Internacional archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/internacional/ Periodismo con Responsabilidad Thu, 05 Jun 2025 21:00:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Internacional archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/internacional/ 32 32 228805209 Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? https://elpregonerodeldarien.com/trump-y-xi-reanudan-el-dialogo-un-nuevo-rumbo-para-la-guerra-comercial/ Thu, 05 Jun 2025 21:00:17 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12587 En un momento crítico para la economía global, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, sostuvieron este jueves una esperada llamada telefónica de 90 minutos, la primera desde el recrudecimiento de la guerra de aranceles. El contacto directo entre ambos líderes representa un intento de desescalar una confrontación que ha …

La entrada Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En un momento crítico para la economía global, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, sostuvieron este jueves una esperada llamada telefónica de 90 minutos, la primera desde el recrudecimiento de la guerra de aranceles. El contacto directo entre ambos líderes representa un intento de desescalar una confrontación que ha impactado mercados, cadenas de suministro y la confianza de los inversionistas en todo el mundo.

Un clima de máxima tensión

La llamada llega tras semanas de tensiones crecientes. El acuerdo de tregua arancelaria alcanzado en Ginebra el 12 de mayo, que redujo temporalmente los aranceles estadounidenses sobre productos chinos del 145% al 30% y los chinos sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%, se encontraba en una situación precaria. Ambas partes se acusaban mutuamente de incumplimientos: Washington señalaba a Pekín por restringir exportaciones de minerales críticos y Pekín denunciaba nuevas restricciones estadounidenses a la tecnología y cancelaciones de visados para estudiantes chinos.

La disputa por los minerales raros

Uno de los puntos más delicados de la negociación ha sido el suministro de minerales raros, esenciales para la industria tecnológica, automotriz y de defensa estadounidense. Funcionarios estadounidenses acusaban a China de violar la tregua al limitar la exportación de estos materiales estratégicos, mientras que Pekín insistía en que sus controles eran globales y no discriminatorios.

Durante la llamada, Trump aseguró que se lograron avances en este frente: “Ya no debería haber dudas sobre la complejidad de los productos de tierras raras”, declaró en redes sociales, sugiriendo que ambos países habían “aclarado algunos puntos” sobre el tema. Sin embargo, ni los comunicados oficiales estadounidenses ni los chinos confirmaron una resolución definitiva, y el asunto quedó pendiente para futuras negociaciones de alto nivel.

Un diálogo centrado en el comercio

Según declaraciones de Trump, la conversación se centró “casi exclusivamente en el comercio”, sin abordar otros temas geopolíticos candentes como Ucrania, Irán o Taiwán. Xi, por su parte, instó a Washington a dar marcha atrás en medidas que “sacuden la economía global” y advirtió contra pasos que puedan alterar el statu quo en Taiwán, según un resumen del gobierno chino.

Ambos líderes se invitaron mutuamente a realizar visitas de Estado y acordaron reanudar las negociaciones comerciales en persona “próximamente en un lugar por definir”. Por parte de Estados Unidos, la delegación estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial, Jamieson Greer.

El impacto en la economía y la política interna

La guerra comercial ha tenido efectos palpables en ambos países. En Estados Unidos, sectores como el manufacturero y el agrícola han sufrido por la incertidumbre y el encarecimiento de insumos. Pequeños empresarios, como Ralph Bradley —importador de equipos de iluminación—, señalan que la falta de claridad dificulta la planificación a largo plazo y pone en riesgo empleos e inversiones.

Por otro lado, Trump enfrenta presiones internas para mostrar resultados concretos en la defensa de empleos industriales y la seguridad nacional, especialmente tras el anuncio de nuevos aranceles del 50% al acero y aluminio extranjeros. “Tenemos que mostrar fortaleza. Necesitamos una industria del acero lista para la defensa estadounidense”, declaró uno de sus principales asesores económicos.

¿Un punto de inflexión o solo una pausa?

Aunque la llamada fue calificada por Trump como “muy positiva” y abre la puerta a nuevas conversaciones, persisten dudas sobre la posibilidad de un acuerdo duradero. Analistas destacan que las diferencias estructurales entre ambas economías —y la competencia por el liderazgo tecnológico y geopolítico— hacen difícil una solución rápida.

De momento, la tregua de Ginebra sigue vigente, pero frágil. El futuro de la relación bilateral dependerá de la capacidad de ambas potencias para traducir el diálogo en compromisos verificables y sostenibles, especialmente en temas tan sensibles como el acceso a minerales críticos y la protección de la propiedad intelectual.

La entrada Trump y Xi reanudan el diálogo: ¿Un nuevo rumbo para la guerra comercial? se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12587
El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB https://elpregonerodeldarien.com/el-ascenso-imparable-de-india-nuevo-gigante-tras-superar-los-4-billones-de-pib/ Sun, 25 May 2025 16:36:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12492 25 de mayo de 2025 La economía india celebra un hito histórico al superar los 4 billones de dólares de PIB, consolidando su posición como una de las grandes potencias emergentes y abriendo una nueva etapa en la geopolítica y las finanzas internacionales. El nuevo gigante económico mundial India se consolida como la economía de …

La entrada El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
25 de mayo de 2025

La economía india celebra un hito histórico al superar los 4 billones de dólares de PIB, consolidando su posición como una de las grandes potencias emergentes y abriendo una nueva etapa en la geopolítica y las finanzas internacionales.

