Transformación del ICETEX: asà será la nueva Banca del Saber en 2025
El proyecto invita a los grandes empresarios a apoyar la educación superior mediante ahorros en la Banca del Saber, fomentando una nueva forma de participación en el desarrollo educativo del paÃs.
24 de noviembre de 2024
El Gobierno Nacional, a través del ministro de Educación, Daniel Rojas MedellÃn, presentó una ambiciosa propuesta para transformar el ICETEX en la Banca del Saber, una iniciativa que se espera tenga un impacto significativo en la financiación de la educación superior en Colombia. El proyecto será llevado al Congreso en el primer semestre de 2025 y tiene como objetivo reducir el endeudamiento estudiantil y garantizar alternativas de financiación más justas y sostenibles.
El ICETEX hacia una transformación educativa
La propuesta para convertir el ICETEX en la Banca del Saber surge en respuesta a las dificultades que enfrentan miles de jóvenes para pagar sus estudios superiores. La deuda educativa, que afecta la salud mental y la dignidad de los estudiantes, ha sido un tema central en este proyecto de transformación. Según Daniel Rojas MedellÃn, el sistema actual necesita un cambio profundo que sea coherente con el programa de gobierno.
Un modelo basado en el ahorro público
A diferencia del modelo actual, donde el crédito estudiantil depende en gran medida de recursos del presupuesto nacional, la Banca del Saber se financiará a través del ahorro público. Esto permitirá que grandes empresarios y ciudadanos contribuyan directamente al sistema educativo, depositando sus ahorros en este nuevo banco educativo. Además, el ministro enfatizó que esta estrategia busca expandir el acceso al crédito estudiantil, beneficiando no solo a los estudiantes, sino también a la sociedad en general.
El apoyo del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro expresó su respaldo a la propuesta y destacó la importancia de considerar la educación superior como un derecho fundamental y no como un negocio financiero. Según el mandatario, el ICETEX ya opera como un banco, pero con esta transformación se le otorgarán herramientas legales para recaudar el ahorro público y potenciar la educación superior.
Hacia la creación de empresas cooperativas juveniles
El mandatario también sugirió que la Banca del Saber podrÃa impulsar iniciativas innovadoras, como la creación de cooperativas empresariales para jóvenes egresados. Esto cambiarÃa el enfoque tradicional de buscar el primer empleo, hacia fomentar el emprendimiento juvenil y fortalecer el desarrollo económico del paÃs.
El impacto en los actuales deudores del ICETEX
Uno de los puntos más destacados de esta propuesta es el compromiso del Gobierno con los deudores actuales del ICETEX. La transformación busca aliviar la carga financiera de los estudiantes y garantizar que la educación superior no se convierta en una fuente de estrés y angustia para las familias colombianas.
Inversiones inmediatas y compromiso a largo plazo
Mientras se avanza en la preparación del proyecto de ley, el Gobierno anunció que se realizarán giros por $432.000 millones al ICETEX en los próximos meses. Esta medida garantizará el cumplimiento de los compromisos actuales mientras se construyen los cimientos de la Banca del Saber.
Con este proyecto, el Gobierno busca no solo resolver problemas inmediatos, sino también plantear una visión a largo plazo para la educación superior en Colombia. La Banca del Saber se presenta como una alternativa innovadora que podrÃa transformar la manera en que se financia la educación en el paÃs, involucrando a distintos sectores de la sociedad en esta misión.