Gobierno archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/gobierno/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 01 Oct 2024 02:04:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Gobierno archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/gobierno/ 32 32 228805209 Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN https://elpregonerodeldarien.com/gobierno-responde-al-llamado-de-la-iglesia-y-considera-retomar-dialogos-con-el-eln/ Tue, 01 Oct 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8932 30 de septiembre de 2024 Los recientes hechos de violencia en Colombia han vuelto a poner sobre la mesa la importancia de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ante este panorama, la Iglesia Católica, a través de los obispos de Colombia, hizo un llamado para que …

La entrada Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
30 de septiembre de 2024

Los recientes hechos de violencia en Colombia han vuelto a poner sobre la mesa la importancia de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ante este panorama, la Iglesia Católica, a través de los obispos de Colombia, hizo un llamado para que se reanuden las negociaciones suspendidas, una petición que ha sido acogida por el Gobierno.

El llamado de la Iglesia para reanudar las negociaciones

El 23 de septiembre, la Conferencia Episcopal de Colombia, en representación de la Iglesia Católica, emitió un comunicado dirigido al Gobierno Nacional, solicitando la reanudación de los diálogos de paz con el ELN. Este llamado se dio en un contexto de creciente violencia, donde los obispos subrayaron la urgencia de retomar las negociaciones como única vía hacia la paz sostenible en las regiones más afectadas por el conflicto armado.

La Iglesia destaca que el diálogo es clave para evitar más víctimas y restablecer el cese al fuego, y que las recientes acciones del ELN, como el atentado en Arauca, solo profundizan el sufrimiento de las comunidades.

Respuesta positiva del Gobierno

El 25 de septiembre, solo dos días después del llamado de la Iglesia, el Gobierno Nacional respondió con una carta firmada por la delegación de paz, donde expresó su disposición a reanudar las negociaciones. En el documento, las autoridades agradecieron a la Iglesia por su mediación y aseguraron que están comprometidas con buscar una solución negociada al conflicto.

«Agradecemos inmensamente su sentido llamado a continuar con el diálogo de paz y en ello estamos empeñados«, se puede leer en la respuesta del Gobierno. Esta reafirmación también incluyó un reconocimiento de la necesidad de recuperar el cese al fuego bilateral, interrumpido por las recientes acciones violentas del ELN.

La importancia de la participación de la sociedad

Un punto central en la respuesta del Gobierno fue la inclusión de la sociedad civil en el proceso de paz. Según el comunicado oficial, la reanudación de los diálogos no solo busca detener los enfrentamientos, sino también involucrar a las comunidades directamente afectadas por el conflicto, para que participen en la construcción de la paz.

Esto se alinea con la postura de la Iglesia, que ha insistido en que la paz solo será posible si se escucha y se integra a quienes han sido víctimas directas de la violencia.

Suspensión de los diálogos tras atentado en Arauca

Los diálogos de paz con el ELN se suspendieron el 18 de septiembre, tras un atentado perpetrado por esta guerrilla en una base militar en Puerto Jordán, Arauca. El ataque resultó en la muerte de dos soldados y dejó a 29 heridos, lo que llevó al Gobierno a congelar las negociaciones de manera inmediata.

Este acto de violencia generó una fuerte condena por parte del Gobierno, que lamentó profundamente las muertes y manifestó su preocupación por el aumento de las acciones violentas del ELN, a pesar de los esfuerzos previos por alcanzar acuerdos de cese al fuego.

El reto de retomar el cese al fuego

Uno de los principales obstáculos para la reanudación de las negociaciones será la restauración del cese al fuego bilateral, que había sido acordado previamente entre el Gobierno y el ELN, pero que fue roto por el atentado en Arauca. Ambas partes reconocen que, para que el diálogo tenga éxito, es imprescindible un compromiso firme por parte del ELN de detener sus actividades armadas.

La disposición del Gobierno a reanudar las conversaciones también incluye la revisión de las garantías para la participación de la sociedad civil y de las comunidades en las zonas más afectadas.

Un paso hacia la paz en medio de la violencia

El contexto actual de violencia en Colombia no ha disminuido la voluntad del Gobierno de buscar una salida negociada al conflicto con el ELN. La respuesta positiva al llamado de la Iglesia Católica abre la puerta para que se retomen los esfuerzos de paz, a pesar de los retos significativos que aún persisten en el proceso.

La paz en Colombia, aunque frágil, sigue siendo una prioridad para el Gobierno, que busca restablecer las condiciones necesarias para que se puedan retomar las conversaciones de manera efectiva. La reanudación de los diálogos con el ELN es vista por muchos como un paso en la dirección correcta, aunque queda por ver si el ELN también estará dispuesto a comprometerse nuevamente con el proceso.