El nuevo gigante económico mundial

India se consolida como la economía de más rápido crecimiento del mundo, logrando un crecimiento del PIB del 7,7% en 2023 y manteniendo previsiones sólidas para los próximos años, con estimaciones de crecimiento del 6,4% para 2025 y 2026. Este avance ha permitido al país superar a Japón y posicionarse como la cuarta economía más grande del planeta, solo por detrás de Estados Unidos, China y Alemania.

Factores detrás del crecimiento récord

El dinamismo de la economía india se explica por varios factores clave:

  • Un mercado interno robusto, impulsado por una población joven y una clase media en constante expansión.
  • Diversificación económica, con un peso creciente de la manufactura y los servicios, especialmente el sector tecnológico y de software, que ya representa el 10% del PIB nacional.
  • Iniciativas gubernamentales como “Make in India” y la promoción de la autosuficiencia, que han atraído un cuarto de las inversiones industriales mundiales en 2024.
  • Apertura comercial progresiva, con negociaciones de acuerdos con la UE, Reino Unido y Estados Unidos, que podrían multiplicar la inversión extranjera directa y el acceso a nuevos mercados.

Desafíos y oportunidades en el camino al desarrollo

A pesar de su impresionante avance, India enfrenta retos estructurales que podrían limitar su potencial a largo plazo.

Desigualdad y empleo: los retos pendientes

  • El PIB per cápita de India sigue siendo bajo, estimado en menos de 3.000 dólares anuales, muy por debajo de la media mundial y de economías como México.
  • El desempleo juvenil es una preocupación persistente: a finales de 2023, el 45% de los jóvenes de 20 a 24 años estaba desempleado.
  • El sector agrícola, que emplea a una parte significativa de la población, ha mostrado signos de desaceleración, afectado por factores climáticos y estructurales.

Resiliencia macroeconómica y estabilidad

  • India ha demostrado capacidad de recuperación ante crisis globales, manteniendo la inflación bajo control en torno al 4-5% y gestionando un déficit fiscal en descenso, con el objetivo de reducir la deuda pública al 50% del PIB para 2031.
  • El consumo interno sigue siendo el principal motor del crecimiento, reforzado por el aumento de la inversión pública en infraestructuras y la modernización de sectores estratégicos como la tecnología y los servicios financieros.

Perspectivas a futuro: ¿la próxima superpotencia?

Las proyecciones internacionales sitúan a India como la tercera economía mundial para 2032, superando a Alemania y consolidando su papel en la economía global. El país podría añadir un billón de dólares a su PIB cada 1,5 años, acelerando su ascenso en el ranking mundial.

Innovación, tecnología y capital humano

  • La exportación de software y servicios empresariales ha sido un motor clave, con multinacionales instalando centros de servicios en ciudades como Bangalore e Hyderabad.
  • El capital humano, con una mano de obra joven y anglófona, facilita la internacionalización de empresas y la atracción de inversiones.
  • Los planes de promoción industrial y la liberalización progresiva del comercio exterior auguran una mayor integración de India en las cadenas globales de valor.

El reto para los próximos años será traducir este crecimiento macroeconómico en desarrollo humano sostenible, reduciendo las brechas sociales y generando empleo de calidad para millones de indios que cada año se incorporan al mercado laboral.

El ascenso de India a la élite económica mundial marca un punto de inflexión en el equilibrio global. Con una economía dinámica, una población joven y políticas orientadas al crecimiento, el país está en camino de convertirse en una de las grandes superpotencias del siglo XXI. Sin embargo, el verdadero desafío será lograr que este crecimiento se traduzca en bienestar y oportunidades para toda su población, consolidando un desarrollo inclusivo y sostenible.

La entrada El ascenso imparable de India: Nuevo gigante tras superar los 4 billones de PIB se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12492
Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública https://elpregonerodeldarien.com/informe-revela-multimillonario-plan-de-la-comision-europea-para-controlar-la-opinion-publica/ Sun, 25 May 2025 14:09:11 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12465 23 de mayo de 2025 Un reciente informe ha generado polémica en el corazón de Bruselas. Se acusa a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, de destinar 649 millones de euros a proyectos que buscarían controlar la libertad de expresión en Europa. Lo que se presenta como una estrategia contra la desinformación …

La entrada Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
23 de mayo de 2025

Un reciente informe ha generado polémica en el corazón de Bruselas. Se acusa a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, de destinar 649 millones de euros a proyectos que buscarían controlar la libertad de expresión en Europa. Lo que se presenta como una estrategia contra la desinformación podría, en realidad, ser una sofisticada red de censura digital.

