Ciencia y Tecnología archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/ciencia-y-tecnologia/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 10 May 2025 17:25:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Ciencia y Tecnología archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/ciencia-y-tecnologia/ 32 32 228805209 El Papa León XIV advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial https://elpregonerodeldarien.com/el-papa-leon-xiv-advierte-sobre-los-riesgos-eticos-de-la-inteligencia-artificial/ Sat, 10 May 2025 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12285 10 de mayo de 2025 La reciente declaración del papa León XIV ha puesto en primer plano un tema que trasciende las fronteras de la religión y la política: la inteligencia artificial (IA). En su primer discurso oficial, el pontífice identificó a la IA como el principal desafío que enfrenta la humanidad en la actualidad, …

La entrada El Papa León XIV advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de mayo de 2025

La reciente declaración del papa León XIV ha puesto en primer plano un tema que trasciende las fronteras de la religión y la política: la inteligencia artificial (IA). En su primer discurso oficial, el pontífice identificó a la IA como el principal desafío que enfrenta la humanidad en la actualidad, subrayando la necesidad de abordar sus implicaciones éticas, sociales y laborales con responsabilidad y una visión humanista. Este llamado se enmarca en la continuidad del legado reformista del papa Francisco, quien ya había alertado sobre los riesgos y oportunidades que la tecnología plantea para la sociedad global.

La inteligencia artificial como desafío global

Un llamado desde el Vaticano

El papa León XIV ha señalado que la inteligencia artificial no es solo una cuestión tecnológica, sino un fenómeno que impacta profundamente en la dignidad humana, la justicia social y el mundo del trabajo. “La IA plantea desafíos significativos que requieren una reflexión ética profunda y un compromiso firme para proteger a los más vulnerables”, afirmó durante su audiencia con los cardenales.

El pontífice eligió su nombre en referencia a León XIII, un papa conocido por su encíclica social “Rerum Novarum”, que abordó las condiciones laborales en la era industrial. De esta forma, León XIV subraya que la humanidad está ante una nueva revolución industrial, esta vez impulsada por la inteligencia artificial y la transformación digital, que exige respuestas igualmente innovadoras y éticas.

Continuidad con el legado de Francisco

Una visión ética y socialmente responsable

León XIV reafirma su intención de continuar el camino trazado por su predecesor, el papa Francisco, quien ya había alertado sobre los riesgos de la automatización, la desinformación y el uso indebido de la IA en sistemas de vigilancia y control. El pontífice enfatizó la necesidad de que el desarrollo tecnológico esté siempre al servicio de la dignidad humana, la inclusión social y la equidad.

Francisco promovió una educación centrada en el pensamiento crítico para preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos que trae la inteligencia artificial. En este sentido, León XIV ha reiterado que la Iglesia debe ser un actor activo en la promoción del discernimiento ético, acompañando a la sociedad en la construcción de un futuro donde la tecnología potencie el bien común y no profundice las desigualdades.

El compromiso de la Iglesia frente a la revolución tecnológica

Ética, dignidad y trabajo en la era de la IA

El papa León XIV ha hecho un llamado claro para que el desarrollo y uso de la inteligencia artificial se guíen por principios éticos sólidos. “El progreso científico será positivo solo si se fundamenta en valores que respeten la dignidad humana y promuevan la justicia social”, afirmó.

Reconociendo que la IA puede transformar el mundo del trabajo, el pontífice instó a gobiernos, empresas y a la comunidad internacional a adoptar políticas que protejan a los trabajadores y fomenten la inclusión. Asimismo, destacó la importancia de que la Iglesia mantenga su compromiso con los más desfavorecidos, asegurando que los beneficios del avance tecnológico lleguen a todos y no solo a unos pocos.

El papa León XIV ha colocado la inteligencia artificial en el centro del debate global, señalándola como uno de los mayores retos éticos, sociales y laborales de nuestro tiempo. Su llamado a una gestión responsable y humana de la tecnología representa una invitación a todos los sectores de la sociedad para reflexionar y actuar con conciencia. En un mundo en constante transformación, la voz del Vaticano resuena como un recordatorio de que el progreso debe estar siempre al servicio de la persona y el bien común.

La entrada El Papa León XIV advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12285
Skype cierra sus puertas tras 23 años: el fin de una era en la comunicación digital https://elpregonerodeldarien.com/skype-cierra-sus-puertas-tras-23-anos-el-fin-de-una-era-en-la-comunicacion-digital/ Mon, 05 May 2025 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12194 5 de mayo de 2025 Skype cierra definitivamente sus operaciones tras 23 años de revolucionar la comunicación digital. Este anuncio marca el final de una plataforma que transformó la manera en que el mundo se conectaba a través de videollamadas y mensajes instantáneos. En este artículo, repasamos los hitos más importantes de Skype, desde sus humildes …

La entrada Skype cierra sus puertas tras 23 años: el fin de una era en la comunicación digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5 de mayo de 2025

Skype cierra definitivamente sus operaciones tras 23 años de revolucionar la comunicación digital. Este anuncio marca el final de una plataforma que transformó la manera en que el mundo se conectaba a través de videollamadas y mensajes instantáneos. En este artículo, repasamos los hitos más importantes de Skype, desde sus humildes orígenes en Estonia hasta su adquisición por Microsoft y el posterior declive frente a la competencia emergente.

