Salud

Controlada la fiebre amarilla

Para atender la emergencia se desplegaron cerca de 10 mil equipos básicos en salud, integrados por más de 80 mil personas, entre médicos, enfermeras y auxiliares.

“Cuando el virus de la fiebre amarilla nos apareció en las zonas templadas, donde hay que acuartelar no al ser humano sino al mosquito para evitar que suba a determinada altura, nos fue muy bien. Prácticamente hoy podemos decir, aún no oficialmente, que superamos el virus de la fiebre amarilla”.

Al respecto precisó: “¿Por qué ese éxito? Porque tenemos hoy un sistema preventivo de salud, que resistió el virus. ¿Por qué detuvimos la fiebre amarilla? Porque no esperamos a que la reforma a la salud se aprobara en el Congreso, sino que la fuimos implementando de una vez, extendiendo a través de miles de enfermeras, médicas, médicos y personal de la salud en los territorios rurales, allá donde está el mosquito, equipos que podían estar en contacto con la población”.

De acuerdo con el presidente, el 90 por ciento de la población rural fue vacunada en las zonas donde apareció el brote y éste no se expandió más.

Antecedentes

El Gobierno a través del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ya había anunciado el pasado 16 de abril la declaratoria de emergencia sanitaria en todo el país para enfrentar el brote de fiebre amarilla.

La situación más crítica se presentó en el Tolima, donde desde septiembre de 2024 a esa fecha se pasó de 4 a 22 puntos detectados, de acuerdo con los reportes de las unidades médicas encargadas de la atención. 

En ese entonces el ministro Jaramillo explicó: “A raíz de esta situación es que hemos tenido la necesidad de declarar la emergencia sanitaria, para profundizar el trabajo que se ha venido realizando, con mucha insistencia, con los equipos básicos de salud que están en el territorio, vacunando casa en casa, en cada una de las veredas de estos municipios”.

Jaramillo explicó que el virus se había expandido más allá de los 388 municipios tradicionalmente considerados de riesgo, especialmente en regiones como Amazonas, Catatumbo y Chocó, detectándose en el centro del país, lo que lo convertía en una amenaza para más comunidades.

Para atender la emergencia se desplegaron cerca de 10 mil equipos básicos en salud, integrados por más de 80 mil personas, entre médicos, enfermeras, auxiliares y otros trabajadores del sector.

Según el ministro, el total disponible de vacunas ascendía a cerca de 7 millones de dosis, lo cual representaba una cobertura adecuada para contener el brote.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba