Mujer archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/mujer/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 07 Sep 2024 01:13:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Mujer archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/mujer/ 32 32 228805209 Colombia vence a México 1-0 y avanza a octavos en el Mundial Sub-20 Femenino https://elpregonerodeldarien.com/colombia-vence-a-mexico-1-0-y-avanza-a-octavos-en-el-mundial-sub-20-femenino/ Sat, 07 Sep 2024 01:13:12 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8386 06 de septiembre de, 2024 La selección Colombia Femenina sigue haciendo historia en el Mundial Sub-20. En un emocionante partido jugado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, el equipo nacional logró imponerse 1-0 ante México, asegurando su pase a los octavos de final del torneo. El gol decisivo llegó en el minuto 37, cuando …

La entrada Colombia vence a México 1-0 y avanza a octavos en el Mundial Sub-20 Femenino se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
06 de septiembre de, 2024

La selección Colombia Femenina sigue haciendo historia en el Mundial Sub-20. En un emocionante partido jugado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín, el equipo nacional logró imponerse 1-0 ante México, asegurando su pase a los octavos de final del torneo. El gol decisivo llegó en el minuto 37, cuando Mary José Álvarez, con un certero golpe de cabeza, superó la defensa mexicana y anotó el único tanto del encuentro. A pesar de los esfuerzos del equipo mexicano en el segundo tiempo, la arquera colombiana Luisa Agudelo se destacó con varias atajadas cruciales que evitaron el empate.

Un partido cargado de emociones y tensión

El encuentro entre Colombia y México no solo estuvo marcado por el gol de Álvarez, sino también por un momento de preocupación en el cierre del primer tiempo. La defensa Yunaira López tuvo que ser trasladada en ambulancia tras un fuerte choque con su compañera, la arquera Luisa Agudelo. Este incidente puso en alerta a todo el equipo, aunque el desempeño de la defensa se mantuvo sólido durante el resto del partido.

Por su parte, el equipo mexicano intentó reaccionar en el segundo tiempo, mostrando un nivel de juego más alto que en los primeros 45 minutos. Las mexicanas tuvieron varias oportunidades claras de gol, pero las intervenciones de Luisa Agudelo impidieron que el marcador se moviera. El equipo colombiano también generó oportunidades para ampliar la ventaja, con remates de Linda Caicedo y Gabriela Rodríguez, aunque sin éxito.

El desempeño de Colombia en el torneo

Colombia ha demostrado ser un equipo sólido y competitivo en este Mundial Sub-20. Con este triunfo, la selección no solo se aseguró un lugar en los octavos de final, sino que también reafirmó su posición como uno de los equipos favoritos del torneo. El director técnico, Carlos Paniagua, ha sabido guiar al equipo con una estrategia que combina defensa férrea y ataques rápidos.

Hasta el momento, Colombia ha tenido un rendimiento destacado en la fase de grupos, con victorias importantes que le han permitido avanzar como líder. Este resultado frente a México no solo da confianza al equipo, sino que también genera grandes expectativas para los próximos encuentros. Las jugadoras clave, como Linda Caicedo y Gabriela Rodríguez, han sido fundamentales en el ataque, mientras que Luisa Agudelo se ha consolidado como una de las mejores arqueras del torneo.

Próximo rival y expectativas para octavos de final

Con la victoria ante México, Colombia espera enfrentarse a uno de los equipos clasificados en el segundo lugar de su respectivo grupo, que podría ser Paraguay, Corea del Sur o Ghana. El próximo partido de la selección se jugará en Bogotá, donde las colombianas buscarán mantener su racha ganadora y avanzar aún más en el torneo.

El equipo técnico ya está preparando el esquema táctico para este nuevo reto, conscientes de que cada partido en esta fase será decisivo. La presión aumenta, pero el equipo ha mostrado gran fortaleza mental y cohesión grupal, lo que será clave para enfrentar lo que viene.

Un triunfo que alimenta el sueño mundialista

El desempeño de la selección Colombia Femenina en este Mundial Sub-20 ha generado entusiasmo en todo el país. El equipo no solo está haciendo una excelente campaña en lo deportivo, sino que también está inspirando a futuras generaciones de futbolistas femeninas. Con cada victoria, la confianza y las expectativas crecen, tanto dentro como fuera del equipo.