De Estonia al mundo: los orígenes de Skype

Un nacimiento innovador en Europa del Este

Skype fue fundado en Tallinn, Estonia, en 2003, por un equipo multicultural compuesto por los empresarios Niklas Zennström y Janus Friis, junto a los ingenieros estonios Ahti Heinla, Priit Kasesalu y Jaan Tallinn, bajo la gestión de Toivo Annus. Provenientes del éxito previo con Kazaa, los fundadores apostaron por un modelo peer-to-peer para conectar a usuarios de todo el mundo de manera gratuita o a bajo costo.

El nombre original, «Skyper» (Sky peer-to-peer), fue abreviado a «Skype», y el servicio tuvo un éxito inmediato: 10,000 descargas en su primer día y un millón de usuarios en pocos meses. El desarrollo de Skype en Estonia no solo posicionó al país como un referente tecnológico, sino que dio origen a la llamada «Skype Mafia», un grupo de exempleados que luego fundarían startups exitosas como Wise, Bolt y Veriff.

La adquisición de Microsoft: una apuesta de $8,500 millones

Estrategia y expansión global

En 2011, Microsoft adquirió Skype por $8,500 millones en efectivo, en lo que fue su mayor compra hasta ese momento. La compañía de Redmond buscaba fortalecer su presencia en el mercado de las comunicaciones digitales, integrando la tecnología de Skype en productos como Xbox, Windows, Office y Lync.

A pesar de que Skype no era rentable y su valoración superaba ampliamente sus ingresos anuales, Microsoft apostó por el potencial de sus 170 millones de usuarios activos y su red global de comunicaciones. La operación no solo benefició a Microsoft, sino que generó importantes retornos para los inversores de Skype, como Silver Lake Partners y Andreessen Horowitz.

Auge y declive: el impacto de la competencia

De líder indiscutible a pérdida de relevancia

Skype alcanzó su punto máximo entre 2013 y 2016, con cerca de 300 millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, la llegada de nuevos competidores como Zoom y la propia plataforma Microsoft Teams inició un proceso de declive acelerado.

Para 2021, Skype había perdido gran parte de su cuota de mercado, representando apenas el 6% frente al 50% de Zoom. Entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, 3.8 millones de usuarios abandonaron la plataforma. En 2023, Skype contaba con solo 36 millones de usuarios activos diarios, mientras que Teams superaba los 320 millones de usuarios mensuales. Esta tendencia irreversible llevó a Microsoft a anunciar el cierre definitivo de Skype en 2025.

Legado y futuro de la comunicación digital

Un pionero que abrió el camino

El cierre de Skype marca el fin de una era, pero su legado perdura en la forma en que nos comunicamos hoy. La plataforma no solo facilitó la conexión entre personas de diferentes continentes, sino que también sentó las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías y startups en el sector de las comunicaciones.

El auge de herramientas colaborativas y videollamadas integradas en ecosistemas empresariales, como Microsoft Teams, demuestra que la innovación iniciada por Skype sigue vigente, aunque bajo nuevas formas y nombres.

La entrada Skype cierra sus puertas tras 23 años: el fin de una era en la comunicación digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12194
Convocatoria en Inteligencia Artificial https://elpregonerodeldarien.com/convocatoria-en-inteligencia-artificial/ Thu, 01 May 2025 22:02:15 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12135 El ministerio de Ciencias lanzó la convocatoria en Inteligencia Artificial y Ciencias y Tecnologías Cuánticas 2025, una iniciativa que, por primera vez, se desarrolla en Colombia, y constituye un hito que impulsa el Gobierno del Cambio, con el fin de contribuir al desarrollo ambiental, social y económico de las regiones de nuestro país. El lanzamiento …

La entrada Convocatoria en Inteligencia Artificial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El ministerio de Ciencias lanzó la convocatoria en Inteligencia Artificial y Ciencias y Tecnologías Cuánticas 2025, una iniciativa que, por primera vez, se desarrolla en Colombia, y constituye un hito que impulsa el Gobierno del Cambio, con el fin de contribuir al desarrollo ambiental, social y económico de las regiones de nuestro país.

El lanzamiento estuvo a cargo de la ministra Yesenia Olaya, con la presencia del presidente Gustavo Petro, en donde se resaltó que este año Colombia da un paso histórico en la revolución científica para convertirse en protagonista de la nueva era cuántica y de la inteligencia artificial en la región.

Según se indicó la nueva convocatoria del programa ColombIA Inteligente cuenta con una inversión de 20 mil millones de pesos para financiar proyectos de alto impacto de hasta 1.500 millones de pesos cada uno.

La ministra de Ciencia aseguró que “hoy Colombia abre su mente colectiva a las fronteras más avanzadas del conocimiento científico. Entre las acciones estratégicas que hemos adelantado, está la conformación de un grupo de expertos para orientar las ciencias cuánticas en nuestro país. De este grupo hacen parte académicos de diferentes universidades prestigiosas de Colombia, que acompañaron al ministerio en la creación de los primeros términos de referencia de la convocatoria».

