Israel archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/israel/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 28 Sep 2024 15:30:17 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Israel archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/israel/ 32 32 228805209 Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales https://elpregonerodeldarien.com/lideres-abandonan-a-netanyahu-en-la-onu-en-medio-de-protestas-globales/ Sat, 28 Sep 2024 15:30:15 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8875 28 de septiembre de 2024 El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrentó una situación incómoda durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Líderes mundiales abandonaron el recinto en señal de protesta, como respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza y el sur de Beirut, Líbano. Este acto de rechazo …

La entrada Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de septiembre de 2024

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, enfrentó una situación incómoda durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Líderes mundiales abandonaron el recinto en señal de protesta, como respuesta a la ofensiva militar israelí en Gaza y el sur de Beirut, Líbano. Este acto de rechazo puso de relieve las tensiones internacionales respecto a las acciones israelíes en Oriente Medio, en un momento en que muchos países abogan por la desescalada del conflicto.

Protestas en la ONU

Durante su intervención en la ONU, Netanyahu justificó las acciones militares de Israel, destacando los recientes ataques contra Hezbolá en el sur de Beirut. La ofensiva israelí tiene como objetivo a líderes de esta organización en el Líbano, en medio de un conflicto que ha escalado rápidamente tras los enfrentamientos con Hamás en la Franja de Gaza. Los líderes mundiales, al abandonar el recinto, enviaron un mensaje claro: no apoyan la justificación de estas operaciones militares, que consideran desproporcionadas.

La reacción internacional

Varios presidentes y líderes, incluidos representantes de Estados Unidos, hicieron un llamado para detener la violencia en Oriente Medio. Sin embargo, Netanyahu ignoró estas peticiones y continuó su discurso, enfocándose en la defensa de las acciones de Israel. Para muchos observadores internacionales, esta situación refleja un creciente aislamiento de Israel en la arena diplomática, especialmente tras los bombardeos recientes en Gaza y Líbano.

La «maldición del 7 de octubre»

Netanyahu hizo referencia a los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó una ofensiva desde Gaza que desencadenó una serie de enfrentamientos militares. Según el primer ministro, Israel se vio forzado a defenderse en seis frentes de guerra tras estos ataques, acusando a Irán de ser el principal impulsor de la violencia en la región. Desde entonces, Hezbolá ha lanzado más de 8,000 cohetes contra Israel, afectando a civiles y comunidades en el norte del país.

Las implicaciones para Israel

A pesar de las críticas internacionales, Netanyahu defendió con firmeza la postura de Israel, afirmando que la defensa de su nación es prioritaria. Según el líder israelí, la seguridad de sus ciudadanos está en riesgo, y por ello es necesario continuar con las operaciones militares. No obstante, este enfoque ha generado divisiones en la comunidad internacional, que busca evitar una escalada mayor del conflicto en la región.

Amenazas a Irán y Hezbolá

Uno de los momentos más tensos del discurso fue cuando Netanyahu lanzó amenazas directas contra Irán y Hezbolá, advirtiendo que no hay ningún lugar en Irán que esté fuera del alcance militar de Israel. Estas declaraciones subrayaron la postura de Israel de mantenerse firme frente a lo que considera amenazas existenciales.

Oriente Medio en alerta

Con las tensiones al alza, la región de Oriente Medio se encuentra en un estado de alerta constante. Los bombardeos y ataques aéreos han dejado una estela de destrucción en varias localidades tanto en Gaza como en Líbano, y los civiles han sido los más afectados. Mientras tanto, los líderes mundiales continúan buscando soluciones diplomáticas que permitan frenar la violencia.

Un camino incierto

El futuro del conflicto en Oriente Medio sigue siendo incierto. A pesar de los llamamientos internacionales para detener los enfrentamientos, Israel continúa con sus operaciones militares, justificadas por la defensa de su soberanía. El aislamiento diplomático de Netanyahu en la ONU deja entrever que las soluciones a este complejo conflicto aún parecen lejanas.

La entrada Líderes abandonan a Netanyahu en la ONU en medio de protestas globales se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8875
Israel intensifica bombardeos en Líbano, causando más de 500 muertos en medio de creciente tensión https://elpregonerodeldarien.com/israel-intensifica-bombardeos-en-libano-causando-mas-de-500-muertos-en-medio-de-creciente-tension/ Tue, 24 Sep 2024 19:31:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8748 24 de septiembre de, 2024 Israel volvió a bombardear el sur de Líbano en la madrugada del martes, en medio de una escalada de violencia que ha dejado más de 500 muertos. Estos ataques, dirigidos principalmente a posiciones de Hezbolá, aumentan los temores de un conflicto regional que amenaza con extenderse, tras casi un año …

La entrada Israel intensifica bombardeos en Líbano, causando más de 500 muertos en medio de creciente tensión se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
24 de septiembre de, 2024

Israel volvió a bombardear el sur de Líbano en la madrugada del martes, en medio de una escalada de violencia que ha dejado más de 500 muertos. Estos ataques, dirigidos principalmente a posiciones de Hezbolá, aumentan los temores de un conflicto regional que amenaza con extenderse, tras casi un año del inicio de la guerra en Gaza.

Los bombardeos más mortíferos en Líbano

El lunes, Israel lanzó una ofensiva masiva contra 1.600 objetivos terroristas en el sur de Líbano y el valle de Becá, bastiones del grupo chiita Hezbolá. Estos ataques dejaron al menos 558 muertos, incluidos 50 niños y 94 mujeres, según cifras del Ministerio de Salud libanés. La cifra de heridos ascendió a 1.835 personas.

Según el ejército israelí, un gran número de miembros de Hezbolá murieron en estos bombardeos. Esta ofensiva, una de las más letales desde el inicio de las hostilidades, ha desatado una ola de desplazamientos masivos. Decenas de miles de libaneses han huido hacia ciudades como Sidón y Beirut, buscando refugio en zonas más seguras.

Escalada de violencia entre Israel y Hezbolá

Desde el inicio de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de Hamás en suelo israelí, los enfrentamientos entre Israel y Hezbolá se han intensificado en la frontera con Líbano. Hezbolá, que apoya al grupo palestino Hamás, ha lanzado ataques frecuentes contra posiciones israelíes. En respuesta, Israel ha incrementado sus bombardeos en el sur de Líbano.

El martes, tras los letales ataques del día anterior, las tropas israelíes volvieron a bombardear decenas de objetivos de Hezbolá, centrando sus ataques en infraestructuras y depósitos de armas. Al mismo tiempo, Hezbolá lanzó misiles hacia Israel, alcanzando posiciones militares cerca de Haifa y una fábrica de explosivos a unos 60 km de la frontera libanesa.

El miedo a un conflicto regional

La intensificación de los enfrentamientos ha aumentado los temores de que el conflicto pueda extenderse a nivel regional. La Asamblea General de la ONU, que se reúne esta semana en Nueva York, está centrada en discutir las posibles repercusiones de esta crisis en Oriente Medio. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha expresado su preocupación por la escalada militar y ha instado a ambas partes a mostrar moderación.

Por su parte, el primer ministro libanés, Najib Mikati, ha denunciado un «plan de destrucción» contra su país y ha señalado que Líbano está pagando un alto precio por la guerra en Gaza. Las escuelas en el sur de Líbano permanecen cerradas y el país enfrenta una situación humanitaria grave, con miles de desplazados y un sistema de salud al borde del colapso.

Reacciones internacionales

Ante esta escalada, la comunidad internacional ha pedido calma. Francia y Rusia han instado a Israel y Hezbolá a buscar una solución diplomática, mientras que Estados Unidos ha reafirmado su apoyo a Israel en su «derecho a defenderse». Sin embargo, los esfuerzos diplomáticos parecen insuficientes para frenar la violencia en la región.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, ha asegurado que Hezbolá está viviendo «su semana más difícil desde su creación en 1982». Gallant ha destacado que las fuerzas israelíes han neutralizado decenas de miles de cohetes y municiones en los ataques más recientes, debilitando considerablemente la capacidad militar del grupo chiita.