Si bien aún queda mucho camino por recorrer, el equipo ha demostrado que tiene lo necesario para llegar lejos en el torneo. La combinación de talento individual y trabajo en equipo está siendo la clave del éxito para Colombia. A medida que avanza el torneo, las esperanzas de una histórica clasificación a instancias más altas se mantienen más vivas que nunca.

La entrada Colombia vence a México 1-0 y avanza a octavos en el Mundial Sub-20 Femenino se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8386
Revolución Femenina en la Fuerza Pública Colombiana https://elpregonerodeldarien.com/revolucion-femenina-en-la-fuerza-publica-colombiana/ Sun, 04 Aug 2024 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7730 Domingo, 04 de agosto de, 2023 La transformación cultural que está viviendo la fuerza pública en Colombia es un hecho notable que merece ser destacado. La inclusión de más mujeres en sus filas no solo representa un cambio en los números, sino también en la estructura y dinámica de una institución históricamente dominada por hombres. …

La entrada Revolución Femenina en la Fuerza Pública Colombiana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Domingo, 04 de agosto de, 2023

La transformación cultural que está viviendo la fuerza pública en Colombia es un hecho notable que merece ser destacado. La inclusión de más mujeres en sus filas no solo representa un cambio en los números, sino también en la estructura y dinámica de una institución históricamente dominada por hombres. Este cambio no es simplemente un ajuste superficial, sino una verdadera revolución cultural con implicaciones profundas para la sociedad colombiana.

Incremento de Mujeres en la Fuerza Pública

El aumento de la presencia femenina en la fuerza pública colombiana es un avance significativo. Según datos recientes, la participación de mujeres ha crecido exponencialmente en los últimos años, alcanzando casi la mitad de los integrantes en algunas ramas de la policía. Esta transformación refleja un cambio cultural de gran magnitud que desafía siglos de primacía masculina en instituciones militares y de seguridad.

Impacto Cultural

Este fenómeno no solo tiene repercusiones en la estructura interna de la fuerza pública, sino que también marca un cambio en la percepción de roles de género en la sociedad. La integración de mujeres en roles de liderazgo dentro de la fuerza pública envía un mensaje poderoso sobre igualdad y empoderamiento femenino. Además, la presencia femenina está contribuyendo a humanizar y mejorar las prácticas dentro de estas instituciones, enfocándose más en la protección y cuidado de la vida.

Desafíos y Resistencias

La inclusión de mujeres en la fuerza pública no ha sido un camino fácil. A pesar de los avances, aún existen resistencias y desafíos significativos. Un porcentaje notable de hombres en estas instituciones ha reaccionado de manera adversa a estos cambios, lo que en algunos casos ha llevado a situaciones de violencia y feminicidio. Este tipo de resistencia refleja el miedo y la cobardía de aceptar la igualdad de género.

Estrategias para la Inclusión

Para superar estos desafíos, es crucial implementar estrategias de educación y sensibilización dentro de la fuerza pública. La formación en igualdad de género y derechos humanos es esencial para fomentar un ambiente de respeto y colaboración entre todos los miembros. Además, es importante establecer mecanismos de apoyo y protección para las mujeres que enfrentan violencia o discriminación dentro de estas instituciones.

Beneficios de la Inclusión Femenina

La presencia de mujeres en la fuerza pública trae numerosos beneficios. Diversos estudios han demostrado que las mujeres tienden a ser más cuidadoras y protectoras de la vida, lo que es esencial en instituciones cuyo objetivo principal es garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía. La inclusión femenina no solo mejora la eficiencia y eficacia de la fuerza pública, sino que también promueve una cultura de paz y respeto.

Ejemplos de Éxito

En Colombia, varios ejemplos de éxito destacan la importancia de la inclusión femenina. Numerosas mujeres han alcanzado posiciones de liderazgo dentro de la fuerza pública, demostrando que son capaces de asumir roles de alta responsabilidad y tomar decisiones cruciales. Estos casos sirven como inspiración y modelo para futuras generaciones de mujeres que aspiran a servir en estas instituciones.

