Libardo Antonio Vasquez Quintero, autor en El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/author/admin/ Periodismo con Responsabilidad Wed, 11 Jun 2025 02:58:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Libardo Antonio Vasquez Quintero, autor en El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/author/admin/ 32 32 228805209 En venta – Volqueta DODGE 1979 PUBLICA. https://elpregonerodeldarien.com/volqueta-dodge-1979-publica/ Wed, 11 Jun 2025 02:57:51 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12652 MOTOR : NISSAN 235.CAJA : 11609 CON TOMA FUERZA INCORPORADO.TROQUE DELANTER – FREILANDER.TROQUE TRACERO ROWER.SISTEMA FRENO C70.VOLCO CUBICA 7.5 MTS DE TIJERA. Mayores informes: 313 7499771

La entrada En venta – Volqueta DODGE 1979 PUBLICA. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
MOTOR : NISSAN 235.
CAJA : 11609 CON TOMA FUERZA INCORPORADO.
TROQUE DELANTER – FREILANDER.
TROQUE TRACERO ROWER.
SISTEMA FRENO C70.
VOLCO CUBICA 7.5 MTS DE TIJERA.

Mayores informes: 313 7499771

La entrada En venta – Volqueta DODGE 1979 PUBLICA. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12652
Indignación por la liberación de alias ‘Papá Pitufo’ en Portugal https://elpregonerodeldarien.com/indignacion-por-la-liberacion-de-alias-papa-pitufo-en-portugal/ Tue, 10 Jun 2025 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12645 9 de junio de 2025 La justicia portuguesa ha concedido la libertad condicional a Diego Marín Buitrago, conocido como alias ‘Papá Pitufo’, quien es investigado por su presunto liderazgo en una red internacional de contrabando y corrupción aduanera. La decisión ha causado controversia y rechazo por parte de las autoridades colombianas, que consideran que el …

La entrada Indignación por la liberación de alias ‘Papá Pitufo’ en Portugal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9 de junio de 2025

La justicia portuguesa ha concedido la libertad condicional a Diego Marín Buitrago, conocido como alias ‘Papá Pitufo’, quien es investigado por su presunto liderazgo en una red internacional de contrabando y corrupción aduanera. La decisión ha causado controversia y rechazo por parte de las autoridades colombianas, que consideran que el fallo representa un revés en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Una decisión judicial que genera alarma en Colombia

Alias ‘Papá Pitufo’ y su historial criminal

Diego Marín Buitrago ha sido señalado por las autoridades colombianas como el cabecilla de una red que habría facilitado el ingreso irregular de mercancía al país, eludiendo controles aduaneros y afectando gravemente la economía nacional. Su captura, efectuada en Portugal, fue considerada un golpe estratégico contra las estructuras de contrabando que operan entre Europa y América Latina.

El modus operandi de la organización que lideraría Marín Buitrago incluía el uso de empresas fachada, sobornos a funcionarios aduaneros y la manipulación de documentos de embarque, lo que dificultó durante años el rastreo de sus operaciones. Sin embargo, su captura en territorio europeo se logró gracias a una cooperación internacional que involucró a agencias de inteligencia de varios países.

Portugal concede la libertad condicional

Argumentos del tribunal y reacción colombiana

El Tribunal de Apelación de Lisboa decidió conceder la libertad condicional a Marín Buitrago mientras avanza el proceso judicial en su contra, argumentando que no existe riesgo de fuga ni evidencia suficiente que justifique su detención preventiva. La decisión ha sido interpretada por las autoridades colombianas como un acto de impunidad frente a delitos que afectan la seguridad económica del país.

El presidente Gustavo Petro expresó públicamente su rechazo, señalando que la medida pone en entredicho los compromisos internacionales de lucha contra el crimen organizado. La Cancillería colombiana, por su parte, anunció que insistirá en los mecanismos de cooperación jurídica para que alias ‘Papá Pitufo’ responda ante los tribunales colombianos por los delitos que se le imputan.

Implicaciones para la cooperación judicial internacional

Desafíos para Colombia en el combate al contrabando

El caso de alias ‘Papá Pitufo’ pone de relieve las dificultades que enfrenta Colombia en la persecución judicial de sus ciudadanos implicados en delitos transnacionales cuando estos se encuentran en países con legislaciones distintas. Si bien existen tratados de extradición, su aplicación depende del criterio de los tribunales locales, que pueden determinar medidas distintas a las esperadas por las autoridades colombianas.

Expertos en derecho internacional han advertido sobre la necesidad de fortalecer los instrumentos de cooperación bilateral y multilateral, y de reforzar la capacidad investigativa de las entidades judiciales para sustentar con pruebas sólidas los procesos de extradición y judicialización en el exterior.