“Hemos construido una alianza de ciencias cuánticas con países de América Latina, Canadá, Estados Unidos, China, Latinoamérica y Estados Unidos, para impulsar la transferencia de tecnologías cuánticas para las universidades, centros de investigación en el país”, destacó.

En este sentido, anunció que “el Ministerio de Ciencias, junto a la Universidad del Valle, están en proceso de construcción de un proyecto para producir el primer computador cuántico colombiano, una oportunidad para fortalecer los laboratorios y consolidar epicentros de conocimiento’.

“Hemos construido una alianza de ciencias cuánticas con países de América Latina, Canadá,
Estados Unidos, China, Latinoamérica y Estados Unidos»

Sobre la convocatoria

El programa ColombIA Inteligente busca aplicar la Inteligencia Artificial (IA) y las Tecnologías Cuánticas en la resolución de problemas sociales, ambientales y productivos de diferentes regiones del país, con el fin de abordar desafíos territoriales con ciencia y tecnología, democratizar el acceso a tecnologías avanzadas como IA y cuánticas y apoyar la política nacional de IA para un desarrollo ético y sostenible.

Algunas generalidades de la convocatoria son:

Financiará proyectos de alto impacto de hasta 1.500 millones de pesos cada uno, con una duración de 18 meses.

Los dos ejes temáticos son: Inteligencia Artificial y Ciencia y Tecnologías Cuánticas, en este último se destacan las siguientes líneas temáticas: procesamiento cuántico de la información y comunicaciones seguras, sensórica cuántica y metrología, y energía sostenible y minerales estratégicos.

Podrán participar alianzas estratégicas conformadas por: una Institución de Educación Superior, una empresa nacional y tres Organizaciones Locales.

La postulación podrá realizarse en línea ingresando a www.minciencias.gov.co hasta el 26 de mayo de 2026.

La entrada Convocatoria en Inteligencia Artificial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12135
UdeA a la producción cosmética https://elpregonerodeldarien.com/udea-a-la-produccion-cosmetica/ Tue, 25 Mar 2025 21:46:17 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11626 La Universidad de Antioquia y la empresa Ecohome firmaron un acuerdo de licencia para el uso y la explotación comercial de dos patentes obtenidas por investigadores de la Alma Máter. Estos activos de conocimientos se obtuvieron a partir de un extracto refinado del árbol «Sapindus saponaria», que trae beneficios para el cuidado de la piel …

La entrada UdeA a la producción cosmética se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Universidad de Antioquia y la empresa Ecohome firmaron un acuerdo de licencia para el uso y la explotación comercial de dos patentes obtenidas por investigadores de la Alma Máter. Estos activos de conocimientos se obtuvieron a partir de un extracto refinado del árbol «Sapindus saponaria», que trae beneficios para el cuidado de la piel y el tratamiento de enfermedades cutáneas. El logro, es resultado de 18 años de trabajo del Pecet y del grupo de investigación Química Orgánica de Productos Naturales.

Una de las consignas de la Universidad de Antioquia en las últimas décadas ha sido que los conocimientos científicos sirvan para solucionar problemas prácticos en la sociedad. Como parte de esa apuesta, el pasado 7 de marzo del 2025, la Alma Máter firmó un acuerdo de licencia con la empresa Ecohome para el uso y explotación comercial de dos activos de conocimiento de la Universidad.  

Se trata, por un lado, de una patente que tiene aplicaciones en la fabricación de productos para el cuidado personal, cosmética y farmacéutica. Además de un secreto industrial desarrollado que permite la mejora al proceso productivo de la saponina —un tipo de compuesto químico natural que se encuentra en diversas plantas y tienen propiedades surfactantes, lo que significa que pueden reducir la tensión superficial del agua y crear espuma—, para que puedan derivarse otros productos para esta industria. 

Permite la mejora al proceso productivo de la saponina

La obtención de estas patentes es producto de más de 18 años de investigación del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales —Pecet—, adscrito a la Facultad de Medicina, y del grupo de Química Orgánica de Productos Naturales, que hace parte de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UdeA.  

Esta alianza derivará en una mejora significativa en el proceso de la producción de la saponina, dándole mayor pureza a este producto que desarrolla Ecohome, permitiéndole a la empresa la incursión en nuevos mercados e impulsando la creación de nuevos productos derivados de la invención. Se espera que, una vez terminada la fase de evaluación clínica, el producto esté disponible para la venta. 

«Creemos firmemente en el poder de la colaboración universidad – empresa. Estamos muy entusiasmados de seguir profundizando nuestra relación con la Universidad de Antioquia. Nuestra visión es que el desarrollo de bioproductos derivados de saponinas nos permita capturar un 1 % del mercado global de saponinas triterpénicas. Al mismo tiempo, buscamos implementar una cadena de abastecimiento regenerativa y comunitaria que impulse la regeneración del Bosque Seco Tropical, un ecosistema crítico y casi extinto en Colombia», declaró López Parra.  

Esta alianza derivará en una mejora significativa en el proceso de la producción de la saponina, dándole mayor pureza

Trasladar el conocimiento al sector productivo 

Estas patentes son el resultado de casi dos décadas de investigación a partir de un extracto refinado del árbol Sapindus saponaria, una planta conocida por sus propiedades bioactivas, y un compuesto natural derivado de las witaolidas, obtenidas mediante síntesis química. La combinación de estas sustancias ha demostrado altas propiedades para cicatrización y aplicaciones para el área cosmética.

Estos hallazgos llevaron a la obtención de ambos activos de conocimiento de la Universidad, ahora licenciados a Ecohome para su explotación comercial. 

La firma de este acuerdo de licencia con Ecohome representa un hito crucial en la traslación de la investigación a la realidad clínica y social. Es la oportunidad de llevar la ciencia a la acción, impactando la vida de miles de personas. Además, posiciona el trabajo de los investigadores como un referente en innovación biotecnológica en Colombia y el mundo, promoviendo un modelo de ciencia aplicada con impacto social y económico. 

La entrada UdeA a la producción cosmética se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11626
Aprovechamiento lícito de la hoja de coca https://elpregonerodeldarien.com/aprovechamiento-licito-de-la-hoja-de-coca/ Thu, 13 Mar 2025 11:57:59 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11464 El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, emprendió el impulso para el aprovechamiento lícito de la hoja de coca, apostando por la ciencia, la innovación y la bioeconomía como herramientas para la paz y la transformación territorial. En este sentido, el ministerio lanzó la Convocatoria 956, un esfuerzo alineado con …

La entrada Aprovechamiento lícito de la hoja de coca se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, emprendió el impulso para el aprovechamiento lícito de la hoja de coca, apostando por la ciencia, la innovación y la bioeconomía como herramientas para la paz y la transformación territorial.

En este sentido, el ministerio lanzó la Convocatoria 956, un esfuerzo alineado con la Política Nacional de Drogas 2023-2033, que busca fortalecer alternativas económicas legales, reducir la dependencia del narcotráfico y potenciar el desarrollo sostenible en municipios priorizados.

Según el estudio denominado ¿Quiénes son las familias que viven en las zonas con cultivos de coca? realizado por la Oficina de las Naciones Unidades contra la Droga y el Delito y la Fundación Ideas para la Paz, el 57 % de los hogares en zonas con cultivos ilícitos enfrenta pobreza monetaria; una cifra significativamente superior al 36 % registrado por el Dane en otras zonas rurales dispersas.

Por esta razón, MinCiencias promueve la inversión en municipios priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC), impulsando alternativas productivas que fortalezcan la economía legal y el desarrollo sostenible en estos territorios.

Este proceso se enmarca en la Política de Investigación e Innovación Orientadas por Misiones del ministerio así:

Ciencia para la Paz para la generación de oportunidades productivas y de conocimiento en zonas afectadas por la violencia y la economía ilícita.

Bioeconomía y Territorio mediante modelos de producción sostenible que aprovechan la biodiversidad y fortalecen la gobernanza local.

Derecho Humano a la Alimentación promoviendo la investigación y desarrollo del potencial agroalimentario y medicinal de la hoja de coca dentro de un marco de seguridad alimentaria.

Para ello se trabaja en:

MinCiencias impulsa el aprovechamiento lícito de la hoja de coca desde la ciencia,
la innovación y la bioeconomía

Diversificación productiva: Desarrollo de nuevos usos industriales de la hoja de coca.

Acceso a mercados regulados: Fortalecimiento de capacidades locales y posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.

Rescate del conocimiento ancestral: Integración del saber indígena en modelos de innovación productiva.

Desestigmatización de la hoja de coca: Promoción de usos alternativos en la industria agroalimentaria, cosmética y fitoterapéutica, entre otros.

La sinergia institucional

Para lograr los objetivos, MinCiencias se articula con MinJusticia, MinSalud, MinAgricultura, Cancillería, DNP, entre otros, a través de la Mesa Interinstitucional para fines Alternativos e Industriales de la Hoja de Coca, armonizando normativas, incorporación de Ciencia, Tecnología e Innovación y facilitando el aprovechamiento legal.

La convocatoria 956 promueve la articulación de Organizaciones comunitarias, universidades, sector productivo y centros de investigación en el desarrollo de proyectos para potenciar la innovación en este sector.

Esta convocatoria representa un paso firme hacia una nueva visión de la hoja de coca, integrándola en la economía legal a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, y posicionando a Colombia como referente en el uso sostenible de este recurso.

La entrada Aprovechamiento lícito de la hoja de coca se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11464
Urabá avanza en investigación https://elpregonerodeldarien.com/uraba-avanza-en-investigacion/ Wed, 12 Mar 2025 19:07:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11459 Organizaciones e instituciones con alta incidencia en Urabá como Augura, El Sena, FESU, el Instituto de Medicina Tropical y la Universidad de Antioquia, aparecen en el listado preliminar de los elegidos en la convocatoria de Minciencias. Convocatoria Nacional para la “Actualización y Transición para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o …

La entrada Urabá avanza en investigación se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Organizaciones e instituciones con alta incidencia en Urabá como Augura, El Sena, FESU, el Instituto de Medicina Tropical y la Universidad de Antioquia, aparecen en el listado preliminar de los elegidos en la convocatoria de Minciencias.

