Actualidad archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/actualidad/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 06 Jun 2025 17:59:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Actualidad archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/actualidad/ 32 32 228805209 Colombia tendrá museo afro https://elpregonerodeldarien.com/colombia-tendra-museo-afro/ Fri, 06 Jun 2025 17:59:40 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12603 La vicepresidenta Francia Márquez Mina sostuvo un productivo encuentro con el equipo del Museo Nacional de Colombia y del Proyecto Museo Afro de Colombia para conocer los avances en la construcción y creación colectiva del Museo. Este proyecto, liderado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, está enmarcado en las acciones …

La entrada Colombia tendrá museo afro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La vicepresidenta Francia Márquez Mina sostuvo un productivo encuentro con el equipo del Museo Nacional de Colombia y del Proyecto Museo Afro de Colombia para conocer los avances en la construcción y creación colectiva del Museo.

Este proyecto, liderado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, está enmarcado en las acciones de la Comisión Intersectorial Nacional de Reparación Histórica.

“Solo un museo profundamente comunitario puede sostenerse en el tiempo, porque es el pueblo su creador y su guardián. Y es deber de la institucionalidad garantizar su existencia, su cuidado y su permanencia”, expresó la vicepresidenta.

Además, reafirmó el valor espiritual del proyecto: “Este museo también debe ser un espacio para honrar, defender y visibilizar nuestras espiritualidades afro, que han sido históricamente silenciadas y perseguidas”.

La subdirectora y directora encargada del Museo Nacional de Colombia, Katia González, también subrayó que “el Museo Afro de Colombia es el reconocimiento material, cultural y político de la deuda que el Estado colombiano tiene con los pueblos afrocolombianos. Desde el Museo Nacional, abrazamos e impulsamos este proyecto como un paso necesario hacia la justicia étnico-racial’.

La entrada Colombia tendrá museo afro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12603
“Reforma Laboral genera empleo” https://elpregonerodeldarien.com/reforma-laboral-genera-empleo/ Thu, 22 May 2025 19:07:08 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12455 El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expuso en la Comisión IV del Senado el modelo económico que cuantifica el posible impacto económico que tiene el aumento del ingreso de los trabajadores por el cambio de la jornada laboral y de las horas extras en dominicales y festivos, iniciativa incluida en la Reforma Laboral.  El análisis …

La entrada “Reforma Laboral genera empleo” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, expuso en la Comisión IV del Senado el modelo económico que cuantifica el posible impacto económico que tiene el aumento del ingreso de los trabajadores por el cambio de la jornada laboral y de las horas extras en dominicales y festivos, iniciativa incluida en la Reforma Laboral. 

El análisis se basa en la matriz de Contabilidad Social soportada en las cuentas nacionales del DANE, y ofrece la ventaja de capturar las interacciones económicas entre sectores, hogares, empresas y el gobierno.

En un escenario de bajo impacto se espera un aumento promedio del ingreso de los asalariados cercano al 3 %, el incremento del empleo en 91 mil personas frente a los generados por la actividad económica habitual, y un crecimiento de la misma en 0,37 %.

El estudio señala que los sectores con mayor creación de empleos serían: agricultura, con 19,2% (equivalente a 17,5 mil personas); comercio, con 19% (17,3 mil personas); servicios de entretenimiento y recreación, con 12,2 mil empleos (13,4%); e industria, con 13% (11,8 mil personas).“Habrá una redistribución del ingreso mediante un aumento salarial, incentivaría el consumo, que crecería en un 0,63%, lo cual impactaría el crecimiento económico vía demanda agregada, que a su vez requerirá la contratación de nuevos puestos de trabajo”, afirmó el Ministro.

Adicionalmente, el ministro compartió los principales contenidos de la Reforma Laboral e hizo énfasis en la creación de un fondo especial para garantizar un bono pensional para los campesinos y campesinas. 

En el sector rural solo el 8,6 % de la población en edad de pensión goza actualmente de una pensión; es decir, solo 8 de cada 100 personas. 

“Con este fondo se busca que 3,9 millones de trabajadores del campo puedan tener un ingreso en su vejez, y así garantizarles una vejez digna”, dijo Sanguino.

La entrada “Reforma Laboral genera empleo” se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12455
El Derecho Procesal hace historia en Urabá https://elpregonerodeldarien.com/el-derecho-procesal-hace-historia-en-uraba/ Sat, 17 May 2025 04:42:41 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12374 Dicho Precongreso estuvo bajo la responsabilidad del Instituto de Derecho Procesal, capítulo de Urabá, que preside el profesional Juan José Echavarría Quiroz y que lleva cinco años de fundación en esta parte del país. El certamen que se cumplió en el auditorio de la Cámara de Comercio de Urabá, fue instalado por el presidente nacional …

La entrada El Derecho Procesal hace historia en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Dicho Precongreso estuvo bajo la responsabilidad del Instituto de Derecho Procesal, capítulo de Urabá, que preside el profesional Juan José Echavarría Quiroz y que lleva cinco años de fundación en esta parte del país.