Además, el caso evidencia cómo las redes criminales aprovechan vacíos legales y jurisdiccionales para operar con mayor libertad en distintos territorios, lo que exige una respuesta articulada desde los organismos de seguridad y justicia del país.

¿Qué sigue para ‘Papá Pitufo’?

Expectativas y próximos pasos en el proceso

Aunque ha sido dejado en libertad condicional, Diego Marín Buitrago no ha sido exonerado de los cargos. El proceso judicial en su contra continuará en Portugal, mientras Colombia insiste en su extradición. El caso se convierte así en un símbolo de los retos estructurales que enfrenta el país en la lucha contra las mafias transnacionales que desangran las finanzas públicas y socavan la institucionalidad.

El gobierno colombiano ha reiterado su compromiso de continuar las investigaciones y ha hecho un llamado a los organismos internacionales para que este tipo de decisiones no debiliten la confianza entre Estados en materia de lucha contra el crimen organizado.

La ciudadanía, por su parte, ha expresado su desconcierto frente a lo que perciben como un acto de indulgencia judicial que podría alentar la impunidad de otros actores criminales.

La entrada Indignación por la liberación de alias ‘Papá Pitufo’ en Portugal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12645
El CO2 en la atmósfera supera niveles no vistos en millones de años https://elpregonerodeldarien.com/el-co2-en-la-atmosfera-supera-niveles-no-vistos-en-millones-de-anos/ Thu, 05 Jun 2025 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12590 Las mediciones continuas del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, realizadas desde 1958 en el Observatorio de Mauna Loa en Hawái, revelan que las concentraciones actuales superan los 430 partes por millón (ppm), un nivel que no se había registrado en millones de años. Este aumento acelerado, confirmado por dos instituciones científicas independientes —NOAA …

La entrada El CO2 en la atmósfera supera niveles no vistos en millones de años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Las mediciones continuas del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, realizadas desde 1958 en el Observatorio de Mauna Loa en Hawái, revelan que las concentraciones actuales superan los 430 partes por millón (ppm), un nivel que no se había registrado en millones de años.

Este aumento acelerado, confirmado por dos instituciones científicas independientes —NOAA y el Instituto Scripps de Oceanografía—, refleja el impacto creciente de las actividades humanas sobre el clima global.

Is Climate Changing Cloud Heights? Too Soon to Say
Cambio Climático por NASA’s Marshall Space Flight Center Licencia CC-BY-NC 2.0

El Observatorio de Mauna Loa, ubicado en un sitio remoto y elevado, permite obtener datos limpios y representativos del aire global, libres de contaminación local y emisiones volcánicas, gracias a rigurosos controles y calibraciones.

La famosa curva de Keeling, que muestra la evolución del CO2 desde 1958, evidencia un incremento constante y preocupante que coincide con el desarrollo industrial y la quema de combustibles fósiles.

Este incremento en CO2 está asociado con cambios climáticos significativos, similares a los ocurridos hace 14 millones de años durante el Mioceno, cuando los niveles de CO2 eran comparables y la Tierra experimentaba temperaturas mucho más altas y niveles del mar considerablemente superiores.

El nuevo récord pone en alerta a la comunidad científica y refuerza la urgencia de implementar políticas globales para mitigar las emisiones y frenar el calentamiento global.

La entrada El CO2 en la atmósfera supera niveles no vistos en millones de años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12590
Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? https://elpregonerodeldarien.com/trump-y-xi-reanudan-el-dialogo-un-nuevo-rumbo-para-la-guerra-comercial/ Thu, 05 Jun 2025 21:00:17 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12587 En un momento crítico para la economía global, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, sostuvieron este jueves una esperada llamada telefónica de 90 minutos, la primera desde el recrudecimiento de la guerra de aranceles. El contacto directo entre ambos líderes representa un intento de desescalar una confrontación que ha …

La entrada Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un momento crítico para la economía global, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, sostuvieron este jueves una esperada llamada telefónica de 90 minutos, la primera desde el recrudecimiento de la guerra de aranceles. El contacto directo entre ambos líderes representa un intento de desescalar una confrontación que ha impactado mercados, cadenas de suministro y la confianza de los inversionistas en todo el mundo.

Un clima de máxima tensión

La llamada llega tras semanas de tensiones crecientes. El acuerdo de tregua arancelaria alcanzado en Ginebra el 12 de mayo, que redujo temporalmente los aranceles estadounidenses sobre productos chinos del 145% al 30% y los chinos sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%, se encontraba en una situación precaria. Ambas partes se acusaban mutuamente de incumplimientos: Washington señalaba a Pekín por restringir exportaciones de minerales críticos y Pekín denunciaba nuevas restricciones estadounidenses a la tecnología y cancelaciones de visados para estudiantes chinos.

