Congreso de Colombia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/congreso-de-colombia/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 18 Dec 2024 02:29:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Congreso de Colombia archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/congreso-de-colombia/ 32 32 228805209 Congreso colombiano debate la reforma a la salud: estado actual y próximos pasos https://elpregonerodeldarien.com/congreso-colombiano-debate-la-reforma-a-la-salud-estado-actual-y-proximos-pasos/ Wed, 18 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10440 18 de diciembre de 2024 La reforma a la salud, una de las iniciativas más emblemáticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, continúa su trámite en el Congreso de la República. En la reciente sesión plenaria de la Cámara de Representantes, se aprobó el informe de ponencia positiva con 84 votos a favor, lo que …

La entrada Congreso colombiano debate la reforma a la salud: estado actual y próximos pasos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
18 de diciembre de 2024

La reforma a la salud, una de las iniciativas más emblemáticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, continúa su trámite en el Congreso de la República. En la reciente sesión plenaria de la Cámara de Representantes, se aprobó el informe de ponencia positiva con 84 votos a favor, lo que permite que el proyecto avance en su discusión legislativa.

Avances recientes en la reforma a la salud

Durante la sesión plenaria, se presentó una propuesta para archivar la reforma; sin embargo, esta fue rechazada con 87 votos en contra, lo que demuestra un respaldo significativo al proyecto por parte de los congresistas. La representante María Fernanda Carrascal denunció intentos de la oposición por dilatar el debate, incluyendo la salida del recinto para afectar el quórum necesario. A pesar de estas maniobras, la discusión avanzó, y la reforma se mantiene como el único punto en el orden del día durante las sesiones extraordinarias convocadas hasta el 19 de diciembre.

Detalles clave de la reforma propuesta

La reforma a la salud busca transformar el sistema sanitario colombiano mediante la eliminación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la creación de Gestoras de Salud y Vida, que coordinarán la prestación de servicios sin manejar directamente los recursos financieros. Además, se propone la implementación de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) para mejorar el acceso a servicios básicos y la centralización de los recursos en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que se encargará de los pagos directos a clínicas y hospitales.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, la reforma enfrenta desafíos significativos. La pérdida de control del Gobierno en la Cámara de Representantes ha complicado la aprobación de sus iniciativas legislativas, incluyendo esta reforma. La falta de quórum en sesiones anteriores y las críticas de diversos sectores políticos reflejan la complejidad del debate. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se ha mostrado optimista, confiando en que las sesiones extraordinarias permitirán la aprobación de la reforma antes de finalizar el año.

Implicaciones para el sistema de salud colombiano

La crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia, con deudas crecientes de las EPS hacia hospitales y clínicas, ha generado preocupación sobre la sostenibilidad del modelo actual. La reforma propuesta busca abordar estas problemáticas estructurales, pero ha generado divisiones en la opinión pública y en el ámbito político. La aprobación de esta reforma podría significar cambios profundos en la prestación de servicios de salud, impactando a pacientes, profesionales y entidades del sector.

En conclusión, la reforma a la salud en Colombia continúa su curso en el Congreso, enfrentando tanto apoyos como oposiciones. Las próximas sesiones serán determinantes para definir el futuro de esta iniciativa y su impacto en el sistema sanitario del país.

La entrada Congreso colombiano debate la reforma a la salud: estado actual y próximos pasos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10440
Benedetti, nuevo asesor político clave de Gustavo Petro https://elpregonerodeldarien.com/benedetti-nuevo-asesor-politico-clave-de-gustavo-petro/ Tue, 26 Nov 2024 15:45:22 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10005 26 de noviembre de 2024 El exembajador ante la FAO, Armando Benedetti, ha confirmado su regreso al círculo cercano del presidente Gustavo Petro, esta vez en calidad de asesor político. La decisión fue anunciada tras una reunión en la Casa de Nariño, marcando un nuevo capítulo en la relación entre ambos líderes. Benedetti asumirá un …

La entrada Benedetti, nuevo asesor político clave de Gustavo Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de noviembre de 2024

El exembajador ante la FAO, Armando Benedetti, ha confirmado su regreso al círculo cercano del presidente Gustavo Petro, esta vez en calidad de asesor político. La decisión fue anunciada tras una reunión en la Casa de Nariño, marcando un nuevo capítulo en la relación entre ambos líderes.

Benedetti asumirá un papel estratégico en la Presidencia

En declaraciones a la prensa, Benedetti explicó que su rol como asesor político estará enfocado en fortalecer las relaciones entre el Gobierno y el Congreso, un ámbito que considera clave para la estabilidad y el avance del mandato de Petro. “Es necesario un mejor relacionamiento con el Congreso, pero no desde la ‘politiquería’ ni la ‘mermelada’, como se suele pensar”, afirmó con contundencia.

Benedetti señaló que aún evalúa las condiciones de su cargo, considerando si desempeñará su labor como contratista o servidor público. No obstante, aseguró que su salario será un 30% inferior al que recibía como embajador ante la FAO, una muestra de compromiso hacia esta nueva etapa.