Más de 300 proyectos financiados para “moderar” el debate público

El documento, elaborado por el centro de pensamiento MCC Brussels, asegura que 349 proyectos han sido financiados con dinero público para rastrear, identificar y silenciar voces críticas en redes sociales. Estas iniciativas contarían con el respaldo directo de la Comisión Europea y su presidenta, quien habría promovido estos programas bajo el argumento de fortalecer la “democracia participativa”.

Entre las herramientas identificadas figuran plataformas como Vigilan, Vera y Orbis, que utilizan inteligencia artificial para detectar opiniones contrarias a las narrativas oficiales. Su funcionamiento permitiría clasificar contenidos como “inapropiados” sin intervención humana, habilitando una censura automatizada sin precedentes en la región.

Del discurso de odio al silenciamiento político

Los autores del informe advierten que términos como “cocreación” y “espacios seguros” se están instrumentalizando para justificar medidas de vigilancia ideológica. La intención declarada de proteger la democracia se ve desvirtuada al convertirse en una excusa para establecer límites difusos a la libertad de expresión, afectando no solo a medios alternativos, sino también a ciudadanos y organizaciones no gubernamentales.

Lo preocupante, según los analistas, es que estas iniciativas no cuentan con una supervisión clara, y su aplicación podría dar lugar a listas negras digitales, restricción de cuentas y manipulación del debate público en línea.

Se destinó más dinero a controlar la disidencia que a combatir el cáncer

Uno de los datos más impactantes del informe es la comparación del gasto destinado a estas plataformas de monitoreo con el presupuesto dedicado a la lucha contra el cáncer. La cifra es contundente: el programa de censura recibió más financiación que la investigación contra una de las enfermedades más mortales en Europa. Esto ha encendido alarmas éticas y políticas sobre las prioridades actuales de la Comisión Europea.

Los críticos denuncian que se está invirtiendo en sofocar el debate en lugar de proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos, lo que podría convertirse en un escándalo de proporciones continentales si no se aclaran los hechos con prontitud.

¿Crisis de confianza en la Comisión?

Diversas organizaciones de derechos humanos, periodistas y eurodiputados han solicitado una explicación pública y transparente por parte de Ursula von der Leyen y los responsables del programa. En caso de no ofrecer respuestas convincentes, algunos sectores han planteado la posibilidad de exigir su renuncia, ante lo que consideran una violación de los principios fundamentales de la Unión Europea.

Este episodio podría marcar un punto de inflexión en la política comunitaria. Si se confirma la veracidad del informe, Europa se enfrentaría no solo a una crisis de credibilidad, sino también a un debate profundo sobre los límites del poder estatal en la era digital.

La entrada Informe revela multimillonario plan de la Comisión Europea para controlar la opinión pública se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12465
Nuevo tratado entre Francia y Polonia refuerza el escudo militar y nuclear en Europa https://elpregonerodeldarien.com/nuevo-tratado-entre-francia-y-polonia-refuerza-el-escudo-militar-y-nuclear-en-europa/ Sat, 10 May 2025 19:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12282 10 de mayo de 2025 En un contexto de crecientes tensiones en Europa del Este y con la sombra de la guerra en Ucrania, Francia y Polonia han firmado un tratado de defensa mutua que marca un antes y un después en la arquitectura de seguridad europea. El acuerdo, rubricado por el presidente francés Emmanuel …

La entrada Nuevo tratado entre Francia y Polonia refuerza el escudo militar y nuclear en Europa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de mayo de 2025

En un contexto de crecientes tensiones en Europa del Este y con la sombra de la guerra en Ucrania, Francia y Polonia han firmado un tratado de defensa mutua que marca un antes y un después en la arquitectura de seguridad europea. El acuerdo, rubricado por el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro polaco Donald Tusk en Nancy, no solo fortalece los lazos bilaterales, sino que también envía un mensaje inequívoco sobre la determinación europea de protegerse ante posibles agresiones externas.

Un compromiso de defensa sin precedentes

Cláusula de defensa mutua: más allá de la OTAN

El nuevo tratado establece que, en caso de agresión armada en el territorio de cualquiera de los dos países, ambas naciones se comprometen a prestarse asistencia mutua, incluyendo medios militares. Esta cláusula va más allá de las garantías existentes en los tratados de la OTAN y la Unión Europea, añadiendo una capa adicional de protección y cooperación estratégica.

Donald Tusk subrayó la relevancia histórica del acuerdo, destacando que es la primera vez que Francia firma un compromiso de este tipo con un país que no es su vecino directo. «La esencia de este tratado para Polonia es la garantía de seguridad que nunca antes habíamos tenido», afirmó el primer ministro polaco, resaltando la importancia del pacto en el actual contexto geopolítico.

