Gustavo Petro archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/gustavo-petro/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 29 Apr 2025 21:27:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Gustavo Petro archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/gustavo-petro/ 32 32 228805209 Reforma Laboral en Manos del Pueblo: Lo que Debes Saber sobre la Consulta Popular https://elpregonerodeldarien.com/reforma-laboral-en-manos-del-pueblo-lo-que-debes-saber-sobre-la-consulta-popular/ Tue, 29 Apr 2025 21:27:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12089 29 de abril de 2025 El Gobierno Nacional ha presentado una propuesta de Consulta Popular con 12 preguntas fundamentales que buscan transformar el panorama laboral en Colombia. Esta iniciativa surge tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso y busca que la ciudadanía decida directamente sobre aspectos clave que afectan sus derechos y …

La entrada Reforma Laboral en Manos del Pueblo: Lo que Debes Saber sobre la Consulta Popular se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de abril de 2025

El Gobierno Nacional ha presentado una propuesta de Consulta Popular con 12 preguntas fundamentales que buscan transformar el panorama laboral en Colombia. Esta iniciativa surge tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso y busca que la ciudadanía decida directamente sobre aspectos clave que afectan sus derechos y condiciones de trabajo.

La Consulta Popular es un mecanismo de participación ciudadana que permite a los colombianos decidir sobre temas de vital importancia. Según la Registraduría Nacional, puede realizarse a nivel nacional, departamental, municipal, distrital o local. Para que una consulta nacional sea válida, se requiere la participación de al menos 13,6 millones de votantes, y su convocatoria debe ser aprobada por el Senado con un mínimo de 55 votos favorables de los 108 senadores.

Las 12 Preguntas que Definirán la Reforma Laboral

El Gobierno ha propuesto 12 preguntas que abarcan aspectos cruciales de la reforma laboral, incluyendo jornada laboral, derechos de trabajadores en plataformas digitales, inclusión de personas con discapacidad y condiciones laborales en el sector agrario. Algunas de las preguntas destacadas son:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violen los derechos laborales?

Contexto Político y Social de la Consulta

La propuesta de Consulta Popular se presenta en un contexto de tensiones políticas y sociales, donde el Gobierno busca superar obstáculos legislativos y llevar directamente al pueblo decisiones sobre reformas estructurales. El presidente Gustavo Petro ha enfatizado que esta iniciativa no busca la reelección, sino empoderar a la ciudadanía para decidir sobre su futuro laboral.

Además, se han conformado más de 400 comités ciudadanos en apoyo a las reformas sociales, lo que refleja un respaldo significativo de diversos sectores de la sociedad.

La entrada Reforma Laboral en Manos del Pueblo: Lo que Debes Saber sobre la Consulta Popular se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12089
Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro https://elpregonerodeldarien.com/partidos-tradicionales-consolidan-alianza-contra-la-consulta-popular-de-petro/ Thu, 20 Mar 2025 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11544 20 de marzo de 2025 En una reunión clave para el futuro político del país, los partidos Liberal, Conservador, La U y Nuevo Liberalismo oficializaron un acuerdo para oponerse a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La estrategia incluye acciones en el Senado y una campaña para promover la abstención en caso …

La entrada Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

20 de marzo de 2025

En una reunión clave para el futuro político del país, los partidos Liberal, Conservador, La U y Nuevo Liberalismo oficializaron un acuerdo para oponerse a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La estrategia incluye acciones en el Senado y una campaña para promover la abstención en caso de que la consulta sea aprobada.

Partidos políticos en contra de la consulta

Reunión y definición del acuerdo

La reunión estuvo liderada por el expresidente César Gaviria, su hijo Simón Gaviria (Partido Liberal), Alexander Vega y Clara Luz Roldán (La U), además de los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel (Partido Conservador) y Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo). En este encuentro, se formalizó la decisión de no respaldar la consulta popular promovida por el Gobierno y se definió la estrategia de abstención en caso de que la consulta llegue a realizarse.

Objetivos de la coalición

La coalición tiene como meta presentar un candidato único en la primera vuelta presidencial, evitando la fragmentación de los votos en la oposición. Se prevé que en la primera semana de abril se anuncien tanto el nombre de la alianza como el de su candidato.

Cambio Radical se suma a la oposición

Postura frente a la consulta

El partido Cambio Radical, liderado por Germán Vargas Lleras, también ha manifestado su rechazo a la consulta. Sus senadores han confirmado su voto negativo en el Senado y su apoyo a la estrategia de abstención.

Críticas a la propuesta de Petro

Vargas Lleras calificó la consulta como un «acto de vanidad» del presidente y criticó su impacto financiero en el país. Según el exvicepresidente, la realización de este proceso le costaría a Colombia 500 mil millones de pesos, una suma que considera innecesaria en la situación económica actual.

