Desastres naturales archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/desastres-naturales/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 01 May 2025 01:07:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Desastres naturales archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/desastres-naturales/ 32 32 228805209 Una vía amenazada en Acandí https://elpregonerodeldarien.com/una-via-amenazada-en-acandi/ Thu, 01 May 2025 01:07:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12127 Hernán Durango/especial para El Pregonero del Darién Las fuertes lluvias y las crecidas del Río Neca están acabando con el carreteable en construcción que comunica al casco urbano con los corregimientos de San Miguel y Peñaloza. Esta carretera también comunica a habitantes de dos comunidades indígenas y poblaciones del vecino municipio de Unguía. Es una …

La entrada Una vía amenazada en Acandí se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Hernán Durango/especial para El Pregonero del Darién

Las fuertes lluvias y las crecidas del Río Neca están acabando con el carreteable en construcción que comunica al casco urbano con los corregimientos de San Miguel y Peñaloza.

Esta carretera también comunica a habitantes de dos comunidades indígenas y poblaciones del vecino municipio de Unguía.

Es una obra de 12.6 kmts que se construye con recursos de regalías a través de OCAD PAZ, por un total de los 33 mil millones de pesos asignados a Acandí por ser municipio PDET.

La obra en construcción y varios postes de las redes eléctricas están amenazadas por la enorme erosión producida por las crecidas del Río Neca. Su destrucción sería un gran golpe para los habitantes que no podrían sacar su producción agropecuaria y ganadera

Líderes comunitarios han denunciado la situación y el peligro latente por lo que piden que se hagan los rediseños y se pueda culminar felizmente la obra. Al mismo tiempo solicitan que se agilicen por parte de la Alcaldía del municipio a cargo de Luis Fernando Martínez y su oficina de planeación las gestiones para una intervención urgente con obras de mitigación a fin de evitar el colapso total de esta vía esencial.

La entrada Una vía amenazada en Acandí se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12127
Chigorodó declara calamidad pública https://elpregonerodeldarien.com/chigorodo-declara-calamidad-publica/ Sat, 26 Apr 2025 16:19:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12040 La Administración Municipal de Chigorodó, en cabeza de la alcaldesa Tulia Irene Ruiz García, declaró oficialmente la situación de calamidad pública debido al grave proceso de erosión lateral del río Chigorodó, el cual ha generado afectaciones severas en múltiples sectores del municipio, comprometiendo la seguridad de viviendas, infraestructura vial y la integridad de cientos de …

La entrada Chigorodó declara calamidad pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Administración Municipal de Chigorodó, en cabeza de la alcaldesa Tulia Irene Ruiz García, declaró oficialmente la situación de calamidad pública debido al grave proceso de erosión lateral del río Chigorodó, el cual ha generado afectaciones severas en múltiples sectores del municipio, comprometiendo la seguridad de viviendas, infraestructura vial y la integridad de cientos de familias chigorodoseñas.

Los diferentes escenarios de afectaciones identificadas por los equipos técnicos municipales y entidades competentes son las siguientes:

Sector Nueva Esperanza: colapso de la vía de acceso, dejando incomunicada una comunidad de al menos 50 viviendas. Además, 6 viviendas se encuentran en alto riesgo de colapso.

Barrio Las Palmas – Sector Antiguo Matadero Municipal: erosión lateral sobre la margen izquierda del río, afectando varias viviendas.

Barrio Las Palmas – Sector Puente Colgante: colapsó la obra de mitigación construida por la UNGRD, lo que ha dejado nuevamente en riesgo el puente peatonal y las viviendas cercanas. El proceso erosivo continúa de forma activa.

Barrio Simón Bolívar: erosión lateral que ya se encuentra a escasos metros de al menos 10 viviendas, poniendo en riesgo estructuras y la vida de sus habitantes.

Barrio Guayabal – Sectores Tablitas 1 y 2: cuatro viviendas ya han colapsado y al menos 10 más están en riesgo de ser destruidas por la erosión en cada creciente del río.

Barrio Guayabal – Sectores Costalinda y Urbanización Senderos de Guayabal: situación crítica con al menos 10 viviendas colapsadas y en riesgo más de 200 viviendas, según informe del DAGRAN, que clasifica este sector con un nivel de riesgo alto.