Convocatoria Nacional para la “Actualización y Transición para el Reconocimiento y Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y para el Reconocimiento de Investigadores del Sistema Nacional De Ciencia, Tecnología e Innovación”

Objetivo:

Actualizar la información proveniente de los Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y los investigadores del país, sus actividades y los resultados logrados para generar conocimiento sobre las capacidades, fortalezas, debilidades y potencialidades de quienes integran el SNCTI

Fue dirigida a:

Personas colombianas que tengan un vínculo legal, reglamentario o contractual con instituciones colombianas que hagan parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Personas extranjeras residentes en Colombia, que tengan un vínculo legal, reglamentario o contractual con instituciones colombianas que hagan parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Personas colombianas residentes fuera de Colombia (Diáspora) que desarrollen actividades de CTeI, con CvLAC certificado e inscrito para el proceso de la Convocatoria.

Grupos colombianos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación que estén avalados por cualquier institución, entidad o persona jurídica en Colombia que ejecute actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Preliminares

Durante las últimas horas se conocieron los resultados preliminares de la convocatoria, toda vez que la publicación definitiva está prevista para el martes 17 junio 2025.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Felicitamos a los profesores e instituciones que marcan un hito en la generación de conocimiento en la región. Esto es un indicador clave para la competitividad de Urabá. Sabemos que falta mucho, pero ese es el camino y estos grupos y profesores lo están recorriendo” dijo el responsable de la Universidad de Antioquia en Urabá, Braulio Andrés Angulo Martínez, al conocer la noticia. La Universidad de Antioquia salió muy bien librada en la convocatoria.

Entre los elegidos en la lista preliminar aparecen entre otros:

Medicina Tropical. Categoría A1. Instituto Colombiano de Medicina Tropical U. CES.

Grupo de Investigación Recreando a Urabá – GIRAU. Categoría B. Institución Universitaria FESU.

Democracia, derecho y justicia. Categoría B. Universidad Cooperativa de Colombia.

Grupo de Investigación Interdisciplinar en Dinámicas Regionales, Cultura y Transformación Social. Reconocido. Universidad de Antioquia.

GISMAC – Grupo de Investigación en Sistemas Marinos y Costeros. Categoría A. Instituto de Ciencias del Mar Universidad de Antioquia.

Océano, Clima y Ambiente. Categoría C. Instituto de Ciencias del Mar Universidad de Antioquia.

Centro de Investigaciones del Banano – CENIBANANO. Reconocido. Augura.

Grupo de Investigación, Innovación y Desarrollo para la Subregión del Urabá-Abibe. Categoría C. Sena y

Diversia. Categoría C. Uniminuto.

La entrada Urabá avanza en investigación se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11459
La Controversia de DeepSeek: Éxitos en IA y Dudas sobre Sus Fuentes de Tecnología https://elpregonerodeldarien.com/la-controversia-de-deepseek-exitos-en-ia-y-dudas-sobre-sus-fuentes-de-tecnologia/ Fri, 31 Jan 2025 16:00:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10968 31 de enero de 2025 DeepSeek, una startup de inteligencia artificial de Hangzhou, ha captado la atención global tras hacer afirmaciones audaces sobre su capacidad para desarrollar modelos de IA significativamente más económicos que los de sus competidores. Sin embargo, su éxito ha sido empañado por un enigma: la posibilidad de que la empresa haya …

La entrada La Controversia de DeepSeek: Éxitos en IA y Dudas sobre Sus Fuentes de Tecnología se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
31 de enero de 2025

DeepSeek, una startup de inteligencia artificial de Hangzhou, ha captado la atención global tras hacer afirmaciones audaces sobre su capacidad para desarrollar modelos de IA significativamente más económicos que los de sus competidores. Sin embargo, su éxito ha sido empañado por un enigma: la posibilidad de que la empresa haya obtenido semiconductores Nvidia a través de canales prohibidos. Este artículo examina los logros de DeepSeek, el contexto de su costo de desarrollo y las implicaciones de la investigación en curso.

Avances Notables de DeepSeek en IA

DeepSeek, fundada en 2023, ha desafiado las normas convencionales de la industria de la IA al afirmar que puede crear modelos 20 a 50 veces más rentables que los de OpenAI. Esta afirmación ha llevado a la startup a ganar un lugar destacado en el mercado de chatbots, superando incluso a ChatGPT en la App Store de Apple.

El Modelo V3 y Su Posible Origen de Componentes

Uno de los elementos más destacados de DeepSeek es su modelo V3, que supuestamente fue entrenado utilizando 2,048 chips Nvidia H800. Este tipo de tecnología es crucial para el desarrollo de IA avanzada, lo que resalta la importancia de la fuente de estos componentes. La incógnita sobre cómo DeepSeek logró acceder a chips prohibidos ha despertado el interés de las agencias reguladoras de Estados Unidos, lo que podría tener consecuencias importantes para el futuro de la empresa si se demuestra que ha incumplido las restricciones.