Consecuencias políticas del acuerdo

Implicaciones en el panorama electoral

El fortalecimiento de esta coalición podría redefinir la contienda electoral, consolidando un bloque fuerte contra el petrismo. La oposición busca evitar que la consulta se convierta en una plataforma de respaldo para el presidente y su partido de cara a las elecciones de 2026.

Posibles reacciones del Gobierno

El presidente Petro y sus aliados podrían intentar contrarrestar esta estrategia con nuevas propuestas o buscando alianzas con otros sectores políticos. No se descartan ajustes en la consulta para generar mayor respaldo en el Congreso.

Este acuerdo político marca un punto de inflexión en la carrera hacia las elecciones, donde la oposición se perfila como un bloque unido y con un plan definido para enfrentar al Gobierno.

La entrada Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11544
Petro insiste en la continuidad del proyecto, no de su persona https://elpregonerodeldarien.com/petro-insiste-en-la-continuidad-del-proyecto-no-de-su-persona/ Sun, 23 Feb 2025 21:25:05 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11263 23 de Febrero de 2025 En medio de un intenso debate político en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha centrado la discusión en la continuidad de su proyecto de gobierno, más que en la posibilidad de una reelección personal. «El tema no es si me reeligen o no, el tema es que hay que reelegir …

La entrada Petro insiste en la continuidad del proyecto, no de su persona se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de Febrero de 2025

En medio de un intenso debate político en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha centrado la discusión en la continuidad de su proyecto de gobierno, más que en la posibilidad de una reelección personal. «El tema no es si me reeligen o no, el tema es que hay que reelegir el proyecto», afirmó el mandatario, generando un nuevo enfoque en la conversación nacional sobre el futuro del país.

El proyecto político como eje central

Petro redefine el debate sobre la reelección
En declaraciones recientes, el presidente Gustavo Petro ha dejado claro que su prioridad no es perpetuarse en el poder, sino asegurar la continuidad de las reformas y políticas que su administración ha impulsado. «No se trata de una persona, sino de un proyecto que busca transformar el país», señaló. Esta postura busca desviar la atención de las críticas que lo acusan de buscar la reelección por intereses personales, enfocándose en los logros y metas de su gobierno.

Petro ha insistido en que su administración ha trabajado en la implementación de políticas sociales, económicas y ambientales que, según él, son fundamentales para el futuro de Colombia. «Este proyecto no puede quedar a medias; es necesario que continúe más allá de quien esté en la presidencia», agregó.

Reacciones y controversias

Apoyos y críticas a la propuesta de Petro
La postura de Petro ha generado reacciones encontradas. Por un lado, sus seguidores y aliados políticos han respaldado la idea de mantener el rumbo del actual gobierno, argumentando que las reformas impulsadas son necesarias para enfrentar los desafíos históricos del país. «Este proyecto representa una oportunidad única para cambiar las estructuras que han perpetuado la desigualdad», afirmó un congresista del Pacto Histórico.

Por otro lado, los opositores han criticado la estrategia, acusando a Petro de utilizar el discurso del «proyecto» como un mecanismo para justificar una eventual reelección. «Es una forma de evadir el debate sobre la concentración de poder», señaló un líder de la oposición. Además, algunos analistas han cuestionado la viabilidad de mantener un proyecto político sin la figura de Petro al frente, dada su influencia y carisma dentro del movimiento.

El futuro del proyecto político

¿Qué sigue para el gobierno de Petro?
El debate sobre la reelección del proyecto político de Petro abre una serie de interrogantes sobre el futuro del país. ¿Podrá este proyecto mantenerse sin la figura de Petro? ¿Qué mecanismos se implementarán para garantizar su continuidad? Estas son algunas de las preguntas que dominan la conversación política en Colombia.

Petro ha mencionado la posibilidad de impulsar reformas constitucionales que permitan consolidar su proyecto, aunque ha evitado entrar en detalles específicos. «Lo importante es que el pueblo decida qué camino quiere seguir», afirmó. Sin embargo, este enfoque ha generado preocupación en algunos sectores, que ven en estas propuestas un riesgo para la estabilidad institucional.

El presidente Gustavo Petro ha logrado reorientar el debate político en Colombia, centrando la atención en la continuidad de su proyecto de gobierno más que en su posible reelección. Aunque esta estrategia ha generado tanto apoyos como críticas, lo cierto es que ha abierto una discusión necesaria sobre el futuro del país. En un contexto de polarización y desafíos sociales, la pregunta que queda en el aire es si este proyecto podrá trascender a su figura y consolidarse como un legado duradero para Colombia.

