Adiós al maestro Juan Madera, leyenda de la cumbia
Fallece Juan Madera, autor de 'La Pollera Colorá', a los 102 años. Su legado perdura.
Lunes, 29 de julio de 2024
Juan Bautista Madera Castro, un ícono de la música colombiana, falleció a los 102 años. Este talentoso clarinetista es recordado por su contribución invaluable al folclore colombiano, siendo el autor de la célebre melodía «La Pollera Colorá».
El legado de un maestro
Juan Madera nació el 7 de mayo de 1922 en Sincé, un pequeño municipio del departamento de Sucre, Colombia. Desde joven, mostró un talento excepcional para la música, especializándose en el clarinete. Su carrera musical despegó en la década de 1950 cuando se trasladó a Barrancabermeja para unirse a la orquesta de Pedro Salcedo, un renombrado músico de la época.
La creación de ‘La Pollera Colorá’
En una noche de 1960, en el club social Grill Hawai de Barrancabermeja, Madera tocó por primera vez «La Pollera Colorá», una pieza que se convertiría en un himno nacional. Inspirada en las mujeres que acudían al club con faldas rojas, la melodía se destacó por su ritmo contagioso y alegría, encapsulando la esencia de la cumbia colombiana. La letra fue compuesta por Wilson Chopanera, amigo y compañero de orquesta de Madera.
Un himno inmortal
En 1962, «La Pollera Colorá» fue grabada por la Orquesta de Pedro Salcedo, alcanzando rápidamente la fama. La canción se consolidó como un ícono de la música folclórica colombiana, representando no solo a Barrancabermeja sino a toda Colombia. Esta obra maestra es una de las composiciones más interpretadas y reconocidas a nivel nacional e internacional.
Vida después del éxito
Después del éxito de «La Pollera Colorá», Juan Madera decidió regresar a su tierra natal. En 1973, fundó junto a otros músicos la banda 8 de septiembre en Sincé, contribuyendo al desarrollo de la música folclórica en la región. Años más tarde, en 1980, Madera se retiró a Sincelejo, donde disfrutó de su retiro junto a su esposa y sus 11 hijos.
Un adiós a un icono
El fallecimiento de Juan Madera deja un vacío en la música colombiana. Su legado perdurará a través de sus composiciones y su influencia en generaciones de músicos. La noticia de su muerte ha conmovido a sus seguidores y a la comunidad musical, quienes lo recuerdan como un maestro de la cumbia y un embajador de la cultura colombiana.
Homenaje y legado
En reconocimiento a su contribución al folclore nacional, Juan Madera ha sido homenajeado en múltiples ocasiones. Su música continúa resonando en los corazones de los colombianos y su obra «La Pollera Colorá» seguirá siendo un símbolo de identidad cultural. El maestro Madera deja un legado imborrable que será recordado y celebrado por siempre.