Hezbolá, sin embargo, ha prometido que continuará sus ataques contra Israel hasta que cese la agresión en Gaza, lo que sugiere que el conflicto está lejos de llegar a su fin.

Un panorama sombrío

El futuro de la región es incierto. A medida que Israel intensifica sus operaciones en Gaza y el sur de Líbano, la población civil es la más afectada. Los desplazamientos masivos y las víctimas mortales siguen aumentando, mientras que las infraestructuras de ambos países se ven cada vez más deterioradas.

La posibilidad de una guerra a gran escala en Oriente Medio sigue siendo una amenaza latente. Aunque algunos países intentan mediar en el conflicto, la situación en el terreno muestra pocos signos de desescalada. Mientras tanto, la población civil, tanto en Israel como en Líbano, vive con el miedo constante de nuevos ataques.

La entrada Israel intensifica bombardeos en Líbano, causando más de 500 muertos en medio de creciente tensión se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8748
Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños https://elpregonerodeldarien.com/ataque-israeli-a-escuela-en-gaza-deja-3-muertos-y-15-heridos-incluidos-10-ninos/ Thu, 22 Aug 2024 19:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8111 22 de agosto de 2024 El conflicto en la Franja de Gaza ha dejado una nueva tragedia con el reciente bombardeo de la escuela Salah al Din, ubicada en la ciudad de Gaza. El ataque, llevado a cabo por el Ejército israelí, resultó en la muerte de tres palestinos y heridas a más de 15 …

La entrada Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
22 de agosto de 2024

El conflicto en la Franja de Gaza ha dejado una nueva tragedia con el reciente bombardeo de la escuela Salah al Din, ubicada en la ciudad de Gaza. El ataque, llevado a cabo por el Ejército israelí, resultó en la muerte de tres palestinos y heridas a más de 15 personas, entre ellas 10 niños. Este incidente se suma a la larga lista de agresiones a centros educativos en la región, que han sido señalados como objetivos militares por parte de Israel debido a su supuesto uso por parte de milicianos de Hamás.

Israel justifica el ataque como operación contra Hamás

El Ejército israelí afirmó que el bombardeo a la escuela se realizó porque el centro educativo había sido transformado en un «complejo militar de Hamás». Este argumento ha sido utilizado en reiteradas ocasiones para justificar ataques a infraestructuras civiles, como escuelas y hospitales, en Gaza. Según el comunicado castrense, la operación fue coordinada con el Shin Bet, el servicio interior de inteligencia, y se enfocó en neutralizar lo que Israel considera una amenaza significativa para su seguridad.

Además, el Ejército confirmó un segundo bombardeo, que impactó en una vivienda cercana a la escuela, sin causar víctimas. Este tipo de operaciones generan críticas tanto a nivel local como internacional, por los elevados costos humanos que implican, especialmente para la población civil desplazada que busca refugio en estos centros.

El impacto en la población civil y los desplazados

Las escuelas en Gaza se han convertido en refugios temporales para miles de personas desplazadas debido al conflicto. Según la ONU, más del 90 % de la población en la Franja de Gaza se encuentra en condiciones de desplazamiento forzoso. No obstante, estas instituciones educativas son frecuentemente atacadas por Israel, quien argumenta que grupos armados palestinos utilizan estos espacios para operaciones militares.

Un portavoz de la Defensa Civil en Gaza denunció que la escuela Salah al Din fue atacada dos veces consecutivas, agravando la situación para los civiles atrapados en el conflicto. A pesar de los esfuerzos del Ejército israelí por «minimizar el riesgo a civiles», según sus propias declaraciones, las cifras de muertos y heridos siguen en aumento, con un impacto devastador en niños y familias.

Una serie de ataques continuos a escuelas en Gaza

Este reciente bombardeo se enmarca en una serie de ataques dirigidos a escuelas en Gaza durante los últimos meses. Un informe de Al Jazeera revela que en los últimos 10 meses, más de 500 escuelas han sido atacadas por Israel. Solo en agosto, cinco escuelas en la ciudad de Gaza fueron bombardeadas, dejando un saldo trágico de 179 personas fallecidas.

Entre los ataques más recientes, se destaca el ocurrido el 10 de agosto contra la escuela al Tabin, en el barrio de Al Daraj, que generó indignación a nivel global al resultar en la muerte de más de 100 personas mientras realizaban el rezo del amanecer. Esta tendencia ha levantado preocupaciones sobre el respeto al derecho internacional humanitario, que establece la protección de los civiles y de los lugares destinados a la educación, especialmente en contextos de conflicto armado.

Las cifras alarmantes de la guerra en Gaza

Desde que inició la guerra en Gaza, más de 40,000 palestinos han perdido la vida debido a los ataques de Israel, según datos del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlada por Hamás. La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, un dato que resalta la vulnerabilidad de la población civil en este conflicto. Además, otras 93,000 personas han resultado heridas, enfrentando dificultades para acceder a atención médica en un territorio ya devastado por años de bloqueo y enfrentamientos.

Este contexto sigue planteando preguntas sobre la viabilidad de una solución pacífica en la región, mientras la comunidad internacional observa con preocupación la escalada de violencia y el sufrimiento de los civiles en Gaza. A pesar de los llamados a la calma, los bombardeos y las operaciones militares continúan, dejando cada vez menos esperanza para un cese de hostilidades.

La entrada Ataque israelí a escuela en Gaza deja 3 muertos y 15 heridos, incluidos 10 niños se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8111
El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio https://elpregonerodeldarien.com/el-genocidio-continua-ataque-israeli-en-gaza-deja-100-muertos-en-escuela-utilizada-como-refugio/ Sun, 11 Aug 2024 12:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7881 10 de agosto de 2024 El 10 de agosto de 2024, un devastador ataque aéreo realizado por el ejército israelí en la Franja de Gaza ha dejado a la comunidad internacional horrorizada. Alrededor de 100 personas, en su mayoría civiles desplazados por el conflicto, murieron cuando un misil impactó en una escuela utilizada como refugio. …

La entrada El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de agosto de 2024

El 10 de agosto de 2024, un devastador ataque aéreo realizado por el ejército israelí en la Franja de Gaza ha dejado a la comunidad internacional horrorizada. Alrededor de 100 personas, en su mayoría civiles desplazados por el conflicto, murieron cuando un misil impactó en una escuela utilizada como refugio. El ataque, que ha sido calificado como uno de los más mortíferos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, ha generado una fuerte condena global.

El ataque y sus víctimas

La escuela, situada en Gaza y controlada por la organización islamista Hamás, fue reducida a escombros tras el bombardeo. Según testigos, el ataque ocurrió al amanecer, cuando las personas refugiadas se encontraban en medio de sus oraciones diarias. Las víctimas incluían a niños, mujeres y ancianos que se habían refugiado en el edificio, huyendo de la violencia que ha azotado la región en los últimos meses.

Israel, por su parte, ha defendido su acción militar afirmando que la escuela servía como un centro de operaciones para Hamás y la Jihad Islámica, ambas catalogadas como organizaciones terroristas por múltiples países. El gobierno israelí asegura haber tomado medidas para evitar la muerte de civiles, pero la realidad en Gaza muestra un panorama devastador, con decenas de heridos trasladados al hospital de Al-Ahli.

Reacciones internacionales

La comunidad internacional ha reaccionado con indignación ante este nuevo episodio de violencia en Gaza. Egipto, uno de los principales mediadores en el conflicto, ha acusado a Israel de llevar a cabo un ataque deliberado contra civiles, mientras que la Unión Europea, a través de su jefe de diplomacia Josep Borrell, se ha declarado horrorizada por el bombardeo de la escuela.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia también se ha sumado a las condenas, recordando a Israel que el respeto al derecho internacional humanitario es obligatorio. La comunidad internacional exige respuestas y medidas que pongan fin a la escalada de violencia en la región, subrayando la necesidad de proteger a la población civil atrapada en medio del conflicto.

