Microsoft archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/microsoft/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 05 May 2025 21:06:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Microsoft archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/microsoft/ 32 32 228805209 Skype cierra sus puertas tras 23 años: el fin de una era en la comunicación digital https://elpregonerodeldarien.com/skype-cierra-sus-puertas-tras-23-anos-el-fin-de-una-era-en-la-comunicacion-digital/ Mon, 05 May 2025 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12194 5 de mayo de 2025 Skype cierra definitivamente sus operaciones tras 23 años de revolucionar la comunicación digital. Este anuncio marca el final de una plataforma que transformó la manera en que el mundo se conectaba a través de videollamadas y mensajes instantáneos. En este artículo, repasamos los hitos más importantes de Skype, desde sus humildes …

La entrada Skype cierra sus puertas tras 23 años: el fin de una era en la comunicación digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
5 de mayo de 2025

Skype cierra definitivamente sus operaciones tras 23 años de revolucionar la comunicación digital. Este anuncio marca el final de una plataforma que transformó la manera en que el mundo se conectaba a través de videollamadas y mensajes instantáneos. En este artículo, repasamos los hitos más importantes de Skype, desde sus humildes orígenes en Estonia hasta su adquisición por Microsoft y el posterior declive frente a la competencia emergente.

De Estonia al mundo: los orígenes de Skype

Un nacimiento innovador en Europa del Este

Skype fue fundado en Tallinn, Estonia, en 2003, por un equipo multicultural compuesto por los empresarios Niklas Zennström y Janus Friis, junto a los ingenieros estonios Ahti Heinla, Priit Kasesalu y Jaan Tallinn, bajo la gestión de Toivo Annus. Provenientes del éxito previo con Kazaa, los fundadores apostaron por un modelo peer-to-peer para conectar a usuarios de todo el mundo de manera gratuita o a bajo costo.

El nombre original, «Skyper» (Sky peer-to-peer), fue abreviado a «Skype», y el servicio tuvo un éxito inmediato: 10,000 descargas en su primer día y un millón de usuarios en pocos meses. El desarrollo de Skype en Estonia no solo posicionó al país como un referente tecnológico, sino que dio origen a la llamada «Skype Mafia», un grupo de exempleados que luego fundarían startups exitosas como Wise, Bolt y Veriff.

La adquisición de Microsoft: una apuesta de $8,500 millones

Estrategia y expansión global

En 2011, Microsoft adquirió Skype por $8,500 millones en efectivo, en lo que fue su mayor compra hasta ese momento. La compañía de Redmond buscaba fortalecer su presencia en el mercado de las comunicaciones digitales, integrando la tecnología de Skype en productos como Xbox, Windows, Office y Lync.

A pesar de que Skype no era rentable y su valoración superaba ampliamente sus ingresos anuales, Microsoft apostó por el potencial de sus 170 millones de usuarios activos y su red global de comunicaciones. La operación no solo benefició a Microsoft, sino que generó importantes retornos para los inversores de Skype, como Silver Lake Partners y Andreessen Horowitz.

Auge y declive: el impacto de la competencia

De líder indiscutible a pérdida de relevancia

Skype alcanzó su punto máximo entre 2013 y 2016, con cerca de 300 millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, la llegada de nuevos competidores como Zoom y la propia plataforma Microsoft Teams inició un proceso de declive acelerado.

Para 2021, Skype había perdido gran parte de su cuota de mercado, representando apenas el 6% frente al 50% de Zoom. Entre septiembre de 2021 y febrero de 2022, 3.8 millones de usuarios abandonaron la plataforma. En 2023, Skype contaba con solo 36 millones de usuarios activos diarios, mientras que Teams superaba los 320 millones de usuarios mensuales. Esta tendencia irreversible llevó a Microsoft a anunciar el cierre definitivo de Skype en 2025.

Legado y futuro de la comunicación digital

Un pionero que abrió el camino

El cierre de Skype marca el fin de una era, pero su legado perdura en la forma en que nos comunicamos hoy. La plataforma no solo facilitó la conexión entre personas de diferentes continentes, sino que también sentó las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías y startups en el sector de las comunicaciones.