Futuro de la Igualdad en la Fuerza Pública

El camino hacia la igualdad de género en la fuerza pública colombiana aún es largo, pero los avances logrados son prometedores. Es fundamental continuar promoviendo políticas de inclusión y equidad que permitan a más mujeres integrarse y prosperar en estas instituciones. La transformación cultural en la fuerza pública no solo beneficiará a sus miembros, sino también a la sociedad en su conjunto, fomentando un entorno más justo y equitativo.

Políticas de Inclusión

Las políticas de inclusión deben ser reforzadas y ampliadas para garantizar que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades de desarrollo y ascenso dentro de la fuerza pública. Es esencial que estas políticas sean sostenibles y se implementen de manera efectiva para asegurar un cambio duradero. La participación activa de todos los miembros de la fuerza pública es crucial para crear un ambiente verdaderamente inclusivo y equitativo.

Educación y Formación Continua

La educación y formación continua en temas de igualdad de género y derechos humanos deben ser una prioridad. Es importante que todos los integrantes de la fuerza pública reciban una formación adecuada que les permita entender y respetar la diversidad y la igualdad. Esta formación debe ser constante y adaptarse a las nuevas realidades y desafíos que enfrenta la sociedad.

La entrada Revolución Femenina en la Fuerza Pública Colombiana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7730
25 de Julio: Reconociendo el Rol de la Mujer Afrodescendiente https://elpregonerodeldarien.com/25-de-julio-reconociendo-el-rol-de-la-mujer-afrodescendiente/ Thu, 25 Jul 2024 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7418 Jueves, 25 de julio de 2024 Cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, una fecha dedicada a rendir homenaje al papel crucial que desempeña la mujer afro en la historia y la sociedad actual. También conocido como el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, este …

La entrada 25 de Julio: Reconociendo el Rol de la Mujer Afrodescendiente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 25 de julio de 2024

Cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, una fecha dedicada a rendir homenaje al papel crucial que desempeña la mujer afro en la historia y la sociedad actual. También conocido como el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, este día no solo celebra los logros y el empoderamiento de estas mujeres, sino que también llama a la reflexión sobre los desafíos y las luchas que enfrentan.

El Origen del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente se instauró el 25 de julio de 1992, en el marco del primer encuentro de mujeres negras latinoamericanas y caribeñas celebrado en República Dominicana. En este encuentro participaron más de 400 mujeres de 32 países de la región, quienes discutieron temas de sexismo, discriminación racial, pobreza, migración y violencia.

La Creación de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas

Durante esta histórica reunión se fundó la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, un espacio destinado a la reflexión, el intercambio y la denuncia de las problemáticas que afectan a la comunidad afrodescendiente. Este grupo ha sido fundamental en la promoción de propuestas para el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres afrodescendientes.

Actividades conmemorativas en los medios

En conmemoración de esta fecha, el Canal Institucional de RTVC ha preparado un especial que se transmitirá el 25 de julio a las 10:00 a.m., 2:00 p.m. y 6:30 p.m.. Este programa estará dedicado a destacar la lucha y el papel importante de las mujeres afrodescendientes a lo largo de los años. El especial busca resaltar su impacto en la sociedad y promover una mayor conciencia sobre la igualdad de derechos.

La importancia de la celebración

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente es una ocasión para reconocer y valorar los logros de estas mujeres, así como para denunciar las desigualdades que aún persisten. A través de eventos y programas educativos, se busca fomentar la igualdad de derechos y la justicia social, haciendo un llamado a la acción contra la discriminación y la violencia.

Resumen

El 25 de julio marca una fecha significativa para honrar la contribución de la mujer afrodescendiente a la sociedad y la historia. La celebración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y promover la igualdad de derechos.

