Comunicación archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/comunicacion/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 06 May 2025 16:40:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Comunicación archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/comunicacion/ 32 32 228805209 El Presidente bajo censura https://elpregonerodeldarien.com/el-presidente-bajo-censura/ Tue, 06 May 2025 16:40:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12204 “La información está en manos del interés privado más poderoso”: Gustavo Petro. En intervención televisada el presidente Gustavo Petro afirmó que sus alocuciones están bajo “censura”, y enfatizó que la información no está en manos de la nación, sino de grupos financieros muy poderosos. «El espectro electromagnético por el que van las ondas de comunicación …

La entrada El Presidente bajo censura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“La información está en manos del interés privado más poderoso”: Gustavo Petro. En intervención televisada el presidente Gustavo Petro afirmó que sus alocuciones están bajo “censura”, y enfatizó que la información no está en manos de la nación, sino de grupos financieros muy poderosos.

«El espectro electromagnético por el que van las ondas de comunicación televisiva y radial no son de la nación, como dice la Constitución. No son inembargables, inajenables, sino que en la práctica son de los dos grupos financieros más poderosos del país. La información no está en manos de la ciudadanía, no está en manos del público, sino del interés privado más poderoso de Colombia», dijo el mandatario.

En el mismo contexto, agregó que con la censura al Consejo de Ministros ya la alocución presidencial se busca silenciar al jefe de Estado.

“Estamos ante un hecho sui generis en la historia universal y entre los países del mundo: se intenta censurar y acallar la voz del presidente, se intenta desaparecer al presidente”, aseveró. Y agregó: “el poder no reside en el pueblo, como ordena la Constitución, ni en el presidente de la República como mandatario elegido por la mayoría de los colombianos”.

“Este tipo de intervenciones está bajo censura en Colombia, y no hay otra palabra qué expresar: es censura”, reiteró el mandatario.

«Se ha manipulado la información en Colombia en contra de la decisión de la Asamblea Constituyente y de la Constitución Nacional. Es un estado inconstitucional de cosas. ¿Le corresponde al presidente decirlo o no? No le corresponde al presidente juzgarlo, pero sí decirlo», puntualizó.

«El espectro electromagnético no es de la nación, como dice la Constitución. No son inembargables, inajenables, sino que en la práctica son de los dos grupos financieros más poderosos del país»

Tribunal censurador

Además, el presidente se refirió a su discurso en la Plaza de Bolívar el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, sobre el cual manifestó que había sido censurado y no fue transmitido a los colombianos.

«Pasó un caso particular el 1 de mayo, la alocución presidencial, que no el Consejo de ministros. La alocución presidencial que hice frente a la Plaza de Bolívar llena, 200 plazas llenas en Colombia, que tenía que ser escuchada por toda la ciudadanía colombiana, fue censurada y no por la justicia, sino por un órgano administrativo que se ha convertido en el tribunal censurador», manifestó.

Un renglón seguido el mandatario recalcó: «tenemos un tribunal de censura que arbitrariamente censura al presidente, aun en sus alocuciones presidenciales. Determina cuándo puede hablar, cuándo no, qué tiempos y qué decir. Eso es lo que había en el fascismo».

Finalmente, dijo que con este tipo de decisiones no solo están tapando la voz del presidente, sino también “la de 11,5 millones de electores que decidió que yo fuera el mandatario”.

La entrada El Presidente bajo censura se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12204
Julian Assange: Un Triunfo de la Libertad o una Alarma para el Periodismo https://elpregonerodeldarien.com/julian-assange-un-triunfo-de-la-libertad-o-una-alarma-para-el-periodismo/ Wed, 26 Jun 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=6416 Miércoles, 26 de junio de 2024 Julian Assange finalmente ha sido liberado después de 12 años de reclusión, marcando un hito en la historia del periodismo y la justicia internacional. Este caso ha suscitado debates globales sobre la libertad de prensa, el poder político y la integridad del sistema judicial. Un Encierro Prolongado y Controversial …

La entrada Julian Assange: Un Triunfo de la Libertad o una Alarma para el Periodismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 26 de junio de 2024

Julian Assange finalmente ha sido liberado después de 12 años de reclusión, marcando un hito en la historia del periodismo y la justicia internacional. Este caso ha suscitado debates globales sobre la libertad de prensa, el poder político y la integridad del sistema judicial.

