desaparición forzada archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/desaparicion-forzada/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 26 Sep 2024 22:24:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png desaparición forzada archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/desaparicion-forzada/ 32 32 228805209 Hermanos separados por 28 años inician búsqueda de su padre desaparecido en Urabá https://elpregonerodeldarien.com/hermanos-separados-por-28-anos-inician-busqueda-de-su-padre-desaparecido-en-uraba/ Thu, 26 Sep 2024 22:24:15 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8813 26 de septiembre de 2024 Luis, un hombre trabajador de la vereda de San Pedro de Urabá, en Antioquia, desapareció hace más de 30 años en medio del conflicto armado que azotó a la región. Aunque dejó atrás una familia que lo esperaba con ansias, sus dos hijos, Susana y Roberto, crecieron separados sin saber …

La entrada Hermanos separados por 28 años inician búsqueda de su padre desaparecido en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
26 de septiembre de 2024

Luis, un hombre trabajador de la vereda de San Pedro de Urabá, en Antioquia, desapareció hace más de 30 años en medio del conflicto armado que azotó a la región. Aunque dejó atrás una familia que lo esperaba con ansias, sus dos hijos, Susana y Roberto, crecieron separados sin saber mucho el uno del otro. El destino, sin embargo, les tenía preparada una conmovedora sorpresa: un inesperado reencuentro 28 años después.

Un reencuentro inesperado en Arboletes

La vida de Susana y Roberto tomó caminos separados desde la infancia. Susana se mudó con su madre a Arboletes, mientras que Roberto creció bajo el cuidado de su padre en otra vereda cercana. Ambos conocían la existencia del otro, pero las circunstancias los mantuvieron distantes durante décadas.

Todo cambió cuando Roberto decidió buscar trabajo en Arboletes. En un giro inesperado, un mecánico local, al escucharlo mencionar a una hermana llamada Susana, reconoció el nombre y facilitó un encuentro que cambiaría la vida de ambos. El encuentro fue cargado de emociones, lágrimas y abrazos, mientras compartían historias que habían permanecido en silencio durante años.

El misterio de la desaparición de Luis

Aunque la felicidad del reencuentro llenó de alegría a los hermanos, aún quedaba una pregunta pendiente: ¿dónde estaba su padre, Luis?. Había desaparecido en el municipio de Necoclí entre 1989 y 1991, y desde entonces no se había sabido nada más de él. Susana recordó con cariño la última promesa de su padre antes de desaparecer: “Voy a traerte unas gallinitas de regalo”, una frase que aún hoy evoca en ella risas y nostalgia.

Roberto, por su parte, también guardaba recuerdos de los últimos momentos con su padre, quien solía visitarlo en San Juan de Urabá. La ausencia de Luis marcó las vidas de ambos hermanos, y su reencuentro despertó en ellos el deseo de encontrar respuestas sobre su paradero.

La búsqueda de Luis: un camino lleno de esperanza

Diez años después de su reencuentro, Susana y Roberto decidieron acudir a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), una entidad dedicada a la localización de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado colombiano. La decisión de iniciar la búsqueda no solo les permitió reencontrarse con la esperanza de hallar a su padre, sino que también les brindó una nueva oportunidad para reconstruir su relación como hermanos.

Durante el proceso, ambos han encontrado consuelo en el apoyo mutuo, enfrentando momentos de duda, pero celebrando cada pequeño avance con alegría. La búsqueda de Luis no solo representa una misión familiar, sino un redescubrimiento personal para Susana y Roberto, quienes han fortalecido su vínculo fraternal en medio de la incertidumbre.

El conflicto armado y sus heridas

El caso de Luis y sus hijos es solo uno de los miles que dejó el conflicto armado en Colombia. La desaparición forzada fue una de las estrategias más dolorosas utilizadas durante los años de violencia, dejando a familias enteras en la incertidumbre y con la esperanza de algún día recibir noticias de sus seres queridos.

