Iglesia Católica archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/iglesia-catolica/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 08 May 2025 18:12:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Iglesia Católica archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/iglesia-catolica/ 32 32 228805209 Robert Francis Prevost es elegido Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense https://elpregonerodeldarien.com/robert-francis-prevost-es-elegido-papa-leon-xiv-el-primer-pontifice-estadounidense/ Thu, 08 May 2025 18:12:01 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12238 8 de mayo de 2025 En una jornada histórica para la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. La elección se produjo durante el segundo día del cónclave, tras la cuarta votación, y fue anunciada oficialmente con la tradicional fumata blanca …

La entrada Robert Francis Prevost es elegido Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8 de mayo de 2025

En una jornada histórica para la Iglesia Católica, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, adoptando el nombre de León XIV. La elección se produjo durante el segundo día del cónclave, tras la cuarta votación, y fue anunciada oficialmente con la tradicional fumata blanca desde la Capilla Sixtina.

Un pontífice con raíces hispanas y experiencia misionera

Nacido en Chicago en 1955, Robert Francis Prevost posee ascendencia franco-italiana y española. Su formación académica abarca matemáticas, filosofía y teología, y domina varios idiomas. Fue ordenado sacerdote a los 26 años y desempeñó una significativa labor misionera en Perú, donde fue obispo de Chiclayo desde 2014 hasta su nombramiento en el Vaticano en enero de 2025 por el Papa Francisco.

Compromiso con la reforma y la justicia

En su primer discurso como Papa León XIV, expresó su gratitud a su predecesor y a los cardenales, reafirmando su compromiso con los principios de paz y justicia. También dedicó palabras en español a su “querida diócesis de Perú”, destacando su conexión con las comunidades hispanohablantes.

Un nuevo capítulo para la Iglesia Católica

La elección de León XIV marca el inicio de un papado que hereda el legado reformista y cercano a las comunidades marginadas que caracterizó al pontificado del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril a los 88 años tras sufrir un ictus. Su funeral congregó a 250.000 fieles y numerosos líderes mundiales en Roma.

La entrada Robert Francis Prevost es elegido Papa León XIV, el primer pontífice estadounidense se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12238
Fallece el Papa Francisco: el primer pontífice latinoamericano muere a los 88 años https://elpregonerodeldarien.com/fallece-el-papa-francisco-el-primer-pontifice-latinoamericano-muere-a-los-88-anos/ Mon, 21 Apr 2025 11:22:31 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11967 21 de abril de 2025 El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano. El anuncio fue realizado por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, quien informó oficialmente: “A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a …

La entrada Fallece el Papa Francisco: el primer pontífice latinoamericano muere a los 88 años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
21 de abril de 2025

El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años en la Casa Santa Marta, su residencia en el Vaticano. El anuncio fue realizado por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, quien informó oficialmente: “A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

Un pontificado marcado por la reforma y la inclusión

Primer Papa latinoamericano y jesuita

Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Su elección en 2013 marcó un cambio significativo, enfocándose en la justicia social, el medio ambiente y la inclusión de los más vulnerables.

Compromiso con la justicia y la transparencia

Durante su pontificado, impulsó reformas en la Curia, promovió la participación de laicos y mujeres, y tomó medidas firmes contra el abuso sexual, incluyendo la eliminación del secreto pontificio en estos casos.

Últimos días y proceso sucesorio

Salud deteriorada y última aparición pública

El Papa había sido hospitalizado en febrero de 2025 debido a una neumonía bilateral, de la que fue dado de alta en marzo. Aun convaleciente, apareció públicamente el domingo de Pascua para impartir su última bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Activación del cónclave para elegir sucesor

Con su fallecimiento, se activa el protocolo de «sede vacante», iniciando nueve días de exequias y la convocatoria de un cónclave para elegir al nuevo Papa entre los cardenales electores.

Legado de humildad y cercanía

Un líder cercano a los fieles

Reconocido por su calidez, sentido del humor y cercanía con los fieles, Francisco dejó una huella profunda en los 1.300 millones de católicos del mundo. Rechazó el lujo, vivió en un apartamento modesto, comía con personas sin hogar y lideró con un estilo pastoral más que doctrinario.

Influencia global y reconocimiento internacional

Su legado espiritual y cultural trascendió, siendo reconocido internacionalmente, incluyendo su distinción como ‘persona del año’ por la revista Time en 2014.

El Papa Francisco será recordado como un líder que buscó acercar la Iglesia a los más necesitados, promoviendo una institución más transparente y comprometida con los desafíos del mundo contemporáneo.

