Seguridad y Defensa

Mindefensa podría renunciar al rango de general

Nombramiento del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa ha causado gran revuelo a nivel nacional. Hace tres décadas han nombrado un ministro civil.

El presidente de los colombianos Gustavo Petro anunció hoy que su ministro de defensa será el brigadier general Pedro Sánchez, conocido por liderar la búsqueda de los niños perdidos en las selvas del país y quien se desempeña como jefe de la Casa Militar de Gobierno.

Petro rompe con una tradición originada tras la promulgación de la Constitución del 91 de nombrar un ministro civil. El último general en ostentar este cargo, fue Oscar Botero Restrepo en el gobierno de César Gaviria Trujillo.

El presidente sorprendió al país con este anuncio hoy desde el municipio de Villa de Leyva, donde encabezó un encuentro de gobernadores. Durante la tarde de este miércoles y al anochecer, algunos analistas afirmaban que, de aceptar el cargo, se originaría un caos total en la cúpula militar toda vez que hay una veintena generales más antiguos que él en las filas lo que ocasionaría su retiro inmediato, por razones de jerarquía militar.

“El próximo ministro de Defensa, lo he conversado con la cúpula, que sigue en su reflexión, sea el general Pedro Sánchez”, dijo Petro, en la Cumbre de Gobernadores, en Villa de Leyva (Boyacá). Y en la que destacó el perfil profesional del que sería el nuevo titular de la cartera.

Pedro Sánchez saltó a la palestra nacional tras liderar el 8 de junio del 2023, la Operación Esperanza, en la cual rescató a los hermanos Mucutuy, extraviados en las selvas del país.

Algunos analistas prevén que el oficial con treinta años al servicio del país, podría presentar la renuncia durante las próximas horas a su rango de general de la Fuerza Aérea Colombiana para aceptar el Ministerio de Defensa como un simple civil y así desempantanar la encrucijada de una posible renuncia de un bloque tan amplio al interior de las Fuerzas Armadas.

El nuevo Mindefensa:

El general Pedro Sánchez, dentro de su perfil, se ha desempeñado como comandante del Comando Aéreo de Combate No.4 en Melgar, además de segundo comandante y jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No. 5 en Rionegro (Antioquia); también fue director del Centro de Doctrina Aérea y Espacial.

Adelantó estudios en Administración de Empresas en la Escuela de Administración de Negocios (EAN), es especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra, magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia y magister en Estudios Estratégicos de la Air University, de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Como oficial de la Fuerza Aeroespacial Colombiana fue reconocido con la Medalla Militar ‘Al Valor’, Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, Categoría Comendador y Orden del Mérito Militar ‘Antonio Nariño’ en la misma categoría.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Botón volver arriba