AspectoDetalles
Fecha de celebración25 de julio
OrigenInstitucionalizado el 25 de julio de 1992 tras el primer encuentro de mujeres negras en República Dominicana
Red de Mujeres AfrolatinoamericanasCreada durante el encuentro, dedicada a la reflexión y denuncia de problemas que afectan a la comunidad afrodescendiente
ImportanciaCelebración para reconocer logros, enfrentar desigualdades y promover la igualdad de derechos

La entrada 25 de Julio: Reconociendo el Rol de la Mujer Afrodescendiente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7418
Colombia: mujeres y niñas en el epicentro de la violencia sexual https://elpregonerodeldarien.com/colombia-mujeres-y-ninas-en-el-epicentro-de-la-violencia-sexual/ Wed, 19 Jun 2024 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6301 Miércoles, 19 de junio de 2024 En Colombia, los cuerpos de las mujeres narran la historia del conflicto armado Afganistán, República Centroafricana, Colombia, República Democrática del Congo, Libia, Malí, Myanmar, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, República Árabe Siria, Ucrania y Yemen son algunos de los países con los registros más alarmantes de violencia sexual en …

La entrada Colombia: mujeres y niñas en el epicentro de la violencia sexual se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 19 de junio de 2024

En Colombia, los cuerpos de las mujeres narran la historia del conflicto armado

Afganistán, República Centroafricana, Colombia, República Democrática del Congo, Libia, Malí, Myanmar, Somalia, Sudán del Sur, Sudán, República Árabe Siria, Ucrania y Yemen son algunos de los países con los registros más alarmantes de violencia sexual en conflictos armados. Así lo indica el más reciente seguimiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en un informe comprendido entre enero y diciembre de 2022, publicado en junio de 2023. Estos casos representativos podrían haber aumentado en 2024 debido a la persistencia de conflictos armados en el mundo, exponiendo a niñas y mujeres a violencias sexuales utilizadas como estrategias de guerra.

Esfuerzos y Entidades en Colombia

Desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia, se han creado entidades y rutas específicas para hacer un seguimiento directo a las violencias sexuales sufridas por niñas y mujeres en el marco del conflicto armado interno. El Centro Nacional de Memoria Histórica, la Unidad de Víctimas y el Sistema de Paz Integral –que incluye la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz– han trabajado arduamente para reconocer, escuchar y reparar a las mujeres afectadas por estas violencias.

Impacto de la Violencia Sexual en el Conflicto Armado Colombiano

Según la resolución 69/293 de 2015 de Naciones Unidas, la violencia sexual en conflictos incluye violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, aborto forzado, esterilización forzada, matrimonio forzado y otras formas de violencia sexual de gravedad comparable. Entre 1944 y 2023, se registraron 17,434 víctimas de violencia sexual en Colombia en el marco del conflicto armado interno, de las cuales un alarmante 30% son menores de edad. Estas violencias han sido perpetradas por grupos armados ilegales, paramilitares y fuerzas del Estado.

Situación Crítica en el Cauca

El departamento del Cauca continúa siendo un foco de preocupación. En el primer semestre de 2024, se han registrado constantes violaciones del Derecho Internacional Humanitario debido a la presencia de 11 estructuras armadas ilegales. Valentina Aldana, coordinadora regional Cauca de la organización Ruta Pacífica de las Mujeres, informó que uno de los factores que más afectan a las mujeres caucanas es la exacerbada militarización, el reclutamiento forzado de menores y los riesgos latentes para las lideresas sociales. Aunque se han implementado políticas de protección de derechos humanos y apoyo a las víctimas, la violencia sexual en conflictos sigue siendo un problema significativo que requiere una respuesta continua y coordinada entre gobiernos locales, departamentales y el gobierno nacional.

Desafíos en la Atención a las Víctimas

Rosi Albani Pérez, representante de la Mesa de Participación de Víctimas del Cauca, destacó que el departamento está en deuda con las víctimas de violencia sexual. Afirmó que no existe una estrategia clara y concreta para atender este tipo de violencia, que es una de las más duras en el marco del conflicto armado. Además, hay un subregistro significativo de los casos reales, ya que muchas víctimas no denuncian por temor, especialmente cuando las violencias resultan en embarazos no deseados.