El certamen que se cumplió en el auditorio de la Cámara de Comercio de Urabá, fue instalado por el presidente nacional de dicho instituto, el abogado Ulises Canosa Suarez y clausurado por el vicepresidente del capitulo regional, profesional del derecho William González de la Hoz.

“De todos los precongresos realizados a la fecha, este es el de mayor asistencia” dijo la académica y abogada Adriana Jiménez Cifuentes, una de las originadoras del evento.

Viviana Pacheco Peña, Ulises Canosa William González de la Hoz

Selectos conferenciantes

La jornada académica contó con selecto grupo de conferenciantes, entre abogados, jueces y magistrados, incluyendo al magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Humberley Valoyes Quejada, presidente honorario del capítulo de Urabá, lo que elevó el nivel y calidad de los temas tratados.

Entre los expositores estuvieron:

La directora de la jornada fue la doctora Daniela Cabarcas Ramírez, Viviana Pacheco Peña, Ulises Canosa Suarez, Eudith Milady Baene Angarita, Humberley Valoyes Quejada, Wilmar José Fuentes Cepeda, Jhony Mena Herrera, Jaiver Camargo Arteaga, Juan Felipe Tejeiro Carrillo, José Javier de la Hoz Rivero, Carlos Andrés Córdoba Pacheco, Moisés Tamayo Restrepo, Jennifer Santos Ibarra, Laura Kamila Toro Peña, Oscar David Mestra Bustamante, Martín Gómez Ángel Rangel, Yair Celín Ruíz y William González de la Hoz.

En una mezcla de talento, experiencia y juventud, ya que el Capítulo del Instituto de Derecho Procesal en Urabá da prioridad al talento regional, como lo expresó su vocero William González de la Hoz.

Magistrado Humberley Valoyes Quejada, Eudith Milady Baene Angarita y
Ulises Canosa Suarez, hablando de casación

Temas abordados

La jornada académica abordó temas de gran trascendencia para el ejercicio del derecho como: “El rol del juez agrario en la conciliación como mecanismo de solución de conflictos»

aspectos sobre el recurso de casación civil, prescripción de la acción de simulación, singularidad jurídica y colapso de la justicia penal, análisis crítico a la perspectiva jurídica en materia de inteligencia artificial, modificaciones al régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, acceso a información ambiental y debida diligencia: desafíos procesales para la defensa corporativa en las cadenas agroexportadoras.

Un público siempre atento

También se incluyó el Panel: “Discusiones y Propuestas sobre el Sistema Penal Acusatorio” el Litisconsorcio y la acción directa en el seguro de responsabilidad civil.

Aspectos sobre las medidas provisionales en la acción de tutela, aspectos básicos de la responsabilidad civil médica y aspectos procesales de la resolución de objeciones del inventario de bienes y avalúos en la sucesión intestada. Vale destacar que la mayoría de los asistentes fueron estudiantes de derecho.

Los asistentes resaltaron la calidad de los expositores

La instalación

Del presidente nacional del Instituto de derecho Procesal, Ulises Canosa Suarez, al instalar el Precongreso dijo: “Es un honor estar aquí, vamos a instalar el evento teniendo en cuenta que es un precongreso, realizamos 30 al año por todo el país, aprovecho para contarles  que del 11 al 15 de agosto tendremos el Congreso Nacional en Medellín  con la participación de cien conferencistas, algunos de ellos de España, Italia, Brasil y Argentina, será una semana completa, esperamos que sea un evento muy exitoso”

También aprovechó la instalación del Precongreso para dar la buena noticia a los estudiantes de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus de Apartadó, quienes podrán asistir al Congreso Nacional como invitados de honor sin pagar un solo peso.