Respuesta militar estratégica y cooperación industrial

El tratado contempla una respuesta militar rápida y efectiva. Francia se compromete a movilizar fuerzas en un plazo de 30 días en caso de ataque a Polonia, con la posibilidad de desplegar inicialmente una brigada de 5,000 efectivos y, para 2027, escalar hasta una división de 10,000 a 12,000 soldados. Además, el acuerdo impulsa la inversión conjunta en la industria de defensa europea, especialmente en la producción de armamento, consolidando la autonomía militar del continente.

Dimensión nuclear: hacia un escudo compartido

Cooperación en disuasión nuclear

Aunque el tratado no menciona explícitamente la cooperación nuclear, abre la puerta a una colaboración en materia de disuasión nuclear entre Francia y Polonia. Emmanuel Macron sugirió que el arsenal nuclear francés podría considerarse parte del compromiso de defensa mutua, integrando los intereses de sus principales aliados en la definición de sus «intereses vitales».

Por su parte, Donald Tusk confirmó que el acuerdo «abre la posibilidad de cooperación» respecto al escudo nuclear francés. Para Polonia, esta dimensión representa un avance significativo, ya que el país busca también integrarse al programa de reparto nuclear de la OTAN, lo que le permitiría albergar armas nucleares estadounidenses en su territorio.

Implicaciones para la seguridad europea

Un nuevo pilar en la defensa continental

El tratado franco-polaco constituye un hito en la evolución de la seguridad europea, especialmente frente a la amenaza rusa y la incertidumbre sobre el futuro de las garantías estadounidenses. Para Polonia, que comparte frontera con el enclave ruso de Kaliningrado, el acuerdo proporciona una protección adicional y refuerza su posición estratégica en el continente.

Además, la firma del tratado en el Día de Europa y en la ciudad de Nancy, con profundas raíces históricas para ambas naciones, simboliza la voluntad de cerrar viejas heridas y construir una Europa más cohesionada y preparada para los desafíos del siglo XXI.

Polonia: entre Washington y París

La estrategia de seguridad polaca se caracteriza por su enfoque multifacético: mientras fortalece su alianza con Francia, Varsovia también busca profundizar su cooperación militar con Estados Unidos. Esta doble vía refleja la preocupación polaca ante la volatilidad del escenario internacional y la necesidad de diversificar sus garantías de defensa.

Un nuevo paradigma para la defensa europea

El tratado firmado entre Francia y Polonia marca el inicio de una nueva era en la defensa colectiva europea, en la que los países del continente asumen un papel más proactivo y autónomo en la protección de su territorio y sus ciudadanos. La combinación de compromisos militares concretos, inversiones en la industria de defensa y la posible integración del escudo nuclear francés, posiciona a ambos países como líderes en la construcción de una Europa más segura y resiliente.

La entrada Nuevo tratado entre Francia y Polonia refuerza el escudo militar y nuclear en Europa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12282
India y Pakistán pactan un alto el fuego tras la peor escalada en décadas https://elpregonerodeldarien.com/india-y-pakistan-pactan-un-alto-el-fuego-tras-la-peor-escalada-en-decadas/ Sat, 10 May 2025 16:40:44 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12279 10 de mayo de 2025 En un giro inesperado tras casi cien horas de intensos enfrentamientos, India y Pakistán han anunciado un alto el fuego total e inmediato, poniendo freno a la peor escalada militar en la región de Cachemira en las últimas décadas. La intervención diplomática de Estados Unidos fue clave para alcanzar este …

La entrada India y Pakistán pactan un alto el fuego tras la peor escalada en décadas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10 de mayo de 2025

En un giro inesperado tras casi cien horas de intensos enfrentamientos, India y Pakistán han anunciado un alto el fuego total e inmediato, poniendo freno a la peor escalada militar en la región de Cachemira en las últimas décadas. La intervención diplomática de Estados Unidos fue clave para alcanzar este acuerdo, que llega después de días de ataques aéreos, bombardeos y un saldo trágico de decenas de víctimas civiles y militares.

El conflicto: detonantes y escalada reciente

La región de Cachemira, dividida de facto entre India y Pakistán desde 1947, volvió a ser el epicentro de la violencia. El conflicto se reactivó tras el atentado del 22 de abril en Pahalgam, Jammu y Cachemira, donde 26 personas -en su mayoría turistas hindúes- perdieron la vida. India responsabilizó a grupos extremistas respaldados por Pakistán, mientras que Islamabad rechazó categóricamente las acusaciones.

En represalia, el 7 de mayo India lanzó la “Operación Sindoor”, una serie de bombardeos de precisión contra infraestructura considerada “terrorista” en la Cachemira bajo control paquistaní. Pakistán respondió esa misma noche con ataques de drones y misiles sobre objetivos urbanos y militares en el norte y oeste de India, intensificando el conflicto.

Balance de víctimas y daños

El saldo de cuatro días de enfrentamientos es devastador: al menos 66 civiles muertos y decenas de heridos en ambos países. Las zonas más afectadas han sido las cercanas a la Línea de Control, la frontera de facto en Cachemira. Más de un millar de personas han debido ser evacuadas a áreas seguras ante el temor de nuevos ataques.