La Investigación sobre DeepSeek y Sus Implicaciones Globales

La investigación liderada por la Casa Blanca y la FBI está centrada en el posible uso de intermediarios en Singapur. Se examina si la ciudad-estado facilitó la transferencia de chips de Nvidia a DeepSeek, evadiendo las estrictas regulaciones de exportación impuestas por Estados Unidos. Este caso revela los desafíos a los que se enfrentan las políticas de control de exportación en un entorno tecnológico cada vez más globalizado.

Singapur como Punto de Controversia

La posición de Singapur como un importante nodo comercial en Asia plantea preguntas sobre su eficacia en la implementación de controles de exportación. A medida que las empresas buscan formas de sortear restricciones, Singapur puede convertirse en un punto clave para la transferencia de tecnología restringida. La situación de DeepSeek pone en tela de juicio la capacidad de las políticas de control de exportación para adaptarse a un mundo donde las cadenas de suministro son cada vez más complejas.

Costos de Desarrollo y Competitividad en la Industria de IA

DeepSeek está en el centro de un debate sobre la viabilidad de sus afirmaciones económicas. Desarrollar modelos de IA a un costo tan reducido puede cambiar las reglas del juego. Sin embargo, esto depende en gran medida de la legalidad y la ética de cómo se obtienen los componentes críticos que permiten estos desarrollos. El dilema sobre la competencia leal y las prácticas comerciales éticas es amplio y sugiere la necesidad de un mayor escrutinio en la industria de la IA.

Perspectivas de Futuro para DeepSeek

El futuro de DeepSeek podría estar en juego dependiendo de los resultados de la investigación. Si se determina que la empresa ha infringido las leyes de exportación, esto podría tener consecuencias severas no solo para su situación legal, sino también para su reputación en el mercado. La inversión en tecnología avanzada y la confianza en las relaciones comerciales sostenibles son esenciales para el crecimiento a largo plazo en la industria de la inteligencia artificial.

El éxito de DeepSeek podría depender no solo de lo que ha logrado hasta ahora, sino de cómo responde a las acusaciones y a la atención internacional que ha recibido. El equilibrio entre la innovación y el cumplimiento legal será crítico.

DeepSeek se encuentra en un momento decisivo, y el resultado de la investigación podría tener implicaciones de gran alcance para la regulación de la tecnología en todo el mundo. La comunidad tecnológica observará de cerca el desenlace de esta situación y sus efectos en el futuro desarrollo de la inteligencia artificial.

La entrada La Controversia de DeepSeek: Éxitos en IA y Dudas sobre Sus Fuentes de Tecnología se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10968
Alibaba Lanza Qwen2.5-Max: Un Nuevo Competidor en el Mercado de IA https://elpregonerodeldarien.com/alibaba-lanza-qwen2-5-max-un-nuevo-competidor-en-el-mercado-de-ia/ Thu, 30 Jan 2025 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10952 30 de enero de 2025 Alibaba ha dado un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial con el lanzamiento de su nuevo modelo, Qwen2.5-Max. Este avance no solo refuerza la posición de la compañía en el mercado, sino que también plantea un desafío directo a competidores establecidos como DeepSeek y OpenAI. Con un …

La entrada Alibaba Lanza Qwen2.5-Max: Un Nuevo Competidor en el Mercado de IA se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
30 de enero de 2025

Alibaba ha dado un paso significativo en el ámbito de la inteligencia artificial con el lanzamiento de su nuevo modelo, Qwen2.5-Max. Este avance no solo refuerza la posición de la compañía en el mercado, sino que también plantea un desafío directo a competidores establecidos como DeepSeek y OpenAI. Con un enfoque en la innovación y la mejora continua, Alibaba busca consolidar su lugar en un sector cada vez más competitivo.

Rendimiento y Características Técnicas

Benchmarking Superior

Qwen2.5-Max ha demostrado un rendimiento excepcional en diversas pruebas de referencia. El modelo, entrenado con más de 20 billones de tokens, logró puntuaciones destacadas: 89.4 en Arena-Hard, superando a DeepSeek-V3, que obtuvo 85.5, y 62.2 en LiveBench, donde también superó a su competidor directo, que alcanzó 60.5. En el benchmark MMLU-Pro, Qwen2.5-Max obtuvo un impresionante 76.1, posicionándose solo detrás del modelo Claude Sonnet, que alcanzó 78.0.

Arquitectura Avanzada

El modelo se basa en una arquitectura de Mixture-of-Experts, lo que le permite manejar tareas a gran escala de manera eficiente. Además, Qwen2.5-Max incorpora técnicas avanzadas como el ajuste fino supervisado y el Reinforcement Learning from Human Feedback (RLHF), lo que mejora significativamente sus capacidades de razonamiento y respuesta en diálogos complejos.