La entrada Petro insiste en la continuidad del proyecto, no de su persona se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11263
Renovación ministerial: Petro pide dimisión colectiva de su gabinete https://elpregonerodeldarien.com/renovacion-ministerial-petro-pide-dimision-colectiva-de-su-gabinete/ Mon, 10 Feb 2025 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11100 10 de febrero de 2025 El presidente Gustavo Petro ha solicitado la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos, en un movimiento que busca reestructurar su equipo de Gobierno. La decisión, anunciada a través de su cuenta de X, se produce en un contexto de crecientes tensiones dentro del Ejecutivo y …

La entrada Renovación ministerial: Petro pide dimisión colectiva de su gabinete se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de febrero de 2025

El presidente Gustavo Petro ha solicitado la renuncia protocolaria de todos sus ministros y directores de departamentos administrativos, en un movimiento que busca reestructurar su equipo de Gobierno. La decisión, anunciada a través de su cuenta de X, se produce en un contexto de crecientes tensiones dentro del Ejecutivo y fuertes críticas por el lento avance en la implementación de su plan de gobierno.

Una decisión en medio de la crisis gubernamental

El mandatario colombiano tomó esta determinación apenas una semana después de un polémico consejo de ministros, en el que expresó su descontento con el ritmo de ejecución de su programa. Durante la reunión, Petro manifestó que la mayoría de los compromisos adquiridos no se han cumplido, lo que ha generado una profunda preocupación en su administración.

“Este es el informe de incumplimiento y es fatal, y se lo digo al pueblo, porque me da vergüenza. De 195 compromisos, se han incumplido 146. El presidente es revolucionario, el Gobierno no”, afirmó en esa ocasión.

Estas declaraciones evidencian la frustración del presidente ante la falta de resultados en las políticas que busca implementar, lo que habría precipitado la solicitud de dimisión colectiva.

Cambios inminentes en el gabinete

La medida adoptada por Petro no implica necesariamente la salida de todos los ministros y directores, pero sí anticipa una renovación clave en su equipo de Gobierno. En su mensaje en redes sociales, el mandatario dejó claro que “habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”.

Uno de los nombres más recientes en abandonar el cargo es Susana Muhamad, ministra de Ambiente, cuya renuncia ha sido vista como un reflejo de las fracturas dentro del Ejecutivo. Su salida se suma a otras dimisiones que han marcado la administración de Petro en los últimos meses.

Impacto político y reacciones en el país

La decisión del presidente ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social. Sectores de la oposición han cuestionado la efectividad del Gobierno, señalando que la crisis ministerial es una muestra de la falta de coordinación y liderazgo dentro del Ejecutivo.

Por otro lado, algunos analistas consideran que la reestructuración puede representar una oportunidad para corregir errores y fortalecer el equipo de gobierno en la segunda mitad del mandato de Petro. Sin embargo, el desafío estará en la elección de nuevos funcionarios que logren destrabar las políticas prioritarias del presidente.

Expectativa por los nuevos nombramientos

En los próximos días, se espera que el jefe de Estado anuncie los nombres de quienes continuarán en el gabinete y quiénes serán reemplazados. Este proceso de selección será crucial para determinar el rumbo del Gobierno en los meses venideros.

La incertidumbre persiste sobre qué ministros permanecerán en sus cargos y qué perfiles serán elegidos para asumir las carteras más críticas. La estabilidad del Ejecutivo dependerá de la capacidad de Petro para recomponer su equipo y recuperar la confianza en su gestión.

Un Gobierno en busca de resultados

La solicitud de renuncia masiva es una señal de que el presidente Petro busca una administración más eficiente y alineada con sus objetivos políticos. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de la ejecución de los cambios y de la capacidad del Gobierno para demostrar avances concretos en sus compromisos con la ciudadanía.

Con un panorama político cada vez más desafiante, el presidente enfrenta el reto de consolidar su liderazgo y garantizar que su gabinete esté a la altura de las expectativas del país. Los próximos nombramientos definirán el rumbo de su administración en un momento clave de su mandato.

La entrada Renovación ministerial: Petro pide dimisión colectiva de su gabinete se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11100
Petro realiza consejo de ministros de cara al pueblo https://elpregonerodeldarien.com/petro-realiza-consejo-de-ministros-de-cara-al-pueblo/ Wed, 05 Feb 2025 15:18:33 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11054 5 de febrero de 2025 El presidente Gustavo Petro lideró un consejo de ministros en el que se discutieron varios temas de relevancia nacional, entre ellos el cumplimiento de compromisos de casación, la situación de seguridad en el Catatumbo y el avance de proyectos de infraestructura. El mandatario expuso serias preocupaciones sobre el incumplimiento de …

La entrada Petro realiza consejo de ministros de cara al pueblo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5 de febrero de 2025

El presidente Gustavo Petro lideró un consejo de ministros en el que se discutieron varios temas de relevancia nacional, entre ellos el cumplimiento de compromisos de casación, la situación de seguridad en el Catatumbo y el avance de proyectos de infraestructura. El mandatario expuso serias preocupaciones sobre el incumplimiento de compromisos estatales y los bloqueos que enfrenta su administración en diversas áreas clave.

