Infraestructura Vial

Más impulso a caminos veredales

Gobierno desarrolla obras en caminos comunitarios por más de $ 671 mil millones para el resurgimiento del campo colombiano.

El director general del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Carlos Montenegro Arjona, afirmó que el programa Caminos Comunitarios para la Paz le ha permitido al Gobierno del presidente Gustavo Petro desarrollar obras por $ 243 mil 542 millones en el 2023 y comprometer recursos por $ 427 mil 655 millones para el 2024, recursos que derivan en el resurgimiento del campo colombiano y sus cadenas productivas.

“La conectividad de los territorios es uno de los principales objetivos de este Gobierno, mejorar esa conectividad para los desplazamientos eficientes y seguros de la ciudadanía de forma tal que sus productos, no solo puedan salir del territorio donde se cultivan y se producen, sino que salgan en buenas condiciones.

Explicó que estas obras están integrando a los organismos de Acción Comunal y a las comunidades étnicas en las regiones, y agregó que son estas las que levantan la mano y dicen cuáles son los sitios en donde se requiere la inversión en sus veredas.

Para poner en marcha el plan en el 2023, el Gobierno nacional recibió 29 mil solicitudes de todos los organismos de acción comunal del país en donde identificaban tramos de interés para mejorar sus condiciones de conectividad.

“Sobre estas identificamos 26 mil postulaciones que desde el punto de vista jurídico los organismos de acción comunal estaban listos para hacer la firma de los convenios. Finalmente, en el segundo semestre del 2023, el Gobierno firmó con organismos de acción comunal 1.035 convenios comunitarios de la paz total”, agregó.

“La conectividad de los territorios es uno de los
principales objetivos de este Gobierno»

Alto nivel de ejecución

En la actualidad, estos convenios reportan un avance promedio del 93 % de ejecución, pues ya son 927 los tramos que han sido mejorados.

“Ya son 16 los departamentos que han finalizado el 100 % de su ejecución y son seis los departamentos que tienen ejecución por encima del 95 % según el reporte que recibimos la semana pasada y hay tres departamentos que están entre el 90 y el 95 %’, manifestó Montenegro.

En el mismo contexto, añadió que la inversión rodea los 200 millones de pesos por cada uno de los convenios y que estos comprenden la intervención de la placa-huella en términos de 120, 150 y hasta 220 metros, dependiendo de las condiciones de cada sector.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Botón volver arriba