Relación con Laura Sarabia y su rehabilitación política

La noticia de su incorporación a la Presidencia ha estado acompañada por el anuncio de la normalización de su relación con Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE). Una fotografía reciente donde aparecen reunidos con el presidente Petro ha dado señales de un entendimiento entre ambas figuras.

Esa es otra rehabilitación. Todo ha sido en buenos términos”, afirmó Benedetti, destacando que el vínculo con Sarabia está en proceso de consolidarse positivamente.

De embajador a asesor: un cambio con implicaciones políticas

Benedetti llega a este nuevo rol tras presentar su renuncia como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cargo que ocupaba desde 2022. Su salida de la embajada marca un giro en su carrera política, al asumir una posición más activa en el Gobierno.

Con esta decisión, Benedetti no solo reafirma su cercanía con el presidente Petro, sino también su intención de incidir en temas clave del panorama político nacional, alejándose de controversias pasadas y apostando por un papel estratégico en la administración presidencial.

El regreso de Armando Benedetti como asesor político promete ser un factor relevante en la dinámica del Gobierno de Gustavo Petro, especialmente en un momento donde se busca afianzar la gobernabilidad. Su experiencia y cercanía con el mandatario lo posicionan como una figura de confianza para enfrentar los retos políticos del país.

La entrada Benedetti, nuevo asesor político clave de Gustavo Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10005
Polémica por elección de JP Hernández en la Comisión de Ética del Senado https://elpregonerodeldarien.com/polemica-por-eleccion-de-jp-hernandez-en-la-comision-de-etica-del-senado/ Sat, 17 Aug 2024 15:00:27 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7991 17 de agosto de 2024 La reciente elección de Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, como presidente de la Comisión de Ética del Senado ha desatado una fuerte controversia en el panorama político colombiano. Este nombramiento ha generado preocupaciones y críticas, especialmente por parte de figuras como la senadora María José Pizarro, …

La entrada Polémica por elección de JP Hernández en la Comisión de Ética del Senado se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de agosto de 2024

La reciente elección de Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández, como presidente de la Comisión de Ética del Senado ha desatado una fuerte controversia en el panorama político colombiano. Este nombramiento ha generado preocupaciones y críticas, especialmente por parte de figuras como la senadora María José Pizarro, quien ha cuestionado la idoneidad de Hernández para liderar un organismo clave en la preservación de los valores éticos y democráticos en el Congreso.

Reacciones divididas tras la elección de JP Hernández

La llegada de Hernández a la presidencia de la Comisión de Ética del Senado ha despertado tensiones entre los legisladores. Después de perder la presidencia de la Comisión Primera ante Ariel Ávila, Hernández decidió enfocarse en un puesto igualmente influyente, en el cual tendrá la responsabilidad de resolver los impedimentos que surjan en el ejercicio legislativo. Sin embargo, su elección no ha sido recibida de manera unánime.

La senadora María José Pizarro, reconocida miembro del Pacto Histórico, se pronunció de manera contundente en contra de esta decisión. A través de sus redes sociales, expresó su preocupación sobre el impacto que la presidencia de Hernández podría tener en la protección de los derechos de las mujeres en el Congreso, en particular, recordando un episodio de violencia política que, según Pizarro, sufrió en marzo de 2024 a manos del senador santandereano.

Controversias previas y estilo confrontacional

Hernández ha sido una figura polémica desde su llegada al Senado, caracterizándose por su estilo directo y su discurso populista. Durante su tiempo en la Cámara Alta, ha criticado abiertamente tanto a sus colegas como a miembros del gobierno, lo que le ha valido tanto seguidores como detractores. No obstante, su comportamiento ha sido cuestionado por su falta de respeto hacia otros legisladores, lo cual ha sembrado dudas sobre su capacidad para liderar con imparcialidad una comisión destinada a garantizar la ética en el Congreso.

Además, el incidente mencionado por la senadora Pizarro ha avivado el debate sobre la idoneidad de Hernández para este cargo. El senador Inti Asprilla, quien fue testigo de la situación, respaldó la versión de Pizarro, añadiendo más presión sobre la nueva presidencia de la Comisión de Ética. La pregunta que surge es si un líder con un historial de confrontación y acusaciones de violencia política puede realmente cumplir con las expectativas y responsabilidades de este rol.

Implicaciones para el futuro de la Comisión de Ética

La Comisión de Ética del Senado tiene un papel crucial en la preservación de la integridad del ejercicio legislativo, especialmente en un contexto político tan polarizado como el actual. La elección de Hernández plantea serias preocupaciones sobre la dirección que tomará la comisión en los próximos meses. Algunos analistas advierten que su liderazgo podría comprometer la neutralidad y la justicia en la resolución de conflictos de interés, afectando no solo a los legisladores, sino también a la percepción pública de la política colombiana.