Incumplimiento de compromisos y falta de ejecución

Más de 140 compromisos sin cumplir

Durante la reunión, el gobierno reveló que 195 compromisos de casación están pendientes, de los cuales 146 aún no se han cumplido. Este hallazgo evidencia una falta de ejecución significativa en proyectos y acuerdos previamente establecidos. El presidente Petro enfatizó la necesidad de acelerar el cumplimiento de estos compromisos para evitar un mayor rezago en la gestión gubernamental.

Obstáculos administrativos y burocráticos

El mandatario señaló que diversas instituciones estatales presentan bloqueos administrativos que dificultan la materialización de los compromisos adquiridos. Asimismo, advirtió sobre la existencia de estructuras dentro del gobierno que impiden el avance de su proyecto político.

Seguridad en el Catatumbo y política con Venezuela

Estrategia de seguridad binacional

Uno de los puntos más críticos abordados en el consejo fue la situación de seguridad en el Catatumbo, una región afectada por la violencia y el narcotráfico. Petro destacó la colaboración con Venezuela para desmantelar campamentos del ELN, como parte de una estrategia binacional para combatir la inseguridad en la zona fronteriza.

Presencia del Estado en zonas vulnerables

El presidente subrayó la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en las regiones afectadas por la violencia. Para ello, propuso incrementar la inversión en programas sociales y mejorar la coordinación entre las fuerzas del orden y las autoridades locales.

Infraestructura y bloqueos en proyectos estratégicos

Críticas a la falta de avances en transporte

Petro expresó su preocupación por la falta de progresos en proyectos de transporte como ferrocarriles y tranvías, los cuales han enfrentado retrasos debido a bloqueos administrativos y demoras en estudios técnicos.

Obras contratadas sin ejecución efectiva

El presidente indicó que 217 obras fueron contratadas en diciembre, pero que estas aún no han sido reflejadas en los reportes oficiales. Este retraso genera dudas sobre la efectividad de la ejecución presupuestaria y la capacidad de respuesta del gobierno en materia de infraestructura.

Reforma social y lucha contra la desigualdad

Acceso a servicios esenciales

El presidente reafirmó su compromiso con la lucha por la igualdad, destacando la importancia de garantizar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables, una problemática que sigue afectando a miles de colombianos.

Pensiones y bienestar de adultos mayores

Otro de los puntos abordados fue la necesidad de garantizar pensiones dignas para los adultos mayores, con el objetivo de reducir los niveles de pobreza en este sector de la población. Petro señaló que la reforma pensional es una de las prioridades de su gobierno.

Narcotráfico y corrupción en la política

Denuncia sobre influencia del narcotráfico

Durante el consejo, el presidente alertó sobre la creciente influencia del narcotráfico en la política nacional, un problema que, según él, afecta la toma de decisiones y socava la democracia. Petro insistió en la necesidad de reforzar los mecanismos de control para evitar que los intereses del narcotrafico permeen las instituciones.

Funcionarios sin alineación con el gobierno

Finalmente, el presidente criticó que algunos funcionarios no estén alineados con su administración y que, en algunos casos, se estén convirtiendo en obstáculos para la implementación de las políticas del gobierno. Esta declaración reabre el debate sobre la unidad y coherencia dentro del aparato estatal.

El consejo de ministros dejó en evidencia los desafíos que enfrenta el gobierno en materia de seguridad, infraestructura y reformas sociales. Petro hizo un llamado a acelerar el cumplimiento de los compromisos y a eliminar los bloqueos administrativos que afectan la ejecución de proyectos. Con estos temas en el centro de la agenda, el presidente busca reforzar su estrategia para los próximos meses.

La entrada Petro realiza consejo de ministros de cara al pueblo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11054
Petro insta a migrantes colombianos en EE.UU. a regresar y promete incentivos https://elpregonerodeldarien.com/petro-insta-a-migrantes-colombianos-en-ee-uu-a-regresar-y-promete-incentivos/ Fri, 31 Jan 2025 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10980 31 de enero de 2025 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a los colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresen al país, instándolos a abandonar sus empleos y acogerse a los incentivos del Gobierno. En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario destacó que el Departamento de Prosperidad …

La entrada Petro insta a migrantes colombianos en EE.UU. a regresar y promete incentivos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
31 de enero de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado a los colombianos indocumentados en Estados Unidos para que regresen al país, instándolos a abandonar sus empleos y acogerse a los incentivos del Gobierno. En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario destacó que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ofrecerá créditos productivos a quienes decidan retornar e inscribirse en los programas oficiales. La declaración surge en medio de un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU., donde se han intensificado las redadas y deportaciones.