Un conflicto sin tregua

Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, el conflicto en Gaza ha dejado un saldo alarmante de casi 40,000 palestinos muertos y más de 91,000 heridos, según cifras del Ministerio de Salud controlado por Hamás. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, la violencia continúa escalando, con ataques aéreos y operaciones militares que no muestran signos de cesar.

Israel ha dejado claro que no pondrá fin a su campaña militar hasta haber neutralizado completamente a Hamás, una postura que ha generado temor de una mayor expansión del conflicto, con la posible participación de otros actores regionales como Irán. Las tensiones entre Israel y los grupos militantes en Gaza han llegado a un punto crítico, lo que ha llevado a Estados Unidos, Egipto y Qatar a convocar nuevas negociaciones de alto el fuego.

Llamado a la paz

Mientras la guerra sigue su curso, las voces que claman por un alto el fuego y la protección de los derechos humanos en Gaza se multiplican. Las organizaciones internacionales insisten en la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles, quienes son los más afectados por el conflicto.

En Tel Aviv, cientos de israelíes se congregaron para exigir un acuerdo que permita la liberación de los rehenes en Gaza y para mostrar su descontento con la gestión del conflicto por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu. La presión interna y externa sobre Israel está en aumento, mientras la comunidad internacional busca desesperadamente una solución pacífica que ponga fin a la tragedia humanitaria en Gaza.

El camino hacia la resolución del conflicto parece lejano, pero la urgencia de detener la violencia y proteger a los inocentes es cada vez más apremiante. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos para mediar y encontrar una salida diplomática que garantice la paz y la seguridad en la región.

La entrada El Genocidio Continúa: Ataque israelí en Gaza deja 100 muertos en escuela utilizada como refugio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7881
Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio https://elpregonerodeldarien.com/muerte-de-lider-de-hamas-genera-crisis-en-oriente-medio/ Wed, 31 Jul 2024 17:42:26 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7622 Miércoles, 31 de julio de 2024 El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, ha sido abatido en Irán mientras asistía a la investidura del nuevo presidente iraní. Este incidente ha desatado una serie de reacciones y amenazas internacionales, poniendo en riesgo la estabilidad en Oriente Medio. La Muerte de Ismail Haniyeh Ismail Haniyeh, quien era …

La entrada Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 31 de julio de 2024

El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, ha sido abatido en Irán mientras asistía a la investidura del nuevo presidente iraní. Este incidente ha desatado una serie de reacciones y amenazas internacionales, poniendo en riesgo la estabilidad en Oriente Medio.

La Muerte de Ismail Haniyeh

Ismail Haniyeh, quien era el máximo líder político de la organización terrorista Hamás, fue abatido en Irán. Haniyeh se encontraba en Teherán para asistir a la investidura del nuevo presidente iraní, Masud Pesan. Irán ha declarado tres días de duelo nacional y ha acusado a Israel de estar detrás del ataque, amenazando con duras represalias. Este acto ha encendido las tensiones en la región y ha llevado a una serie de reacciones de diversos actores internacionales.

Reacciones Internacionales y Acusaciones

El gobierno israelí no ha reivindicado oficialmente el ataque, y Hamás ha advertido que la muerte de Haniyeh traerá consecuencias significativas para la región. En respuesta, se han registrado condenas y advertencias de posibles extensiones del conflicto desde países como Líbano, Siria, China, Rusia y Qatar. Además, Haniyeh será enterrado en Doha, Qatar, donde residía desde hace años, lo que subraya su rol de intermediario clave entre Hamás e Irán.

Impacto en las Negociaciones Internacionales

La muerte de Haniyeh ha complicado las negociaciones internacionales para la liberación de los rehenes palestinos en Gaza. El ataque obstaculiza los esfuerzos de mediación liderados por Qatar y Egipto, que habían avanzado en las conversaciones para resolver la crisis de los rehenes. La última ronda de mediación, que tuvo lugar en Roma el pasado fin de semana, se ve ahora en peligro debido a este evento.

Posibles Consecuencias para Hamás y la Región

La desaparición de Haniyeh podría fortalecer el ala más radical de Hamás, complicando aún más las perspectivas de reconciliación entre las facciones palestinas. Haniyeh era un perfil más moderado y pragmático dentro de la organización, conocido por sus esfuerzos hacia la reconciliación con otras facciones palestinas y la posibilidad de una solución de dos estados. Su ausencia podría llevar a un aumento de la radicalización y a una intensificación del conflicto en Gaza y más allá.

El Impacto Regional y las Posibles Repercusiones

El ataque también podría tener implicaciones más amplias para la estabilidad regional. Irán, al haber sido atacado en su propio territorio, se enfrenta a la presión de responder, lo que podría escalar aún más las tensiones en Oriente Medio. A pesar de su experiencia en conflictos regionales, Irán probablemente optará por una respuesta calculada para evitar una guerra abierta, aunque podría utilizar actores regionales aliados para manifestar su descontento.

La muerte de Ismail Haniyeh representa un punto de inflexión en el conflicto entre Hamás e Israel, con posibles efectos duraderos sobre la estabilidad regional y las negociaciones internacionales. Mientras la comunidad internacional observa, las acciones futuras de los actores involucrados serán cruciales para determinar el rumbo de los eventos en Oriente Medio.

La entrada Muerte de Líder de Hamás Genera Crisis en Oriente Medio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7622
Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista https://elpregonerodeldarien.com/nueve-meses-de-guerra-israel-y-hamas-sin-solucion-a-la-vista/ Mon, 08 Jul 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6769 Lunes, 08 de julio de 2024 Nueve meses continuos de guerra entre Israel y Hamas El conflicto armado entre Israel y Hamas ha persistido durante nueve meses sin señales de resolución. Este prolongado enfrentamiento ha tenido consecuencias devastadoras para miles de personas en la región, aumentando la inestabilidad y las tensiones. Impacto Humanitario del Conflicto …

La entrada Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Lunes, 08 de julio de 2024

Nueve meses continuos de guerra entre Israel y Hamas

El conflicto armado entre Israel y Hamas ha persistido durante nueve meses sin señales de resolución. Este prolongado enfrentamiento ha tenido consecuencias devastadoras para miles de personas en la región, aumentando la inestabilidad y las tensiones.

Impacto Humanitario del Conflicto

La guerra entre Israel y Hamas no solo ha sido una disputa política y militar, sino que también ha tenido un impacto humanitario significativo. Miles de civiles han sido desplazados de sus hogares, enfrentándose a condiciones precarias y a una crisis humanitaria de gran magnitud. Las infraestructuras esenciales, como hospitales y escuelas, han sido destruidas, complicando aún más la vida de los afectados.

Intervención Internacional y Esfuerzos de Paz

A lo largo de estos nueve meses, la comunidad internacional ha intentado mediar en el conflicto, sin éxito. Diversos países y organizaciones internacionales han llamado al alto al fuego, pero las negociaciones han fracasado repetidamente. La falta de progreso en estos esfuerzos ha perpetuado el ciclo de violencia, dejando a la región en una situación de estancamiento.

Tensiones Persistentes y Escalada de Violencia

Las tensiones entre Israel y Hamas no muestran signos de disminuir. Ambas partes continúan intensificando sus ataques, lo que agrava la situación y dificulta cualquier intento de diálogo. Los enfrentamientos han sido constantes, con bombardeos y ataques aéreos que mantienen a la población en un estado de temor y vulnerabilidad.

Futuro Incierto para la Región

La falta de una solución a este conflicto prolongado hace que el futuro de la región sea incierto. No hay indicios claros de que el enfrentamiento termine pronto, lo que sugiere que la inestabilidad continuará afectando a la región. La comunidad internacional sigue observando de cerca, pero sin una estrategia efectiva, el camino hacia la paz parece cada vez más lejano.