La disputa por los minerales raros

Uno de los puntos más delicados de la negociación ha sido el suministro de minerales raros, esenciales para la industria tecnológica, automotriz y de defensa estadounidense. Funcionarios estadounidenses acusaban a China de violar la tregua al limitar la exportación de estos materiales estratégicos, mientras que Pekín insistía en que sus controles eran globales y no discriminatorios.

Durante la llamada, Trump aseguró que se lograron avances en este frente: “Ya no debería haber dudas sobre la complejidad de los productos de tierras raras”, declaró en redes sociales, sugiriendo que ambos países habían “aclarado algunos puntos” sobre el tema. Sin embargo, ni los comunicados oficiales estadounidenses ni los chinos confirmaron una resolución definitiva, y el asunto quedó pendiente para futuras negociaciones de alto nivel.

Un diálogo centrado en el comercio

Según declaraciones de Trump, la conversación se centró “casi exclusivamente en el comercio”, sin abordar otros temas geopolíticos candentes como Ucrania, Irán o Taiwán. Xi, por su parte, instó a Washington a dar marcha atrás en medidas que “sacuden la economía global” y advirtió contra pasos que puedan alterar el statu quo en Taiwán, según un resumen del gobierno chino.

Ambos líderes se invitaron mutuamente a realizar visitas de Estado y acordaron reanudar las negociaciones comerciales en persona “próximamente en un lugar por definir”. Por parte de Estados Unidos, la delegación estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial, Jamieson Greer.

El impacto en la economía y la política interna

La guerra comercial ha tenido efectos palpables en ambos países. En Estados Unidos, sectores como el manufacturero y el agrícola han sufrido por la incertidumbre y el encarecimiento de insumos. Pequeños empresarios, como Ralph Bradley —importador de equipos de iluminación—, señalan que la falta de claridad dificulta la planificación a largo plazo y pone en riesgo empleos e inversiones.

Por otro lado, Trump enfrenta presiones internas para mostrar resultados concretos en la defensa de empleos industriales y la seguridad nacional, especialmente tras el anuncio de nuevos aranceles del 50% al acero y aluminio extranjeros. “Tenemos que mostrar fortaleza. Necesitamos una industria del acero lista para la defensa estadounidense”, declaró uno de sus principales asesores económicos.

¿Un punto de inflexión o solo una pausa?

Aunque la llamada fue calificada por Trump como “muy positiva” y abre la puerta a nuevas conversaciones, persisten dudas sobre la posibilidad de un acuerdo duradero. Analistas destacan que las diferencias estructurales entre ambas economías —y la competencia por el liderazgo tecnológico y geopolítico— hacen difícil una solución rápida.

De momento, la tregua de Ginebra sigue vigente, pero frágil. El futuro de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambas potencias para traducir el diálogo en compromisos verificables y sostenibles, especialmente en temas tan sensibles como el acceso a minerales críticos y la protección de la propiedad intelectual.

La entrada Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12587
El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB https://elpregonerodeldarien.com/el-ascenso-imparable-de-india-nuevo-gigante-tras-superar-los-4-billones-de-pib/ Sun, 25 May 2025 16:36:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12492 25 de mayo de 2025 La economía india celebra un hito histórico al superar los 4 billones de dólares de PIB, consolidando su posición como una de las grandes potencias emergentes y abriendo una nueva etapa en la geopolítica y las finanzas internacionales. El nuevo gigante económico mundial India se consolida como la economía de …

La entrada El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de mayo de 2025

La economía india celebra un hito histórico al superar los 4 billones de dólares de PIB, consolidando su posición como una de las grandes potencias emergentes y abriendo una nueva etapa en la geopolítica y las finanzas internacionales.

El nuevo gigante económico mundial

India se consolida como la economía de más rápido crecimiento del mundo, logrando un crecimiento del PIB del 7,7% en 2023 y manteniendo previsiones sólidas para los próximos años, con estimaciones de crecimiento del 6,4% para 2025 y 2026. Este avance ha permitido al país superar a Japón y posicionarse como la cuarta economía más grande del planeta, solo por detrás de Estados Unidos, China y Alemania.

Factores detrás del crecimiento récord

El dinamismo de la economía india se explica por varios factores clave:

  • Un mercado interno robusto, impulsado por una población joven y una clase media en constante expansión.
  • Diversificación económica, con un peso creciente de la manufactura y los servicios, especialmente el sector tecnológico y de software, que ya representa el 10% del PIB nacional.
  • Iniciativas gubernamentales como “Make in India” y la promoción de la autosuficiencia, que han atraído un cuarto de las inversiones industriales mundiales en 2024.
  • Apertura comercial progresiva, con negociaciones de acuerdos con la UE, Reino Unido y Estados Unidos, que podrían multiplicar la inversión extranjera directa y el acceso a nuevos mercados.