En Antioquia, una de las regiones más golpeadas por el conflicto, muchas familias siguen buscando a sus desaparecidos. El trabajo de entidades como la UBPD es fundamental para dar respuestas a estas familias y ofrecerles un cierre emocional a través de la verdad y la justicia. Para Susana y Roberto, la búsqueda de su padre se ha convertido en un símbolo de resistencia y amor familiar.

La familia: un pilar de resiliencia

A pesar de los años de separación y la incertidumbre sobre el paradero de su padre, Susana y Roberto han encontrado en su reencuentro una nueva oportunidad para construir una vida juntos. El amor fraternal que ahora comparten es una muestra del poder de la familia como pilar de resiliencia, incluso cuando las piezas han estado dispersas por mucho tiempo.

La historia de estos dos hermanos no solo es un recordatorio del impacto que el conflicto armado ha tenido en las familias colombianas, sino también una lección de esperanza y fortaleza. La búsqueda de Luis continúa, pero mientras tanto, Susana y Roberto han logrado reconstruir algo aún más valioso: su relación como hermanos.

La entrada Hermanos separados por 28 años inician búsqueda de su padre desaparecido en Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8813
El Impacto del Conflicto Armado en Desapariciones https://elpregonerodeldarien.com/el-impacto-del-conflicto-armado-en-desapariciones/ Tue, 28 May 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5778 En Colombia, el conflicto armado ha dejado una profunda herida en la sociedad, manifestada en la alarmante cifra de personas desaparecidas. Según la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), más de 111 mil personas han sido reportadas como desaparecidas desde el inicio del conflicto hasta el 1 de diciembre de 2016. Gabriel …

La entrada El Impacto del Conflicto Armado en Desapariciones se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En Colombia, el conflicto armado ha dejado una profunda herida en la sociedad, manifestada en la alarmante cifra de personas desaparecidas. Según la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), más de 111 mil personas han sido reportadas como desaparecidas desde el inicio del conflicto hasta el 1 de diciembre de 2016. Gabriel Burbano, director de la UBPD, ofrece una visión detallada de este panorama y los retos que enfrenta su organización.

El Alarma de los Desaparecidos

Durante una entrevista en El Calentao, un programa matutino que combina radio y televisión pública en Colombia, Gabriel Burbano discutió la magnitud de las desapariciones en el país. “Tenemos un estimado de personas dadas por desaparecidas que superan más de 111 mil antes del 1 de diciembre de 2016”, comentó. Esta cifra refleja el profundo impacto del conflicto armado en la población colombiana.

Solicitudes de Búsqueda

Actualmente, existen aproximadamente 32 mil registros de solicitudes de búsqueda en la UBPD, señaló Burbano. Esto significa que familiares, buscadores y organizaciones han presentado formalmente peticiones para activar el mecanismo de investigación humanitaria y extrajudicial. De estas solicitudes, alrededor de 26 mil familias están activamente buscando a sus seres queridos en Colombia.

El Rol de las Mujeres en la Búsqueda

Burbano subrayó el papel predominante de las mujeres en la búsqueda de personas desaparecidas. “Entre el 65% y el 70% de quienes buscan son mayoritariamente mujeres y especialmente de avanzadas edades”, afirmó. Este esfuerzo, descrito como una búsqueda feminizada, ha sido fundamental en la lucha por encontrar a los desaparecidos.

Impacto en las Mujeres Buscadoras

El director de la UBPD explicó que muchas de estas mujeres pertenecen a comunidades indígenas, afrocolombianas, palanqueras y raizales. “Las mujeres han soportado la carga de la guerra y están en escenarios rurales”, dijo Burbano. Estas mujeres no solo cuidan de sus familias sino que también buscan a sus seres queridos desaparecidos, lo cual ha interrumpido sus planes profesionales y contribuido a ciclos de pobreza.

Retos Geográficos y Conflicto Persistente

Uno de los principales desafíos para la UBPD es la compleja geografía de Colombia, comentó Burbano. La diversidad geográfica del país, junto con la persistencia del conflicto armado, hace que la labor de búsqueda sea aún más difícil. Sin embargo, la UBPD ha tomado medidas significativas para abordar estos retos.