Resumen del Artículo
El conflicto entre Israel y Hamas lleva nueve meses sin solución, con graves consecuencias humanitarias y una falta de progreso en los esfuerzos internacionales de paz. Las tensiones continúan intensificándose, dejando un futuro incierto para la región.

La entrada Nueve Meses de Guerra: Israel y Hamas sin Solución a la Vista se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6769
Maquinaria letal del genocidio (II) https://elpregonerodeldarien.com/maquinaria-letal-del-genocidio-ii/ Mon, 10 Jun 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6095 Por: Juan Hernández Machado, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba Los terrestres no se quedan atrás Pero como está demostrado en la guerra moderna – y principalmente en el caso palestino debido a la magnífica red de túneles que Hamas pudo construir para llevar a cabo sus acciones defensivas y ofensivas- sin importar el …

La entrada Maquinaria letal del genocidio (II) se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Por: Juan Hernández Machado, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba

Los terrestres no se quedan atrás

Pero como está demostrado en la guerra moderna – y principalmente en el caso palestino debido a la magnífica red de túneles que Hamas pudo construir para llevar a cabo sus acciones defensivas y ofensivas- sin importar el daño que haga el poderío aéreo, no se obtiene la victoria si no hay una operación terrestre que ocupe el territorio enemigo. Para ello, los tanques son una pieza clave.

Israel, fundamentalmente, está equipada con cinco tipos diferentes de tanques, tanto suministrados por los Estados Unidos como los ya desarrollados y construidos por ellos, donde destaca el llamado Merkava.

Este modelo se comenzó a construir en 1979 y ya han logrado tener cuatro generaciones, cada una de las cuales tiene mejoras sustanciales respecto a la anterior. El Merkava MkIV Barak es de la última generación, entró en servicio en septiembre del año 2023 y es el que se ha estado utilizando en las operaciones terrestres contra la Franja de Gaza. Sus tripulantes cuentan con un casco denominado Iron Vision (visión de hierro), similar al usado por pilotos de combate, que les permite tener una visión completa del terreno, sus obstáculos, de día o noche y bajo cualquier condición atmosférica. Su sistema de control de fuego es más letal que el de las versiones anteriores. De ellos ya hay unos 500 en el inventario israelí.

En cuanto a transportadores blindados y vehículos de combate, utilizan 13 variedades, algunas de las cuales están montadas en la estructura original del Merkava, como el Nemvera que se usa para la recuperación de vehículos.

Basado en el tanque T-54 y construido en Israel, cuentan con más de 300 unidades del transporte blindado de personal (TBP) Idf Achzarit; basado en el tanque Centurion, y también de fabricación nacional, tienen unas 400 unidades del TBP Nagmachon. Cuentan, además, con otros tipos de vehículos de combate de infantería, buldócer blindado, vehículos utilitarios, vehículo acorazado para construcción de puentes, vehículo acorazado para transporte de municiones y otros, tanto de construcción nacional como suministrados por los Estados Unidos de América.

Destaca el M-113, TBP israelí confeccionado a partir del homónimo estadounidense para mejorar la cabina de mando del medio y aproximarla a la utilizada en los aviones de combate, a fin de darle mayor capacidad de toma de decisiones y de acción al jefe de cada medio de combate.

A partir de este medio, el mando militar israelí pretendía crear un modelo de nueva generación, al que han denominado Carmel y comenzaron a desarrollar en el 2016. Luego de valorar versiones de diferentes contratistas nacionales, en el 2021 se decidieron por el modelo presentado por la Aerospace Industries Company.

Está equipado con una ametralladora automática controlada a distancia más ocho cohetes del tipo Lahat, anti blindaje, y una plataforma interior de control que permite a dos efectivos con el nuevo casco de visión avanzada controlar la observación, presencia de blancos enemigos, ejecución del fuego así como el resultado del mismo.

Además, como todas las guerras sirven para probar los nuevos modelos de armamentos y técnicas de combate que se hacen, ya Israel dispuso que operaran en sus acciones terrestres en Gaza el nuevo TBP denominado Namer-1500.

Este es resultado de la mejora tecnológica al Namer, del 2008, sustituyendo el blindaje por uno mejor, incrementando su potencia, aumentando la capacidad para portar cohetes, tiene una ametralladora pesada, el sistema contra cohetes anti tanques denominado Trophy y es conducido solo por una tripulación de tres personas. El ejército de Israel lo comenzó a recibir en junio del 2023. Es de los medios que se está usando ampliamente en las operaciones en Gaza.

La aspiración del mando militar israelí es desarrollar este sistema hasta el punto de poder prescindir de la tripulación humana.

Pero como según la sabiduría popular, “donde las dan, las toman”, estas maravillas de la ciencia y la técnica de Israel con el apoyo de sus principales aliados puestas en función del mal, no son todo lo excelente que dicen ser porque desde el inicio de las operaciones terrestres contra la Franja de Gaza ya se han publicado en diferentes medios árabes – por supuesto que la gran prensa no lo va a divulgar- imágenes de estos medios abatidos por las fuerzas de las Brigadas Al-Qassam, de Hamas

Israel también introdujo en sus operaciones en Gaza el vehículo blindado de ocho ruedas denominado Eitan, resultado de la cooperación con los Estados Unidos desde el 2020, pero que no había tenido prueba combativa anterior.

Está equipado con una ametralladora de 30 mm, tiene una tripulación de tres efectivos y puede transportar nueve soldados. Se ha destinado a la Brigada Nahal, la que se espera equipar con 110 de estos nuevos medios en el 2025.

Inicialmente se han utilizado para el rescate rápido de heridos en el campo de batalla en Gaza y posteriormente se han usado en entradas operativas a la profundidad de la zona de combate.

Su principal ventaja es la velocidad, que le ha permitido alcanzar 100 km por hora, dos veces superior al antiguo M-113. Las gomas cuentan con una capa doble que les permite continuar el movimiento aunque haya alguna pinchada. Piensan incorporarle un cañón de 30 mm.

Vehículo especializado de ingeniería Puma: producido por la compañía Rafael, es un lanzador remolcado de 20 cohetes de 265 mm, explosivo aire-combustible, los cuales pueden ser disparados individualmente o en grupos mediante el control radicado en el vehículo blindado que transporta el lanzador. Puede ser utilizado por soldados de infantería no especializados. Con esos cohetes puede despejar un área minada de hasta cien metros de largo por ocho de ancho. Comenzó a ser producido en la versión actualizada en el año 2017, ya que la versión inicial, más atrasada, fue utilizada por Israel contra el Líbano en el 2006 y en la Franja de Gaza en el 2014, no con los resultados que esperaban de ella.

Este medio funciona de conjunto con el buldócer pesado del tipo D-9, destinado a limpiar el terreno delante de los tanques y vehículos blindados de tropas así como demoler las aberturas de los túneles de Hamas descubiertos.

En cuanto a la artillería se refiere, nos concentraremos en la clásica y no en la reactiva, porque es la que se está utilizando en las acciones contra los palestinos. Entre varios tipos de obuses, predomina el de 155 mm, del cual tienen unos 600 en servicio, mientras que el mortero más utilizado es el de 120 mm. Algunos de estos medios son de producción nacional y otros importados de los Estados Unidos.

Para los morteros de 120 mm están utilizando un nuevo proyectil llamado Iron Sting. Cada uno pesa 17 kg, utiliza una guía láser y tiene un sistema de posicionamiento global (GPS) para lograr una mayor precisión dentro de su alcance de 10 km.

Este medio es producido por la firma Elbit Systems y comenzó a ser producido y entregado a las fuerzas israelíes a partir del 2021. Lo interesante de su desarrollo, además del nuevo proyectil, es que se puede incorporar a diferentes medios de combate, como en el TBP M-113 y el SUV Hummer.

Se conoce que la unidad conocida como Manglán, de fuerzas especiales que realiza sus actividades en la profundidad de territorio enemigo, lo ha estado utilizando en las operaciones en la Franja de Gaza.