La Inteligencia Artificial, un tema apasionante y de actualidad

La clausura

El encuentro académico fue clausurado por el presidente del Capítulo de Urabá, del Instituto Nacional de Derecho Procesal, William González de la Hoz, quien destacó:

“Agradecemos a los fundadores del capítulo en Urabá, al presidente honorario doctor, Humberley Valoyes Quejada, nos honra, estamos orgullosos, cinco años después podemos decir que tenemos un capítulo, solidario, que se entrega, donde todos nos ponemos la camiseta cada día. Para hacer realidad este evento trabajamos todo un año, estamos orgullosos de la visibilidad que tiene el capítulo a nivel nacional, gracias a nuestros estudiantes, que son nuestra razón de ser, que son los semilleros del Derecho Procesal en el país”

Brillantes exposiciones

“Recuerdo como en el año 98 conocí a un señor delgadito, era nada más y nada menos que el secretario general del Instituto Nacional de Derecho Procesal, el doctor Ulises Canosa Suárez nuestro querido presidente, recuerdo como una persona tan sencilla brotaba conocimiento en el  Aula Máxima de la Universidad de Cartagena, lo digo por que por aquí está el doctor Jaiver Camargo Arteaga quien fue compañero de aula en la gloriosa universidad  de Cartagena, a partir  de allí empecé el gusto por el Derecho Procesal al punto que veinte años después en la Universidad Externado  de Medellín le propuse crear el Capítulo en el Urabá antioqueño, que Urabá sería el centro del comercio nacional, que se  iban a crear puertos y hoy  son una realidad, cinco años después de esa visión que tuvimos con el maestro en ese momento”

Un Precongreso que hace historia

“Hay que seguir apostando al crecimiento, este es un congreso enfocado en el talento de nuestra gente, sino reconocemos ese talento, ¿quién lo va a reconocer?

Los invitamos a que nos sigan acompañando, a insertarse en el Derecho Procesal, porque vamos a seguir batallando contra viento y marea para siempre encontrarnos acá” concluyó el académico.

Reconocidos académicos
Temas de gran impacto jurídico
El derecho Procesal hace historia en Urabá

La entrada El Derecho Procesal hace historia en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12374
Elegido primer papa norteamericano https://elpregonerodeldarien.com/elegido-primer-papa-norteamericano/ Thu, 08 May 2025 18:32:20 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12241 Robert Prevost, ahora papa León XIV, nació en Chicago, Illinois, en 1955. Prevost se licenció en matemáticas en la Universidad de Villanova en Pensilvania y luego se diplomó en teología en la Unión Teológica Católica de Chicago. Posteriormente, fue enviado a Roma para estudiar derecho canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino y …

La entrada Elegido primer papa norteamericano se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Robert Prevost, ahora papa León XIV, nació en Chicago, Illinois, en 1955.

Prevost se licenció en matemáticas en la Universidad de Villanova en Pensilvania y luego se diplomó en teología en la Unión Teológica Católica de Chicago.

Posteriormente, fue enviado a Roma para estudiar derecho canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino y fue ordenado sacerdote en junio de 1982. Después enseñó derecho canónico en el seminario de Trujillo, Perú.

Si bien se suele decir que los cardenales electores siempre se resistían a elegir a un papa estadounidense debido a la enorme influencia política global de Estados Unidos, la larga experiencia de Prevost en Perú podría haber mitigado esos temores entre los electores.

“Es alguien que, a pesar de ser occidental, estaría muy atento a las necesidades de una Iglesia global”, dijo Elise Allen, analista del Vaticano de CNN. “Se trata de alguien que pasó más de la mitad de su carrera eclesiástica en el extranjero como misionero en Perú”.

Allen añadió que se le considera un líder idóneo en los círculos vaticanos porque “es capaz de lograr cosas sin ser necesariamente autoritario en su forma de actuar”.

“Prevost es considerado un líder excepcional. Desde muy joven, fue nombrado para puestos de liderazgo”, afirmó Allen. “Se le considera una persona tranquila y equilibrada, imparcial y con mucha claridad en lo que cree que debe hacerse… pero no es demasiado autoritario al intentar lograrlo”.

El presidente Donald Trump celebró la noticia de que el colegio cardenalicio eligió a su primer papa estadounidense, el cardenal Robert Prevost de Chicago, y calificó la noticia como “un gran honor para nuestro país”.

Humo blanco en el Vaticano

Puentes de diálogo

El papa León XIV describió su visión de la Iglesia católica como una Iglesia que “construya puentes” y entable diálogo.

“Tenemos que buscar juntos ser una iglesia misionera. Una iglesia que construye puentes y diálogo”, dijo este jueves en su discurso desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

El nuevo papa también llamó a la gente a “mostrar nuestra caridad” hacia los demás “y dialogar con amor”.

Durante su discurso inaugural, el papa León XIV agradeció a sus compañeros cardenales por haberlo elegido para dirigir la Iglesia católica.

También quisiera agradecer a todos mis hermanos cardenales que me han elegido para ser el sucesor de Pedro y para acompañarlos como una iglesia unida. Siempre buscando la paz y la justicia. Buscando trabajar con hombres y mujeres fieles a Jesucristo sin miedo a proclamar el Evangelio como misioneros.