Medidas y Legislación

En Colombia, se han creado mecanismos legislativos como la Ley 1719 de 2014, que busca garantizar la protección integral de las víctimas de violencia sexual en el conflicto armado y establece medidas para prevenir, investigar, sancionar y reparar estos crímenes. El reconocimiento de la violencia sexual como crimen de lesa humanidad por la Comisión de la Verdad, el monitoreo de casos por parte de la Defensoría del Pueblo y cientos de capacitaciones y sensibilizaciones son esfuerzos significativos. Yazmín Muñoz, comunicadora social y activista por los derechos de las mujeres en Popayán, resalta que es crucial transformar la cultura militarizada y patriarcal que normaliza estas violencias, además de reconocer y reparar los territorios y cuerpos de las mujeres.

En definitiva

La violencia sexual en el conflicto armado colombiano ha dejado una profunda huella en miles de mujeres y niñas. A pesar de los esfuerzos y avances legislativos, la atención y reparación de las víctimas siguen siendo desafíos importantes. Es fundamental continuar trabajando para erradicar esta forma de violencia, honrar a las víctimas y garantizar que estos crímenes no se repitan.

La entrada Colombia: mujeres y niñas en el epicentro de la violencia sexual se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6301
Nueva ley contra feminicidas en Colombia https://elpregonerodeldarien.com/nueva-ley-contra-feminicidas-en-colombia/ Tue, 04 Jun 2024 14:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5927 El ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, han sancionado una ley histórica que elimina todos los beneficios penales para condenados y acusados por feminicidio. Esta medida se implementa en un momento en que la violencia machista está bajo un intenso escrutinio público, especialmente tras el reciente feminicidio …

La entrada Nueva ley contra feminicidas en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, y la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez, han sancionado una ley histórica que elimina todos los beneficios penales para condenados y acusados por feminicidio. Esta medida se implementa en un momento en que la violencia machista está bajo un intenso escrutinio público, especialmente tras el reciente feminicidio de una mujer en un centro comercial en Bogotá.

Ley que Retira Beneficios Penales

El nuevo marco legal, aprobado por el Congreso, elimina todos los beneficios penales y subrogados para los feminicidas, incluyendo la condicional, la prisión domiciliaria y la reducción de penas por colaboración. Según explicó el ministro de Justicia, Néstor Osuna, “se trata de una ley que retira beneficios y subrogados penales por casos de feminicidios; si bien esos beneficios ya estaban severamente restringidos, ahora se restringen aún más”.

La importancia de esta ley radica en su capacidad para garantizar que los condenados por feminicidio cumplan sus penas íntegramente en prisión, sin posibilidad de acceder a beneficios que puedan acortar su tiempo tras las rejas. Esta medida busca ser un fuerte disuasivo contra la violencia de género, enviando un mensaje claro de cero tolerancia hacia este tipo de crímenes.

Impacto en la Sociedad

La sanción de esta ley llega en un momento crítico, marcado por un aumento en los casos de feminicidio en Colombia. En la misma semana de la firma, se registraron dos feminicidios en Bogotá en menos de 24 horas: el asesinato de Stefanny Barranco, de 32 años, en el Centro Comercial Santafé, y el de otra mujer de 31 años, madre de un niño de tres años, en Suba. Ambos crímenes fueron presuntamente cometidos por exparejas de las víctimas.

Estos hechos han resaltado la urgente necesidad de medidas más estrictas y efectivas para proteger a las mujeres y combatir la violencia machista. La Procuraduría informó que entre el 1 de enero y el 30 de mayo de este año se registraron 90 feminicidios en el país, de los cuales en 61 casos los agresores fueron probablemente parejas o exparejas de las víctimas. Esto significa que cada semana, al menos cuatro mujeres han sido asesinadas en Colombia en lo que va del año.

Medidas Complementarias y Atención Especializada

Además de la nueva ley, el Gobierno está considerando la creación de una especialidad dentro de la administración de justicia para la atención de casos de violencia de género. Esta iniciativa podría incluir una reforma constitucional presentada por una bancada de mujeres en el Congreso, que busca fortalecer la respuesta institucional ante estos crímenes.

En situaciones de emergencia para víctimas de violencia machista, Colombia dispone de la línea 155, un número telefónico gratuito que funciona las 24 horas del día. Esta línea ofrece información sobre cómo actuar en estos casos, brinda orientación psicosocial y jurídica, y dirige posibles denuncias a la Policía Nacional. En Bogotá, la Línea Púrpura, habilitada por la Alcaldía, también proporciona atención especializada las 24 horas, operada por mujeres.