La amenaza del río se hace más latente con el aumento de las lluvias

Vereda El Coco: erosión lateral sobre ambas márgenes del río, amenazando viviendas, cultivos, vías e infraestructura básica.

Vereda Sadem Candelaria – Cuenca baja del río: se presenta un proceso grave de sedimentación, desviación del cauce y taponamiento, generando inundaciones frecuentes en al menos 7 veredas del núcleo zonal 10, las cuales están siendo afectadas por escorrentías y aguas provenientes de caños del casco urbano y zonas rurales aledañas.

Ante este panorama crítico, el municipio de Chigorodó hace un llamado urgente a los organismos departamentales y nacionales de gestión del riesgo, así como a las entidades competentes, para atender esta emergencia y activar los protocolos de apoyo y mitigación correspondientes.

La entrada Chigorodó declara calamidad pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12040
Turbo registraría fuertes vientos y oleadas https://elpregonerodeldarien.com/turbo-registraria-fuertes-vientos-y-oleadas/ Thu, 13 Feb 2025 02:31:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11145 La Dirección General Marítima de Colombia, expidió durante las últimas horas un comunicado alertando sobre fuertes olas y vientos en la zona Caribe, que incluyen al municipio de Turbo y otras regiones costeras. La Dirección General Marítima (Dimar) informa a las comunidades de Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Puerto Bolívar, Providencia, Riohacha, San Andrés, Santa Marta y …

La entrada Turbo registraría fuertes vientos y oleadas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Dirección General Marítima de Colombia, expidió durante las últimas horas un comunicado alertando sobre fuertes olas y vientos en la zona Caribe, que incluyen al municipio de Turbo y otras regiones costeras.

La Dirección General Marítima (Dimar) informa a las comunidades de Barranquilla, Cartagena, Coveñas, Puerto Bolívar, Providencia, Riohacha, San Andrés, Santa Marta y Turbo sobre la actualización de las condiciones meteomarinas en el litoral Caribe colombiano.

En el mar Caribe se mantiene la interacción entre la vaguada monzónica, que tiene su eje en el sur del Caribe; un conjunto de sistemas de altas presiones localizados sobre el centro del océano Atlántico norte, y un sistema de baja presión sobre el centro y sur del litoral Caribe colombiano.

Esta interacción está generando un flujo de vientos provenientes del este y noreste, con velocidades que oscilan entre 50 y 53 kilómetros por hora, además de alturas de ola significativas, que varían entre 3,1 y 3,3 metros, especialmente en la zona central del litoral Caribe colombiano.

Se prevé que, durante la semana, estas condiciones se mantendrán, con vientos de dirección este y noreste, con velocidades de hasta 55 kilómetros por hora y una altura de ola que podría alcanzar hasta 3,2 metros, especialmente en las áreas marítimas del litoral Caribe central y sur.

La Autoridad Marítima Colombiana hace un llamado a la comunidad marítima y a la población en general para extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas. Asimismo, se recomienda consultar de manera anticipada los reportes meteomarinos disponibles en las páginas web y redes sociales de la Dimar (@DimarColombia) y del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH). Cartagena, 12 de febrero de 2025.

La entrada Turbo registraría fuertes vientos y oleadas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11145
Gobierno atiende emergencia en el Chocó https://elpregonerodeldarien.com/gobierno-atiende-emergencia-en-el-choco/ Tue, 12 Nov 2024 15:58:22 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9663 La UNGRD despachó los primeros 10 mil kits alimentarios a Chocó y activó las capacidades de las entidades operativas. Con recursos provenientes del Fondo de Inversión Colectiva (FIC), el gobierno nacional destinó 2.500 millones de pesos para atender las emergencias desatadas por la temporada de lluvias en Quibdó y otros municipios del departamento del Chocó …

La entrada Gobierno atiende emergencia en el Chocó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La UNGRD despachó los primeros 10 mil kits alimentarios a Chocó y activó las capacidades de las entidades operativas.

Con recursos provenientes del Fondo de Inversión Colectiva (FIC), el gobierno nacional destinó 2.500 millones de pesos para atender las emergencias desatadas por la temporada de lluvias en Quibdó y otros municipios del departamento del Chocó afectados por inundaciones.