El Perú

Tras haber hablado en italiano hasta ahora, León XIV cambió al español —uno de los varios idiomas que domina— para dirigirse a su “amada diócesis” en Perú.

El cardenal Robert Prevost, como se le conocía hasta hace poco, trabajó durante una década en Trujillo, Perú, y fue obispo de Chiclayo, otra ciudad peruana, de 2014 a 2023.

“A mi querida diócesis en Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo para compartir su fe con él, y que tanto ha hecho por ser una iglesia fiel”, dijo.

Llamado a su iglesia

León XIV hizo un llamado a la Iglesia católica a ser una iglesia “sinodal”, “que avanza, que siempre busca la paz y está cerca de los que sufren”.

Robert Prevost, considerado un líder experimentado dentro de la Iglesia católica y por muchos años una figura importante del clero en Perú, fue elegido como el papa León XIV.

Es el primer papa estadounidense de la historia.

Prevost ha desempeñado un papel vital al frente de la poderosa oficina del Vaticano para el nombramiento de obispos, evaluando a los candidatos y formulando recomendaciones al papa.

Es miembro de la orden religiosa agustina, de la que llegó a ser superior global.

Prevost, nacido en Chicago en 1955, es prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina. Ingresó a la Orden de San Agustín en 1977, se ordenó sacerdote en 1982 y obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma.

Trabajó extensamente en Perú, en misiones y formación de aspirantes agustinos, y fue obispo de Chiclayo desde 2015. Luego, en 2018, asumió el cargo de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Fue también administrador apostólico de Callao, designado por el papa Francisco en 2020.

Donald Trump

“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado papa”, escribió Trump.

“Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, indicó. (Fuente CNN en español)

El nuevo papa quien adoptó el nombre de León XIV, estuvo 20 años en el Perú

La entrada Elegido primer papa norteamericano se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12241
Robert Francis Prevost es elegido Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense https://elpregonerodeldarien.com/robert-francis-prevost-es-elegido-papa-leon-xiv-el-primer-pontifice-estadounidense/ Thu, 08 May 2025 18:12:01 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12238 8 de mayo de 2025 En una jornada histórica para la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. La elección se produjo durante el segundo día del cónclave, tras la cuarta votación, y fue anunciada oficialmente con la tradicional fumata blanca …

La entrada Robert Francis Prevost es elegido Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8 de mayo de 2025

En una jornada histórica para la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. La elección se produjo durante el segundo día del cónclave, tras la cuarta votación, y fue anunciada oficialmente con la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina.

Un pontífice con raíces hispanas y experiencia misionera

Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost posee ascendencia franco-italiana y española. Su formación académica abarca matemáticas, filosofía y teología, y domina varios idiomas. Fue ordenado sacerdote a los 26 años y desempeñó una significativa labor misionera en Perú, donde fue obispo de Chiclayo desde 2014 hasta su nombramiento en el Vaticano en enero de 2025 por el Papa Francisco.

Compromiso con la reforma y la justicia

En su primer discurso como Papa León XIV, expresó su gratitud a su predecesor y a los cardenales, reafirmando su compromiso con los principios de paz y justicia. También dedicó palabras en español a su “querida diócesis de Perú”, destacando su conexión con las comunidades hispanohablantes.

Un nuevo capítulo para la Iglesia Católica

La elección de León XIV marca el inicio de un papado que hereda el legado reformista y cercano a las comunidades marginadas que caracterizó al pontificado del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años tras sufrir un ictus. Su funeral congregó a 250.000 fieles y numerosos líderes mundiales en Roma.

La entrada Robert Francis Prevost es elegido Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12238
USD1 y el multimillonario trato entre Abu Dhabi y Binance que involucra a la familia Trump https://elpregonerodeldarien.com/usd1-y-el-multimillonario-trato-entre-abu-dhabi-y-binance-que-involucra-a-la-familia-trump/ Tue, 06 May 2025 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12201 05 de mayo de 2025 El reciente acuerdo entre la firma estatal de Abu Dhabi MGX y Binance, utilizando la stablecoin USD1 vinculada a la familia Trump, ha generado un intenso debate en el ámbito político y financiero internacional. Este movimiento coloca a USD1 en el centro de una de las transacciones más importantes del …

La entrada USD1 y el multimillonario trato entre Abu Dhabi y Binance que involucra a la familia Trump se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

05 de mayo de 2025

El reciente acuerdo entre la firma estatal de Abu Dhabi MGX y Binance, utilizando la stablecoin USD1 vinculada a la familia Trump, ha generado un intenso debate en el ámbito político y financiero internacional. Este movimiento coloca a USD1 en el centro de una de las transacciones más importantes del año en el sector cripto, al tiempo que despierta cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés y la influencia política en la regulación de las criptomonedas.