En definitiva, la sanción de esta ley representa un paso significativo en la lucha contra el feminicidio en Colombia. El retiro de beneficios penales a feminicidas busca asegurar que estos crímenes no queden impunes y que los responsables cumplan íntegramente sus penas en prisión. A medida que el país enfrenta un alarmante incremento en los casos de violencia de género, es crucial que se implementen y refuercen medidas que protejan a las mujeres y disuadan a los agresores.

La entrada Nueva ley contra feminicidas en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5927
Captura de integrante del cartel de los más buscados por violencia contra las mujeres en Antioquia https://elpregonerodeldarien.com/captura-de-integrante-del-cartel-de-los-mas-buscados-por-violencia-contra-las-mujeres-en-antioquia/ Mon, 29 Apr 2024 14:46:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=4487 El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, celebró la captura de uno de los delincuentes más buscados por violencia contra las mujeres en el departamento. Esta acción representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en la región. Trabajo conjunto de las autoridades para combatir la violencia de género En un …

La entrada Captura de integrante del cartel de los más buscados por violencia contra las mujeres en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, celebró la captura de uno de los delincuentes más buscados por violencia contra las mujeres en el departamento. Esta acción representa un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en la región.

Trabajo conjunto de las autoridades para combatir la violencia de género

En un comunicado oficial, el gobernador resaltó el esfuerzo coordinado de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional en la captura de este individuo, miembro destacado del cartel de los más buscados por delitos contra las mujeres en Antioquia.

Compromiso continuo por la seguridad de las mujeres en Antioquia

El gobernador Rendón expresó su satisfacción por el resultado del trabajo conjunto de las autoridades en la lucha contra la violencia de género. Esta captura demuestra la determinación de las instituciones para garantizar un ambiente seguro y libre de violencia para todas las mujeres en el departamento.

El mandatario enfatizó que esta acción es parte de una estrategia integral para perseguir y capturar a aquellos que atentan contra la integridad de las mujeres en Antioquia. La captura de este delincuente es un mensaje claro de que la violencia de género no será tolerada en la región.

La captura de este individuo, perteneciente al cartel de los más buscados por violencia contra las mujeres, representa un logro significativo en la lucha contra la impunidad en estos casos. La justicia avanza en la persecución de los responsables de estos crímenes.

Trabajo arduo y coordinado para combatir la violencia de género

El gobernador Rendón elió el trabajo de las autoridades y reiteró su compromiso de seguir colaborando estrechamente con las instituciones para erradicar la violencia contra las mujeres en Antioquia. La captura de este delincuente es un paso firme hacia la protección de los derechos de las mujeres en la región.

En conclusión la captura de este integrante del cartel de los más buscados por violencia contra las mujeres en Antioquia es un logro importante en la lucha contra la violencia de género en la región. El compromiso y la determinación de las autoridades en la persecución de estos delincuentes envían un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada.

La entrada Captura de integrante del cartel de los más buscados por violencia contra las mujeres en Antioquia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4487
Mujeres en la sociedad contemporánea: avances y desafíos https://elpregonerodeldarien.com/mujeres-en-la-sociedad-contemporanea-avances-y-desafios/ Wed, 13 Mar 2024 15:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=2670 Las mujeres han logrado avances significativos en las últimas décadas en materia de educación, participación política y económica. Sin embargo, aún persisten desafíos en la búsqueda de la igualdad de género. • Logros de las mujeres: Mayor acceso a la educación: Las mujeres constituyen el 54,4% de los graduados universitarios en Colombia. Participación política en aumento: Las …

La entrada Mujeres en la sociedad contemporánea: avances y desafíos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Las mujeres han logrado avances significativos en las últimas décadas en materia de educación, participación política y económica. Sin embargo, aún persisten desafíos en la búsqueda de la igualdad de género.

• Logros de las mujeres:

  • Mayor acceso a la educación: Las mujeres constituyen el 54,4% de los graduados universitarios en Colombia.
  • Participación política en aumento: Las mujeres ocupan el 30% de los escaños en el Congreso colombiano.
  • Presencia en el mercado laboral: La tasa de participación laboral femenina en Colombia es del 53,4%.