El anuncio fue hecho 20 horas después de que el presidente de la República, Gustavo Petro, notificara al país que se decretaba la situación de desastre en todo el territorio nacional por el impacto que han generado las precipitaciones que han aumentado la vulnerabilidad.

El jefe de Estado indicó, tras encabezar un Puesto de Mando Unificado en la sede de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que hay tres zonas de emergencia “con una escala muchísimo mayor, y es donde parte del esfuerzo se centrará: Alta Guajira, Chocó, en todo el departamento, y Bogotá, por escasez de agua potable”.

Atendiendo las instrucciones del mandatario, la UNGRD despachó los primeros 10 mil kits alimentarios a Chocó y activó las capacidades de las entidades operativas, incluyendo Ejército, Policía, Armada, Fuerza Aeroespacial, Defensa Civil, Bomberos y Cruz Roja para atender la emergencia.

También desplazó un equipo técnico a Chocó para brindar asistencia a los municipios en el registro de damnificados, la evaluación de daños y en la implementación de un Plan de Acción Específico (PAE), paso previo avanzar en la adquisición de elementos para continuar brindando asistencia humanitaria.

El equipo técnico de la UNGRD realizó una visita de inspección a los municipios afectados y planea un sobrevuelo por las áreas a las que no se ha podido acceder por tierra.

 En otros puntos del Chocó, como en el sitio Termales, en el municipio de Nuquí, se lograron ejecutar, de manera previa, obras de mitigación con maquinaria amarilla en la que se invirtieron 1.140 millones de pesos, lo que ha permitió evitar el desbordamiento de varios ríos.

La entrada Gobierno atiende emergencia en el Chocó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9663
Anunciamos colapso de puente y colapsó https://elpregonerodeldarien.com/anunciamos-colapso-de-puente-y-colapso/ Fri, 14 Jun 2024 23:46:27 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6218 Esta fue la noticia que publicamos en dicha fecha: Piden intervenir puente en Piedras Blancas Un amplio sector rural corre el riesgo de quedarse incomunicado de llegar a colapsar este puente, tras el recrudecimiento del invierno. Habitantes de las veredas Caracolí y Campamento en jurisdicción del corregimiento de Piedras Blancas en Carepa, hicieron un llamado …

La entrada Anunciamos colapso de puente y colapsó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Esta fue la noticia que publicamos en dicha fecha:

Piden intervenir puente en Piedras Blancas

Un amplio sector rural corre el riesgo de quedarse incomunicado de llegar a colapsar este puente, tras el recrudecimiento del invierno.

Habitantes de las veredas Caracolí y Campamento en jurisdicción del corregimiento de Piedras Blancas en Carepa, hicieron un llamado al gobierno local para intervenga esta vía antes que sea demasiado tarde.

El Puente Largo sobre el río Carepa, está al borde de un represamiento ante la gran cantidad de material de arrastre que está casi a tope del nivel de la estructura, lo que pone en riesgo tanto al puente como a quienes lo transitan.

Los campesinos había alertado sobre la situación

“De arreciar el invierno como lo están anunciando las autoridades, existe la posibilidad de quedarnos incomunicados, razón por la cual le estamos haciendo un llamado a la alcaldía municipal para se apersone de esta situación”, dijeron voceros comunales de la zona, quienes aportaron material gráfico sobre la delicada situación.

En la tarde de este viernes los moradores del lugar reportaron la caída del puente y la incomunicación para numerosas familias que habitan esa zona, considerada despensa agrícola de este municipio.

Sobre el entorno del puente se habìa acumulado gran cantidad de material de arrastre

La entrada Anunciamos colapso de puente y colapsó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6218
El Silencio y Zungo bajo el agua https://elpregonerodeldarien.com/el-silencio-y-zungo-bajo-el-agua/ Wed, 24 Apr 2024 10:24:37 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=4304 Hay momentos en que la naturaleza se torna implacable y los efectos del cambio climático son cada vez más evidente así muchos se empeñen en negarlo. Algunos sectores de Urabá pasaron rápidamente de una prolongada sequía, incendios forestales y racionamiento de agua a fuertes inundaciones, como los corregimientos de Zungo Embarcadero y El Silencio en …

La entrada El Silencio y Zungo bajo el agua se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Hay momentos en que la naturaleza se torna implacable y los efectos del cambio climático son cada vez más evidente así muchos se empeñen en negarlo.