Procedente de la firma israelí Elbit, está el nuevo cañón denominado Roem (atronador). Puede batir objetivos en un rango entre 20-80 km, según la variante que sea y los proyectiles se cargan con robots para evitar pérdidas humanas en caso de ser abatido por fuego enemigo. Lo están construyendo en una variante israelí y otra europea; esta última se ha mostrado ya a representantes de ejércitos de Alemania, Gran Bretaña, Hungría y Países Bajos porque, como se conoce, el estado sionista de Israel es un gran exportador de armamentos.

Un arma coheteril portátil a disposición de las tropas terrestres de Israel es el nuevo sistema Spike LR II, con un peso de 28 libras, alcance de cerca de 3,4 millas y operado por dos soldados.

Al contar con buscadores electro-ópticos avanzados, puede cumplir bien su función de ataque a vehículos, helicópteros, embarcaciones y posiciones de lanzamiento de artillería, así como a fuertes construcciones protegidas enemigas. El explosivo de su ojiva le permite un 30% más de penetración, incluyendo 20 cm en construcciones enemigas antes de explotar. Está siendo utilizado contra túneles de Hamas en Gaza.

Otro medio importante en poder de las tropas terrestres de Israel, en especial en pelotones de exploración y montado sobre TBP del tipo M-113 es la munición de mortero guiado, de 120 mm, denominada Aguijón de Acero, que es desarrollada por la firma Elbit Systems.

La misma emplea láser y GPS para lograr mayor efectividad y es lanzada desde morteros de los tipos Keshet y Hanit. Su exactitud le da ventaja sobre piezas de artillería que necesitan hasta tres disparos para destruir sus blancos. Desde el 2022 ha estado en uso en las fuerzas terrestres de Israel, quienes la han empleado en acciones contra los palestinos en la Franja de Gaza.

El poderío naval también aporta al genocidio

La Armada de Israel, que cuenta con unas tres corbetas, 11 embarcaciones lanzacohetes, 36 lanchas patrulleras, tres submarinos al igual que buques de desembarco, es operada por cerca de unos 20 mil efectivos para actuar en el Mar Mediterráneo, Golfo de Eilat, Mar Rojo y Golfo de Suez para cubrir las fronteras marítimas del país.

Realmente en el caso que nos ocupa la principal atención se debe prestar a las corbetas coheteriles que son las están actuando desde el mar contra Gaza.

Estas son de la Clase Sa’ar, con los modelos 5 y 6, este último el más moderno y recién entrado en combate contra Gaza (dos de ellas, mientras la tercera patrulla las costas al sur de Palestina).

Este medio desplaza 1,900 toneladas y está equipado con 16 unidades de lanzamiento vertical de cohetes del tipo Barak-8 y 16 cohetes anti buque del tipo Gabriel-5.

Desde noviembre del 2022 se le instaló la versión naval del sistema Cúpula de Hierro con el fin de derribar cohetes y drones, fundamentalmente los disparados por Hamas.

Y uno de los medios más modernos que está incorporando a su inventario es el submarino no tripulado de la Israel Aerospace Industries conocido como Bluewhale (ballena azul).

Este obtiene información de inteligencia desde la superficie, puede detectar submarinos, obtener inteligencia acústica y buscar y detectar minas navales en el lecho marino. Cuenta con radar, sonar, diferentes elementos electros ópticos para poder detectar los objetivos navales y costeros, así como los sensores adecuados para las minas.

Fabricado con apoyo de una firma electrónica alemana, el Bluewhale mide 10,9 metros de eslora y 1,12 metros de diámetro. Pesa alrededor de 5,500 kg. Su carga de batería dura 30 días. Este medio puede cumplir una misión determinada y luego permanecer inerte en el fondo marino hasta recibir las indicaciones para el cumplimiento de una nueva misión. También dispone de comunicaciones a través de satélite.

Convenientes relaciones con los Estados Unidos

El primero de junio del 2024 se reportaban 36 284 palestinos asesinados y otros 82 057 heridos, como resultado del genocidio israelí.

Luego de conocer los elementos fundamentales causantes de dicho genocidio, pudiéramos pensar que el trabajo está terminado. Sin embargo, falta referirnos al sostén que ha permitido al estado sionista establecido en 1948 mantenerse, desarrollarse y robustecerse al extremo de convertirse en una potencia regional.

La historia, bien documentada, de estos 76 años indica hacia una sola dirección: el gobierno de los Estados Unidos de América. Y, para que quede bien claro, es este gobierno más allá del partido en el poder y del personaje que lo represente, ya que todos, sin excepción, han promovido, estimulado y fortalecido esa relación.

Lamentablemente hay algunos escritores, comentaristas o periodistas que a lo largo de los años se han referido a Israel como peón o títere de los Estados Unidos. Cuán erróneos han estado.

Las relaciones estadounidense- israelitas son relaciones de conveniencia y beneficio entre un poder mundial y un poder regional, con fuertes influencias mutuas, fundamentalmente económicas y, por tanto, cuando se defienden los intereses de uno se están defendiendo los del otro, y viceversa.

Claro, usted puede preguntar si los Estados Unidos no tienen interés en sus relaciones con el mundo árabe. Claro que lo tienen, pero no es un secreto que aunque mundo es una palabra, el mundo árabe no está tan unido como las cinco letras que conforman esa palabra y esas divisiones e intereses diferentes son los que han explotado y continúan explotando los diferentes gobiernos estadounidenses para que, a pesar de todo lo que han hecho que demuestra que no hay nada de amigos del mundo árabe, se les sigue aceptando como un interlocutor para resolver problemas, mediar, sugerir.

Nada mejor que los acuerdos de Camp David, de Oslo y otros entre Israel, Egipto, Jordania y la propia Organización para la Liberación de Palestina (OLP), todos propiciados por los Estados Unidos y en los cuales, a pesar de las apariencias, el principal perdedor fue el mundo árabe en su conjunto y el palestino en particular, ya que ha Israel ha cumplido lo que ha querido y ha dejado de cumplir lo que no le ha convenido.

En este terreno político- diplomático, gracias al errático poder de veto existente en el Consejo de Seguridad de la ONU- que esperamos que algún día desaparezca- el gobierno de los Estados Unidos ha podido vetar en más de 50 ocasiones resoluciones relacionadas con Palestina, su pueblo, el derecho que tienen a existir en su tierra y a recuperar lo que han robado en todos estos años, constituyendo una retaguardia muy segura para que el régimen sionista pueda continuar con sus atrocidades, como esta nueva etapa del genocidio contra los palestinos que iniciara en octubre del 2023.

Y, lo peor de todo, no ha sucedido nada y parte del mundo se sigue moviendo al ritmo de la música que disponen los Estados Unidos, como ahora cuando Israel aparece como el pobre país mancillado y atacado por Hamas, mientras que los más de 30 mil muertos, fundamentalmente mujeres y niños palestinos, no cuentan para nada.

Como se ha podido apreciar en lo expuesto anteriormente sobre la maquinaria de guerra israelí, el grueso de los armamentos es de producción estadounidense o cooperada con Israel, así como los abastecimientos para los mismos.

Veamos entonces, algunos elementos relacionados con estos últimos ocho meses para darnos cuenta de la profundidad de esas relaciones.

Como se conoce, y hemos explicado en otras ocasiones, es normal en situaciones de guerra como esta que las partes apliquen medidas de censura para que no se conozca el número de bajas que sufren, las ideas de sus acciones y otros elementos importantes.

Además de prohibir a algunas agencias árabes cubrir las acciones en territorio palestino, el gobierno israelita ha arremetido contra los periodistas palestinos.

El tres de junio la Sociedad de Prisioneros Palestinos dio a conocer que desde el 7 de octubre del 2023 ochenta periodistas han sido detenidos por las fuerzas israelíes de ocupación, lógicamente, como medida para impedir que participen en la divulgación de la verdad de lo que está ocurriendo en su país.