• Desafíos pendientes:

  • Brecha salarial: Las mujeres colombianas ganan en promedio un 17% menos que los hombres por el mismo trabajo.
  • Violencia de género: Una de cada tres mujeres en Colombia ha sido víctima de violencia física por parte de su pareja.
  • Techo de cristal: Las mujeres aún tienen dificultades para acceder a altos cargos directivos en las empresas.

• Perspectivas de futuro:

  • Implementar políticas públicas: Es necesario fortalecer las políticas que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida.
  • Cambiar estereotipos: Se requiere un cambio cultural para eliminar los estereotipos de género que discriminan a las mujeres.
  • Empoderamiento femenino: Es fundamental continuar con el empoderamiento de las mujeres para que alcancen su máximo potencial.

La lucha por la igualdad de género aún está en curso. Es necesario un esfuerzo conjunto de hombres y mujeres para eliminar las desigualdades que persisten en la sociedad. El empoderamiento de las mujeres es fundamental para el desarrollo social, económico y político de cualquier país.

La entrada Mujeres en la sociedad contemporánea: avances y desafíos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2670
Feliz Día de la Mujer https://elpregonerodeldarien.com/feliz-dia-de-la-mujer/ Fri, 08 Mar 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=2555 La entrada Feliz Día de la Mujer se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La entrada Feliz Día de la Mujer se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2555
Casas para la Dignidad de las Mujeres en Apartadó, Rionegro y Titiribí https://elpregonerodeldarien.com/casas-para-la-dignidad-de-las-mujeres-en-apartado-rionegro-y-titiribi/ Sat, 02 Mar 2024 23:31:31 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=2321 En una jornada trascendental, el gobierno ha dado pasos concretos en la lucha contra la violencia de género, demostrando su compromiso firme en la Mesa de Alto Nivel para la prevención del feminicidio y otras violencias letales. Encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez, la mesa reunió a representantes de organizaciones de mujeres y entidades estatales, …

La entrada Casas para la Dignidad de las Mujeres en Apartadó, Rionegro y Titiribí se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Síguenos en Facebook

En una jornada trascendental, el gobierno ha dado pasos concretos en la lucha contra la violencia de género, demostrando su compromiso firme en la Mesa de Alto Nivel para la prevención del feminicidio y otras violencias letales. Encabezada por la vicepresidenta Francia Márquez, la mesa reunió a representantes de organizaciones de mujeres y entidades estatales, marcando un hito en la colaboración intersectorial para abordar este grave problema social.

Patrullas Púrpura: Un Nuevo Enfoque para la Seguridad de las Mujeres

Uno de los anuncios más destacados es la activación de las Patrullas Púrpura de la policía, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad de las mujeres en entornos urbanos. Estas patrullas, compuestas por agentes capacitados en la atención de casos de violencia de género, estarán desplegadas estratégicamente para responder de manera rápida y efectiva a situaciones de emergencia.

Esta medida representa un cambio significativo en la forma en que se aborda la seguridad de las mujeres, reconociendo la necesidad de una respuesta especializada ante la violencia de género. La presencia de las Patrullas Púrpura no solo busca prevenir actos violentos, sino también generar confianza y conciencia en la comunidad sobre la importancia de denunciar cualquier forma de agresión.

Casas para la Dignidad de las Mujeres: Refugios Seguros en Distintas Zonas del País

Otro avance importante es la preparación de tres Casas para la Dignidad de las Mujeres en Apartadó, Rionegro y Titiribí. Estos refugios proporcionarán un espacio seguro y acogedor para mujeres que han sido víctimas de violencia de género, ofreciendo no solo refugio físico, sino también apoyo psicológico y asesoramiento legal.

Estos refugios son esenciales para brindar a las mujeres afectadas un lugar donde puedan reconstruir sus vidas lejos del peligro inminente. La creación de estas Casas para la Dignidad de las Mujeres refleja el compromiso del gobierno en proporcionar recursos y estructuras que aborden las distintas dimensiones de la violencia de género, reconociendo la complejidad de este fenómeno.