Gobierno colombiano busca incentivar el retorno de migrantes

Petro pide a los indocumentados regresar al país

A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje contundente: «Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE.UU. dejar sus trabajos de inmediato y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador. Construyamos riqueza social en Colombia».

El mandatario reiteró su interés en que los ciudadanos que viven en condición de irregularidad retornen al país y aporten al desarrollo económico. Para ello, el Gobierno ofrecerá apoyo a los retornados a través del DPS, con la entrega de créditos productivos y otros beneficios para facilitar su reincorporación al mercado laboral colombiano.

Créditos y oportunidades para quienes regresen

El Departamento de Prosperidad Social será el encargado de canalizar los apoyos económicos a los migrantes que retornen e ingresen a los programas oficiales. Aunque aún no se han detallado los montos ni las condiciones específicas de estos créditos, la iniciativa busca garantizar que los colombianos que decidan volver cuenten con oportunidades productivas que les permitan generar ingresos de manera sostenible.

Aumento de redadas y condiciones inhumanas en las deportaciones

Endurecimiento de la política migratoria en EE.UU.

Las declaraciones del presidente Petro llegan en un momento crítico para los migrantes en Estados Unidos. Según informes de medios estadounidenses, el Gobierno de Donald Trump ha intensificado las redadas migratorias, con operativos en al menos tres ciudades por semana y con un objetivo de 1.200 a 1.500 detenciones diarias.

Esta situación ha generado preocupación entre los defensores de los derechos humanos, ya que las deportaciones se han llevado a cabo bajo condiciones consideradas inhumanas, donde los migrantes son sometidos a esposas y grilletes, en un trato equiparado al de criminales.

Denuncias sobre tratos degradantes

Diversas organizaciones han documentado casos de migrantes colombianos deportados en condiciones indignas. Testimonios han revelado que los detenidos son esposados durante largos periodos de tiempo, trasladados en condiciones precarias y tratados como delincuentes, pese a que la irregularidad migratoria no constituye un delito penal, sino una infracción administrativa.

Diferencia entre una infracción migratoria y un delito penal

Migración irregular no es un crimen

Expertos en derecho internacional han enfatizado que la migración irregular no es equiparable a la comisión de un delito. En la mayoría de los países, incluyendo EE.UU., ingresar o permanecer sin documentos es una falta administrativa, lo que implica sanciones como multas, deportaciones o restricciones de reingreso, pero no penas de cárcel.

No obstante, en algunos discursos políticos y narrativas oficiales, se ha promovido la idea de que la migración irregular debe ser tratada como un crimen, lo que ha sido fuertemente criticado por organismos de derechos humanos.

Criminalización de los migrantes

Diversos analistas advierten que la criminalización de los migrantes contribuye a una percepción negativa de la población indocumentada y puede derivar en un trato discriminatorio. Comparar la migración irregular con delitos penales es una práctica cuestionada por organizaciones internacionales, que insisten en la necesidad de abordar el fenómeno migratorio con un enfoque de derechos humanos y políticas integrales de apoyo.

El llamado del presidente Petro ha generado diversas reacciones, tanto en el ámbito político como en la comunidad migrante. Mientras algunos ven en los incentivos una oportunidad para regresar al país, otros consideran que las condiciones económicas en Colombia no ofrecen garantías suficientes para abandonar sus empleos en EE.UU.

La discusión sobre la migración y las políticas de retorno sigue abierta, en un contexto global donde la movilidad humana se ha convertido en un desafío para los gobiernos. La implementación de medidas que respalden a los retornados será clave para el éxito de esta iniciativa.

La entrada Petro insta a migrantes colombianos en EE.UU. a regresar y promete incentivos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10980
Petro responde al gobernador de Antioquia: ‘Las personas están por encima de las mercancías https://elpregonerodeldarien.com/petro-responde-al-gobernador-de-antioquia-las-personas-estan-por-encima-de-las-mercancias/ Mon, 27 Jan 2025 16:20:35 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10910 27 de enero de 2025 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a las críticas realizadas por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sobre las políticas implementadas por el Gobierno Nacional. En su pronunciamiento, Petro enfatizó la importancia de priorizar a las personas sobre los bienes materiales, desatando un debate que ha …

La entrada Petro responde al gobernador de Antioquia: ‘Las personas están por encima de las mercancías se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
27 de enero de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a las críticas realizadas por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sobre las políticas implementadas por el Gobierno Nacional. En su pronunciamiento, Petro enfatizó la importancia de priorizar a las personas sobre los bienes materiales, desatando un debate que ha captado la atención de diversos sectores en el país.

Las críticas de Rendón hacia el Gobierno Nacional

El gobernador Andrés Julián Rendón expresó públicamente su preocupación por las decisiones del Gobierno liderado por Petro, señalando una “falta de juicio” en la gestión de las políticas públicas. Según Rendón, esta situación ha generado incertidumbre en los gremios y empresarios de Antioquia, quienes temen por el impacto que estas medidas puedan tener en la economía regional.

