Jimmy Carter archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/jimmy-carter/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 02 Jan 2025 22:02:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Jimmy Carter archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/jimmy-carter/ 32 32 228805209 Panamá celebra 25 años de soberanía total sobre su canal interoceánico https://elpregonerodeldarien.com/panama-celebra-25-anos-de-soberania-total-sobre-su-canal-interoceanico/ Thu, 02 Jan 2025 22:02:45 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10609 2 de enero de 2025 El canal de Panamá cumplió 25 años bajo administración panameña, una fecha histórica que reafirma el logro de la soberanía nacional. La ceremonia conmemorativa honró el legado del expresidente estadounidense Jimmy Carter, fallecido recientemente, y destacó el compromiso de Panamá con la operación eficiente y pacífica de la vía interoceánica. …

La entrada Panamá celebra 25 años de soberanía total sobre su canal interoceánico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2 de enero de 2025

El canal de Panamá cumplió 25 años bajo administración panameña, una fecha histórica que reafirma el logro de la soberanía nacional. La ceremonia conmemorativa honró el legado del expresidente estadounidense Jimmy Carter, fallecido recientemente, y destacó el compromiso de Panamá con la operación eficiente y pacífica de la vía interoceánica.

Una celebración histórica en el Canal de Panamá

El 31 de diciembre de 1999 marcó un hito en la historia de Panamá con la transferencia del canal a manos panameñas. En el 25 aniversario de este momento crucial, se llevó a cabo una ceremonia solemne en los jardines de la sede de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), próxima al cauce.

El evento contó con la presencia del presidente panameño José Raúl Mulino y numerosos invitados, incluida la expresidenta Mireya Moscoso, quien recibió el canal en nombre de Panamá de manos de Jimmy Carter. Durante su intervención, Moscoso recordó con emoción el momento en el que Carter declaró en inglés «it’s yours» (es suyo), destacando el simbolismo de aquel día para la soberanía nacional.

Homenaje a Jimmy Carter, un aliado clave

La ceremonia también rindió homenaje al expresidente Jimmy Carter, fallecido recientemente a los 100 años. Carter fue una figura central en la devolución del canal, firmando en 1977 los tratados Torrijos-Carter junto al líder panameño Omar Torrijos. En memoria de Carter, se guardó un minuto de silencio durante el evento.

El presidente Mulino expresó sentimientos encontrados: alegría por el cuarto de siglo de soberanía, pero tristeza por la pérdida del expresidente estadounidense, quien fue galardonado con el Nobel de la Paz por su dedicación a la cooperación y la justicia internacional. Ricaurte Vásquez, jefe de la ACP, reafirmó el compromiso de Panamá con la operación segura del canal, subrayando que en 25 años «¡hemos cumplido!»

Reconocimientos internacionales y el legado del canal

La embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, felicitó al país por el éxito alcanzado en la administración del canal durante estos 25 años. Aponte destacó el canal como un símbolo de cooperación entre las naciones, recordando las palabras de Jimmy Carter sobre su capacidad para «tender puentes y acercar a los pueblos».

El expresidente panameño Martín Torrijos, hijo del general Omar Torrijos, también reconoció el legado de Carter y de su padre, agradeciendo en redes sociales la decisión de devolver el canal y desmantelar las bases coloniales establecidas por Estados Unidos desde su construcción en 1914.

La soberanía panameña frente a las amenazas externas

Aunque la ceremonia estuvo marcada por el orgullo nacional y los homenajes, no pasó desapercibido que Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, había amenazado con «retomar el control» del canal debido a las tarifas cobradas por su uso. Sin embargo, ni el presidente Mulino ni otros oradores mencionaron dichas declaraciones, reafirmando que el canal «se quedará por siempre en manos panameñas».

El canal, con 80 kilómetros de longitud, es una de las obras de ingeniería más importantes del mundo. Desde su construcción por Estados Unidos en 1914, Panamá enfrentó décadas de lucha por tomar el control de esta vía estratégica, hasta lograrlo finalmente en 1999.