Denuncias Eficientes en Zonas Rurales: Una Estrategia para Alcanzar a Todas las Mujeres

La Fiscalía también anunció una estrategia crucial para combatir la violencia de género en áreas rurales del país. Se establecerán puntos ágiles para la recepción de denuncias, permitiendo a mujeres en comunidades remotas acceder de manera rápida y efectiva al sistema de justicia. Esta iniciativa reconoce los desafíos únicos que enfrentan las mujeres en entornos rurales y busca superar las barreras geográficas que a menudo dificultan la denuncia de casos de violencia.

Esta medida es esencial para garantizar que ninguna mujer, independientemente de su ubicación, quede fuera del alcance de la protección y la justicia. La implementación de puntos ágiles para la recepción de denuncias demuestra un enfoque inclusivo y equitativo en la lucha contra la violencia de género, trabajando hacia una sociedad donde todas las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.

En definitiva, la Mesa de Alto Nivel para la prevención del feminicidio y otras violencias letales marca un hito crucial en la lucha contra la violencia de género. Con medidas concretas como las Patrullas Púrpura, las Casas para la Dignidad de las Mujeres y la implementación de puntos ágiles de denuncia en zonas rurales, el gobierno demuestra un compromiso firme en la construcción de una sociedad donde las mujeres puedan vivir sin temor y con pleno respeto a sus derechos fundamentales. Este es solo el comienzo de un camino hacia la erradicación completa de las violencias contra las mujeres, y es un llamado a la acción colectiva para lograr un cambio duradero.

Suscríbete a nuestro canal

La entrada Casas para la Dignidad de las Mujeres en Apartadó, Rionegro y Titiribí se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2321
Avance Revolucionario en la Detección Temprana del Cáncer de Mama: Test de Saliva Innovador https://elpregonerodeldarien.com/avance-revolucionario-en-la-deteccion-temprana-del-cancer-de-mama-test-de-saliva-innovador/ Sun, 25 Feb 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=1926 Un Paso Histórico en la Medicina Moderna En un hito significativo para la medicina, investigadores de la Universidad de Florida (EE. UU.) y la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (Taiwán) han desarrollado un dispositivo portátil que promete revolucionar la detección temprana del cáncer de mama. Este biosensor, del tamaño de la palma de la …

La entrada Avance Revolucionario en la Detección Temprana del Cáncer de Mama: Test de Saliva Innovador se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Un Paso Histórico en la Medicina Moderna

En un hito significativo para la medicina, investigadores de la Universidad de Florida (EE. UU.) y la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (Taiwán) han desarrollado un dispositivo portátil que promete revolucionar la detección temprana del cáncer de mama. Este biosensor, del tamaño de la palma de la mano, utiliza una muestra de saliva para identificar biomarcadores específicos, marcando un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad devastadora.

Tecnología Accesible y Económica para Todos

scientist using microscope
Foto: Chokniti Khongchum on Pexels.com

La innovación detrás de este dispositivo radica en su accesibilidad y economía. Utilizando componentes comunes, como tiras reactivas de glucosa fácilmente disponibles y la plataforma de hardware y software de código abierto Arduino, el biosensor se presenta como una solución asequible para la detección del cáncer de mama. Esta tecnología no solo es precisa y eficiente, sino que también rompe las barreras económicas que a menudo limitan el acceso a la atención médica de calidad.

Menos Invasivo, Rápido y Preciso: El Futuro de la Detección del Cáncer de Mama

Comparado con las mamografías y otras pruebas tradicionales, el nuevo método es menos invasivo, más rápido y más económico. El dispositivo, que requiere solo una gota de saliva, puede proporcionar resultados precisos incluso en concentraciones extremadamente bajas de biomarcadores, marcando una mejora significativa en términos de detección temprana y precisión. Este avance no solo optimiza la eficiencia en la detección, sino que también reduce el costo asociado con las pruebas tradicionales, allanando el camino para un enfoque más accesible y generalizado.

Este avance no solo promete una detección más temprana y precisa del cáncer de mama, sino que también marca un hito en la accesibilidad a la atención médica de calidad para todos, sin importar su ubicación o situación económica.

La entrada Avance Revolucionario en la Detección Temprana del Cáncer de Mama: Test de Saliva Innovador se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1926