Desafíos y oportunidades en el camino al desarrollo

A pesar de su impresionante avance, India enfrenta retos estructurales que podrían limitar su potencial a largo plazo.

Desigualdad y empleo: los retos pendientes

  • El PIB per cápita de India sigue siendo bajo, estimado en menos de 3.000 dólares anuales, muy por debajo de la media mundial y de economías como México.
  • El desempleo juvenil es una preocupación persistente: a finales de 2023, el 45% de los jóvenes de 20 a 24 años estaba desempleado.
  • El sector agrícola, que emplea a una parte significativa de la población, ha mostrado signos de desaceleración, afectado por factores climáticos y estructurales.

Resiliencia macroeconómica y estabilidad

  • India ha demostrado capacidad de recuperación ante crisis globales, manteniendo la inflación bajo control en torno al 4-5% y gestionando un déficit fiscal en descenso, con el objetivo de reducir la deuda pública al 50% del PIB para 2031.
  • El consumo interno sigue siendo el principal motor del crecimiento, reforzado por el aumento de la inversión pública en infraestructuras y la modernización de sectores estratégicos como la tecnología y los servicios financieros.

Perspectivas a futuro: ¿la próxima superpotencia?

Las proyecciones internacionales sitúan a India como la tercera economía mundial para 2032, superando a Alemania y consolidando su papel en la economía global. El país podría añadir un billón de dólares a su PIB cada 1,5 años, acelerando su ascenso en el ranking mundial.

Innovación, tecnología y capital humano

  • La exportación de software y servicios empresariales ha sido un motor clave, con multinacionales instalando centros de servicios en ciudades como Bangalore e Hyderabad.
  • El capital humano, con una mano de obra joven y anglófona, facilita la internacionalización de empresas y la atracción de inversiones.
  • Los planes de promoción industrial y la liberalización progresiva del comercio exterior auguran una mayor integración de India en las cadenas globales de valor.

El reto para los próximos años será traducir este crecimiento macroeconómico en desarrollo humano sostenible, reduciendo las brechas sociales y generando empleo de calidad para millones de indios que cada año se incorporan al mercado laboral.

El ascenso de India a la élite económica mundial marca un punto de inflexión en el equilibrio global. Con una economía dinámica, una población joven y políticas orientadas al crecimiento, el país está en camino de convertirse en una de las grandes superpotencias del siglo XXI. Sin embargo, el verdadero desafío será lograr que este crecimiento se traduzca en bienestar y oportunidades para toda su población, consolidando un desarrollo inclusivo y sostenible.

La entrada El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12492
Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública https://elpregonerodeldarien.com/informe-revela-multimillonario-plan-de-la-comision-europea-para-controlar-la-opinion-publica/ Sun, 25 May 2025 14:09:11 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12465 23 de mayo de 2025 Un reciente informe ha generado polémica en el corazón de Bruselas. Se acusa a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, de destinar 649 millones de euros a proyectos que buscarían controlar la libertad de expresión en Europa. Lo que se presenta como una estrategia contra la desinformación …

La entrada Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de mayo de 2025

Un reciente informe ha generado polémica en el corazón de Bruselas. Se acusa a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, de destinar 649 millones de euros a proyectos que buscarían controlar la libertad de expresión en Europa. Lo que se presenta como una estrategia contra la desinformación podría, en realidad, ser una sofisticada red de censura digital.

Más de 300 proyectos financiados para “moderar” el debate público

El documento, elaborado por el centro de pensamiento MCC Brussels, asegura que 349 proyectos han sido financiados con dinero público para rastrear, identificar y silenciar voces críticas en redes sociales. Estas iniciativas contarían con el respaldo directo de la Comisión Europea y su presidenta, quien habría promovido estos programas bajo el argumento de fortalecer la “democracia participativa”.

Entre las herramientas identificadas figuran plataformas como Vigilan, Vera y Orbis, que utilizan inteligencia artificial para detectar opiniones contrarias a las narrativas oficiales. Su funcionamiento permitiría clasificar contenidos como “inapropiados” sin intervención humana, habilitando una censura automatizada sin precedentes en la región.

Del discurso de odio al silenciamiento político

Los autores del informe advierten que términos como “cocreación” y “espacios seguros” se están instrumentalizando para justificar medidas de vigilancia ideológica. La intención declarada de proteger la democracia se ve desvirtuada al convertirse en una excusa para establecer límites difusos a la libertad de expresión, afectando no solo a medios alternativos, sino también a ciudadanos y organizaciones no gubernamentales.

Lo preocupante, según los analistas, es que estas iniciativas no cuentan con una supervisión clara, y su aplicación podría dar lugar a listas negras digitales, restricción de cuentas y manipulación del debate público en línea.

