un duro golpe a su reputación y confianza en el transporte aéreo.
Expertos en aviación: análisis técnico del accidente
De acuerdo con Enrique Perela, el Boeing 737-800, con 15 años de servicio, es uno de los modelos más vendidos y confiables en la historia de la aviación comercial. Además, el piloto contaba con casi 10,000 horas de vuelo, un nivel considerable de experiencia.
Sin embargo, Perela señaló que una emergencia catastrófica, como la presencia de gases tóxicos en la cabina, podría haber afectado la capacidad de los pilotos para manejar la situación. También destacó que los informes preliminares serán cruciales para comprender las circunstancias exactas del accidente.
Este desastre marca un sombrío precedente para la aviación surcoreana, que hasta ahora había mantenido estándares de seguridad destacados.
La espera por el informe oficial de las autoridades será determinante para esclarecer las causas y evitar que tragedias similares se repitan en el futuro.