Un Encierro Prolongado y Controversial

Las Condiciones de su Detención

Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha pasado 12 años en condiciones extremas, primero en la embajada ecuatoriana en Londres y luego en una celda en el Reino Unido. Durante este tiempo, Assange vivió bajo un confinamiento casi total, con un impacto significativo en su salud física y mental. El trato que recibió ha sido calificado por muchos como una forma de tortura psicológica.

El Contexto Político Internacional

La entrega de Assange a las autoridades británicas por parte del gobierno de Lenín Moreno de Ecuador fue un movimiento cargado de implicaciones políticas. A cambio de un préstamo del FMI, Moreno permitió que Assange fuera arrestado por la policía británica, lo que desencadenó una serie de eventos que lo llevaron a enfrentar cargos de espionaje en Estados Unidos.

Las Implicaciones para la Libertad de Prensa

Un Precedente Preocupante

El caso de Julian Assange establece un precedente alarmante para el periodismo de investigación a nivel global. Clasificar la publicación de información clasificada como espionaje, incluso cuando los periodistas no son ciudadanos estadounidenses, plantea serias amenazas a la libertad de prensa. Este enfoque draconiano puede disuadir a periodistas de investigar y exponer crímenes de guerra y otras actividades ilegales por temor a represalias legales.

La Reacción de la Comunidad Internacional

La campaña de presión internacional jugó un papel crucial en la liberación de Assange. Sin embargo, la comunidad periodística y los defensores de los derechos humanos continúan expresando su preocupación por las implicaciones a largo plazo de este caso. La persecución de Assange por parte de Estados Unidos envía un mensaje claro: cualquier periodista, sin importar su nacionalidad o ubicación, puede ser perseguido por exponer la verdad.

La Salud y la Decisión Judicial

El Deterioro Físico y Mental de Assange

Assange aceptó declararse culpable en parte debido a su deteriorada salud. Tras años de confinamiento en condiciones adversas, su estado físico y mental se vio gravemente afectado. Problemas cardíacos y otros problemas de salud lo pusieron en riesgo de morir en prisión, lo que influyó en su decisión de aceptar los términos del acuerdo judicial.

El Impacto de la Política Estadounidense

La liberación de Assange llega en un momento crítico para la administración del presidente Joe Biden, cuya popularidad ha disminuido significativamente. Este acto, aunque aplaudido por muchos, también se percibe como una estrategia política en medio de un escenario preelectoral complejo en Estados Unidos. La relación entre la liberación de Assange y la actual política estadounidense resalta la influencia del contexto político en decisiones judiciales de alto perfil.

Lecciones y Reflexiones

La Importancia de la Libertad de Prensa

El caso de Julian Assange subraya la importancia crucial de proteger la libertad de prensa y el derecho del público a estar informado. Los gobiernos deben ser responsables y transparentes, y los periodistas juegan un papel esencial en asegurar esta transparencia. La persecución de periodistas por hacer su trabajo pone en peligro la democracia misma y el derecho a la información veraz.

El Futuro del Periodismo de Investigación

A medida que el periodismo enfrenta nuevos desafíos, el legado de Assange y Wikileaks sigue siendo una advertencia poderosa. La labor de Wikileaks expuso crímenes de guerra y otras atrocidades que de otro modo habrían permanecido ocultas. La comunidad internacional debe reflexionar sobre las lecciones de este caso y trabajar para garantizar que los periodistas puedan operar sin miedo a represalias.

La entrada Julian Assange: Un Triunfo de la Libertad o una Alarma para el Periodismo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6416
Saludo homenaje Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/saludo-homenaje-pregonero-del-darien/ Sat, 04 May 2024 15:57:36 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=4754 En el marco de la celebración del vigésimo aniversario de fundación de este medio de comunicación, una de las empresas resaltadas por sus aportes a la salud y al trabajo justo en Urabá y Antioquia, fue la IPS-ADILAB. En este sentido su representante el doctor, Agustín Jaramillo Giraldo, dirigió a los presentes las siguientes emotivas …

La entrada Saludo homenaje Pregonero del Darién se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En el marco de la celebración del vigésimo aniversario de fundación de este medio de comunicación, una de las empresas resaltadas por sus aportes a la salud y al trabajo justo en Urabá y Antioquia, fue la IPS-ADILAB.