El auge de herramientas colaborativas y videollamadas integradas en ecosistemas empresariales, como Microsoft Teams, demuestra que la innovación iniciada por Skype sigue vigente, aunque bajo nuevas formas y nombres.

La entrada Skype cierra sus puertas tras 23 años: el fin de una era en la comunicación digital se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12194
Microsoft negocia compra de TikTok mientras EE.UU. presiona a ByteDance https://elpregonerodeldarien.com/microsoft-negocia-compra-de-tiktok-mientras-ee-uu-presiona-a-bytedance/ Wed, 29 Jan 2025 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10937 29 de enero de 2025 El futuro de TikTok en Estados Unidos depende de intensas negociaciones con Microsoft y otras empresas, mientras la administración estadounidense busca limitar la influencia china en la popular aplicación de videos cortos. El veto impuesto por razones de seguridad nacional sigue en suspenso, a la espera de una solución que …

La entrada Microsoft negocia compra de TikTok mientras EE.UU. presiona a ByteDance se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de enero de 2025

El futuro de TikTok en Estados Unidos depende de intensas negociaciones con Microsoft y otras empresas, mientras la administración estadounidense busca limitar la influencia china en la popular aplicación de videos cortos. El veto impuesto por razones de seguridad nacional sigue en suspenso, a la espera de una solución que garantice el control de la plataforma por parte de empresas estadounidenses.

Microsoft lidera negociaciones para adquirir TikTok

Desde que la administración de Donald Trump advirtió sobre un posible veto a TikTok por preocupaciones de seguridad nacional, Microsoft ha estado en conversaciones con ByteDance, la empresa china propietaria de la aplicación. El objetivo es lograr una adquisición que permita a la plataforma seguir operando en EE.UU. sin restricciones gubernamentales.

Otras empresas también estarían interesadas

Aunque Microsoft ha sido el actor más visible en estas negociaciones, Trump ha señalado que otras compañías de «alto perfil» también han mostrado interés en adquirir TikTok. Sin embargo, el expresidente no ha revelado los nombres de estas posibles compradoras.

Condiciones impuestas por el gobierno de EE.UU.

El gobierno estadounidense ha planteado una solución para evitar el veto: ByteDance debería ceder al menos el 50% de la propiedad de TikTok a empresas estadounidenses. Con esta medida, se busca que el control de la plataforma quede en manos de inversionistas locales, reduciendo así el riesgo de que la aplicación sea utilizada por el gobierno chino con fines de espionaje o manipulación de la opinión pública.

Argumentos de seguridad nacional

Las preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios han sido el principal argumento de la administración estadounidense para justificar el veto. El temor radica en que el gobierno chino pueda acceder a información de ciudadanos estadounidenses o influir en tendencias dentro de la plataforma. Esta inquietud ha sido compartida por varios legisladores y agencias gubernamentales.

Suspensión temporal del veto a TikTok

Pese a las advertencias previas, Trump decidió suspender temporalmente el veto tras asumir el cargo el 20 de enero. La intención del gobierno fue abrir una ventana de diálogo con Pekín y con las empresas interesadas en la compra de TikTok para buscar una solución negociada.

¿Qué sigue para TikTok en EE.UU.?

El destino de TikTok en Estados Unidos sigue en la incertidumbre. Si bien las negociaciones continúan, la presión sobre ByteDance es alta y cualquier decisión tomada en los próximos meses podría definir el futuro de la plataforma en el mercado estadounidense. Si las empresas interesadas no logran llegar a un acuerdo con el gobierno de EE.UU., el veto podría reactivarse.

La situación de TikTok en Estados Unidos es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la política internacional están cada vez más entrelazadas. Las próximas semanas serán clave para determinar si la plataforma seguirá operando en el país o si enfrentará nuevas restricciones.

La entrada Microsoft negocia compra de TikTok mientras EE.UU. presiona a ByteDance se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10937