La entrada Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8932
Amenazas contra Andrés Idárraga no detendrán combate anticorrupción, asegura el Gobierno https://elpregonerodeldarien.com/amenazas-contra-andres-idarraga-no-detendran-combate-anticorrupcion-asegura-el-gobierno/ Wed, 18 Sep 2024 00:08:13 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8624 17 de septiembre de 2024 El Gobierno Nacional, a través del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), emitió un comunicado condenando las recientes amenazas de muerte dirigidas al Secretario de Transparencia, Andrés Idárraga. Estas amenazas se producen en un contexto donde la lucha contra la corrupción es una de las prioridades fundamentales …

La entrada Amenazas contra Andrés Idárraga no detendrán combate anticorrupción, asegura el Gobierno se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
17 de septiembre de 2024

El Gobierno Nacional, a través del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), emitió un comunicado condenando las recientes amenazas de muerte dirigidas al Secretario de Transparencia, Andrés Idárraga. Estas amenazas se producen en un contexto donde la lucha contra la corrupción es una de las prioridades fundamentales del presidente Gustavo Petro.

El compromiso del Gobierno en la lucha anticorrupción

El presidente Gustavo Petro ha hecho de la lucha contra la corrupción una bandera clave de su gobierno, y las recientes amenazas no cambiarán su postura firme en este aspecto. En el comunicado oficial emitido el 17 de septiembre de 2024, el Gobierno condenó enérgicamente las intimidaciones contra el doctor Andrés Idárraga, quien lidera la Secretaría de Transparencia, creada con el objetivo de erradicar la corrupción en todas sus formas.

Estas amenazas no solo ponen en riesgo la vida de un funcionario clave, sino que también subrayan los riesgos que enfrentan quienes lideran los esfuerzos anticorrupción en Colombia. A pesar de estas intimidaciones, el Gobierno ha dejado claro que su misión de combatir la corrupción se mantendrá sin tregua ni descanso.

Investigación en curso para hallar a los responsables

El comunicado emitido por DAPRE también resaltó que las autoridades competentes ya han sido informadas de las amenazas y se han iniciado investigaciones para identificar a los responsables y aplicar las sanciones correspondientes. El Gobierno reafirma su confianza en las instituciones encargadas de la justicia y asegura que no se permitirá que estos actos queden impunes.

De igual manera, el presidente Petro instó a la ciudadanía a colaborar en esta lucha, subrayando la importancia de que cualquier persona con información relevante la presente ante las autoridades competentes. La participación ciudadana es crucial para avanzar en la construcción de un país libre de corrupción y violencia.

La Secretaría de Transparencia: una institución firme en sus propósitos

A pesar de las amenazas, la Secretaría de Transparencia ha reafirmado su compromiso de continuar su trabajo sin descanso. Esta entidad, creada específicamente para enfrentar la corrupción, no se dejará intimidar por actos de violencia o intimidación, y seguirá adelante con su misión de descubrir y exponer cualquier acto ilícito que afecte al país.

En el comunicado oficial, se destacó que el compromiso de la Secretaría de Transparencia se mantiene firme: «Seguiremos persiguiendo la corrupción de manera implacable, sin tregua ni descanso». Esta declaración demuestra la determinación del Gobierno en continuar su esfuerzo por un país más transparente y justo.

Un llamado a la ciudadanía para reforzar la lucha

Además de condenar las amenazas y reafirmar su compromiso, el Gobierno Nacional hizo un llamado a la ciudadanía a unirse a esta lucha contra la corrupción. Se destacó la importancia de la colaboración ciudadana en este proceso, y se instó a los colombianos a reportar cualquier acto o información que pueda ser relevante para combatir la corrupción.

La corrupción ha sido un problema estructural en Colombia por décadas, pero el actual gobierno ha puesto en marcha diversas estrategias para reducir su impacto y garantizar una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos. El apoyo de la ciudadanía en la denuncia y vigilancia es esencial para el éxito de estas medidas, y el Gobierno espera que más personas se sumen a este esfuerzo conjunto.

Un desafío que no detendrá la misión anticorrupción

Las amenazas contra Andrés Idárraga representan un desafío para quienes lideran los esfuerzos anticorrupción, pero el Gobierno ha dejado claro que estos ataques no detendrán su trabajo. La lucha contra la corrupción es una prioridad y continuará con mayor fuerza.

La Secretaría de Transparencia, con el respaldo del presidente Petro, seguirá adelante con su misión. A pesar de los riesgos, el compromiso del Gobierno de garantizar un manejo transparente de los recursos públicos se mantiene inquebrantable, y las amenazas solo refuerzan su determinación de erradicar este mal que afecta al país.

La corrupción será perseguida con determinación, y el Gobierno espera que la ciudadanía y las instituciones trabajen de la mano para construir un futuro más justo y equitativo para todos los colombianos.