Ambos países intercambiaron acusaciones sobre bajas en sus fuerzas aéreas. India reportó el derribo de un caza F-16 y un JF-17 paquistaní, mientras que Pakistán aseguró haber alcanzado un Rafale francés de la Fuerza Aérea india.

El acuerdo de alto el fuego: mediación internacional y reacciones

La tregua fue anunciada inicialmente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien destacó en su red social Truth Social: “India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO COMPLETO E INMEDIATO. Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia”. La mediación estadounidense fue determinante, con intensas negociaciones nocturnas y contactos directos entre altos funcionarios de Washington, Nueva Delhi e Islamabad.

El canciller paquistaní, Ishaq Dar, confirmó el acuerdo en la red X, subrayando el compromiso de Pakistán con la paz regional sin renunciar a su soberanía. Desde Nueva Delhi, el Ministerio de Asuntos Exteriores indio precisó que el jefe de operaciones del Ejército paquistaní se comunicó con su par indio para pactar el alto el fuego, con una nueva ronda de contacto militar prevista para el 12 de mayo.

Reacciones regionales y globales

La comunidad internacional celebró el acuerdo. La Unión Europea y el G-7 instaron a ambas partes a mantener la máxima moderación y evitar cualquier paso que ponga en peligro la estabilidad regional. China, aliado de Pakistán, agradeció la “contención mostrada” y reafirmó su apoyo a Islamabad en la defensa de su soberanía.

Riesgo nuclear y perspectivas de estabilidad

La escalada militar entre dos potencias nucleares como India y Pakistán elevó la preocupación global por una posible implicancia nuclear. Aunque no hubo confirmación oficial sobre la preparación de arsenales atómicos, la mera posibilidad de que el conflicto derivara en un enfrentamiento nuclear generó alarma internacional y aceleró los esfuerzos diplomáticos para frenar la violencia.

Desafíos para la paz duradera

El alto el fuego representa un alivio inmediato, pero la tregua plantea interrogantes sobre la estabilidad estratégica entre ambos países. Cachemira sigue siendo una región altamente disputada y la desconfianza mutua persiste. Las autoridades de ambos lados han reiterado su compromiso con la defensa nacional y la lucha contra el terrorismo, lo que podría dificultar avances hacia una paz duradera.

Próximos pasos y el papel de la comunidad internacional

Ambas partes han acordado iniciar conversaciones en un lugar neutral sobre un amplio abanico de asuntos, con el objetivo de evitar nuevas escaladas. El Ministerio de Información indio confirmó que los directores de operaciones militares de ambos ejércitos mantendrán una conversación el lunes para dar continuidad a los esfuerzos negociadores.

La comunidad internacional, especialmente Estados Unidos, la Unión Europea y China, seguirá de cerca el cumplimiento de la tregua y el desarrollo de las negociaciones. El cumplimiento efectivo del alto el fuego será clave para evitar un regreso a la violencia y sentar las bases de un diálogo más profundo sobre Cachemira y la seguridad regional.

A pesar del alivio que supone el cese de hostilidades, la paz en el sur de Asia sigue siendo frágil. Cachemira continúa como el principal foco de tensión y, mientras no se aborden las causas estructurales del conflicto, la posibilidad de nuevas crisis no puede descartarse. La comunidad internacional deberá mantener su atención y mediación para evitar que la tregua se convierta en un simple paréntesis en una larga historia de enfrentamientos.

La entrada India y Pakistán pactan un alto el fuego tras la peor escalada en décadas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12279
España sufre el mayor apagón eléctrico de su historia reciente https://elpregonerodeldarien.com/espana-sufre-el-mayor-apagon-electrico-de-su-historia-reciente/ Tue, 29 Apr 2025 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12092 29 de abril de 2025 El lunes 28 de abril, a las 12:33 p.m., España y Portugal experimentaron un apagón eléctrico sin precedentes que dejó a millones de ciudadanos sin suministro durante más de diez horas. El colapso energético, que afectó a toda la Península Ibérica, provocó interrupciones masivas en el transporte, las telecomunicaciones y …

La entrada España sufre el mayor apagón eléctrico de su historia reciente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de abril de 2025

El lunes 28 de abril, a las 12:33 p.m., España y Portugal experimentaron un apagón eléctrico sin precedentes que dejó a millones de ciudadanos sin suministro durante más de diez horas. El colapso energético, que afectó a toda la Península Ibérica, provocó interrupciones masivas en el transporte, las telecomunicaciones y los servicios públicos, generando una crisis de alcance nacional.

Causas y respuesta institucional

Un fallo súbito en la red eléctrica

El apagón se originó por una pérdida repentina de 15 gigavatios de generación eléctrica en apenas cinco segundos, lo que desestabilizó el equilibrio entre la oferta y la demanda energética. Red Eléctrica de España (REE) y el Ministerio de Transición Ecológica informaron que el suministro se ha restablecido en un 99,95%, con todas las subestaciones operativas. Sin embargo, las causas exactas aún se investigan, descartándose por el momento fenómenos meteorológicos, fallos técnicos específicos o ciberataques.

