{"id":11097,"date":"2025-02-09T20:56:10","date_gmt":"2025-02-10T01:56:10","guid":{"rendered":"https:\/\/elpregonerodeldarien.com\/?p=11097"},"modified":"2025-02-09T20:56:12","modified_gmt":"2025-02-10T01:56:12","slug":"vamos-a-comer-panela","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/elpregonerodeldarien.com\/vamos-a-comer-panela\/","title":{"rendered":"Vamos a comer panela"},"content":{"rendered":"\n
Juan Hern\u00e1ndez Machado*Opini\u00f3n\/El Pregonero del Dari\u00e9n<\/p>\n\n\n\n
Recientemente nuestro amigo Gilberto Gallo Mart\u00ednez, de Medell\u00edn, nos envi\u00f3 algunos materiales filat\u00e9licos de su pa\u00eds y nos llam\u00f3 mucho la atenci\u00f3n la hojita filat\u00e9lica que acompa\u00f1a este trabajo y que muestra a la panela, como le dicen en Colombia a nuestra raspadura de az\u00facar de ca\u00f1a, en diferentes formas y acompa\u00f1ando a diversos platos tradicionales de ese hermano pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n
Esta emisi\u00f3n, aprobada por la Resoluci\u00f3n 2601 del tres de octubre del 2019 del Ministerio de Tecnolog\u00edas de la Informaci\u00f3n y las Comunicaciones de Colombia, fue puesta en circulaci\u00f3n el d\u00eda nueve de ese mismo mes. Es un pliego con cuatro estampillas de 40 X 30 mil\u00edmetros, de las cuales se imprimieron 22, 364 ejemplares.<\/p>\n\n\n\n
Aunque este dulce se conoce en Espa\u00f1a y en varios pa\u00edses asi\u00e1ticos como Laos, India, Paquist\u00e1n y Sri Lanka, en nuestros pa\u00edses latinoamericanos es muy popular porque se hace artesanalmente y ha sido y es el deleite de cientos de miles de miembros del pueblo campesino y trabajador.<\/p>\n\n\n\n
El guarapo sacado a la ca\u00f1a de az\u00facar es cocido a altas temperaturas hasta que forme una melaza espesa, la cual se coloca en diversos moldes para darle la forma deseada. La tonalidad oscura la adquiere por no estar refinado y debido a los minerales que contiene, tales como potasio, calcio, manganeso, cobre y hierro, entre otros.<\/p>\n\n\n\n
Como dec\u00edamos al inicio, en Cuba la llamamos raspadura. Los colombianos le dan ese nombre por solidificarse la pasta en paneles o moldes de diferentes formas. En otros pa\u00edses sudamericanos la nombran Chancaca, como nos la diera a conocer Ernesto Che Guevara en su Diario de la epopeya boliviana.<\/p>\n\n\n\n
En la India y Paquist\u00e1n la nombran jaggery o gur, y existen diversas piezas postales indias relacionadas con las comidas t\u00edpicas que tambi\u00e9n nos la muestran.<\/p>\n\n\n\n
Indudablemente que sola, con queso o con galletas, o acompa\u00f1ando otros platos t\u00edpicos latinoamericanos o asi\u00e1ticos, nuestra ca\u00f1a de az\u00facar nos arroja un derivado que bien vale la pena probar y que ha sacado de apuros a m\u00e1s de una persona en su paso por la vida.<\/p>\n\n\n\n
Entonces, \u00bfnos decidimos? \u00bfS\u00ed?, pues vamos a comer panela.<\/p>\n\n\n\n
*Premio Nacional de Filatelia y miembro de la Uni\u00f3n de Historiadores de Cuba.<\/p>\n\n\n