A través de sus redes sociales, Rendón destacó que tanto él como el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, han trabajado de manera conjunta con los sectores productivos del departamento para enfrentar lo que describió como un contexto complejo.

“Las personas están por encima de las mercancías”

La respuesta del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de un contundente mensaje, el mandatario afirmó que “nunca aprendieron que las personas están por encima de las mercancías”, subrayando así su postura frente a las prioridades del Gobierno.

Este comentario refleja la visión de Petro en la que las políticas sociales y el bienestar humano tienen mayor relevancia que los intereses económicos. Sin embargo, esta postura ha generado divisiones entre quienes apoyan sus medidas y quienes las consideran perjudiciales para la estabilidad del país.

El temor de los gremios y empresarios

Uno de los puntos más destacados en las declaraciones de Rendón fue el temor manifestado por los gremios y agricultores de la región. El gobernador aseguró que estos sectores sienten una “alerta ante la capacidad destructiva del presidente Petro”, lo que pone en evidencia la creciente tensión entre el Gobierno Nacional y los líderes regionales.

Además, Rendón advirtió que la situación actual podría dejar a Antioquia “en la cuerda floja”, lo que ha sido interpretado como un llamado de atención a la administración central para reconsiderar sus políticas económicas y sociales.

Un debate que divide opiniones

Las declaraciones cruzadas entre Petro y Rendón reflejan las diferencias ideológicas que existen en Colombia sobre la relación entre desarrollo económico y bienestar social. Mientras el presidente aboga por un modelo que prioriza a las personas, algunos sectores consideran que esto se ha traducido en decisiones que afectan la productividad y la inversión.

Este debate no solo involucra a los líderes políticos, sino también a los ciudadanos, quienes observan con atención cómo las decisiones del Gobierno impactan sus vidas y el futuro del país.

El llamado de Petro a priorizar a las personas y las críticas de Rendón sobre el impacto en el sector productivo representan dos visiones que deben encontrar un punto de equilibrio para garantizar el desarrollo de las regiones y el bienestar de sus habitantes.

La entrada Petro responde al gobernador de Antioquia: ‘Las personas están por encima de las mercancías se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10910
Laura Sarabia asume el cargo de Canciller de Colombia en un momento crucial https://elpregonerodeldarien.com/laura-sarabia-asume-el-cargo-de-canciller-de-colombia-en-un-momento-crucial/ Wed, 22 Jan 2025 03:04:50 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10829 20 de enero de 2025 La política colombiana se encuentra en un momento decisivo con la reciente confirmación de que Laura Sarabia será la nueva ministra de Relaciones Exteriores a partir del 1 de febrero de 2025. Este cambio se produce en un contexto de reestructuración gubernamental, donde Sarabia sustituirá a Luis Gilberto Murillo, quien …

La entrada Laura Sarabia asume el cargo de Canciller de Colombia en un momento crucial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de enero de 2025

La política colombiana se encuentra en un momento decisivo con la reciente confirmación de que Laura Sarabia será la nueva ministra de Relaciones Exteriores a partir del 1 de febrero de 2025. Este cambio se produce en un contexto de reestructuración gubernamental, donde Sarabia sustituirá a Luis Gilberto Murillo, quien ha estado al frente del Ministerio desde mayo del año pasado. Su renuncia, anticipada por diversas fuentes, responde a las especulaciones sobre sus aspiraciones presidenciales.

Un ascenso significativo en el gabinete

La trayectoria de Laura Sarabia

Laura Sarabia, abogada nacida en Bogotá en 1994, ha sido una figura clave en el entorno político del presidente Gustavo Petro. Su papel como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y su cercanía con el mandatario la han consolidado como una de las personas más influyentes en el gobierno actual. Durante los últimos dos años, ha actuado como enlace entre Petro y otros ministros, lo que le ha otorgado una posición privilegiada dentro del gabinete.

Controversias y desafíos

A pesar de su cercanía con el presidente, Sarabia no ha estado exenta de controversias. En mayo de 2023, se vio envuelta en un escándalo relacionado con escuchas ilegales a una empleada, lo que resultó en su dimisión temporal como jefa de gabinete. Sin embargo, su regreso al gobierno, primero como directora del Departamento de Prosperidad Social y luego en el Dapre, refleja la confianza que Petro tiene en ella.

Cambios en el gabinete y sus implicaciones

Reestructuración ministerial

La llegada de Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores coincide con la renuncia de otros ministros clave, como María Constanza García, quien dejó su puesto como ministra de Transporte. Estos cambios son parte de una estrategia más amplia del presidente Petro para preparar su administración para el último año y medio de su mandato. La proximidad de las elecciones obliga a los ministros a considerar sus futuras candidaturas, lo que puede influir en sus decisiones políticas.