Cooperación internacional

Marruecos desempeñó un papel crucial en la reactivación del suministro eléctrico, especialmente en el sur de España. La Empresa Nacional de Electricidad y Agua de Marruecos (ONEE) destinó un 38% de su capacidad de producción energética para ayudar a restablecer el servicio eléctrico español, exportando más de 500 MW hacia España en pocas horas. Este gesto representó cerca del 5% de la electricidad disponible en ese momento.

Impacto en la población y servicios

Afectaciones en transporte y comunicaciones

El apagón provocó la suspensión de clases en Galicia y afectó gravemente el transporte ferroviario y aéreo. En Ourense, muchas zonas permanecieron sin electricidad hasta la madrugada, y en Cataluña, alrededor de 400 personas quedaron sin luz. Además, las operadoras de telefonía e internet experimentaron interrupciones significativas, aunque Vodafone informó haber recuperado el 95% del tráfico móvil para las 7:00 a.m. del martes.

Reacciones gubernamentales

El presidente Pedro Sánchez agradeció públicamente la colaboración de Marruecos y convocó al Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el rey Felipe VI, para coordinar la respuesta a la crisis. Asimismo, se solicitó a las compañías eléctricas su colaboración en las investigaciones para esclarecer las causas del apagón.

Perspectivas y medidas preventivas

Riesgo de futuros apagones

Expertos advierten que, aunque es improbable que un evento de esta magnitud se repita a corto plazo, es esencial fortalecer la infraestructura eléctrica y mejorar los protocolos de respuesta para prevenir futuras crisis.

Necesidad de inversión en el sistema eléctrico

El informe anual de 2024 de la Red Europea de Electricidad ya advertía sobre el riesgo de apagones en España, señalando la necesidad de inversiones significativas en la red eléctrica para garantizar su estabilidad y resiliencia.

Este apagón ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema eléctrico español y la importancia de una cooperación internacional efectiva para enfrentar crisis energéticas. La respuesta coordinada y la solidaridad entre naciones serán fundamentales para garantizar la seguridad energética en el futuro.

La entrada España sufre el mayor apagón eléctrico de su historia reciente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12092
Putin anuncia alto el fuego de 72 horas en Ucrania por aniversario de la Segunda Guerra Mundial https://elpregonerodeldarien.com/putin-anuncia-alto-el-fuego-de-72-horas-en-ucrania-por-aniversario-de-la-segunda-guerra-mundial/ Mon, 28 Apr 2025 20:39:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12064 28 de abril de 2025 Putin declara tregua de 72 horas en Ucrania El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado un alto el fuego unilateral de 72 horas en Ucrania, que se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2025, con motivo del 80º aniversario de la victoria soviética en la Segunda …

La entrada Putin anuncia alto el fuego de 72 horas en Ucrania por aniversario de la Segunda Guerra Mundial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
28 de abril de 2025

Putin declara tregua de 72 horas en Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado un alto el fuego unilateral de 72 horas en Ucrania, que se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo de 2025, con motivo del 80º aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial. Esta decisión se presenta como un gesto humanitario y coincide con las celebraciones del Día de la Victoria en Rusia .

Reacciones internacionales y postura de Ucrania

El gobierno ucraniano, a través de su ministro de Exteriores, Andrii Sybiha, ha cuestionado la sinceridad de la tregua, calificándola de insuficiente y exigiendo un cese al fuego inmediato y duradero de al menos 30 días. Sybiha expresó su escepticismo sobre la necesidad de esperar hasta el 8 de mayo para detener las hostilidades .

Por su parte, la Casa Blanca ha manifestado su deseo de que ambas partes acuerden un alto el fuego indefinido. El presidente Donald Trump ha expresado su frustración ante la falta de avances hacia una paz duradera y ha instado a un compromiso más serio por parte de Rusia .

Condiciones rusas para negociaciones de paz

El Kremlin ha reiterado su disposición a participar en negociaciones de paz sin condiciones previas, pero ha subrayado la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto. Entre las demandas rusas se incluyen el reconocimiento internacional de la anexión de Crimea y otras regiones ucranianas, así como garantías de que Ucrania no se unirá a bloques militares como la OTAN .

La entrada Putin anuncia alto el fuego de 72 horas en Ucrania por aniversario de la Segunda Guerra Mundial se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12064
Trump reduce aranceles y calma mercados tras semanas de alta volatilidad https://elpregonerodeldarien.com/trump-reduce-aranceles-y-calma-mercados-tras-semanas-de-alta-volatilidad/ Tue, 15 Apr 2025 22:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11928 15 de abril de 2025 En una decisión que ha sorprendido a los mercados internacionales, el presidente Donald Trump anunció la reducción y suspensión temporal de la mayoría de los aranceles impuestos recientemente a los principales socios comerciales de Estados Unidos. La medida, que busca frenar la volatilidad financiera y evitar una recesión global, ha …

La entrada Trump reduce aranceles y calma mercados tras semanas de alta volatilidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
15 de abril de 2025

En una decisión que ha sorprendido a los mercados internacionales, el presidente Donald Trump anunció la reducción y suspensión temporal de la mayoría de los aranceles impuestos recientemente a los principales socios comerciales de Estados Unidos. La medida, que busca frenar la volatilidad financiera y evitar una recesión global, ha sido recibida con alivio por inversores y empresas tecnológicas, aunque persisten dudas sobre la estabilidad a largo plazo de la política comercial estadounidense.