La inmediata ayuda estadounidense a Israel después del ataque de Hamas el 7 de octubre pasado no está exenta de dicha censura, pero es tan inmensa que no ha podido pasar inadvertida, reflejándose tanto por representantes de la gran prensa como por medios de información de países árabes e islámicos que siguen la confrontación.

En los primeros días se filtró a la prensa estadounidense que la administración del señor Biden había indicado que se hicieran más de 100 transferencias individuales de armas a Israel desde esa fecha. Esas incluyeron miles de municiones guiadas, bombas de pequeño diámetro, medios de destrucción de refugios y otra ayuda letal. Esto, según funcionarios estadounidenses que no quisieron ser identificados, se hacía diariamente.

Según diferentes reportes de prensa, tanto de Israel como de los Estados Unidos y de órganos árabes de prensa, en la primera semana de las acciones aéreas contra Gaza, el régimen de Israel utilizó unas seis mil bombas, casi mil diarias o un equivalente a cuatro mil bombas del tipo Mk84.

Luego se conoce que en los primeros días de este año, Israel ya había lanzado 45 mil cohetes y bombas de gran tamaño sobre Gaza, que totalizaban unas 65 mil toneladas de explosivos, un equivalente a tres bombas del tipo de la lanzada por Estados Unidos contra la ciudad japonesa de Hiroshima, según algunos analistas.

Por esa razón es que los envíos de material bélico estadounidense a Israel fueron acelerados y según fuentes yanquis que citaban a funcionarios sin identificar, en los primeros sesenta días de la guerra habían enviado 100 bombas de penetración del tipo BLU-109, aproximadamente mil bombas del tipo GBU-39, cerca de cinco mil del tipo Mk82 y cinco mil cuatrocientas del tipo Mk84, así como alrededor de tres mil kits de guiado.

Los aviones estadounidenses de carga del tipo C-17 habían transportado, en 200 vuelos como reconociera el gobierno israelita, más de 15 mil bombas y 57 mil municiones de 155 mm para la artillería.

A esos aviones se habían sumado unos 20 buques para fines de enero, que totalizaba más de diez mil toneladas de ayuda militar. Por eso es que muchos analistas plantean que desde el inicio de las acciones de Israel contra Gaza, las cuatro quintas partes de las bombas lanzadas sobre ese territorio fueron facilitadas por el gobierno estadounidense al régimen sionista.

Según el Servicio de Investigación Congresional (CRS), institución no partidista encargada de brindar información a los miembros del Congreso estadounidense y a sus diferentes comités, desde el año fiscal 2019 existen convenios de colaboración entre Estados Unidos e Israel para mejorar la tecnología de drones de la entidad sionista a través de un programa que se extiende hasta el año 2026 y que tiene como presupuesto entre $ 25- 40 millones de dólares.

Como se ha demostrado en todas estas acciones desde el pasado 7 de octubre, los drones israelíes se están utilizando no solo en misiones de exploración e inteligencia, sino también en misiones combativas en Gaza.

Así las cosas, hemos sido testigos de la muerte de personal de la ONU y de organizaciones no gubernamentales que tratan de ayudar a los palestinos desplazados en su propio territorio.

Pero las imágenes de fines de mayo de un campamento de desplazados palestinos en Rafah, en el que Israel dejó más de 50 muertos, fundamentalmente mujeres y niños, después de un ataque aéreo, han conmocionado a todo ser humano de buenos sentimientos.

Ese ataque fue llevado a cabo a pesar de la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), días antes a Israel de que tenía que detener “inmediatamente” su ofensiva en Rafah.

Las imágenes muestran restos de bombas del tipo GBU- 39 de fabricación estadounidense, munición de alta precisión que pesa 110 kg.

¿Qué dijeron los responsables?

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu lo calificó de “trágico percance”, mientras que el señor presidente de Estados Unidos, el Sr. Biden manifestó que pese a ese desgarrador incidente su país no alteraría su posición de ayuda al régimen de Israel.

Qué podemos esperar, entonces, de un país donde uno de sus congresistas, el republicano Andy Ogles, de Tennessee, al responder a una pregunta de una activista palestina en febrero pasado manifestó “A todos los niños palestinos de la Franja de Gaza deberían matarlos…Creo que deberíamos matarlos a todos…Hamas y los palestinos han estado atacando a Israel durante 20 años. Es hora de pagarlo con consecuencias”.

Y qué decir de la señora ex embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, que luego de recorrer un kibutz en Israel acompañada de un miembro del parlamento de ese país, escribió sobre un proyectil de obús, “!Termínenlos! Estados Unidos ama a Israel!, y lo firmó.

Se pudiera hacer unos cuantos libros sobre estos temas. Las evidencias existen, la historia las recoge bien y queda a decisión de cada persona aceptar la verdad que considere más acertada: la edulcorada por la gran prensa y la maquinaria desinformativa de Israel y los Estados Unidos, o la que realmente corresponde a la realidad. Lo dejo al análisis personal de cada cual con su conciencia.

Mientras, queda claro también que cuando vayamos a condenar a Israel y a exigirle responsabilidad por el genocidio que está cometiendo con el pueblo palestino, también tenemos que hacerlo con el gobierno de los Estados Unidos de América pues sin su ayuda incondicional Israel no pudiera estar actuando como lo hace.

La entrada Maquinaria letal del genocidio (II) se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6095
Maquinaria letal del genocidio (I) https://elpregonerodeldarien.com/maquinaria-letal-del-genocidio-i/ Sun, 09 Jun 2024 16:31:01 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6076 Por: Juan Hernández Machado, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba Llevamos más de ocho meses de genocidio del régimen racista de Israel contra el pueblo palestino y hay suficiente información sobre los daños causados. Sin embargo, el ciudadano común de nuestros países latinoamericanos y caribeños poco conoce sobre el inmenso poderío militar de Israel- …

La entrada Maquinaria letal del genocidio (I) se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Por: Juan Hernández Machado, miembro de la Unión de Historiadores de Cuba

Llevamos más de ocho meses de genocidio del régimen racista de Israel contra el pueblo palestino y hay suficiente información sobre los daños causados. Sin embargo, el ciudadano común de nuestros países latinoamericanos y caribeños poco conoce sobre el inmenso poderío militar de Israel- la horrenda maquinaria letal- que es el que se está utilizando en el genocidio.

Echemos una mirada para conocerlos mejor.

Al consultar fuentes especializadas sobre el tema, como el Global Military Strength Ranking y el Balance Militar del 2023 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) salta a la luz que Israel es uno de los principales poderes militares del Medio Oriente, contando con un presupuesto anual de más de 20 mil millones de dólares y es el más beneficiado en el área, y tal vez a nivel global, con la ayuda militar que recibe de Estados Unidos.

Tiene un sistema de servicio militar obligatorio, para hombres y mujeres a partir de los 18 años de edad, que le permite disponer de casi cuatro millones de efectivos sobre las armas. Su población con formación militar se encuentra entre las más grandes del mundo.

En servicio activo en el ejército, fuerza aérea, marina y las unidades paramilitares tiene unos 170 mil efectivos mientras que la reserva cuenta con otros 465 mil. Esta ha sido ampliamente movilizada desde el pasado 7 de octubre del 2023. Se estima que para participar y garantizar las operaciones contra Gaza y Cisjordania desde esa fecha, han movilizado a unos 300 mil efectivos.

Para equipar a esas fuerzas cuentan con más de 2,500 tanques; cerca de 2000 transportadores blindados de tropas; unas 550 piezas de artillería de diferentes tipos y calibres; unos 350 aviones, 55 medios navales diversos, incluyendo submarinos y el tan ponderado sistema de defensa aérea conocido como Cúpula de Hierro.

Vamos a conocer algunos de ellos para tener una idea más completa del poderío de esta maquinaria militar.

Los medios con los cuales se inició esta etapa actual del genocidio del pueblo palestino en Gaza fueron los aéreos. Por lo tanto, describiremos los más importantes.