Se destinó más dinero a controlar la disidencia que a combatir el cáncer

Uno de los datos más impactantes del informe es la comparación del gasto destinado a estas plataformas de monitoreo con el presupuesto dedicado a la lucha contra el cáncer. La cifra es contundente: el programa de censura recibió más financiación que la investigación contra una de las enfermedades más mortales en Europa. Esto ha encendido alarmas éticas y políticas sobre las prioridades actuales de la Comisión Europea.

Los críticos denuncian que se está invirtiendo en sofocar el debate en lugar de proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos, lo que podría convertirse en un escándalo de proporciones continentales si no se aclaran los hechos con prontitud.

¿Crisis de confianza en la Comisión?

Diversas organizaciones de derechos humanos, periodistas y eurodiputados han solicitado una explicación pública y transparente por parte de Ursula von der Leyen y los responsables del programa. En caso de no ofrecer respuestas convincentes, algunos sectores han planteado la posibilidad de exigir su renuncia, ante lo que consideran una violación de los principios fundamentales de la Unión Europea.

Este episodio podría marcar un punto de inflexión en la política comunitaria. Si se confirma la veracidad del informe, Europa se enfrentaría no solo a una crisis de credibilidad, sino también a un debate profundo sobre los límites del poder estatal en la era digital.

La entrada Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12465
Malak Mattar: El arte palestino que denuncia la tragedia de Gaza en Londres https://elpregonerodeldarien.com/malak-mattar-el-arte-palestino-que-denuncia-la-tragedia-de-gaza-en-londres/ Sat, 10 May 2025 23:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12288 10 de mayo de 2025 La artista palestina Malak Mattar ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera palestina en presentar una exposición individual en Central Saint Martins, una de las instituciones artísticas más prestigiosas de Londres. Su obra más emblemática, No Words, es un mural monumental que documenta con crudeza la devastación …

La entrada Malak Mattar: El arte palestino que denuncia la tragedia de Gaza en Londres se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de mayo de 2025

La artista palestina Malak Mattar ha logrado un hito histórico al convertirse en la primera palestina en presentar una exposición individual en Central Saint Martins, una de las instituciones artísticas más prestigiosas de Londres. Su obra más emblemática, No Words, es un mural monumental que documenta con crudeza la devastación en Gaza, reflejando el sufrimiento humano y la resistencia cultural en medio del conflicto. La exhibición, titulada Last Breath, no solo marca un punto de inflexión en su carrera, sino que también amplifica la voz de un pueblo que enfrenta una tragedia humanitaria sin precedentes.

De Gaza a Londres: Un viaje marcado por la guerra

El contexto de una salida inesperada

Malak Mattar logró salir de Gaza el 6 de octubre de 2023, apenas un día antes de que estallara el ataque de Hamas contra Israel. Hasta ese momento, había sido impedida por las autoridades israelíes para abandonar la Franja. Su llegada a Londres coincidió con el inicio de un conflicto que devastó su tierra natal y le arrebató familiares. Este desplazamiento forzado marcó un antes y un después en su vida y obra, al quedar atrapada en una ciudad ajena mientras su hogar era consumido por la guerra.

La transformación artística en el exilio

Durante su estancia en Londres, Mattar ha canalizado su dolor y angustia a través de un cambio radical en su estilo. De sus característicos colores vibrantes pasó a una paleta monocromática que refleja la desolación y el sufrimiento de Gaza. Ella misma afirma: “La invasión y devastación de mi tierra me drenaron el color en mi obra durante más de un año.” Actualmente, cursa una Maestría en Bellas Artes en Central Saint Martins gracias a una visa especial de Talento Global, lo que le ha permitido continuar desarrollando su arte en un entorno académico y cultural de primer nivel.

La exposición “Last Breath”: Un testimonio visual del conflicto

Una muestra que trasciende lo personal

La exhibición Last Breath, inaugurada el 15 de mayo de 2025 en las Window Galleries de Central Saint Martins, presenta una selección de obras que reflejan la evolución artística y emocional de Mattar. La pieza central es No Words, un lienzo de 4×2 metros que ha sido comparado con el icónico Guernica de Picasso por su capacidad para capturar la tragedia y el sufrimiento colectivo. El cuadro representa un fénix que renace de las cenizas, rodeado por figuras locales y un olivo, símbolos de la resistencia y la esperanza palestina en medio de la destrucción.

Obras complementarias y simbolismo

Además del mural principal, la muestra incluye libros concertina con imágenes de personas, mascotas y escenas cotidianas junto a tanques militares, reflejando la convivencia entre la vida y la guerra. Mattar destaca que la incorporación de colores como el rojo y el verde en el fénix y el olivo responde a un breve alto al fuego que le devolvió la esperanza y el color a su obra. Para la artista, esta exhibición no es solo su trabajo personal, sino que “pertenece al pueblo de Gaza” y busca documentar lo que ella califica como “el genocidio más bárbaro y horrendo de nuestro siglo.”

No Words: El mural que habla sin palabras

Una obra monumental para un genocidio invisible

No Words es la creación más ambiciosa de Mattar, un mural de 7×15 pies que retrata con realismo crudo la tragedia en Gaza. Pintado en escala de grises durante su residencia en Londres a principios de 2024, el lienzo muestra escenas desgarradoras: un caballo que llora, cuerpos bajo escombros, un hombre que lleva un perro herido, niños fallecidos y ruinas de monumentos culturales. El caballo, un símbolo cultural de Gaza, representa tanto la seguridad como la destrucción de la identidad palestina.

Elementos personales y universales

La obra incorpora detalles íntimos, como las manos de la artista rescatando a una mujer entre los escombros, la silla del jardín de sus abuelos y edificios emblemáticos como el Centro Cultural Rashad Shawa y el Hospital Al-Shifa. Mattar enfatiza que la paleta gris refleja la crudeza del genocidio: “Debe ser completamente horrenda para reflejar con precisión la realidad.” La pintura ha sido exhibida internacionalmente, incluyendo eventos paralelos a la Bienal de Venecia y en el People’s Forum de Nueva York en noviembre de 2024, consolidando su impacto global.

Malak Mattar ha convertido su arte en un testimonio visual imprescindible para comprender la tragedia que vive Gaza. Su obra No Words no solo denuncia la barbarie del conflicto, sino que también simboliza la resiliencia y la esperanza de un pueblo que lucha por sobrevivir y preservar su identidad. La exhibición en Central Saint Martins es un reconocimiento internacional que amplifica la voz palestina a través del arte contemporáneo, invitando a la reflexión y al compromiso global.

La entrada Malak Mattar: El arte palestino que denuncia la tragedia de Gaza en Londres se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12288
El Papa León XIV advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial https://elpregonerodeldarien.com/el-papa-leon-xiv-advierte-sobre-los-riesgos-eticos-de-la-inteligencia-artificial/ Sat, 10 May 2025 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12285 10 de mayo de 2025 La reciente declaración del papa León XIV ha puesto en primer plano un tema que trasciende las fronteras de la religión y la política: la inteligencia artificial (IA). En su primer discurso oficial, el pontífice identificó a la IA como el principal desafío que enfrenta la humanidad en la actualidad, …

La entrada El Papa León XIV advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de mayo de 2025

La reciente declaración del papa León XIV ha puesto en primer plano un tema que trasciende las fronteras de la religión y la política: la inteligencia artificial (IA). En su primer discurso oficial, el pontífice identificó a la IA como el principal desafío que enfrenta la humanidad en la actualidad, subrayando la necesidad de abordar sus implicaciones éticas, sociales y laborales con responsabilidad y una visión humanista. Este llamado se enmarca en la continuidad del legado reformista del papa Francisco, quien ya había alertado sobre los riesgos y oportunidades que la tecnología plantea para la sociedad global.

La inteligencia artificial como desafío global

Un llamado desde el Vaticano

El papa León XIV ha señalado que la inteligencia artificial no es solo una cuestión tecnológica, sino un fenómeno que impacta profundamente en la dignidad humana, la justicia social y el mundo del trabajo. “La IA plantea desafíos significativos que requieren una reflexión ética profunda y un compromiso firme para proteger a los más vulnerables”, afirmó durante su audiencia con los cardenales.

El pontífice eligió su nombre en referencia a León XIII, un papa conocido por su encíclica social “Rerum Novarum”, que abordó las condiciones laborales en la era industrial. De esta forma, León XIV subraya que la humanidad está ante una nueva revolución industrial, esta vez impulsada por la inteligencia artificial y la transformación digital, que exige respuestas igualmente innovadoras y éticas.

Continuidad con el legado de Francisco

Una visión ética y socialmente responsable

León XIV reafirma su intención de continuar el camino trazado por su predecesor, el papa Francisco, quien ya había alertado sobre los riesgos de la automatización, la desinformación y el uso indebido de la IA en sistemas de vigilancia y control. El pontífice enfatizó la necesidad de que el desarrollo tecnológico esté siempre al servicio de la dignidad humana, la inclusión social y la equidad.

Francisco promovió una educación centrada en el pensamiento crítico para preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos que trae la inteligencia artificial. En este sentido, León XIV ha reiterado que la Iglesia debe ser un actor activo en la promoción del discernimiento ético, acompañando a la sociedad en la construcción de un futuro donde la tecnología potencie el bien común y no profundice las desigualdades.

El compromiso de la Iglesia frente a la revolución tecnológica

Ética, dignidad y trabajo en la era de la IA

El papa León XIV ha hecho un llamado claro para que el desarrollo y uso de la inteligencia artificial se guíen por principios éticos sólidos. “El progreso científico será positivo solo si se fundamenta en valores que respeten la dignidad humana y promuevan la justicia social”, afirmó.

Reconociendo que la IA puede transformar el mundo del trabajo, el pontífice instó a gobiernos, empresas y a la comunidad internacional a adoptar políticas que protejan a los trabajadores y fomenten la inclusión. Asimismo, destacó la importancia de que la Iglesia mantenga su compromiso con los más desfavorecidos, asegurando que los beneficios del avance tecnológico lleguen a todos y no solo a unos pocos.

El papa León XIV ha colocado la inteligencia artificial en el centro del debate global, señalándola como uno de los mayores retos éticos, sociales y laborales de nuestro tiempo. Su llamado a una gestión responsable y humana de la tecnología representa una invitación a todos los sectores de la sociedad para reflexionar y actuar con conciencia. En un mundo en constante transformación, la voz del Vaticano resuena como un recordatorio de que el progreso debe estar siempre al servicio de la persona y el bien común.

La entrada El Papa León XIV advierte sobre los riesgos éticos de la inteligencia artificial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12285
Nuevo tratado entre Francia y Polonia refuerza el escudo militar y nuclear en Europa https://elpregonerodeldarien.com/nuevo-tratado-entre-francia-y-polonia-refuerza-el-escudo-militar-y-nuclear-en-europa/ Sat, 10 May 2025 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12282 10 de mayo de 2025 En un contexto de crecientes tensiones en Europa del Este y con la sombra de la guerra en Ucrania, Francia y Polonia han firmado un tratado de defensa mutua que marca un antes y un después en la arquitectura de seguridad europea. El acuerdo, rubricado por el presidente francés Emmanuel …

La entrada Nuevo tratado entre Francia y Polonia refuerza el escudo militar y nuclear en Europa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de mayo de 2025

En un contexto de crecientes tensiones en Europa del Este y con la sombra de la guerra en Ucrania, Francia y Polonia han firmado un tratado de defensa mutua que marca un antes y un después en la arquitectura de seguridad europea. El acuerdo, rubricado por el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro polaco Donald Tusk en Nancy, no solo fortalece los lazos bilaterales, sino que también envía un mensaje inequívoco sobre la determinación europea de protegerse ante posibles agresiones externas.

Un compromiso de defensa sin precedentes

Cláusula de defensa mutua: más allá de la OTAN

El nuevo tratado establece que, en caso de agresión armada en el territorio de cualquiera de los dos países, ambas naciones se comprometen a prestarse asistencia mutua, incluyendo medios militares. Esta cláusula va más allá de las garantías existentes en los tratados de la OTAN y la Unión Europea, añadiendo una capa adicional de protección y cooperación estratégica.

Donald Tusk subrayó la relevancia histórica del acuerdo, destacando que es la primera vez que Francia firma un compromiso de este tipo con un país que no es su vecino directo. «La esencia de este tratado para Polonia es la garantía de seguridad que nunca antes habíamos tenido», afirmó el primer ministro polaco, resaltando la importancia del pacto en el actual contexto geopolítico.

Respuesta militar estratégica y cooperación industrial

El tratado contempla una respuesta militar rápida y efectiva. Francia se compromete a movilizar fuerzas en un plazo de 30 días en caso de ataque a Polonia, con la posibilidad de desplegar inicialmente una brigada de 5,000 efectivos y, para 2027, escalar hasta una división de 10,000 a 12,000 soldados. Además, el acuerdo impulsa la inversión conjunta en la industria de defensa europea, especialmente en la producción de armamento, consolidando la autonomía militar del continente.

Dimensión nuclear: hacia un escudo compartido

Cooperación en disuasión nuclear

Aunque el tratado no menciona explícitamente la cooperación nuclear, abre la puerta a una colaboración en materia de disuasión nuclear entre Francia y Polonia. Emmanuel Macron sugirió que el arsenal nuclear francés podría considerarse parte del compromiso de defensa mutua, integrando los intereses de sus principales aliados en la definición de sus «intereses vitales».

Por su parte, Donald Tusk confirmó que el acuerdo «abre la posibilidad de cooperación» respecto al escudo nuclear francés. Para Polonia, esta dimensión representa un avance significativo, ya que el país busca también integrarse al programa de reparto nuclear de la OTAN, lo que le permitiría albergar armas nucleares estadounidenses en su territorio.

Implicaciones para la seguridad europea

Un nuevo pilar en la defensa continental

El tratado franco-polaco constituye un hito en la evolución de la seguridad europea, especialmente frente a la amenaza rusa y la incertidumbre sobre el futuro de las garantías estadounidenses. Para Polonia, que comparte frontera con el enclave ruso de Kaliningrado, el acuerdo proporciona una protección adicional y refuerza su posición estratégica en el continente.