Algunos sectores de Urabá pasaron rápidamente de una prolongada sequía, incendios forestales y racionamiento de agua a fuertes inundaciones, como los corregimientos de Zungo Embarcadero y El Silencio en el municipio de Carepa, afectados por torrenciales aguaceros durante el fin de semana.

Por ejemplo, el municipio de Chigorodó, pasó de la declaración de emergencia por efectos de la sequía, a emergencia por las inundaciones.

Las torrenciales lluvias causaron inundaciones en amplias zonas de esos caseríos, originando daños en cultivos, algunos enseres y animales domésticos, especialmente aves de corral. Ayer la comunidad de Zungo reportada que unos 300 pollos corrían el riesgo de perecer.

Desolador panorama en Zungo Embarcadero

Gilberto Vargas Martínez dirigente comunal de Zungo Embarcadero, dijo que todas las evidencias de los sectores afectados le fueron remitidas a los organismos de socorro, los cuales adelantan la caracterización dispuesta para estos casos, para evaluar los daños y pérdidas en general y poder canalizar las ayudas.

La actividad escolar también quedó semiparalizada por las inundaciones de planteles educativos y la imposibilidad de los estudiantes para movilizarse.

Don Evaristo Torres, habitante del corregimiento El Silencio, dijo que las ayudas tardan mucho en llegar debido a la tramitomanía existente en los organismos de socorro. “no hay elementos en bodega, como colchones y enceres de cocina, para apoyarnos oportunamente”, dijo este ciudadano.

Dura arremetida del invierno.

Por su parte la señora Teresa Salazar de Zungo, clamó para que las autoridades sanitarias dispongan de fumigación en las zonas afectadas, ya que después de la inundación y con un día de sol, la plaga de zancudos y riesgo de dengue son muy altos, explicó la dama que ha soportado este tipo de situaciones por años.

Anoche, algunos dirigentes políticos se hicieron presentes con una “chocolatada” pero las verdaderas ayudas no llegan, pudo constar este medio de comunicación en el lugar de los hechos.

Este reportaje gráfico muestra la cruda realidad que viven estas comunidades.

La entrada El Silencio y Zungo bajo el agua se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4304
40 años del terremoto en Popayán: lecciones aprendidas https://elpregonerodeldarien.com/40-anos-del-terremoto-en-popayan-lecciones-aprendidas/ Wed, 03 Apr 2024 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3412 El 31 de marzo de 1983, un terremoto sacudió a Popayán, dejando una profunda huella en la ciudad y en sus habitantes. En este artículo, exploraremos las lecciones aprendidas y las reflexiones sobre la reconstrucción tras esta tragedia. Recuerdos de la tragedia La mañana del 31 de marzo de 1983, Popayán se vio sacudida por …

La entrada 40 años del terremoto en Popayán: lecciones aprendidas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El 31 de marzo de 1983, un terremoto sacudió a Popayán, dejando una profunda huella en la ciudad y en sus habitantes. En este artículo, exploraremos las lecciones aprendidas y las reflexiones sobre la reconstrucción tras esta tragedia.

Recuerdos de la tragedia

La mañana del 31 de marzo de 1983, Popayán se vio sacudida por un terremoto que destruyó gran parte de la ciudad. Con 287 personas muertas y más de 10 mil sin techo, la tragedia dejó una profunda marca en la comunidad.

Sobrevivientes y reconstrucción

Entre los sobrevivientes destacó Gustavo Wilches Chaux, quien no solo superó el momento de la tragedia, sino que contribuyó a la reconstrucción desde el SENA. Su historia de resiliencia y compromiso con la ciudad es un ejemplo inspirador.

El terremoto en Popayán resaltó la importancia de la sismo resistencia y las normas de construcción sismorresistentes elaboradas posteriormente. Estas lecciones aprendidas han sido fundamentales para prevenir futuros desastres y proteger la vida de los habitantes de la ciudad.

Lecciones y reflexiones

Expertos como Omar Darío Cardona señalan que las tragedias como la de Popayán deben dejar enseñanzas, especialmente en términos de gestión del riesgo. Es fundamental aprender de los errores del pasado y fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales.