La muerte y destrucción llega desde el cielo

Israel tiene en su inventario cinco tipos de aviones de combate, los del tipo F-15, F-16 (estadounidenses totalmente) y versiones de los dos (con colaboración israelí) así como el F-35 (también estadounidense e israelí) ; tres tipos de aviones para misiones especiales, fundamentalmente para la guerra electrónica, todos de colaboración estadounidense/ israelí.

El F-35l Adir (Poderoso, en idioma hebreo) es la versión del estadounidense Lockheed Martin F-35 Lightning para Israel y desde su introducción operativa en el 2018 ha sido vital para elevar la capacidad de la fuerza aérea de ese país, al integrar sistemas electrónicos de última generación, poder volar a velocidad de Mach 1,6 así como por sus avanzadas tecnologías de procesamiento de información. Se utiliza también como complemento del sistema de defensa aérea Cúpula de Hierro, del cual comentaremos más tarde.

Ha sido el medio principal en los ataques a Gaza y se ha utilizado también en ataques aéreos contra Siria. Por ello la solicitud de la entidad sionista a Estados Unidos de acelerar la entrega de nuevas unidades, las cuales serían acompañadas de 1,800 bombas de dos mil libras cada una, del tipo MK-84 y 500 bombas de 500 libras cada una, del tipo MK-82, lo que fuera ampliamente divulgado por la propia prensa de Israel después del inicio de las acciones aéreas contra Gaza.

Además, Israel posee cuatro tipos de aviones auxiliares, fundamentalmente para carga, todos estadounidenses; dos tipos de helicópteros de ataque (AH-64D), de Estados Unidos y cuatro tipos de helicópteros utilitarios, tres de Estados Unidos y el francés Eurocopter Panther.

Para todos estos medios de ataque existen más de 20 tipos diferentes de bombas y cohetes, la mayoría suministrados por los Estados Unidos y el resto fabricados en la entidad sionista, con los que han estado destruyendo la infraestructura de Gaza desde octubre del 2023.

Destaca el cohete aire-superficie AGM- 142 Have Nap, (también llamado Popeye), desarrollado en Israel con adaptaciones posteriores hechas en los Estados Unidos de América. Entró en servicio en 1985; es desarrollado por la firma Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con la estadounidense Lockheed Martin; tiene un motor de combustible sólido de una sola etapa, un alcance efectivo de 78 km y carga 340 kg de explosivo. Es lanzado desde los F-16.

Si entramos en el terreno de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) o drones como se les dice también, Israel cuenta con más de 20 modelos diferentes, los cuales utiliza ampliamente tanto para la exploración como para el ataque a determinados objetivos precisados.

Este es uno de ellos, el IAI Heron, que también se conoce como Majatz-1. Es producido por Malat, una división de la Israel Aerospace Industries; puede operar durante unas 52 horas a una altura de 10,600 metros. Tiene un radio de acción de 450 km y puede viajar a una velocidad máxima de 207 km/h.

Un nuevo aporte a esta guerra contra Gaza es el UAV denominado SPARK, de quinta generación, el que desde agosto del 2022 está integrado en el Escuadrón 144 de la Fuerza Aérea llamado Phoenix, con sede en la Base Aérea de Hatzor. Este escuadrón está solo dedicado a la dirección de UAVs.

Rodeado de gran secretividad en cuanto a todas sus capacidades, este nuevo medio ya está integrado al programa israelí denominado “Nubes de Tormenta” que consiste en integrar diferentes sistemas autónomos avanzados para lograr la detección de objetivos y su posterior eliminación con mayor precisión.

El Spark fue construido a partir del UAV Orbiter 4, fabricado por Aeronautics de Israel. La carga y otros elementos especiales del mismo son construidos por la firma Rafael.

Se conoce que dispone de un motor eléctrico, puede despegar de forma vertical, tiene un peso de 55 kg y una envergadura de cinco metros. Su principal misión es servir en actividades de reconocimiento, pero ya se está utilizando en la Franja de Gaza para la detección de los túneles de Hamas.

Por su parte, el Maoz o Spike Firefly de la empresa israelí Rafael, solo pesa 15 kg, puede ser transportado por un solo operador y operado de día y de noche con vientos de hasta 23 mph. Cuenta con tres municiones guiadas que pueden merodear sobre el objetivo a una altura de 500 metros en terreno urbano y 1500 metros en áreas abiertas, durante un máximo de 15 minutos antes de golpear el objetivo.

Este tipo de munición móvil se comenzó a utilizar en diciembre del 2023 en las operaciones del régimen sionista en la ciudad de Yenín, en Cisjordania, así como en el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza.

Otros integrantes renombrados en el inventario de drones israelitas son el EVO Max 4T, el Skylark, el Hermes 450 y el Hermes 900.

El primero es del tipo cuadricóptero, utilizado para la exploración, que porta un sistema combinado de visión binocular tradicional y una cámara termo gráfica de alta resolución, con un buscador láser que determina con precisión las coordenadas del GPS.

Por su parte, el Skylark es un medio ligero y silencioso que se usa con fines de espionaje. Fabricado por la empresa Elbit Systems a un costo de 50 mil dólares cada uno. Es manejado por dos soldados a través de una computadora portátil, pudiendo identificar objetivos con alta precisión y volar de noche.

También fabricado por Elbit Systems es el Hermes 450, llamado igualmente Zik, destinado para cumplir misiones de espionaje y de combate respectivamente

El Hermes 900, también llamado Kochav, entró en servicio en el 2014, alcanza una altura de 9 km y una velocidad de 220 km por hora. Es el segundo más grande en el inventario israelí y es utilizado fundamentalmente con fines de inteligencia debido a su alcance de 10 km, aunque puede ser usado con fines combativos ya que puede portar cuatro cohetes del tipo Spiker.

Lo interesante de estos cuatro medios sosfisticados es que los dos primeros han sido derribados por la resistencia palestina en Gaza, la que le ha podido sacar la información de inteligencia y utilizarla en contra de las mismas fuerzas agresoras de Israel.

Los otros dos han sido derribados por las fuerzas de Hezbolá en el Líbano, las que también se beneficiaron de la información que portaban para mejorar sus acciones contra los sionistas. El último Hermes- 900 fue derribado por Hezbolá el primero de junio y confirmado por la estación radial del ejército de Israel, según Al Manar del Líbano.

El último de estos UAV a los que hacemos referencia es el conocido como Mavic Pro. Es un cuadricóptero compacto utilizado para fotografía y video grafía con fines comerciales, producido por una empresa china que específicamente ha prohibido su exportación para fines militares.

Pero el régimen de Israel lo ha obtenido y además de sus funciones de reconocimiento lo ha estado utilizando en misiones de combate con explosivos ligeros.

Pues bien, el miércoles 29 de mayo, la resistencia palestina derribó uno de estos medios al norte de la Franja de Gaza. Ya en el año 2019 habían derribado otro.

Como se puede apreciar, es grande y diversa la maquinaria de guerra que está ocasionando el genocidio del hermano pueblo palestino. Sin embargo, las acciones de la resistencia aquí expuestas y sin hacer comparación alguna con las pérdidas aéreas que sufrieran los imperialistas yanquis durante su agresión a Vietnam, indican, por una parte, la determinación de los palestinos y sus aliados a luchar hasta el final por sus derechos y, por la otra, que a pesar del poder del enemigo siempre se le puede hacer bajas y derrotar esos medios sofisticados.

La Cúpula de Hierro: la joya de la corona

En funcionamiento desde marzo del año 2011, este sistema móvil de defensa aérea es uno de los más sofisticados del mundo. Esta diseñado a destruir cohetes de corto alcance que se lancen a distancias entre cuatro y setenta km, protegiendo fundamentalmente zonas urbanas civiles.

Se trabaja para incrementar su alcance efectivo, de 70 a 250 km, así como para que pueda interceptar cohetes desde varias direcciones. También puede interceptar aeronaves que estén volando hasta a 10 mil metros de altura.