La entrada Amenazas contra Andrés Idárraga no detendrán combate anticorrupción, asegura el Gobierno se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8624
Alcalde de Medellín denuncia complicidad del gobierno https://elpregonerodeldarien.com/alcalde-de-medellin-denuncia-complicidad-del-gobierno/ Wed, 24 Jul 2024 15:13:13 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7366 Miércoles, 24 de julio de 2024 En un comunicado contundente, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su preocupación por una posible complicidad del gobierno con estructuras criminales. Estas declaraciones surgieron tras un incidente relacionado con vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en el que, según Gutiérrez, se habría facilitado el transporte de …

La entrada Alcalde de Medellín denuncia complicidad del gobierno se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 24 de julio de 2024

En un comunicado contundente, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su preocupación por una posible complicidad del gobierno con estructuras criminales. Estas declaraciones surgieron tras un incidente relacionado con vehículos de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en el que, según Gutiérrez, se habría facilitado el transporte de criminales fugitivos.

Incidente con vehículos de la UNP

El incidente, ocurrido el 23 de julio, levantó serias inquietudes sobre la integridad de las operaciones gubernamentales en la región. El alcalde destacó la gravedad de la situación, preguntando retóricamente: «¿Qué está sucediendo realmente?». Este cuestionamiento refleja una profunda preocupación por la falta de paz efectiva y la seguridad en el área, sugiriendo que las estructuras criminales podrían estar ejerciendo un control significativo sobre el territorio.

Posible complicidad gubernamental

Gutiérrez insinuó una posible complicidad directa del gobierno con organizaciones criminales, lo que ha generado una creciente inquietud en la comunidad. El alcalde denunció que, en lugar de garantizar la seguridad, algunas autoridades podrían estar facilitando las operaciones de grupos delictivos. Esto plantea dudas serias sobre la gobernabilidad y la efectividad del estado en combatir la criminalidad.

Reacción y críticas al gobierno

En su discurso, Gutiérrez criticó duramente la supuesta complacencia del gobierno con disidencias de las FARC y otras organizaciones criminales, calificando la situación como inaceptable. Estas críticas reflejan una frustración generalizada con la percepción de inacción o complicidad de las autoridades frente a una crisis de seguridad que parece empeorar día a día.

Apreciación al ejército

Pese a sus críticas, el alcalde reconoció el esfuerzo del ejército, elogiando su valor tras la captura reciente de un criminal. Este reconocimiento subraya la necesidad de un compromiso serio y decidido para enfrentar la creciente inseguridad en Medellín y sus alrededores.

Llamado a la acción

El discurso de Gutiérrez concluyó con un llamado urgente a las autoridades nacionales para que tomen medidas decisivas en la lucha contra el crimen organizado. El alcalde enfatizó la importancia de demostrar un compromiso real con la paz y la seguridad, instando al gobierno a actuar de manera efectiva y transparente para restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.


Resumen del artículo
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, denunció una posible complicidad del gobierno con estructuras criminales tras un incidente con vehículos de la UNP. Expresó preocupación por la seguridad en la región y criticó la complacencia de las autoridades con disidencias de las FARC y otros grupos delictivos. Gutiérrez hizo un llamado a la acción para enfrentar la crisis de seguridad.

La entrada Alcalde de Medellín denuncia complicidad del gobierno se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7366
Acuerdo histórico entre el Gobierno y el Partido Liberal sobre la reforma pensional https://elpregonerodeldarien.com/acuerdo-historico-entre-el-gobierno-y-el-partido-liberal-sobre-la-reforma-pensional/ Tue, 16 Apr 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=4001 En un importante paso hacia la estabilidad y el progreso del sistema de pensiones en nuestro país, el Gobierno y el Partido Liberal han alcanzado un acuerdo histórico sobre la tan esperada reforma pensional. Este acuerdo representa un hito significativo en el camino hacia un sistema más justo y sostenible para todos los ciudadanos. Beneficios …

La entrada Acuerdo histórico entre el Gobierno y el Partido Liberal sobre la reforma pensional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un importante paso hacia la estabilidad y el progreso del sistema de pensiones en nuestro país, el Gobierno y el Partido Liberal han alcanzado un acuerdo histórico sobre la tan esperada reforma pensional. Este acuerdo representa un hito significativo en el camino hacia un sistema más justo y sostenible para todos los ciudadanos.

Beneficios clave del acuerdo

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Partido Liberal tiene como objetivo principal garantizar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones a largo plazo, al tiempo que protege los derechos y beneficios de los trabajadores y pensionados. Algunos de los beneficios clave de este acuerdo son:

1. Aumento gradual de la edad de jubilación

Una de las medidas más destacadas de este acuerdo es el aumento gradual de la edad de jubilación. Esto permitirá un ajuste progresivo y equitativo que tomará en cuenta las necesidades y capacidades de los trabajadores, al tiempo que garantiza la estabilidad financiera del sistema de pensiones.