Trump responde a la presión de los mercados

Un giro inesperado en la política arancelaria

La administración Trump suspendió durante 90 días la mayoría de los aranceles implementados en los últimos meses, estableciendo un arancel general del 10% para casi todos los socios comerciales, con la excepción de China, que mantiene un arancel del 125% tras el recrudecimiento de la guerra comercial entre ambos países. Esta decisión representa un cambio significativo respecto a la postura proteccionista que había caracterizado al gobierno estadounidense en los últimos años.

Exenciones clave para el sector tecnológico

Uno de los aspectos más destacados de la medida es la exención de aranceles para productos electrónicos esenciales, como teléfonos inteligentes, computadoras, chips y otros dispositivos. Esta decisión responde a la presión ejercida por grandes empresas tecnológicas estadounidenses, preocupadas por el impacto negativo que los aranceles tendrían en los precios al consumidor y en la competitividad internacional. Las exenciones tienen efecto retroactivo desde el 5 de abril, lo que busca evitar un aumento abrupto de precios y proteger los márgenes de las compañías del sector.

Reacciones internacionales y del mercado

Alivio inmediato en los mercados bursátiles

La noticia de la reducción arancelaria provocó una recuperación inmediata en los principales índices bursátiles estadounidenses. El S&P 500 y el Nasdaq registraron subidas cercanas al 1% en la apertura, mientras que empresas tecnológicas como Nvidia experimentaron revalorizaciones históricas. Este repunte refleja el alivio de los inversores ante la posibilidad de una distensión en las tensiones comerciales y una menor presión inflacionaria.

Respuesta de los socios comerciales

La Unión Europea reaccionó congelando sus propios aranceles de represalia, en un gesto de distensión y apertura a nuevas negociaciones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, la medida es temporal y la incertidumbre persiste, ya que la política comercial de Trump ha sido calificada de errática y sujeta a cambios repentinos. Los principales socios comerciales de Estados Unidos mantienen una actitud cautelosa, a la espera de señales más claras sobre la dirección futura de la política comercial estadounidense.

Motivaciones y perspectivas a futuro

Presión empresarial y temores de recesión

La decisión de Trump de reducir los aranceles se atribuye a la presión de los mercados financieros y a las advertencias de recesión por parte de líderes empresariales. Diversos sectores económicos habían alertado sobre el riesgo de un “invierno nuclear económico” si se mantenían las medidas proteccionistas, lo que finalmente llevó a la Casa Blanca a reconsiderar su estrategia.

Incertidumbre sobre la estabilidad a largo plazo

Aunque la suspensión de aranceles ha traído un alivio temporal, la volatilidad y la incertidumbre continúan. No se han alcanzado acuerdos comerciales definitivos y la amenaza de nuevas medidas sigue latente. La administración Trump ha defendido la flexibilidad de su enfoque, pero la falta de claridad y la naturaleza cambiante de las políticas generan dudas sobre la estabilidad a largo plazo.

Un respiro temporal para la economía global

La reducción y suspensión temporal de los aranceles por parte de la administración Trump ha calmado parcialmente a los mercados y abierto un periodo de negociaciones. Sin embargo, la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos persiste, y tanto inversores como socios comerciales permanecen atentos a los próximos movimientos de la Casa Blanca. El futuro de la economía global dependerá en gran medida de la capacidad de los principales actores para alcanzar acuerdos duraderos y restaurar la confianza en el sistema comercial internacional.

La entrada Trump reduce aranceles y calma mercados tras semanas de alta volatilidad se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11928
Ucrania ataca base aérea rusa mientras líderes de la UE refuerzan apoyo militar https://elpregonerodeldarien.com/ucrania-ataca-base-aerea-rusa-mientras-lideres-de-la-ue-refuerzan-apoyo-militar/ Thu, 20 Mar 2025 14:31:07 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11540 20 de marzo de 2025 En el contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia, recientes acontecimientos han intensificado la situación en Europa. Líderes de la Unión Europea (UE) se reúnen en Bruselas para fortalecer la posición de Ucrania en futuras negociaciones de paz, mientras que se registran ataques significativos entre ambas naciones. Reunión de …

La entrada Ucrania ataca base aérea rusa mientras líderes de la UE refuerzan apoyo militar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
20 de marzo de 2025

En el contexto de la guerra entre Ucrania y Rusia, recientes acontecimientos han intensificado la situación en Europa. Líderes de la Unión Europea (UE) se reúnen en Bruselas para fortalecer la posición de Ucrania en futuras negociaciones de paz, mientras que se registran ataques significativos entre ambas naciones.