En este sentido su representante el doctor, Agustín Jaramillo Giraldo, dirigió a los presentes las siguientes emotivas y profundas reflexiones sobre ala realidad regional:

Para la empresa que represento, la IPS ADILAB (hoy nos acompañan varios empleados), y para mí en particular, es un motivo de orgullo este reconocimiento que nos hace El Pregonero del Darién, un medio de comunicación tan cercano a nuestros afectos y con cuyo director me unen lazos de amistad desde la época en que me desempeñé como director del Hospital de Apartadó «Antonio Roldán Betancur» justo cuando nacía el periódico.

El Dr. Agustín Jaramillo Giraldo, representante de la IPS-ADILAB-Durante su intervención en la ceremonia.

Debemos reconocer con tristeza que en muchas ocasiones cuando se mira a Urabá desde el centralismo regional y nacional se ponen los reflectores en su riqueza y en sus sectores productivos más que en las sentidas necesidades de su población.

Para nadie es un secreto que el potencial de la región de Urabá, por siempre considerada una joya de la corona, punta de lanza de un ambicioso proyecto de desarrollo como «la mejor esquina de América», no se ha traducido en progreso para sus habitantes en cuanto a mejorar sus condiciones de vida y cerrar las brechas de la inequidad.

Sin embargo, medios de comunicación como El Pregonero del Darién, en sus 20 años de registrar el acontecer de Urabá, y vivir en carne propia la marginalidad y diferentes procesos de discriminación por su forma de acercarse a la verdad, trabajando con honestidad y en estrecha relación con  los intereses de los más vulnerables y necesitados, han dado cuenta de forma certera del poder de resiliencia de su gente, pues pese a ese trato no siempre justo de los gobiernos nacional, departamental e incluso local (en la propia región de Urabá), y al haber sufrido todas las violencias con particular intensidad, la población sigue adelante y se siente orgullosa de sus luchas y sus logros, como el mismo Pregonero!

Lo que hoy celebramos entre los presentes, es entonces el trabajo de personas, empresas e instituciones que han puesto su grano de arena para el bienestar de la población. Y es por ello, que al igual que para los demás galardonados, para la IPS ADILAB, este homenaje representa además una gran satisfacción personal y profesional.

Fue una emotiva y sencilla ceremonia, llena de calor humano y camaradería.

Para nuestra institución, lo que aquí se reconoce es un esfuerzo sostenido en el campo de la salud para beneficio de los habitantes de la entrañable región de Urabá, y con amplia presencia también en otras zonas del departamento de Antioquia, y por ello estamos inmensamente agradecidos con El Pregonero del Darién y nos congratulamos por su vigésimo aniversario de fundación y por su denodado esfuerzo por la justicia social y el desarrollo con sentido humanitario de toda esta hermosa región.

¡Saludos y Felicitaciones, pero ante todo gracias, muchas gracias!!!

Mayo 3 de 2024

La entrada Saludo homenaje Pregonero del Darién se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4754
Distinciones El Pregonero del Darién en sus 20 años https://elpregonerodeldarien.com/distinciones-el-pregonero-del-darien-en-sus-20-anos/ Thu, 18 Apr 2024 13:48:53 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=4072 Todo se encuentra listo para la ceremonia conmemorativa del vigésimo aniversario de la fundación de nuestro medio de comunicación, El Pregonero del Darién. Como ha sido costumbre, durante estos actos se entregan unos galardones y reconocimientos a empresas, instituciones y personas que se destaquen por sus servicios y aportes al desarrollo del país. Ya se …

La entrada Distinciones El Pregonero del Darién en sus 20 años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Todo se encuentra listo para la ceremonia conmemorativa del vigésimo aniversario de la fundación de nuestro medio de comunicación, El Pregonero del Darién.

