Apartadó amanece con nuevo alcalde
Tal como estaba previsto la Comisión Escrutadora de las elecciones atípicas de Apartadó, reconoció el triunfo del candidato Adolfo Romero, al calificar como votos no marcados los sufragios de Héctor Rangel Palacios.
Análisis de la noticia/El Pregonero del Darién
La pesadilla política que ha vivido el municipio de Apartadó desde la destitución de su alcalde Héctor Rangel Palacios por haber incurrido en doble militancia, parece estar llegando a su fin con el reconocimiento del triunfo de Adolfo Romero por la Comisión escrutadora.
Además, esta decisión no tiene recurso alguno y el propio Rangel y sus apoderados ya no tienen asiento legal para reclamaciones en esta instancia porque simplemente y llanamente “Rangel nunca fue candidato”
Luego de una reñida campaña, la misma que se trasladó en batallas campales a redes sociales, cada una con sus respectivos medios de comunicación a su lado manipulando a la opinión pública, grupos de abogados de parte y parte defendiendo diversas tesis.
razón por cual sus votos no tuvieron ningún efecto.
Después de varios amagos de violencia, amenazas de alteración del orden público, hechos que obligaron a la salida estrepitosa de la registradora municipal del estado Civil de Apartadó, del ingreso de escuadrones especializados de policía que aún permanecen en la ciudad, para mantener el orden local, todo parece indicar que la luz brilla al final del túnel.
Los desafueros
Es de anotar también que esta campaña dejó una investigación en el Consejo Nacional Electoral contra El Partido Liberal, Partido de la Unión por la Gente (La U), la Alianza Social Indígena y el Movimiento Alternativo Indígena Social, Mais, partidos que avalaron un candidato inhabilitado, así como una investigación de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial sobre la conducta del apoderado del señor Arteaga Vargas, José Palacio Godoy considerada inadecuada.
También se ha mezclado un atentado terrorista a la sede de la alcaldía de Apartadó e intentos de toma de la Registraduría Municipal, además de la salida forzosa de la titular de este despacho, Gloria Echavarría, la cual fue objeto de una serie de atropellos, calumnias y amenazas, lo que originó que por razones de seguridad fuera trasladada a otra zona por sus superiores, con el fin de protegerle su integridad.
Juez prevaricador
De otro lado y en un insólito caso de los muchos que rodean este proceso electoral atípico en Apartadó se conoció que el Juez Segundo Administrativo Oral de Turbo, Mario de Jesús Zapata y quien sin competencia y violando el debido proceso ordenó a la Registraduría Municipal de Apartadó para que inscribiera al señor Rangel, será investigado por la autoridades competentes por invadir las competencias de otros despachos judiciales, por prevaricar y convertirse en uno de los grandes responsables del descalabro electoral registrado en Apartadó.
Nunca debió aparecer en el tarajetón
La inhabilidad
La mayoría de los conceptos coincidieron que el citado ciudadano estaba inhabilitado para gobernar Apartadó, porque “ya ejerció autoridad un año antes de las elecciones. Art. 37, # 2, ley 617/00. “Está claramente inhabilitado.
“Su inhabilidad se concreta por dos causales: legal, estatutaria y constitucional. La primera por fungir como autoridad administrativa antes del año de la inscripción. Y la segunda es inelegible para aspirar al mismo cargo dentro del mismo periodo constitucional al que fue electo” dice otro concepto.
“El ex Alcalde Héctor Rangel pretendió fallidamente, con bombos y platillos, inscribirse como candidato, cuando legalmente no podía, pues además de estar inhabilitado, tampoco se había ejecutoriado la decisión de nulidad de inscripción del ex alcalde Eliecer Arteaga, venciéndose así, los términos para modificar el candidato inscrito.” Advierte otra versión jurídica.
Sin embargo, el golpe final lo dio la Comisión Escrutadora la cual determinó que el señor Rangel nunca estuvo inscrito legalmente, como se recuerda la Registraduría lo incluyó en el tarjetón tras un fallo de tutela que a la luz del derecho resultó inane.
Dicha inscripción fue hecha extemporánea, ya que el calendario electoral en marcha no lo permitía toda vez la fecha había concluido, lo que significa que las inhabilidades arriba citadas nada tuvieron que ver.
Los resultados
Rangel Palacios logró en las urnas 19.962 sufragios, 47,78%, seguidos de Adolfo Romero con: 17.062 votos, con una diferencia de. 2900 votos, el tercer lugar fue para el exalcalde Gonzalo Giraldo con 1649 votos, el cuarto puesto fue para el voto en blanco que derrotó a cuatro candidatos.
Quinto puesto para Geritza Echavarría Quinto con 1.031 votos, sexto, Luis Augusto Medina Pulgarín con 371 votos, séptimo, Luis Enrique Zambrano con 329 votos y octavo Raúl Galezo con 105 votos.
Quien es Romero
EL alcalde electo de Apartadó es abogado, aspirante a título de maestría en Gerencia para el Desarrollo en la Universidad Externado, concejal de Apartadó en dos periodos, presidente de esa Corporación edilicia, además concejal tras haber sido candidato a la alcaldía de dicho municipio en el año 2023 donde logró 23 mil votos, por ser segundo en la contienda ocupó su curul por algunos meses hasta su renuncia para aspirar al primer cargo público de Apartadó.
Fue además el fundador de la Red Joven de Apartadó.
Para el día de hoy se espera un pronunciamiento oficial por parte del dirigente Héctor Rangel Palacios y su equipo jurídico sobre la situación planteada la noche del miércoles, que lo deja por fuera del cargo de alcalde.