La entrada Fallece el Papa Francisco: el primer pontífice latinoamericano muere a los 88 años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11967
Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN https://elpregonerodeldarien.com/gobierno-responde-al-llamado-de-la-iglesia-y-considera-retomar-dialogos-con-el-eln/ Tue, 01 Oct 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8932 30 de septiembre de 2024 Los recientes hechos de violencia en Colombia han vuelto a poner sobre la mesa la importancia de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ante este panorama, la Iglesia Católica, a través de los obispos de Colombia, hizo un llamado para que …

La entrada Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
30 de septiembre de 2024

Los recientes hechos de violencia en Colombia han vuelto a poner sobre la mesa la importancia de los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ante este panorama, la Iglesia Católica, a través de los obispos de Colombia, hizo un llamado para que se reanuden las negociaciones suspendidas, una petición que ha sido acogida por el Gobierno.

El llamado de la Iglesia para reanudar las negociaciones

El 23 de septiembre, la Conferencia Episcopal de Colombia, en representación de la Iglesia Católica, emitió un comunicado dirigido al Gobierno Nacional, solicitando la reanudación de los diálogos de paz con el ELN. Este llamado se dio en un contexto de creciente violencia, donde los obispos subrayaron la urgencia de retomar las negociaciones como única vía hacia la paz sostenible en las regiones más afectadas por el conflicto armado.

La Iglesia destaca que el diálogo es clave para evitar más víctimas y restablecer el cese al fuego, y que las recientes acciones del ELN, como el atentado en Arauca, solo profundizan el sufrimiento de las comunidades.

Respuesta positiva del Gobierno

El 25 de septiembre, solo dos días después del llamado de la Iglesia, el Gobierno Nacional respondió con una carta firmada por la delegación de paz, donde expresó su disposición a reanudar las negociaciones. En el documento, las autoridades agradecieron a la Iglesia por su mediación y aseguraron que están comprometidas con buscar una solución negociada al conflicto.

«Agradecemos inmensamente su sentido llamado a continuar con el diálogo de paz y en ello estamos empeñados«, se puede leer en la respuesta del Gobierno. Esta reafirmación también incluyó un reconocimiento de la necesidad de recuperar el cese al fuego bilateral, interrumpido por las recientes acciones violentas del ELN.

La importancia de la participación de la sociedad

Un punto central en la respuesta del Gobierno fue la inclusión de la sociedad civil en el proceso de paz. Según el comunicado oficial, la reanudación de los diálogos no solo busca detener los enfrentamientos, sino también involucrar a las comunidades directamente afectadas por el conflicto, para que participen en la construcción de la paz.

Esto se alinea con la postura de la Iglesia, que ha insistido en que la paz solo será posible si se escucha y se integra a quienes han sido víctimas directas de la violencia.

Suspensión de los diálogos tras atentado en Arauca

Los diálogos de paz con el ELN se suspendieron el 18 de septiembre, tras un atentado perpetrado por esta guerrilla en una base militar en Puerto Jordán, Arauca. El ataque resultó en la muerte de dos soldados y dejó a 29 heridos, lo que llevó al Gobierno a congelar las negociaciones de manera inmediata.

Este acto de violencia generó una fuerte condena por parte del Gobierno, que lamentó profundamente las muertes y manifestó su preocupación por el aumento de las acciones violentas del ELN, a pesar de los esfuerzos previos por alcanzar acuerdos de cese al fuego.

El reto de retomar el cese al fuego

Uno de los principales obstáculos para la reanudación de las negociaciones será la restauración del cese al fuego bilateral, que había sido acordado previamente entre el Gobierno y el ELN, pero que fue roto por el atentado en Arauca. Ambas partes reconocen que, para que el diálogo tenga éxito, es imprescindible un compromiso firme por parte del ELN de detener sus actividades armadas.

La disposición del Gobierno a reanudar las conversaciones también incluye la revisión de las garantías para la participación de la sociedad civil y de las comunidades en las zonas más afectadas.

Un paso hacia la paz en medio de la violencia

El contexto actual de violencia en Colombia no ha disminuido la voluntad del Gobierno de buscar una salida negociada al conflicto con el ELN. La respuesta positiva al llamado de la Iglesia Católica abre la puerta para que se retomen los esfuerzos de paz, a pesar de los retos significativos que aún persisten en el proceso.

La paz en Colombia, aunque frágil, sigue siendo una prioridad para el Gobierno, que busca restablecer las condiciones necesarias para que se puedan retomar las conversaciones de manera efectiva. La reanudación de los diálogos con el ELN es vista por muchos como un paso en la dirección correcta, aunque queda por ver si el ELN también estará dispuesto a comprometerse nuevamente con el proceso.

La entrada Gobierno responde al llamado de la Iglesia y considera retomar diálogos con el ELN se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8932