27 de junio, Día de las Microempresas
Más de 30 mil empresarios fortalecidos: el impacto de Interactuar con Laboratorios de Paz 2.0 en Antioquia.
Medellín, 26 de junio de 202-. Laboratorios de Paz 2.0, una alianza estratégica entre Interactuar y ACTEC – Asociación para la Cooperación Cultural, Técnica y Educativa, una ONG Belga, creada para reforzar el papel y la autonomía de las personas marginadas enseñándoles un oficio, se propuso fortalecer las capacidades humanas, empresariales y sociales de quienes lideran microempresas urbanas y rurales. En 2024, el programa acompañó a 30.693 empresarios, superando en un 126% la meta anual, y generó un incremento promedio del 31% en ventas entre los negocios atendidos, un dato que contrasta de forma contundente con el crecimiento económico nacional, que apenas superó el 2%.
Además, se mejoraron las condiciones laborales de 25.753 personas, consolidando un avance del 95% en relación con los objetivos del período.
Durante el año, también se reportaron más de 500 nuevos empleos generados, de los cuales cerca de 400 fueron formalizados, un resultado clave frente a los retos estructurales de informalidad que enfrenta el país. El 97% de los beneficiarios pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, y el perfil de mayor representación se ubica entre los 30 y 39 años (47%), seguido por empresarios entre los 40 y 59 años (42%), lo que reafirma que esta estrategia impacta a quienes hoy están en plena etapa productiva.
Laboratorios de Paz 2.0 tiene presencia en nueve subregiones del departamento: Medellín y área metropolitana. Allí, se construye un tejido empresarial resiliente y con proyección, mediante un modelo educativo basado en tres herramientas clave: el Manual de Metodología del MBA, el Manual del Método del Caso y el Manual de Medición de Impacto.
Gracias a alianzas con organizaciones como Comfama, Fundación EPM, Fundación Sura, y la Gobernación de Antioquia, el programa también facilita el acceso a mercados, la comercialización formal y la expansión del impacto económico en comunidades que tradicionalmente han sido excluidas de estos circuitos.
“Laboratorios de Paz 2.0 no es sólo un programa de formación; es una plataforma de transformación territorial. Cuando fortalecemos a la microempresa, fortalecemos la capacidad de los territorios de sanar, generar ingresos y construir una economía más humana y sostenible”, explicó Andrea Zuluaga, líder Transformación Empresarial de Interactuar.
Una historia que lo representa todo: el café que desafía las reglas
Pablo Gómez Cano en el 2021 decidió iniciar su empresa cafetera en Salgar. Hoy, su marca GO BRO’S COFFEE genera más de 20 empleos rurales y es referente de innovación en la caficultura colombiana. Su café obtuvo una puntuación de 91 en cata internacional, lo que lo ubica en la categoría de café excepcional, capaz de competir con los mejores del mundo.
Pero antes del éxito, hubo una quiebra. Pablo debió recomenzar solo, comprarle a su hermano la parte que le correspondía, invertir sus ahorros y enfrentar una fuerte crisis en 2023. Fue el MBA de Interactuar el que le permitió ordenar su empresa, crear redes estratégicas, reestructurar su modelo de negocio y alcanzar un crecimiento del 333% en sólo un año.
Hoy, además de producir café, comercializa miel junto a un equipo familiar y de amigos, y sueña con estudiar Derecho para seguir fortaleciendo su proyecto empresarial. Su historia es la prueba de que, con conocimiento, red y acompañamiento, la microempresa puede ser el motor que transforme el campo colombiano.
Al respecto, Pablo Gómez Cano mencionó: “Con Interactuar aprendí que una empresa no se improvisa. Aprendí a tener paciencia, a construir con propósito y a creer en lo que hacemos. Cuando alguien se toma una taza de mi café, está probando el resultado de todo este camino”.
Este 27 de junio, Día Internacional de las Microempresas y las MIPYMES, Interactuar y ACTEC celebran a los más de 30 mil empresarios que han hecho de su negocio una herramienta de vida. Con la mirada puesta en 2026, el proyecto avanza hacia su meta de 42.700 empresarios acompañados, consolidando a la Escuela de Negocios como un modelo de referencia en América Latina en formación empresarial para la base de la pirámide.
sueña con estudiar Derecho para seguir fortaleciendo su proyecto empresarial.