Como ha sido costumbre, durante estos actos se entregan unos galardones y reconocimientos a empresas, instituciones y personas que se destaquen por sus servicios y aportes al desarrollo del país.

Ya se encuentran definidos los galardones para esta ocasión así: El Ingeniero Gonzalo Lalinde Herrera por sus invaluables aportes a la educación del país, en especial a la Colombia olvidada, profunda, desde su proyecto, La Sueñomotora.

Este profesional de la Universidad Pontifica Bolivariana quien se negó a jubilarse o convertirse en pieza viviente de museo, se dedicó a la recolección de libros, bicicletas y computadores para distribuirlos por el país. Pocos conocen a Colombia con la profundidad de este ingeniero.

El segundo reconocimiento es para la IPS-ADILAB, una empresa del sector salud con amplia presencia en Antioquia, desde donde se destaca por la calidad y humanismo en el servicio, la solidaridad y el trabajo justo.

ADILAB hace ingentes esfuerzos por mantener con dignidad sus puestos de trabajo en medio de una titánica lucha, bajo las enormes dificultades en que se mueve el sector salud en Colombia.

Un tercer reconocimiento es un recordatorio al ingeniero Rodrigo Patiño Caro, gran amigo de este medio informativo y de la libertad de prensa, quien justamente por este mes de mayo cumple un año de haber partido en físico de este mundo.

Se trata de un sentido y emotivo homenaje que incluye una semblanza a cargo de uno de sus más cercanos amigos, el médico Luis Alfonso Ossa y otros detalles que conocerán ese día.

Hay dos reconocimientos sorpresa más, uno a la libertad de Prensa, toda vez que el 3 de mayo es el Día internacional de la Libertad de Prensa y uno al civismo y mérito deportivo.

Rodrigo Patiño Caro (Q.E.P.D)

En total son cinco galardones que se entregarán durante la ceremonia, obras de arte y pergaminos reciben los homenajeados, dijo Antonio Vásquez Quintero, uno de los voceros de El Pregonero del Darién en la era digital, y responsable de contenidos en redes.

El Pregonero del Darién circuló como impreso hasta el año 2017 en que mutó a las plataformas digitales. Hoy nos pueden visitar en: www.elpregonerodeldarien.com y en redes sociales.

Son dos décadas al servicio de la libertad, la democracia y la paz.

Reacción

La primera reacción sobre estos reconocimientos vino del ingeniero, Gonzalo Lalinde Herrera, quien manifestó: “Que detalle tan bonito, por allá estaré, no me merezco semejante homenaje viniendo de un medio de comunicación de una región tan golpeada, un gran abrazo, ese reconocimiento me da mucho ánimo, te mando un agradecimiento muy grande, personalmente y de mis muchachos, se van a poner muy contentos”

“Nuestro proyecto tiene un nombre, se llama: Fronteras Olvidadas, esto me anima mucho a seguir trabajado”

“Quiero aclarar que no soy solo en esto, hay un grupo de jóvenes y de amigos, apoyando de manera permanente, dijo el señor Lalinde Herrera, visiblemente emocionado al conocer la noticia.

En El Tarra, Norte de Santander, llegan los libros de Fronteras Olvidadas, el proyecto que lidera, el ingeniero, Gonzalo Lalinde Herrera con sus voluntarios. Por allá no llegan sino ejércitos.

De nuevo nuestra gratitud y agradecimiento con quienes hicieron posible celebrar con ustedes este aniversario: La empresa Satena, el hotel Embera de Apartadó, Heladería La Empacadora de Apartadó, el maestro Rubén Darío Valencia, la Fundación Forjando Futuros, empresa de Aseo de Carepa, Caraseo, al grupo de abogados agrupados en la empresa, Derecho Social, a la Universidad de Antioquia, a ellos mil gracias.