USD1, la stablecoin del clan Trump

USD1 es una stablecoin respaldada por activos en dólares estadounidenses, creada por World Liberty Financial, una empresa cofundada por miembros de la familia Trump. Esta moneda digital ha alcanzado un valor de mercado aproximado de 2.1 mil millones de dólares en poco tiempo, gracias a su reciente adopción en operaciones financieras de gran envergadura.

La stablecoin está respaldada por activos líquidos como bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo y depósitos en dólares, lo que le otorga estabilidad y confianza en el mercado. La participación de figuras como Donald Trump Jr. y Eric Trump, junto con la familia Witkoff, ha impulsado la visibilidad y el crecimiento de USD1.

MGX y Binance: una alianza millonaria

El fondo de inversión MGX, respaldado por el gobierno de Abu Dhabi, ha seleccionado USD1 para facilitar su inversión de 2 mil millones de dólares en Binance, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del mundo. Este acuerdo fue anunciado durante una conferencia en Dubái, donde Zach Witkoff, cofundador de World Liberty Financial, presentó la stablecoin junto a Eric Trump.

Este movimiento representa un paso significativo para USD1, posicionándola como una opción viable y confiable para operaciones financieras internacionales, y marcando un hito en la colaboración entre entidades estatales y el sector privado en el ámbito cripto.

Implicaciones políticas y regulatorias

El acuerdo ha despertado una ola de críticas y sospechas, especialmente entre legisladores demócratas en Estados Unidos. Se han planteado preocupaciones sobre posibles conflictos de interés, dado que la familia Trump mantiene intereses financieros directos en USD1 mientras el gobierno federal discute regulaciones que podrían favorecer a estas criptomonedas.

Además, la proximidad del acuerdo con la visita oficial planeada de Donald Trump a los Emiratos Árabes Unidos ha generado sospechas sobre la influencia política en las negociaciones y la posible utilización de la stablecoin como instrumento estratégico en relaciones internacionales.

Binance y su situación legal

Binance, cuyo fundador Changpeng Zhao se retiró recientemente tras un acuerdo de 4.3 mil millones de dólares con autoridades estadounidenses, continúa siendo un actor clave en el mercado cripto. Zhao, que permanece como accionista mayoritario, estaría buscando un indulto presidencial, lo que añade una capa más de complejidad a la relación entre la empresa, la stablecoin USD1 y la administración Trump.

Impacto en el mercado y futuro de USD1

La rápida ascensión de USD1 en el mercado refleja el creciente interés por las stablecoins como instrumentos financieros estables dentro del ecosistema cripto. Su respaldo en activos tradicionales y su uso en transacciones multimillonarias la posicionan como una alternativa sólida frente a otras monedas digitales más volátiles.

La alianza con MGX y Binance abre la puerta a futuras colaboraciones y a la expansión de USD1 en mercados internacionales, especialmente en regiones con fuerte inversión estatal en tecnología blockchain y criptomonedas.

Desafíos regulatorios y políticos

No obstante, el futuro de USD1 está condicionado por el debate legislativo en Estados Unidos, donde la aprobación de leyes sobre stablecoins enfrenta resistencia debido a preocupaciones sobre transparencia, seguridad y posibles conflictos de interés. El caso USD1 ha intensificado la discusión sobre la necesidad de una regulación clara y estricta para proteger el sistema financiero y evitar abusos.

El acuerdo entre MGX, Binance y la stablecoin USD1 representa un punto de inflexión en la relación entre política, finanzas y tecnología. Mientras USD1 se posiciona como un actor relevante en el mercado cripto, las implicaciones éticas y regulatorias continúan generando debate y tensión en Washington y en la comunidad internacional. Este caso ejemplifica cómo la convergencia entre intereses privados y públicos puede influir en el desarrollo y la regulación de nuevas tecnologías financieras

La entrada USD1 y el multimillonario trato entre Abu Dhabi y Binance que involucra a la familia Trump se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12201
Trump propone arancel del 100% a películas extranjeras https://elpregonerodeldarien.com/trump-propone-arancel-del-100-a-peliculas-extranjeras/ Mon, 05 May 2025 20:45:58 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12187 5 de mayo de 2025 En un nuevo giro de su política económica y cultural, el expresidente Donald Trump ha anunciado su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. La medida, que busca proteger y revitalizar la industria cinematográfica nacional, ha generado un intenso debate en …

La entrada Trump propone arancel del 100% a películas extranjeras se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5 de mayo de 2025

En un nuevo giro de su política económica y cultural, el expresidente Donald Trump ha anunciado su intención de imponer un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. La medida, que busca proteger y revitalizar la industria cinematográfica nacional, ha generado un intenso debate en el sector y entre analistas internacionales. Trump sostiene que los incentivos fiscales ofrecidos por otros países están perjudicando gravemente a Hollywood, mientras que expertos advierten sobre posibles repercusiones negativas para el propio mercado estadounidense y la economía global del entretenimiento.