Además, la firma del tratado en el Día de Europa y en la ciudad de Nancy, con profundas raíces históricas para ambas naciones, simboliza la voluntad de cerrar viejas heridas y construir una Europa más cohesionada y preparada para los desafíos del siglo XXI.

Polonia: entre Washington y París

La estrategia de seguridad polaca se caracteriza por su enfoque multifacético: mientras fortalece su alianza con Francia, Varsovia también busca profundizar su cooperación militar con Estados Unidos. Esta doble vía refleja la preocupación polaca ante la volatilidad del escenario internacional y la necesidad de diversificar sus garantías de defensa.

Un nuevo paradigma para la defensa europea

El tratado firmado entre Francia y Polonia marca el inicio de una nueva era en la defensa colectiva europea, en la que los países del continente asumen un papel más proactivo y autónomo en la protección de su territorio y sus ciudadanos. La combinación de compromisos militares concretos, inversiones en la industria de defensa y la posible integración del escudo nuclear francés, posiciona a ambos países como líderes en la construcción de una Europa más segura y resiliente.

La entrada Nuevo tratado entre Francia y Polonia refuerza el escudo militar y nuclear en Europa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12282
Liga BetPlay 2025: Recta final con emociones y cambios históricos https://elpregonerodeldarien.com/liga-betplay-2025-recta-final-con-emociones-y-cambios-historicos/ Sat, 10 May 2025 18:24:45 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12292 10 de mayo de 2025 Resultados recientes y tabla de posiciones La jornada 18 de la Liga BetPlay 2025-I ha dejado resultados que impactan directamente en la lucha por los cuadrangulares. América de Cali empató 0-0 con Junior en Barranquilla, manteniéndose en la cima con 33 puntos. Atlético Nacional sigue de cerca con 32 unidades, …

La entrada Liga BetPlay 2025: Recta final con emociones y cambios históricos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de mayo de 2025

Resultados recientes y tabla de posiciones

La jornada 18 de la Liga BetPlay 2025-I ha dejado resultados que impactan directamente en la lucha por los cuadrangulares. América de Cali empató 0-0 con Junior en Barranquilla, manteniéndose en la cima con 33 puntos. Atlético Nacional sigue de cerca con 32 unidades, mientras que Millonarios y Junior comparten el tercer lugar con 31 puntos cada uno. Deportes Tolima y Atlético Bucaramanga lograron victorias importantes, posicionándose en la quinta y undécima casilla respectivamente.

La tabla de posiciones tras la fecha 18 es la siguiente:

  1. América de Cali – 33 puntos
  2. Atlético Nacional – 32 puntos
  3. Millonarios – 31 puntos
  4. Junior – 31 puntos
  5. Deportes Tolima – 30 puntos
  6. Independiente Medellín – 29 puntos
  7. Once Caldas – 29 puntos
  8. Santa Fe – 27 puntos
  9. Deportivo Pasto – 26 puntos
  10. Deportivo Cali – 24 puntos
  11. Atlético Bucaramanga – 23 puntos
  12. Alianza FC – 23 puntos
  13. Deportivo Pereira – 22 puntos
  14. Envigado – 18 puntos
  15. Llaneros – 17 puntos
  16. Fortaleza – 17 puntos

Santa Fe busca asegurar su clasificación ante Junior

Independiente Santa Fe enfrenta un desafío crucial en la penúltima jornada al recibir a Junior de Barranquilla en el estadio El Campín. Con 27 puntos y ubicado en la octava posición, el equipo capitalino necesita una victoria para mantenerse en zona de clasificación. Por su parte, Junior ya aseguró su cupo en los cuadrangulares y buscará sumar puntos pensando en el punto invisible.

El encuentro está programado para las 19:20 horas y se espera una gran asistencia de público, dado lo que está en juego para ambos equipos.

La Equidad anuncia cambio de nombre y escudo

En medio de la competencia, se ha anunciado que La Equidad cambiará su nombre a «Internacional de Bogotá» y adoptará un nuevo escudo a partir del segundo semestre del año. Esta decisión forma parte de una renovación institucional significativa y ya ha sido registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

El nuevo escudo incorporará una águila y utilizará los colores beige y negro, buscando una identidad más conectada con la capital del país.

La Liga BetPlay 2025-I entra en su fase más emocionante, con varios equipos luchando por asegurar su lugar en los cuadrangulares. Los próximos partidos serán determinantes para definir el rumbo de la competencia y las aspiraciones de los clubes participantes. Además, los cambios estructurales como el de La Equidad reflejan una evolución en el fútbol colombiano, buscando una mayor conexión con las aficiones y una identidad renovada.

La entrada Liga BetPlay 2025: Recta final con emociones y cambios históricos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12292