La reconstrucción de Popayán tras el terremoto sirve como ejemplo de la importancia de encontrar un equilibrio entre la reconstrucción de infraestructuras y la prevención de futuros desastres naturales. Es necesario invertir en medidas de mitigación y preparación para evitar que tragedias similares vuelvan a suceder.

Cuarenta años después del terremoto en Popayán, las lecciones aprendidas siguen siendo relevantes. La resiliencia de sus habitantes y las medidas tomadas para reconstruir la ciudad son ejemplos inspiradores de cómo enfrentar y superar las tragedias naturales.

Es importante destacar que la protección del medio ambiente y los derechos ambientales sobre intereses económicos sigue siendo un tema crucial en el proceso de reconstrucción y prevención de futuros desastres. La sostenibilidad y la planificación adecuada son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad.

La resiliencia de los sobrevivientes y las lecciones aprendidas tras el terremoto en Popayán marcan un camino hacia la reconstrucción y la prevención de futuras tragedias. A través de la gestión del riesgo y la planificación adecuada, es posible construir ciudades más seguras y resilientes.

«La resiliencia de los sobrevivientes y las lecciones aprendidas tras el terremoto en Popayán marcan un camino hacia la reconstrucción y la prevención de futuras tragedias.»

La entrada 40 años del terremoto en Popayán: lecciones aprendidas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3412
Terremoto en Taiwán: Impacto y respuesta ante el desastre natural https://elpregonerodeldarien.com/terremoto-en-taiwan-impacto-y-respuesta-ante-el-desastre-natural/ Wed, 03 Apr 2024 14:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3422 El reciente terremoto en Taiwán ha generado una serie de acontecimientos que han puesto a prueba la capacidad de respuesta y coordinación de las autoridades ante este tipo de desastres naturales. El impacto del sismo, las réplicas y las alertas de tsunami han generado preocupación y movilización en la región. Daños y emergencias El fuerte …

La entrada Terremoto en Taiwán: Impacto y respuesta ante el desastre natural se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El reciente terremoto en Taiwán ha generado una serie de acontecimientos que han puesto a prueba la capacidad de respuesta y coordinación de las autoridades ante este tipo de desastres naturales. El impacto del sismo, las réplicas y las alertas de tsunami han generado preocupación y movilización en la región.

Daños y emergencias

El fuerte terremoto de 7,5 grados sacudió Taiwán, causando daños significativos en edificios e infraestructuras. Dos edificios colapsaron, dejando personas atrapadas, y se reportaron deslizamientos de tierra en Hualien. Las autoridades pidieron precaución y estar atentos a nuevas réplicas.

Acciones de emergencia

Tras el sismo, las autoridades japonesas evacuaron a cerca de 500.000 personas por precaución. En Taiwán, se elevó el nivel de respuesta a desastres y se desplegaron equipos de emergencia. La suspensión de vuelos y transportes demostró la importancia de la coordinación en situaciones críticas.

Alertas y precauciones

Las alertas de tsunami emitidas en Taiwán, Japón y Filipinas evidenciaron la gravedad del evento. Filipinas emitió alertas en varias regiones, recomendando una evacuación hacia zonas altas. La previsión de las primeras olas del tsunami es un elemento clave en la gestión de la emergencia.

Coordinación internacional

El terremoto en Taiwán también resalta la importancia de la cooperación internacional en situaciones de crisis. La coordinación entre Taiwán, Japón y Filipinas en la emisión de alertas de tsunami muestra un esfuerzo conjunto por proteger a las poblaciones vulnerables.

El terremoto en Taiwán ha sido un recordatorio de la necesidad de estar preparados ante desastres naturales. La rapidez en la respuesta de las autoridades y la movilización de recursos han sido clave para minimizar los impactos negativos. Sin embargo, también deja en evidencia la importancia de seguir fortaleciendo los sistemas de alerta y respuesta ante eventos sísmicos de esta magnitud.

El terremoto en Taiwán ha puesto a prueba la capacidad de respuesta y coordinación de las autoridades, resaltando la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales. La gestión efectiva de estas situaciones requiere de una acción coordinada a nivel nacional e internacional para proteger a las comunidades afectadas.

La entrada Terremoto en Taiwán: Impacto y respuesta ante el desastre natural se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3422