Una propuesta polémica con impacto global

El anuncio de Trump ha sacudido los cimientos de la industria del cine. Según el mandatario, la medida responde a la «destrucción» de Hollywood causada por gobiernos extranjeros que atraen a estudios estadounidenses mediante incentivos fiscales y facilidades para la producción. Trump argumenta que esta situación representa una «amenaza para la seguridad nacional» y que solo una acción contundente puede revertir la tendencia.

La propuesta, sin embargo, plantea numerosas interrogantes sobre su aplicación práctica. No está claro cómo se determinará si una película es producida en el extranjero, considerando que la mayoría de las grandes producciones de Hollywood involucran rodajes, posproducción y talento internacional en múltiples países. Además, no se ha especificado si el arancel afectaría a películas ya rodadas, a futuras producciones o si también incluiría contenido para plataformas de streaming y televisión.

Preocupación por el alcance y las consecuencias

La industria cinematográfica estadounidense ha reaccionado con cautela y preocupación ante la propuesta. Productores y ejecutivos señalan que la globalización de la producción audiovisual es una realidad consolidada, y que muchas películas estadounidenses dependen de locaciones, estudios y profesionales extranjeros para optimizar costos y enriquecer su calidad artística.

Analistas económicos advierten que, de aplicarse de manera generalizada, el arancel podría resultar contraproducente para los propios estudios estadounidenses. Estados Unidos es el mayor exportador de contenido audiovisual del mundo y muchas de sus producciones generan ingresos significativos en mercados internacionales. Además, la imposición de aranceles podría desencadenar represalias comerciales y afectar la competitividad global de Hollywood.

Implicaciones para el mercado global del cine

Un posible cambio en las reglas del juego

La propuesta de Trump podría alterar significativamente el equilibrio del mercado cinematográfico internacional. Países como Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda, que han desarrollado sólidos ecosistemas de producción gracias a incentivos fiscales y acuerdos con estudios estadounidenses, podrían verse directamente afectados por la medida.

Por otro lado, la aplicación de un arancel del 100% podría encarecer la exhibición de películas extranjeras en Estados Unidos, limitando la diversidad cultural en la cartelera y restringiendo el acceso del público a producciones internacionales. Esto podría llevar a una reducción en la oferta de contenidos y a una menor competencia, con efectos negativos para los consumidores y la industria en general.

El futuro de Hollywood en un contexto de incertidumbre

Retos y oportunidades ante una posible transformación

La propuesta de Trump abre un debate sobre el futuro de Hollywood y la necesidad de adaptarse a un entorno globalizado y competitivo. Si bien la protección de la industria nacional es un objetivo legítimo, expertos subrayan la importancia de encontrar soluciones que no perjudiquen la creatividad, la innovación y la proyección internacional del cine estadounidense.

En este contexto, la industria deberá evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios de una medida de tal magnitud, considerando tanto los desafíos económicos como las oportunidades de fortalecer la posición de Hollywood en el mundo.

La entrada Trump propone arancel del 100% a películas extranjeras se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12187
Triunfo de Colombia en la OEA https://elpregonerodeldarien.com/triunfo-de-colombia-en-la-oea/ Mon, 05 May 2025 17:43:09 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12176 La embajadora colombiana ante el Gobierno de Austria y representante permanente ante la ONU en Viena, Laura Gil Savastano, fue elegida este lunes como nueva Secretaria General Adjunta de la Organización de Estados Americanos (OE) para el período 2025 – 2030. La elección de la diplomática colombiana, primera mujer en ocupar ese cargo, fue elegida …

La entrada Triunfo de Colombia en la OEA se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La embajadora colombiana ante el Gobierno de Austria y representante permanente ante la ONU en Viena, Laura Gil Savastano, fue elegida este lunes como nueva Secretaria General Adjunta de la Organización de Estados Americanos (OE) para el período 2025 – 2030.

La elección de la diplomática colombiana, primera mujer en ocupar ese cargo, fue elegida con 19 votos a favor, reafirma su compromiso con el multilateralismo, la defensa de la institucionalidad interamericana y la promoción de liderazgos con experiencia, visión y sentido democrático.

El Gobierno colombiano celebró esta elección que reconoce el compromiso con la democracia, los derechos humanos y la seguridad en el continente.

La embajadora Gil Savastano es internacionalista, diplomática y defensora de las libertades fundamentales. Llega como Secretaria General Adjunta de la OEA luego de una trayectoria de más de tres décadas al servicio de la integración hemisférica. Su elección es también un reconocimiento a su capacidad de diálogo, su visión integradora y su firme apuesta por una OEA eficiente, transparente e inclusiva.

Entre otros cargos, Gil Savastano ha sido vicecanciller para Asuntos Multilaterales, observadora electoral en más de una docena de misiones internacionales y consultora para organismos multilaterales. Su experiencia combina la gestión pública, la academia y la cooperación internacional, con una mirada profundamente regional.

La Cancillería informó que, desde su nueva responsabilidad, Laura Gil trabajará de la mano del Secretario General para fortalecer los pilares fundamentales de la OEA -democracia, derechos humanos, seguridad multidimensional y desarrollo integral- con una gestión orientada a los resultados, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional.

La entrada Triunfo de Colombia en la OEA se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12176
Desempleo sigue cayendo en Colombia https://elpregonerodeldarien.com/desempleo-sigue-cayendo-en-colombia/ Thu, 01 May 2025 00:54:54 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12123 El desempleo en marzo de 2025 disminuyó 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado y se ubicó en 9,6 % desde el 11,3 % de 2023. Esto significa una variación absoluta de 1’057.000 personas ocupadas, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE. De acuerdo con la entidad, se trata de …

La entrada Desempleo sigue cayendo en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El desempleo en marzo de 2025 disminuyó 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado y se ubicó en 9,6 % desde el 11,3 % de 2023. Esto significa una variación absoluta de 1’057.000 personas ocupadas, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE.

De acuerdo con la entidad, se trata de la tasa más baja desde 2017, resultado que se explica por la menor desocupación en las 13 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas que para el tercer mes de este año se ubicó en 9,3 %, que representa una disminución de 1,4 pp respecto del año pasado (10,8 %).

La tasa global de participación se ubicó en 67,4% (en marzo de 2024 fue de 67,1 %) y la tasa de ocupación quedó en 61,1 % (59,9 % en marzo del año pasado).

El estudio revela que la población del país en edad de trabajar llegó en marzo pasado a 40’514.000 personas, de las cuales 23’702.000 es la población ocupada (1’057.000 más que el año pasado); 2’522.000 es la población desocupada (con una disminución de 359.000 personas) y 14’289.000 personas están fuera de la fuerza laboral (amas de casa, estudiantes, pensionados, etc.) que se redujo en marzo último en 138.000 personas.

Por dominio geográfico, mientras en el total nacional la variación de población ocupada fue de 4,7 pp, en Otras cabeceras llegó a 9 %, la cifra más alta desde 2018, y en las 13 ciudades y sus áreas metropolitanas la variación fue de +3,4 pp

Ocupación por actividades

El DANE informó que por ramas de actividad económica, el sector Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca aportó 381 mil nuevos ocupados y representa el 15,5 % del total nacional; le siguen Industrias manufactureras con 218 mil nuevos ocupados (11,1 %); alojamiento y servicios de comida con 153 mil nuevos ocupados (7,3 %); Transporte y almacenamiento con 132 mil nuevos ocupados (7,5 %); Construcción aportó 125 mil ocupados (7 %); Comercio y reparación de vehículos 101 mil nuevos ocupados (17,6 %) y Actividades artísticas, entretenimiento y recreación con 100 mil nuevos ocupados (8,4 % del total nacional).

Por sexo, la población masculina ocupada creció en 543 mil personas, mientras que la femenina en 514 mil.

Por rangos de edad, la franja de 25 a 54 años entre los hombres redujo la desocupación en 152 mil personas, mientras que en las mujeres la variación fue de 47 mil personas en el mismo rango etario.

Desempleo por ciudades

El informe del DANE también da cuenta de que por encima del promedio nacional de desocupación (9,6 %) en marzo pasado estuvieron: Arauca con 29,2 %; Quibdó 29 %, Buenaventura 26,3 %, Mocoa 24,7 %, Barrancabermeja 24,6 % y Tumaco 23,3 %, entre las que da mayor tasa de desempleo. Y las que registraron menor variación fueron Inírida 7,6 %, Mitú 6,7 %, Rionegro 6,1 % y Leticia 4,7 %.