Acceso y Disponibilidad

Plataformas para Desarrolladores

Alibaba ha facilitado el acceso a Qwen2.5-Max a través de varias plataformas, lo que permite tanto a desarrolladores como a usuarios finales interactuar con el modelo de manera efectiva. Para los desarrolladores, el modelo está disponible mediante el servicio Model Studio de Alibaba Cloud, que ofrece una API compatible con OpenAI para una integración sencilla.

Interacción con Usuarios Finales

Los usuarios pueden interactuar con Qwen2.5-Max a través de Qwen Chat, una interfaz conversacional diseñada para mostrar las capacidades del modelo. Para comenzar a utilizar esta tecnología avanzada, los usuarios deben registrarse en Alibaba Cloud y activar el servicio Model Studio, generando una clave API para la autenticación.

Impacto en el Mercado

Competencia Aumentada

El lanzamiento de Qwen2.5-Max ha generado un impacto significativo en el mercado de la inteligencia artificial, especialmente dentro del contexto chino. La estrategia de Alibaba al anunciar este modelo durante las festividades del Año Nuevo Chino resalta su determinación por desafiar a competidores como DeepSeek y posicionarse como un líder en innovación tecnológica.

Implicaciones Globales

La afirmación de Alibaba sobre la superioridad de Qwen2.5-Max frente a modelos internacionales como GPT-4 y Llama también indica su ambición por competir en un escenario global. Este desarrollo tiene el potencial de reconfigurar el panorama del mercado de IA, influyendo en la percepción e inversión dentro del sector tecnológico tanto en Asia como internacionalmente.

La entrada Alibaba Lanza Qwen2.5-Max: Un Nuevo Competidor en el Mercado de IA se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10952
La Competencia en IA se Intensifica: DeepSeek y el Impacto del Modelo R1 https://elpregonerodeldarien.com/la-competencia-en-ia-se-intensifica-deepseek-y-el-impacto-del-modelo-r1/ Wed, 29 Jan 2025 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10940 29 de enero de 2025 DeepSeek, una startup emergente en el ámbito de la inteligencia artificial, ha captado la atención del sector tecnológico con su nuevo modelo R1, que ha superado a gigantes como ChatGPT en rendimiento y eficiencia. Este avance no solo ha desafiado las nociones preconcebidas sobre la competencia en el mercado de IA, …

La entrada La Competencia en IA se Intensifica: DeepSeek y el Impacto del Modelo R1 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de enero de 2025

DeepSeek, una startup emergente en el ámbito de la inteligencia artificial, ha captado la atención del sector tecnológico con su nuevo modelo R1, que ha superado a gigantes como ChatGPT en rendimiento y eficiencia. Este avance no solo ha desafiado las nociones preconcebidas sobre la competencia en el mercado de IA, sino que también ha provocado una turbulencia significativa en los mercados financieros. A medida que las empresas tecnológicas evalúan el impacto de esta innovación, las reacciones han sido diversas y reveladoras.

La Revolución del Modelo R1

Un Cambio de Paradigma

El modelo R1 de DeepSeek ha demostrado ser un competidor formidable al ofrecer un rendimiento superior a un costo significativamente menor. La aplicación de chatbot de DeepSeek se convirtió rápidamente en la más descargada en la App Store de Apple, superando a ChatGPT. Este éxito meteórico ha desafiado la creencia generalizada de que las startups no pueden competir con los titanes tecnológicos establecidos, como OpenAI y Meta.Sam Altman, CEO de OpenAI, había afirmado anteriormente que era «inútil» intentar competir con las grandes empresas en este ámbito. Sin embargo, su reacción al modelo R1 fue notablemente diferente; lo describió como «impresionante» y reconoció la capacidad de DeepSeek para alterar el panorama competitivo.

Reacciones en la Industria

Estrategias Proactivas de Meta

La respuesta más significativa provino de Meta, que ha establecido cuatro «salas de guerra» dedicadas a analizar el modelo R1. Estas salas están enfocadas en evaluar las técnicas de reducción de costos utilizadas por DeepSeek, investigar las fuentes de datos empleadas para entrenar su modelo y explorar posibles rediseños para su propia arquitectura Llama. Este enfoque estratégico refleja la seriedad con la que Meta está tomando la amenaza que representa DeepSeek.Las salas de guerra tienen como objetivo aplicar los conocimientos adquiridos para mejorar los propios desarrollos de IA de Meta, especialmente con respecto a su próximo lanzamiento, Llama 4. La agilidad con la que Meta está respondiendo a esta nueva competencia subraya la importancia crítica que tiene la innovación en el sector tecnológico actual.

Turbulencias en el Mercado Financiero

Impacto Inmediato

El anuncio del modelo R1 no solo ha generado revuelo en el ámbito tecnológico, sino que también ha tenido repercusiones significativas en los mercados financieros. El índice Nasdaq Composite experimentó una caída del 3.6%, marcando su mayor descenso en cinco meses y eliminando más de $1 billón en capitalización bursátil global. Nvidia, uno de los principales actores en el sector de semiconductores, vio cómo su valor se redujo en $589 mil millones, es decir, un 17%.Este desplome afectó a múltiples empresas dentro de la cadena de valor de la IA, así como a sectores relacionados como el energético, debido a las expectativas sobre cambios en la demanda energética para centros de datos. A pesar del caos inmediato, muchos analistas mantienen una perspectiva optimista sobre las oportunidades futuras que podría traer esta disrupción tecnológica.