Es desarrollado por la firma Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con la estadounidense Raytheon e incluye cohetes del tipo Arrow 2 y 3, así como ha incluido el llamado Iron Beam (Rayo de Hierro), que tiene incorporado el láser. Su potente radar determina si los cohetes en vuelo son amenazas o no. El sistema funciona las 24 horas del día y sus lanzaderas se encuentran convenientemente situadas de acuerdo a las direcciones de los posibles ataques enemigos.

Ya han creado una versión móvil sobre un camión a fin de dar protección a agrupaciones de tropas y puntualmente a determinados objetivos importantes que cambien de ubicación. Existe una versión naval del sistema.

Cada batería se compone de tres componentes: el potente radar, el centro de mando y control, y la lanzadera coheteril con los cohetes del tipo Tamir.

Por su alto costo, el sistema es financiado por los Estados Unidos, que ya ha contribuido con tres mil millones de dólares para el mantenimiento del mismo, según datos del Servicio de Investigación del Congreso estadounidense.

Pero, a pesar de su poderío y excelencia, estos componentes también son objeto de ataques por parte de la resistencia islámica, reportándose en la televisora Al Manar que el domingo dos de junio se atacó con un escuadrón de drones la plana mayor del Batallón de Reagrupamiento Militar, en el Golán ocupado, siendo el objetivo principal el radar de la Cúpula de Hierro allí situado.

Se plantea que el radar quedó desactivado y que hubo bajas entre oficiales y soldados israelíes.

(Continuará)

La entrada Maquinaria letal del genocidio (I) se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6076
Tensión Diplomática: Israel Advierte a España https://elpregonerodeldarien.com/tension-diplomatica-israel-advierte-a-espana/ Mon, 27 May 2024 20:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5729 La reciente escalada de tensiones entre España e Israel ha generado preocupación internacional. Las declaraciones y acciones mutuas han intensificado una crisis diplomática que merece análisis detallado. La Crisis en Detalle La crisis diplomática entre España e Israel se agrava con declaraciones cada vez más fuertes por ambas partes. El domingo, Israel atacaba a España …

La entrada Tensión Diplomática: Israel Advierte a España se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La reciente escalada de tensiones entre España e Israel ha generado preocupación internacional. Las declaraciones y acciones mutuas han intensificado una crisis diplomática que merece análisis detallado.

La Crisis en Detalle

La crisis diplomática entre España e Israel se agrava con declaraciones cada vez más fuertes por ambas partes. El domingo, Israel atacaba a España con un vídeo paródico, acusándola de favorecer a Hamás por el reconocimiento del Estado palestino. España, a través de su ministro de Exteriores, José Manuel Albares, rechazó vehementemente estas acusaciones desde Bruselas, calificando el vídeo como «escandaloso y execrable».

La Amenaza de Israel

En un giro escalofriante, el gobierno israelí amenazó a España con represalias. El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, advirtió que harían daño a aquellos que les hagan daño, reafirmando la soberanía y la independencia del Estado judío. Esta amenaza, acompañada de la prohibición de servicios consulares a la población palestina, intensifica la tensión entre ambas naciones.

Podría interesarle Fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre Gaza

Reacciones Internacionales

Las reacciones internacionales no se han hecho esperar. Varios países y organizaciones han expresado su preocupación y llamado a la reconciliación diplomática. La comunidad internacional observa con atención estos acontecimientos, consciente del potencial impacto en la estabilidad regional.

El Futuro de las Relaciones Bilaterales

El futuro de las relaciones entre España e Israel queda en entredicho. Las negociaciones diplomáticas y los esfuerzos por restaurar la confianza son cruciales en este momento. Ambas naciones enfrentan el desafío de superar esta crisis y trabajar hacia la cooperación y el entendimiento mutuo.

La situación actual entre España e Israel refleja la fragilidad de las relaciones internacionales y la importancia de la diplomacia efectiva en tiempos de crisis. La comunidad internacional espera una resolución pacífica y constructiva a esta escalada de tensiones, reconociendo la necesidad de dialogar y buscar soluciones en beneficio de la paz y la estabilidad global.

La entrada Tensión Diplomática: Israel Advierte a España se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5729
La CPI solicita órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás https://elpregonerodeldarien.com/la-cpi-solicita-ordenes-de-arresto-contra-benjamin-netanyahu-y-los-lideres-de-hamas/ Mon, 20 May 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=5466 Órdenes de Arresto Solicitadas por la CPI Contexto y Acusaciones El fiscal Karim Khan de la Corte Penal Internacional (CPI) ha declarado que existen motivos razonables para creer que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Estas acusaciones …

La entrada La CPI solicita órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Órdenes de Arresto Solicitadas por la CPI

Contexto y Acusaciones

El fiscal Karim Khan de la Corte Penal Internacional (CPI) ha declarado que existen motivos razonables para creer que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Estas acusaciones incluyen la muerte por hambre de civiles, tratamiento cruel, asesinato intencionado y ataques contra población civil en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre.

Responsabilidad de los Líderes de Hamás

Líderes Acusados

Las órdenes de arresto también se dirigen a los principales líderes de Hamás en Gaza: Yahya Sinwar, jefe de Hamás en Gaza; Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’, jefe del ala militar del grupo; e Ismail Haniye, jefe del brazo político. Estos líderes son acusados de exterminio, asesinato, secuestros, violación y otros actos de violencia sexual y tortura, cometidos desde el 7 de octubre en Israel y en la Franja de Gaza.

Pruebas Recopiladas

La CPI ha fundamentado sus acusaciones en evidencias recopiladas a través de entrevistas con sobrevivientes y testigos, vídeos verificados, fotografías, imágenes por satélite y declaraciones del grupo perpetrador. Estas pruebas demuestran que Israel ha privado intencionalmente a la población civil de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia, como alimentos y medicinas, a través de un asedio total que incluyó el cierre de pasos fronterizos y restricciones en el suministro de agua y electricidad.

Impacto y Consecuencias

Asedio y Ataques

El fiscal Khan ha detallado que el asedio impuesto a Gaza por Israel ha implicado el cierre de pasos fronterizos desde el 8 de octubre, la restricción arbitraria de suministros esenciales, y el corte del suministro de agua y electricidad. Además, se han reportado ataques contra civiles, incluidos aquellos en fila para recibir comida, así como obstrucción de la entrega de ayuda por parte de agencias humanitarias y ataques a trabajadores humanitarios.

Uso del Hambre como Método de Guerra

Khan ha subrayado que estos actos forman parte de un plan común para usar el hambre como método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil, con el objetivo de eliminar a Hamás y castigar colectivamente a la población civil de Gaza. A pesar del derecho de Israel a defenderse, este derecho no exime al Estado de su obligación de cumplir con el Derecho Internacional Humanitario.

Declaraciones Finales de la CPI

Investigación Independiente

El fiscal Khan ha defendido que las peticiones de arresto son el resultado de una investigación independiente e imparcial, y ha reiterado que el Derecho Internacional y las leyes del conflicto armado aplican a todos los estados. Ha advertido que no dudará en solicitar nuevas órdenes de arresto si se descubren más evidencias de crímenes de guerra o contra la humanidad.

Responsabilidad de los Perpetradores

Khan ha sostenido que los crímenes cometidos no podrían haber sido posibles sin la participación directa de los líderes acusados, quienes planificaron e instigaron estas acciones. Los rehenes capturados por Hamás habrían sido retenidos en condiciones inhumanas, algunos sometidos a violencia sexual y otros actos de crueldad.

En conclusión, las órdenes de arresto solicitadas por la CPI contra Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás marcan un momento crucial en la búsqueda de justicia internacional en el contexto del conflicto entre Israel y Palestina. Las pruebas presentadas subrayan la gravedad de las acusaciones y la necesidad de responsabilizar a los perpetradores de crímenes de guerra y contra la humanidad.

La entrada La CPI solicita órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5466