Fallece Jimmy Carter a los 100 años, un defensor de la paz mundial
Jimmy Carter, expresidente y Premio Nobel de la Paz, fallece a los 100 años dejando un legado histórico.
29 de diciembre de 2024
El mundo lamenta la pérdida de Jimmy Carter, 39º presidente de los Estados Unidos, quien falleció a los 100 años en su hogar en Plains, Georgia. Reconocido por su compromiso con la paz, los derechos humanos y el servicio público, Carter deja una huella imborrable en la historia estadounidense y mundial.
Los inicios de un líder humilde
James Earl Carter nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia, en el seno de una familia trabajadora. Su padre era administrador de una tienda agrícola y su madre, enfermera. Carter mostró desde joven una gran inteligencia y determinación, lo que lo llevó a ser admitido en la Academia Naval de los Estados Unidos.
En 1946, tras graduarse, se casó con Rosalynn Smith, su compañera de vida por más de 75 años. Después de la muerte de su padre en 1953, dejó su prometedora carrera militar para regresar a Georgia y administrar la granja familiar de cacahuetes. Este negocio no solo le dio fama, sino que marcó el inicio de su carrera política.
Gobernador y presidente en tiempos de cambio
Jimmy Carter fue elegido gobernador de Georgia en 1970, destacándose por su enfoque en los derechos civiles y la modernización del estado. En 1977, asumió la presidencia de los Estados Unidos, en un contexto de desconfianza política tras el escándalo de Watergate.
Su mandato estuvo marcado por hitos como los Acuerdos de Paz de Camp David, que lograron un tratado histórico entre Egipto e Israel, poniendo fin a décadas de conflicto. Sin embargo, enfrentó momentos críticos, como la crisis de los rehenes en Irán y el aumento de los precios del petróleo, lo que generó desafíos internos y externos para su gobierno.
Un compromiso inquebrantable con la paz y los derechos humanos
Tras perder las elecciones de 1980 frente a Ronald Reagan, Carter canalizó su energía hacia la creación del Centro Carter, una institución dedicada a promover la democracia, los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico en todo el mundo.
Carter recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002, un reconocimiento a su labor como mediador y defensor de la justicia global. Participó como observador en elecciones en países como Corea del Norte y Cuba, y se reunió con líderes internacionales en busca de soluciones pacíficas a conflictos globales.
Un legado que trasciende generaciones
Jimmy Carter continuó activo incluso en su vejez. Construyó casas para Habitat for Humanity, escribió numerosos libros y no dudó en expresar opiniones críticas sobre temas políticos. En 2015, superó un diagnóstico de cáncer y, en 2021, celebró junto a Rosalynn su 75º aniversario de bodas, un testimonio de su fortaleza y dedicación personal.
El expresidente Joe Biden destacó que Carter “salvó vidas, elevó y transformó comunidades en todo el mundo”, mientras que líderes internacionales recordaron su contribución al retorno del Canal de Panamá a manos panameñas y sus esfuerzos por anticipar problemas como el cambio climático y la crisis energética.
La bandera en la Casa Blanca ondea a media asta como homenaje a un hombre cuya vida fue un ejemplo de liderazgo, humildad y servicio público.