La entrada Distinciones El Pregonero del Darién en sus 20 años se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
4072
La controversia en torno a la gerencia de RTVC: Nórida Rodríguez y los desafíos de los medios públicos en Colombia https://elpregonerodeldarien.com/la-controversia-en-torno-a-la-gerencia-de-rtvc-norida-rodriguez-y-los-desafios-de-los-medios-publicos-en-colombia/ Wed, 03 Apr 2024 19:03:16 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3428 Nórida Rodríguez: La controversia en torno a la gerencia de RTVC La gerencia de RTVC, el sistema de medios públicos de Colombia, ha estado en el centro de la controversia en los últimos días debido a las declaraciones de su gerente, Nórida Rodríguez. En medio de acusaciones y contradicciones, la situación en torno a su …

La entrada La controversia en torno a la gerencia de RTVC: Nórida Rodríguez y los desafíos de los medios públicos en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

Nórida Rodríguez: La controversia en torno a la gerencia de RTVC

La gerencia de RTVC, el sistema de medios públicos de Colombia, ha estado en el centro de la controversia en los últimos días debido a las declaraciones de su gerente, Nórida Rodríguez. En medio de acusaciones y contradicciones, la situación en torno a su cargo ha generado interrogantes sobre la gestión de los medios públicos y la transparencia en la administración.

El desacuerdo sobre la renuncia

Nórida Rodríguez, gerente de RTVC, afirmó en una entrevista para El Espectador que no ha renunciado ni le han solicitado la renuncia por parte del presidente Gustavo Petro. Esta declaración contradice fuentes en la Casa de Nariño, quienes confirman que desde el palacio sí se le pidió la renuncia. Esta discrepancia plantea interrogantes sobre la transparencia en la comunicación oficial.

 

Comunicado del Mintic

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) emitió un comunicado en el que confirma que habrá un cambio en la dirección de RTVC, aunque este cambio no ha sido comunicado oficialmente a Nórida Rodríguez. Esta falta de comunicación transparente genera incertidumbre sobre el futuro de la gerencia de los medios públicos en Colombia.

Acusaciones y dudas sobre la gestión

Las acusaciones y dudas sobre la gestión de Nórida Rodríguez en RTVC incluyen irregularidades en contratación, nepotismo y violaciones a normativas anticorrupción. Estas acusaciones ponen en entredicho la integridad y la eficiencia de la administración de los medios públicos en el país.

Respuestas y aclaraciones

Nórida Rodríguez ha respondido a las acusaciones, negando que su subgerente tenga más poder del debido y explicando que se han tomado medidas para mejorar la gestión financiera. Además, ha solicitado rectificaciones a medios por información que considera falsa, defendiendo la integridad de la entidad que dirige.

Relación con Hollman Morris

En cuanto a su relación con Hollman Morris, presidente de la Junta Directiva de RTVC, Rodríguez menciona que aunque han tenido diferencias, mantienen una relación profesional y colaborativa. Esta declaración busca aclarar la dinámica de trabajo dentro de la entidad.

En resumen, la situación en torno a la gerencia de RTVC refleja la complejidad y los desafíos que enfrentan los medios públicos en Colombia. Las acusaciones, las discrepancias en las declaraciones y la necesidad de transparencia destacan la importancia de una gestión ética y eficiente en el ámbito de la comunicación pública.

La entrada La controversia en torno a la gerencia de RTVC: Nórida Rodríguez y los desafíos de los medios públicos en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3428
Periodismo ruin https://elpregonerodeldarien.com/periodismo-ruin/ Fri, 22 Mar 2024 23:02:42 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3053 Juan José Hoyos-Instagram-juanjotahoyos Creo que, como decía Albert Camus, el periodismo es el oficio más bello del mundo, sobre todo cuando es la voz de los que no tienen voz. Pero… ¿es periodismo señalar a un líder social como Josué Castellanos de ser un criminal? ¿Provocar de algún modo su muerte? ¿Es periodismo convertir en …

La entrada Periodismo ruin se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Juan José Hoyos-Instagram-juanjotahoyos

Creo que, como decía Albert Camus, el periodismo es el oficio más bello del mundo, sobre todo cuando es la voz de los que no tienen voz. Pero… ¿es periodismo señalar a un líder social como Josué Castellanos de ser un criminal? ¿Provocar de algún modo su muerte?

¿Es periodismo convertir en noticias los chismes y señalamientos de los líderes sociales que se hacen en los cocteles de los clubes sociales de clase «alta» o en las comidillas de los antros donde rumian los autodenominados salvadores de la Patria –en otras palabras, los líderes políticos de los partidos de extrema derecha–?

