{"id":10032,"date":"2024-11-27T11:23:24","date_gmt":"2024-11-27T16:23:24","guid":{"rendered":"https:\/\/elpregonerodeldarien.com\/?p=10032"},"modified":"2024-11-27T11:29:00","modified_gmt":"2024-11-27T16:29:00","slug":"los-cayos-de-cuba","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/elpregonerodeldarien.com\/los-cayos-de-cuba\/","title":{"rendered":"Los Cayos de Cuba"},"content":{"rendered":"\n
Juan Hern\u00e1ndez Machado*Opini\u00f3n\/El Pregonero del Dari\u00e9n<\/p>\n\n\n\n
Desde que en Cuba se comenz\u00f3 a desarrollar el turismo, a mediados del siglo XX, la principal oferta que se ofrec\u00eda en cuanto al producto denominado \u201cSol y playa\u201d era la maravillosa playa de Varadero, a la cual se uni\u00f3 a fines de los a\u00f1os 50 la bella playa de Guardalavaca.<\/p>\n\n\n\n
Sin embargo, por la naturaleza de archipi\u00e9lago que tiene la Mayor de las Antillas, eran incontables los cayos que pod\u00edan desarrollarse y ponerse al servicio de quienes nos visitaran buscando esa modalidad de descanso.<\/p>\n\n\n\n
As\u00ed, comenzaron a desarrollarse en la d\u00e9cada de los a\u00f1os 90 del pasado siglo varios de los cayos, tanto en la parte norte como en la parte sur del pa\u00eds, proyect\u00e1ndose para los primeros la conexi\u00f3n por tierra con la isla grande.<\/p>\n\n\n\n
De esa forma, hoy se dispone para el disfrute de nuestros visitantes una variada combinaci\u00f3n de cayos de la parte norte central donde destacan Cayo Coco, Cayo Guillermo y Cayo Santa Mar\u00eda.<\/p>\n\n\n\n
Un poco m\u00e1s hacia el Este, se puede disfrutar de las bondades de Cayo Ensenachos.<\/p>\n\n\n\n
En todos ellos se puede combinar el disfrute de magn\u00edficas playas con la observaci\u00f3n de aves, la pr\u00e1ctica de diferentes deportes n\u00e1uticos y, en breve tiempo en c\u00f3modos \u00f3mnibus climatizados, visitar ciudades coloniales cubanas como Trinidad, Cienfuegos y Camag\u00fcey.<\/p>\n\n\n\n
En el extremo oeste de la isla grande se encuentra Cayo Levisa, uno de los m\u00e1s peque\u00f1os, m\u00e1s apartados, pero tambi\u00e9n de mayor derroche de belleza natural. Y tal vez el m\u00e1s conocido de todos, fundamentalmente en Europa de donde proviene buena parte de sus asiduos clientes, es Cayo Largo, al sur del pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n
La filatelia cubana quiso recoger los mismos en una emisi\u00f3n dedicada al turismo cubano hecha en el a\u00f1o 2007. Aqu\u00ed se la presentamos para que estos peque\u00f1os embajadores, como son los sellos de correos, le muestren un avance de lo que encontrar\u00e1 cuando decida ser uno m\u00e1s de quienes disfrutan de los Cayos de Cuba.<\/p>\n\n\n\n *Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Uni\u00f3n de Historiadores de Cuba<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"Juan Hern\u00e1ndez Machado*Opini\u00f3n\/El Pregonero del Dari\u00e9n Desde que en Cuba se comenz\u00f3 a desarrollar el turismo, a mediados del siglo XX, la principal oferta que se ofrec\u00eda en cuanto al producto denominado \u201cSol y playa\u201d era la maravillosa playa de Varadero, a la cual se uni\u00f3 a fines de los a\u00f1os 50 la bella playa …","protected":false},"author":7,"featured_media":9981,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":""},"categories":[12],"tags":[354],"class_list":["post-10032","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-opinion","tag-opinion"],"yoast_head":"\n<\/figure>\n\n\n\n