Contexto electoral

Con las elecciones programadas para el próximo año, es crucial que los funcionarios públicos que deseen postularse se despojen de cualquier cargo que implique la ejecución del presupuesto en los últimos doce meses. Esto ha llevado a varios ministros a presentar sus renuncias anticipadamente, creando un ambiente propicio para nuevos líderes dentro del partido Pacto Histórico.

El futuro bajo la dirección de Sarabia

Expectativas y retos

Como nueva canciller, Laura Sarabia enfrentará numerosos desafíos, incluyendo la gestión de relaciones exteriores en un contexto global cambiante y la necesidad de fortalecer la diplomacia colombiana. Su experiencia previa y su cercanía con Petro le otorgan una ventaja significativa para abordar estos retos.

La importancia del liderazgo femenino

El ascenso de Sarabia al cargo más alto en la diplomacia colombiana también subraya la importancia del liderazgo femenino en posiciones clave dentro del gobierno. Su nombramiento puede inspirar a otras mujeres a participar activamente en la política, contribuyendo a una representación más equitativa en los espacios de toma de decisiones.

La llegada de Laura Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores marca un nuevo capítulo en la política colombiana. Su trayectoria y experiencia serán fundamentales para enfrentar los desafíos que se avecinan y para contribuir al fortalecimiento del país en el ámbito internacional.

La entrada Laura Sarabia asume el cargo de Canciller de Colombia en un momento crucial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10829
Gustavo Petro exige liberación de presos políticos en Venezuela https://elpregonerodeldarien.com/gustavo-petro-exige-liberacion-de-presos-politicos-en-venezuela/ Thu, 16 Jan 2025 19:02:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10739 16 de enero de 2025 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado al régimen de Nicolás Maduro para que libere a las personas detenidas durante y después de las elecciones presidenciales en Venezuela. Este pronunciamiento refuerza la postura crítica del mandatario colombiano hacia el gobierno venezolano, a pesar de su relación como uno …

La entrada Gustavo Petro exige liberación de presos políticos en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
16 de enero de 2025

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo un llamado al régimen de Nicolás Maduro para que libere a las personas detenidas durante y después de las elecciones presidenciales en Venezuela. Este pronunciamiento refuerza la postura crítica del mandatario colombiano hacia el gobierno venezolano, a pesar de su relación como uno de los aliados más cercanos de Caracas.

Petro exige respeto por los derechos humanos

Petro utilizó la red social X para dirigirse a Nicolás Maduro y solicitar la liberación inmediata de los presos políticos, incluidos 12 ciudadanos colombianos detenidos en territorio venezolano. Según el mandatario colombiano, este paso es fundamental para consolidar la paz en las Américas y para garantizar el respeto por los derechos humanos en la región.

Además, destacó que las recientes elecciones presidenciales en Venezuela no cumplieron con estándares de transparencia, lo que agrava la situación de las detenciones. «Es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las postelecciones», expresó Petro.

Críticas a las elecciones venezolanas

El gobierno colombiano se ha distanciado de los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, afirmando que no fueron libres ni transparentes desde el principio. Petro decidió no asistir a la toma de posesión de Maduro, enviando en su lugar al embajador colombiano en Caracas, Milton Rengifo, como un gesto de desaprobación hacia el proceso electoral.

Liberación de Carlos Correa y contexto de represión

El pronunciamiento de Petro coincidió con la excarcelación de Carlos Correa, director de la organización no gubernamental Espacio Público, quien había sido detenido días antes de la toma de posesión de Maduro. Petro había criticado esta detención, exigiendo un cambio en la política represiva del gobierno venezolano. «Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos», insistió.

Detenciones y denuncias de abusos

Entre el 1 y el 12 de enero de 2025, 83 personas fueron detenidas por razones políticas, según la organización Foro Penal. Este episodio se suma a una serie de manifestaciones que estallaron tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que la oposición denunció fraude electoral. Las protestas dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos.

La posición de Colombia y el panorama político

Aunque Colombia se había mantenido como uno de los principales aliados de Venezuela en la región, el discurso de Petro ha ido endureciéndose en respuesta al acoso sistemático a la oposición venezolana. Este cambio marca una nueva etapa en las relaciones bilaterales y refleja la postura del gobierno colombiano hacia la defensa de los derechos humanos y la democracia.

Perspectivas hacia el futuro

La liberación de presos políticos será un tema crucial en las relaciones entre Colombia y Venezuela. Petro ha dejado claro que su gobierno no tolerará acciones que violen los derechos humanos y que trabajará para promover la paz en las Américas.

El mandatario colombiano también llamó a los demás líderes de la región a unirse para garantizar que los principios democráticos sean respetados en todos los países.

La solicitud de Petro al régimen de Maduro pone en evidencia la creciente presión internacional hacia Venezuela para que cese la represión contra opositores y respete los derechos humanos fundamentales.