2. Ajuste de los requisitos de cotización

El acuerdo también contempla un ajuste de los requisitos de cotización para acceder a la pensión. Esto busca garantizar que aquellos trabajadores que han contribuido durante muchos años al sistema puedan acceder a una pensión digna, mientras se establecen medidas para incentivar la formalización laboral y el aumento de la base de cotizantes.

3. Fortalecimiento del sistema de ahorro individual

Otro aspecto importante del acuerdo es el fortalecimiento del sistema de ahorro individual. Se implementarán medidas para fomentar el ahorro voluntario y facilitar el acceso a herramientas financieras que permitan a los trabajadores complementar su pensión.

Importancia de la reforma pensional

La reforma pensional es un tema de vital importancia para el desarrollo y el bienestar de nuestro país. Un sistema de pensiones sólido y equitativo es fundamental para garantizar la seguridad financiera de los trabajadores en su etapa de retiro, así como para promover la inversión y el crecimiento económico.

La situación actual del sistema de pensiones en nuestro país presenta desafíos significativos, como el envejecimiento de la población y la falta de sostenibilidad financiera. Por ello, es fundamental implementar reformas que permitan asegurar la viabilidad del sistema a largo plazo.

Para concluir

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Partido Liberal sobre la reforma pensional es un paso importante hacia la construcción de un sistema más justo y sostenible para todos los ciudadanos. Este acuerdo busca garantizar la estabilidad financiera del sistema de pensiones, al tiempo que protege los derechos y beneficios de los trabajadores y pensionados.

La reforma pensional es un tema de vital importancia para el desarrollo y el bienestar de nuestro país. Es fundamental implementar medidas que promuevan la sostenibilidad financiera del sistema y aseguren una pensión digna para todos los trabajadores.

Este acuerdo representa un avance significativo en el camino hacia un sistema de pensiones más justo y equitativo. Esperamos que este sea el comienzo de una serie de reformas que permitan garantizar la seguridad financiera de los trabajadores en su etapa de retiro y promover el crecimiento económico de nuestro país.

La entrada Acuerdo histórico entre el Gobierno y el Partido Liberal sobre la reforma pensional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4001
CIDH interviene en elección de fiscal https://elpregonerodeldarien.com/cidh-interviene-en-eleccion-de-fiscal/ Tue, 13 Feb 2024 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=1484 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a la Corte Suprema de Justicia a cumplir su deber constitucional de elegir “a la mayor brevedad posible” la persona titular de la Fiscalía General de la Nación, “bajo los preceptos de imparcialidad e institucionalidad”. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a la Corte Suprema …

La entrada CIDH interviene en elección de fiscal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a la Corte Suprema de Justicia a cumplir su deber constitucional de elegir “a la mayor brevedad posible” la persona titular de la Fiscalía General de la Nación, “bajo los preceptos de imparcialidad e institucionalidad”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a la Corte Suprema de Justicia a cumplir su deber constitucional de elegir “a la mayor brevedad posible” la persona titular de la Fiscalía General de la Nación. (Foto Infopresidencia)

En un comunicado de prensa emitido este martes, el organismo señala que sigue de cerca el proceso de selección del nuevo fiscal general y “recuerda que la falta de designación de una persona titular podría debilitar el sistema de justicia colombiano”.

La elección del nuevo titular de la Fiscalía General de la Nación estaba prevista para culminar el pasado 7 de diciembre de 2023, indica la CIDH, y destaca que la Presidencia de la República hizo el envío oportuno “de una terna integrada por personas de reconocida idoneidad profesional para el cargo”, el pasado 2 de agosto.

“Sin embargo, debido a la falta de quórum y, posteriormente, a la falta de acuerdo político entre las personas magistradas, la institución quedó bajo un mandato interino a partir del 12 de febrero de 2024, fecha en la que culminó el periodo del anterior fiscal general”, señala la Comisión.

El organismo interamericano subraya que este proceso de selección debe realizarse “con transparencia y acceso a la información, asegurando los criterios de igualdad, no discriminación, formación y mérito”, de acuerdo con los estándares internacionales e interamericanos de derechos humanos y “libre de todo tipo de interferencia, asedio o presiones indebidas”.

“La Comisión destaca que la Fiscalía General de la Nación, al tener el monopolio de la acción penal, juega un papel fundamental en la lucha contra la impunidad, el acceso a la justicia y en la preservación de la democracia y del Estado de derecho en Colombia. La ausencia de una persona titular y la designación de personas interinas puede afectar a su independencia y autonomía”, cita el comunicado de la CIDH.

La entrada CIDH interviene en elección de fiscal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1484