Acciones de la UBPD

Para avanzar en su objetivo, la UBPD ha implementado varias acciones clave. Se han instalado y fortalecido 23 territorios a nivel nacional, y se han establecido tres satélites en Tumaco, Buenaventura y La Dorada, Caldas. Además, se ha desarrollado un corredor amazónico que abarca desde el Amazonas hasta Boyacá, con equipos de diálogo y tejido social que apoyan estas iniciativas en áreas sin sede fija.

Para Resumir

La crisis de las personas desaparecidas en Colombia es un problema de gran envergadura que requiere una acción coordinada entre diferentes entidades del Estado. La labor de la UBPD es crucial para aliviar el dolor de miles de familias que buscan a sus seres queridos. El papel predominante de las mujeres en esta búsqueda resalta la necesidad de un enfoque de género en las políticas y esfuerzos de búsqueda. A medida que la UBPD continúa su misión, los desafíos persisten, pero también lo hace el compromiso de traer respuestas y justicia a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

La entrada El Impacto del Conflicto Armado en Desapariciones se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5778
Gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín citados a audiencia de la JEP por medidas en la Escombrera https://elpregonerodeldarien.com/gobernador-de-antioquia-y-alcalde-de-medellin-citados-a-audiencia-de-la-jep-por-medidas-en-la-escombrera/ Sat, 06 Apr 2024 16:44:14 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3649 La Justicia Especial para la Paz (JEP) ha citado al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para una audiencia crucial relacionada con las medidas cautelares en la Escombrera, un lugar que guarda un trágico significado para las víctimas de desaparición forzada en Colombia. Citación a la audiencia de …

La entrada Gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín citados a audiencia de la JEP por medidas en la Escombrera se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Justicia Especial para la Paz (JEP) ha citado al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para una audiencia crucial relacionada con las medidas cautelares en la Escombrera, un lugar que guarda un trágico significado para las víctimas de desaparición forzada en Colombia.

Citación a la audiencia de seguimiento

La JEP ha tomado un paso significativo al citar a Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez a una audiencia de seguimiento a las medidas cautelares ordenadas sobre la Escombrera. Esta acción subraya la importancia de proteger los posibles cuerpos de las víctimas de desaparición forzada en esta área de Medellín.

Razones para la citación

Los funcionarios de las entidades citadas deberán responder las preguntas de organizaciones de víctimas, la magistratura y de la Procuraduría General de la Nación delegada ante la JEP sobre acciones realizadas para avanzar en la recuperación de cuerpos que podrían estar ubicados en esa zona de Medellín. Esta audiencia representa un paso clave hacia la justicia y la verdad para las víctimas y sus familias.

Compromiso de las autoridades

Es esencial destacar el compromiso de las autoridades como el Gobierno de Antioquia y la Alcaldía de Medellín en este proceso de búsqueda y reconocimiento de las víctimas de desaparición forzada. La JEP, al citar a estos funcionarios, demuestra su compromiso con la verdad y la justicia en un caso que ha conmovido a Colombia.

Importancia de la audiencia pública

La Sección de Ausencia de Reconocimiento de la JEP informará próximamente la fecha y lugar de realización de esta audiencia pública, donde se espera la participación activa de las autoridades citadas, así como de otras entidades involucradas en el proceso de búsqueda y recuperación de cuerpos en la Escombrera.

La citación a la audiencia de seguimiento por parte de la JEP a Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez es un paso fundamental hacia la verdad y la justicia en un caso tan sensible como el de la Escombrera. Esta acción refleja el compromiso de las autoridades y la sociedad colombiana en la búsqueda de la verdad y la reparación para las víctimas de desaparición forzada en el país.

La entrada Gobernador de Antioquia y alcalde de Medellín citados a audiencia de la JEP por medidas en la Escombrera se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3649