La entrada Gustavo Petro exige liberación de presos políticos en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10739
Irregularidades en EPS: Petro responde a críticas y defiende a exministra Carolina Corcho https://elpregonerodeldarien.com/irregularidades-en-eps-petro-responde-a-criticas-y-defiende-a-exministra-carolina-corcho/ Tue, 07 Jan 2025 00:23:14 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10665 6 de enero de 2025 El presidente Gustavo Petro reaccionó contundentemente a las críticas publicadas por el diario El Colombiano en relación al informe presentado por el Ministerio de Salud y a las declaraciones de la exministra Carolina Corcho. El mandatario no solo defendió los hallazgos del informe, sino que también denunció graves irregularidades cometidas …

La entrada Irregularidades en EPS: Petro responde a críticas y defiende a exministra Carolina Corcho se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6 de enero de 2025

El presidente Gustavo Petro reaccionó contundentemente a las críticas publicadas por el diario El Colombiano en relación al informe presentado por el Ministerio de Salud y a las declaraciones de la exministra Carolina Corcho. El mandatario no solo defendió los hallazgos del informe, sino que también denunció graves irregularidades cometidas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Este enfrentamiento subraya la controversia sobre la gestión del sistema de salud en Colombia.

Petro responde a críticas y denuncia omisiones mediáticas

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Petro calificó como “absolutamente cierto” el 99 % de las afirmaciones hechas por la exministra Corcho. Además, cuestionó la veracidad del artículo de El Colombiano, señalando que este omitió los graves hallazgos expuestos en el informe del Ministerio de Salud. “¿Ha leído el informe para afirmar que lo dicho por la exministra es mentira?”, preguntó Petro, dirigiéndose a la directora del medio, Luz María Sierra.

El informe de 707 páginas, elaborado en colaboración con la ADRES, documenta inconsistencias significativas en el manejo de recursos públicos por parte de las EPS. Entre las irregularidades más destacadas, el presidente señaló que las EPS reportaron 23.400 atenciones médicas a personas fallecidas, generando un gasto indebido de 79.838 millones de pesos.

Graves irregularidades en el manejo de recursos

El informe no solo denuncia cobros a personas fallecidas, sino también irregularidades en el uso de las reservas técnicas, fondos que deben destinarse exclusivamente a la atención en salud. Parte de estos recursos, según el informe, fueron desviados a gastos administrativos, como honorarios, en lugar de cumplir su propósito original.

El documento también evidencia aumentos desproporcionados en ciertos servicios médicos. Por ejemplo, las EPS reportaron incrementos del 53 % en quimioterapias, 79,7 % en radiología y 39,3 % en hospitalización, cifras que no corresponden con la capacidad real del sistema. Estas anomalías plantean serias dudas sobre la transparencia de los datos reportados por las entidades.

Polémica por el aumento de la UPC

Uno de los puntos más controvertidos es el aumento del 5,36 % en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que financia el sistema de salud. Aunque el Gobierno defiende esta medida como un ajuste necesario, sectores políticos y gremiales la consideran insuficiente para enfrentar la crisis del sistema.

La exministra Corcho explicó que el aumento se basó en datos proporcionados por solo 15 de las 28 EPS activas, de las cuales únicamente ocho entregaron información adecuada. A pesar de ello, el Gobierno asegura que el ajuste supera la inflación esperada para 2025.

Sin embargo, Corcho generó controversia al afirmar que el presupuesto per cápita de Colombia es superior al de países como el Reino Unido. Estas declaraciones fueron desmentidas por expertos como Alejandro Gaviria y Andrés Vecino, quienes las calificaron de “erróneas” y “engañosas”.

Un sistema en crisis y las críticas a las EPS

El aumento insuficiente de la UPC ha generado preocupación entre diferentes actores del sector salud. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y organizaciones como Pacientes Colombia advierten que esta medida podría agravar la crisis del sistema, incrementando los gastos de bolsillo para los pacientes y generando un déficit cercano al 1 % del PIB en los últimos dos años.

En respuesta, el presidente Petro subrayó los avances en atención preventiva, como la implementación de equipos médicos itinerantes en regiones históricamente desatendidas. Asimismo, criticó a las EPS por priorizar sus utilidades sobre la calidad de la atención a los usuarios. Según Petro, este enfoque ha profundizado la crisis estructural del sistema de salud colombiano.

El debate entre el presidente Petro y El Colombiano refleja tensiones profundas sobre el manejo del sistema de salud en Colombia. Mientras el Gobierno defiende sus decisiones y denuncia irregularidades, sectores opositores alertan sobre los riesgos financieros y de atención que enfrenta el sistema.

La entrada Irregularidades en EPS: Petro responde a críticas y defiende a exministra Carolina Corcho se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10665