La crítica de María José Pizarro no es únicamente una postura política; es un llamado de alerta sobre los riesgos que enfrentan las instituciones cuando se permite que figuras controversiales asuman roles de gran responsabilidad. En un momento en que la democracia colombiana enfrenta desafíos significativos, la integridad y el respeto a los valores democráticos son más necesarios que nunca.

El futuro de la Comisión bajo la presidencia de JP Hernández

La pregunta que muchos se hacen ahora es si la Comisión de Ética realmente podrá cumplir su mandato de manera justa y equitativa bajo el liderazgo de Hernández. Con un Congreso dividido y un clima político cada vez más tenso, el reto para el senador santandereano es considerable. La capacidad de Hernández para actuar de manera imparcial y proteger los derechos de todos los legisladores, en especial los de las mujeres, será determinante en la evaluación de su gestión.

Lo cierto es que la polémica alrededor de su elección no se disipará fácilmente. La vigilancia sobre su actuación será constante, y cualquier decisión tomada por la Comisión de Ética estará bajo un escrutinio público sin precedentes. En este escenario, la legitimidad de su liderazgo dependerá de su capacidad para superar las críticas y demostrar que puede guiar a la comisión con el rigor que se espera en uno de los roles más delicados del Congreso.

La entrada Polémica por elección de JP Hernández en la Comisión de Ética del Senado se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7991
Cepeda pide calma a Petro sobre reforma agraria https://elpregonerodeldarien.com/cepeda-pide-calma-a-petro-sobre-reforma-agraria/ Sun, 04 Aug 2024 16:32:23 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7727 Domingo, 04 de agosto de 2024 El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que permita al Congreso debatir la reforma agraria con independencia y sin presiones. Este pronunciamiento subraya la importancia de seguir los procedimientos legislativos establecidos en la Constitución Política. La posición de Efraín Cepeda …

La entrada Cepeda pide calma a Petro sobre reforma agraria se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Domingo, 04 de agosto de 2024

El presidente del Senado de Colombia, Efraín Cepeda, hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para que permita al Congreso debatir la reforma agraria con independencia y sin presiones. Este pronunciamiento subraya la importancia de seguir los procedimientos legislativos establecidos en la Constitución Política.

La posición de Efraín Cepeda

Efraín Cepeda reiteró la independencia del Congreso en un contexto de tensiones crecientes entre el Legislativo y el Ejecutivo. El presidente del Senado afirmó que el Congreso es el único órgano habilitado para tramitar y aprobar las reformas, destacando la necesidad de respetar los canales institucionales. En su cuenta de X, Cepeda expresó que el idioma de la democracia es aquel en el que se presentan los proyectos de reforma y se discuten en el Congreso, el cual representa la voluntad del pueblo colombiano.

Respuestas en redes sociales

Cepeda enfatizó que el Senado está dispuesto a discutir seriamente los proyectos de ley sin presiones externas. «El Congreso es el camino», subrayó en sus redes sociales, en respuesta a la insistencia de Petro en agilizar la reforma agraria.

La postura del presidente Gustavo Petro

En un evento reciente en el municipio de El Aro, Antioquia, el presidente Gustavo Petro destacó la importancia de la reforma agraria para alcanzar la equidad en Colombia. Petro argumentó que sin esta reforma, no habrá verdadera justicia social ni posibilidad de erradicar el narcotráfico y la violencia. Hizo hincapié en que la reforma agraria es una promesa del Estado colombiano en el marco del Acuerdo de Paz con las FARC, y que es esencial para la construcción de una nación justa y equitativa.

Propuestas de reforma a la Agencia Nacional de Tierras

Petro no descartó la posibilidad de reformar la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a través de decretos. El objetivo es que la ANT pueda comprar y titular tierras, así como formalizar proyectos productivos con los campesinos. El presidente explicó que la ANT debería trabajar en conjunto con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para impulsar el desarrollo agrícola y garantizar que las tierras entregadas a los campesinos sean productivas.

Impulso a proyectos productivos

El presidente Petro subrayó que cada título de tierra entregado debe ir acompañado de un proyecto productivo. La tierra entregada sin un proyecto productivo solo perpetúa la pobreza, afirmó, destacando la necesidad de vincular estos proyectos con créditos de fomento para que los campesinos puedan adquirir lo necesario para trabajar la tierra. La prioridad, según Petro, es que estas tierras comiencen a producir alimentos de inmediato, mejorando así las condiciones de vida de los beneficiarios y contribuyendo a la paz en Colombia.

Reflexiones finales

La controversia entre el presidente del Senado y el presidente de la República pone de manifiesto una división en la forma de abordar las reformas estructurales en Colombia. Mientras el Gobierno busca rapidez en la implementación de cambios, el Congreso defiende un enfoque más tradicional y respetuoso de los procedimientos institucionales. Este debate continuará siendo crucial en los próximos meses, ya que ambas partes buscan cumplir con los compromisos del Acuerdo de Paz y transformar el campo colombiano.

La entrada Cepeda pide calma a Petro sobre reforma agraria se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7727