Nuevas Perspectivas para el Futuro

Oportunidades y Desafíos

La irrupción del modelo R1 plantea preguntas importantes sobre el futuro del desarrollo tecnológico y la competencia en inteligencia artificial. El aumento en la eficiencia demostrado por DeepSeek podría ampliar el mercado al reducir costos y aumentar la accesibilidad a tecnologías avanzadas. Este fenómeno ha reavivado debates sobre la Paradoja de Jevons, sugiriendo que mejoras en la eficiencia pueden llevar a un aumento generalizado en la demanda.Las empresas tecnológicas ahora se enfrentan al desafío no solo de mantenerse relevantes frente a innovaciones disruptivas, sino también de adaptarse rápidamente a un entorno cambiante donde nuevas startups pueden desafiar su dominio. Este contexto resalta la necesidad crítica para las empresas establecidas de innovar continuamente y responder ágilmente a las amenazas emergentes.DeepSeek ha demostrado que el campo no está cerrado a los jugadores más pequeños y ha abierto un nuevo capítulo en la narrativa del desarrollo tecnológico.La situación actual subraya un hecho innegable: la inteligencia artificial está evolucionando rápidamente y es fundamental que tanto startups como gigantes tecnológicos se adapten o corran el riesgo de quedar atrás.

La entrada La Competencia en IA se Intensifica: DeepSeek y el Impacto del Modelo R1 se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10940
Microsoft negocia compra de TikTok mientras EE.UU. presiona a ByteDance https://elpregonerodeldarien.com/microsoft-negocia-compra-de-tiktok-mientras-ee-uu-presiona-a-bytedance/ Wed, 29 Jan 2025 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10937 29 de enero de 2025 El futuro de TikTok en Estados Unidos depende de intensas negociaciones con Microsoft y otras empresas, mientras la administración estadounidense busca limitar la influencia china en la popular aplicación de videos cortos. El veto impuesto por razones de seguridad nacional sigue en suspenso, a la espera de una solución que …

La entrada Microsoft negocia compra de TikTok mientras EE.UU. presiona a ByteDance se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de enero de 2025

El futuro de TikTok en Estados Unidos depende de intensas negociaciones con Microsoft y otras empresas, mientras la administración estadounidense busca limitar la influencia china en la popular aplicación de videos cortos. El veto impuesto por razones de seguridad nacional sigue en suspenso, a la espera de una solución que garantice el control de la plataforma por parte de empresas estadounidenses.

Microsoft lidera negociaciones para adquirir TikTok

Desde que la administración de Donald Trump advirtió sobre un posible veto a TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, Microsoft ha estado en conversaciones con ByteDance, la empresa china propietaria de la aplicación. El objetivo es lograr una adquisición que permita a la plataforma seguir operando en EE.UU. sin restricciones gubernamentales.

Otras empresas también estarían interesadas

Aunque Microsoft ha sido el actor más visible en estas negociaciones, Trump ha señalado que otras compañías de «alto perfil» también han mostrado interés en adquirir TikTok. Sin embargo, el expresidente no ha revelado los nombres de estas posibles compradoras.

Condiciones impuestas por el gobierno de EE.UU.

El gobierno estadounidense ha planteado una solución para evitar el veto: ByteDance debería ceder al menos el 50% de la propiedad de TikTok a empresas estadounidenses. Con esta medida, se busca que el control de la plataforma quede en manos de inversionistas locales, reduciendo así el riesgo de que la aplicación sea utilizada por el gobierno chino con fines de espionaje o manipulación de la opinión pública.

Argumentos de seguridad nacional

Las preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios han sido el principal argumento de la administración estadounidense para justificar el veto. El temor radica en que el gobierno chino pueda acceder a información de ciudadanos estadounidenses o influir en tendencias dentro de la plataforma. Esta inquietud ha sido compartida por varios legisladores y agencias gubernamentales.

Suspensión temporal del veto a TikTok

Pese a las advertencias previas, Trump decidió suspender temporalmente el veto tras asumir el cargo el 20 de enero. La intención del gobierno fue abrir una ventana de diálogo con Pekín y con las empresas interesadas en la compra de TikTok para buscar una solución negociada.

¿Qué sigue para TikTok en EE.UU.?

El destino de TikTok en Estados Unidos sigue en la incertidumbre. Si bien las negociaciones continúan, la presión sobre ByteDance es alta y cualquier decisión tomada en los próximos meses podría definir el futuro de la plataforma en el mercado estadounidense. Si las empresas interesadas no logran llegar a un acuerdo con el gobierno de EE.UU., el veto podría reactivarse.

La situación de TikTok en Estados Unidos es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la política internacional están cada vez más entrelazadas. Las próximas semanas serán clave para determinar si la plataforma seguirá operando en el país o si enfrentará nuevas restricciones.

La entrada Microsoft negocia compra de TikTok mientras EE.UU. presiona a ByteDance se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10937