Panamá celebra no solo la soberanía sobre el canal, sino también su capacidad para administrarlo con éxito y eficiencia, consolidándose como un pilar clave para el comercio global.

La entrada Panamá celebra 25 años de soberanía total sobre su canal interoceánico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10609
Fallece Jimmy Carter a los 100 años, un defensor de la paz mundial https://elpregonerodeldarien.com/fallece-jimmy-carter-a-los-100-anos-un-defensor-de-la-paz-mundial/ Mon, 30 Dec 2024 02:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10565 29 de diciembre de 2024 El mundo lamenta la pérdida de Jimmy Carter, 39º presidente de los Estados Unidos, quien falleció a los 100 años en su hogar en Plains, Georgia. Reconocido por su compromiso con la paz, los derechos humanos y el servicio público, Carter deja una huella imborrable en la historia estadounidense y …

La entrada Fallece Jimmy Carter a los 100 años, un defensor de la paz mundial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de diciembre de 2024

El mundo lamenta la pérdida de Jimmy Carter, 39º presidente de los Estados Unidos, quien falleció a los 100 años en su hogar en Plains, Georgia. Reconocido por su compromiso con la paz, los derechos humanos y el servicio público, Carter deja una huella imborrable en la historia estadounidense y mundial.

Los inicios de un líder humilde

James Earl Carter nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia, en el seno de una familia trabajadora. Su padre era administrador de una tienda agrícola y su madre, enfermera. Carter mostró desde joven una gran inteligencia y determinación, lo que lo llevó a ser admitido en la Academia Naval de los Estados Unidos.

En 1946, tras graduarse, se casó con Rosalynn Smith, su compañera de vida por más de 75 años. Después de la muerte de su padre en 1953, dejó su prometedora carrera militar para regresar a Georgia y administrar la granja familiar de cacahuetes. Este negocio no solo le dio fama, sino que marcó el inicio de su carrera política.

Gobernador y presidente en tiempos de cambio

Jimmy Carter fue elegido gobernador de Georgia en 1970, destacándose por su enfoque en los derechos civiles y la modernización del estado. En 1977, asumió la presidencia de los Estados Unidos, en un contexto de desconfianza política tras el escándalo de Watergate.

Su mandato estuvo marcado por hitos como los Acuerdos de Paz de Camp David, que lograron un tratado histórico entre Egipto e Israel, poniendo fin a décadas de conflicto. Sin embargo, enfrentó momentos críticos, como la crisis de los rehenes en Irán y el aumento de los precios del petróleo, lo que generó desafíos internos y externos para su gobierno.

Un compromiso inquebrantable con la paz y los derechos humanos

Tras perder las elecciones de 1980 frente a Ronald Reagan, Carter canalizó su energía hacia la creación del Centro Carter, una institución dedicada a promover la democracia, los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico en todo el mundo.

Carter recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002, un reconocimiento a su labor como mediador y defensor de la justicia global. Participó como observador en elecciones en países como Corea del Norte y Cuba, y se reunió con líderes internacionales en busca de soluciones pacíficas a conflictos globales.

Un legado que trasciende generaciones

Jimmy Carter continuó activo incluso en su vejez. Construyó casas para Habitat for Humanity, escribió numerosos libros y no dudó en expresar opiniones críticas sobre temas políticos. En 2015, superó un diagnóstico de cáncer y, en 2021, celebró junto a Rosalynn su 75º aniversario de bodas, un testimonio de su fortaleza y dedicación personal.

El expresidente Joe Biden destacó que Carter “salvó vidas, elevó y transformó comunidades en todo el mundo”, mientras que líderes internacionales recordaron su contribución al retorno del Canal de Panamá a manos panameñas y sus esfuerzos por anticipar problemas como el cambio climático y la crisis energética.

La bandera en la Casa Blanca ondea a media asta como homenaje a un hombre cuya vida fue un ejemplo de liderazgo, humildad y servicio público.

La entrada Fallece Jimmy Carter a los 100 años, un defensor de la paz mundial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10565