Señora Diana Saray: su forma de «hacer periodismo» nos avergüenza a los reporteros colombianos que creemos que este noble oficio tiene su razón de ser en la defensa de la verdad y el bien común, en el derecho a ser informado y a informar, en la búsqueda de la justicia y de la paz…

Puede que la llamada justicia no adelante ninguna investigación sobre su forma criminal de acusar públicamente y sin pruebas al líder social de Arauca Josué Castellanos, pero por si no se ha enterado, sepa que existe otra justicia: La de la vida, la del Derecho Natural… La llaman «justicia poética».

Ella la condenará para siempre como una de las instigadoras del asesinato de Josué Castellanos, líder comunitario de Tame, Arauca, quien fue asesinado solo dos días después de sus perversos señalamientos cuando estaba reunido con maestros, educadores y líderes educativos en una escuela de la zona rural de Tame.

Los asesinos intimidaron con sus armas a la comunidad que participaba en la reunión, y luego de desarmar a los funcionarios de la Unidad Nacional de Protección –que cuidaban la vida de Josué– lo sacaron a la fuerza de la reunión y lo asesinaron a balazos en las afueras de la escuela. ¡Tan solo dos días después de su vil señalamiento!

Nota de la dirección: Destacamos esta nota del escritor y maestro del periodismo, Juan José Hoyos, por considerarla de interés general para el público, en especial para el gremio del periodismo.

Foto/ Aldeadeperiodistas.com

La entrada Periodismo ruin se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3053
Nueva emisora de radio en Nazareth, La Guajira: Una oportunidad para el desarrollo y crecimiento de la comunidad https://elpregonerodeldarien.com/nueva-emisora-de-radio-en-nazareth-la-guajira-una-oportunidad-para-el-desarrollo-y-crecimiento-de-la-comunidad/ Mon, 18 Mar 2024 21:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=2839 En Nazareth, La Guajira, habrá nueva emisora a finales de 2024 En Nazareth, un pequeño municipio ubicado en el departamento de La Guajira, se espera la apertura de una nueva emisora de radio a finales de 2024. Esta noticia ha generado gran expectativa entre los habitantes de la región, quienes esperan contar con una nueva …

La entrada Nueva emisora de radio en Nazareth, La Guajira: Una oportunidad para el desarrollo y crecimiento de la comunidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En Nazareth, La Guajira, habrá nueva emisora a finales de 2024 En Nazareth, un pequeño municipio ubicado en el departamento de La Guajira, se espera la apertura de una nueva emisora de radio a finales de 2024. Esta noticia ha generado gran expectativa entre los habitantes de la región, quienes esperan contar con una nueva opción de entretenimiento y comunicación.

Beneficios para la comunidad

La llegada de esta nueva emisora traerá consigo diversos beneficios para la comunidad de Nazareth. En primer lugar, permitirá una mayor difusión de información local, brindando a los habitantes la oportunidad de estar al tanto de las noticias y eventos que ocurren en su municipio y sus alrededores. Además, la emisora servirá como plataforma para promover la cultura y las tradiciones de la región, dando voz a los artistas y talentos locales. Esto contribuirá a fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad.

Desafíos y expectativas

A pesar de las expectativas generadas por la apertura de la nueva emisora, también existen desafíos a enfrentar. Uno de ellos es la necesidad de contar con personal capacitado y equipos de alta calidad para garantizar una programación de excelencia. Asimismo, será importante establecer alianzas con otras emisoras y medios de comunicación para ampliar el alcance de la señal y llegar a un público más amplio. Esto permitirá que la emisora se consolide como una opción relevante en el panorama radiofónico de la región.

La apertura de una nueva emisora en Nazareth, La Guajira, representa una oportunidad para el desarrollo y crecimiento de la comunidad. A través de la difusión de información local y la promoción de la cultura, esta emisora contribuirá a fortalecer la identidad de la región y a brindar a los habitantes una nueva opción de entretenimiento y comunicación.

La entrada Nueva emisora de radio en Nazareth, La Guajira: Una oportunidad para el desarrollo y crecimiento de la comunidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2839