El DANE informó que por ramas de actividad económica, el sector Agricultura,
ganadería, caza, silvicultura y pesca aportó 381 mil nuevos ocupados

Informalidad y juventud

El sector informal de la economía para el tercer mes del año se ubicó en 57,7 % en todo el país; en los centros poblados y rurales dispersos llegó a 84,3 %; en las 23 ciudades principales del país fue de 45,2 % y en las 13 ciudades con área metropolitana se ubicó la informalidad en 43,9 %.

El DANE también midió la brecha de género en tasa de desocupación. Para el trimestre enero – marzo de 2025 la brecha de género en materia de desempleo fue de 9,8 puntos porcentuales, pues mientras los hombres registraron una tasa de desempleo de 13 % las mujeres registraron 22,8 %.

En este mismo periodo, la población más joven (15 – 24 años) la desocupación a nivel nacional se redujo en 2,9 pp, mientras que en las 23 principales ciudades del país se redujo en 3 pp. En Quibdó este indicador subió 8,4 %, y en Cartagena se redujo 6,7 %.

La entrada Desempleo sigue cayendo en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12123
Procuraduría investiga a Gustavo Bolívar por presunta participación política en evento oficial https://elpregonerodeldarien.com/procuraduria-investiga-a-gustavo-bolivar-por-presunta-participacion-politica-en-evento-oficial/ Fri, 25 Apr 2025 23:19:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12031 25 de abril de 2025 La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación disciplinaria contra el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, por presunta participación en política durante un evento oficial. La investigación surge a raíz de declaraciones atribuidas a Bolívar en el acto denominado «Comités Ciudadanos de la …

La entrada Procuraduría investiga a Gustavo Bolívar por presunta participación política en evento oficial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de abril de 2025

La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación disciplinaria contra el director del Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, por presunta participación en política durante un evento oficial. La investigación surge a raíz de declaraciones atribuidas a Bolívar en el acto denominado «Comités Ciudadanos de la Consulta Popular por el Sí», realizado el 24 de abril en Soledad, Atlántico.

Investigación disciplinaria en curso

Declaraciones en evento oficial

Durante el mencionado evento, Bolívar habría instado a los asistentes a respaldar las listas del Pacto Histórico en las elecciones legislativas de 2026. Según informes, expresó: «Ahí vamos a estar con nuestras listas del Pacto tratando de obtener, por fin, unas mayorías en el Congreso». Estas declaraciones fueron documentadas por la revista Semana y han generado preocupación en el Ministerio Público.​

Posible infracción al Código Disciplinario

La Procuraduría considera que las declaraciones de Bolívar podrían contravenir lo dispuesto en el artículo 208 del Código General Disciplinario, que prohíbe a los funcionarios públicos participar en actividades políticas. Por ello, se ha ordenado la recolección de pruebas, incluyendo el video completo del evento y la información administrativa que acredite la presencia oficial de Bolívar en dicho acto.

Reacciones y medidas adoptadas

Solicitud de documentos y verificación de calendario electoral

Además de las pruebas mencionadas, la Procuraduría ha solicitado a la Registraduría Nacional el acto administrativo que fijó el calendario electoral de 2026, con el fin de establecer si en la fecha mencionada estaba permitido iniciar actividades proselitistas. También se ha requerido al DPS los documentos que autoricen la comisión o situación administrativa de Bolívar el 24 de abril, para verificar si su presencia en el evento fue en calidad de funcionario público.

Contexto político y otras declaraciones

El evento en cuestión también fue escenario de otras declaraciones polémicas. El presidente Gustavo Petro, presente en el acto, se refirió al presidente del Congreso, Efraín Cepeda, con términos despectivos, lo que ha generado críticas por parte de diversos sectores políticos. Estas situaciones han intensificado el debate sobre la participación de funcionarios en actividades políticas y la necesidad de respetar la separación de poderes.​

Implicaciones y próximos pasos

Duración de la indagación y posibles consecuencias

La indagación previa tendrá una duración máxima de seis meses, al término de los cuales la Procuraduría decidirá si archiva el caso o inicia una investigación formal. De encontrarse méritos, Bolívar podría enfrentar sanciones disciplinarias, que van desde amonestaciones hasta la destitución del cargo.​

Importancia del cumplimiento de normas por parte de funcionarios públicos

Este caso resalta la importancia de que los funcionarios públicos se abstengan de participar en actividades políticas, conforme a lo establecido en la normativa vigente. El respeto a estas disposiciones es fundamental para garantizar la imparcialidad y la confianza en las instituciones del Estado.​

La entrada Procuraduría investiga a Gustavo Bolívar por presunta participación política en evento oficial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12031