Reunión de la UE en Bruselas

Los líderes de la UE se congregan en Bruselas con el objetivo de reforzar la posición de Ucrania en las negociaciones de paz. La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha instado a aprobar una partida de 5.000 millones de euros en munición para Ucrania, argumentando que una Ucrania fuerte en el campo de batalla se traducirá en una posición sólida en la mesa de negociaciones. El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, ha respaldado esta iniciativa para asegurar que Kiev pueda negociar un alto el fuego sostenible.

Ataques recientes y estado de emergencia en Rusia

La fuerza aérea ucraniana ha llevado a cabo un ataque con drones contra la Base Engels, una de las principales instalaciones aéreas de Rusia y la única que alberga el bombardero Tupolev 160. Este ataque provocó un incendio y daños significativos en la base, lo que llevó a la declaración de estado de emergencia en la región de Sarátov. Además, se reportaron al menos diez personas heridas.

Simultáneamente, Rusia ha intensificado sus bombardeos sobre territorio ucraniano, lanzando seis misiles y 145 drones de combate durante la noche. La ciudad de Kropivnitski, en el centro de Ucrania, fue una de las más afectadas, con explosiones que dejaron al menos ocho heridos, entre ellos un menor.

Advertencias sobre la expansión rusa en Europa

El ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Jan Lipavský, ha alertado sobre las intenciones de Rusia de recuperar su influencia en Europa, señalando que su país podría estar en la mira del expansionismo ruso. Lipavský enfatizó la necesidad de una paz duradera en Ucrania que prevenga nuevas amenazas rusas y subrayó la importancia de que la arquitectura de seguridad europea no retroceda a 1997, año en que la República Checa se unió a la OTAN.

Declaraciones contrapuestas sobre el fin de la guerra

El comandante ucraniano Dmytro Kukharchuk ha afirmado que la guerra solo terminará cuando Rusia deje de existir, argumentando que mientras la Federación Rusa exista, continuará con sus ambiciones expansionistas. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró optimismo tras conversaciones con Putin y Zelenski, señalando que las negociaciones de paz avanzan y anticipando un posible alto el fuego total en pocas semanas.

La entrada Ucrania ataca base aérea rusa mientras líderes de la UE refuerzan apoyo militar se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11540
Explotan las relaciones Colombia- EE.UU. https://elpregonerodeldarien.com/explotan-las-relaciones-colombia-ee-uu/ Mon, 27 Jan 2025 01:31:10 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10902 Análisis de la Noticia/El Pregonero del Darién En la madrugada de este domingo el presidente de los colombianos impidió que aviones de los Estados Unidos aterrizaran en territorio nacional transportando inmigrantes en condiciones para él indignas. La respuesta del norte no se hizo esperar y la furia del presidente acostumbrado a dar órdenes a los …

La entrada Explotan las relaciones Colombia- EE.UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Análisis de la Noticia/El Pregonero del Darién

En la madrugada de este domingo el presidente de los colombianos impidió que aviones de los Estados Unidos aterrizaran en territorio nacional transportando inmigrantes en condiciones para él indignas.

La respuesta del norte no se hizo esperar y la furia del presidente acostumbrado a dar órdenes a los presidentes latinos, a quienes siempre han considerado sus subalternos, no se hizo esperar.

Trump, anunció la implementación inmediata de varias medidas de represalia, entre las que se destacan:

Aranceles de emergencia del 25% a los bienes colombianos que ingresen a Estados Unidos, que aumentarán 50% en una semana.

Restricciones migratorias, incluyendo la revocación de visas para funcionarios gubernamentales, aliados, familiares y simpatizantes del gobierno colombiano.

Sanciones financieras y bancarias aplicadas mediante la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales.

Inspecciones exhaustivas de ciudadanos colombianos y mercancías por razones de seguridad nacional.

Por su parte el presidente Petro respondió: “Le ordenó al ministro de Comercio Exterior elevar los aranceles de importaciones desde Estados Unidos en un 25%.

Mientras esto ocurría la canciller electa de colombian, Laura Sanabria escribía en su cuenta X, llamando a la calma y buscar las vías diplomáticas que fue lo que faltó desde un comienzo por ambas partes:

“Hacemos un llamado a la calma. Las vías diplomáticas y el diálogo son el camino para asegurar el trato digno de todas y todos los colombianos. Estamos en contacto continuo con el gobierno de Estados Unidos para que el respeto mutuo y la serenidad sigan guiando nuestras relaciones”, dijo la funcionaria.

Conocido este impase entre los dos gobiernos, las redes sociales especialmente X estallaron con fuertes comentarios en pro y contra, la extrema derecha colombiana en plena campaña para retomar el poder interrumpido por Gustavo Petro, aprovechó la ocasión para arremeter en contra del gobierno colombiano, con toda suerte de calificativos.

De otro lado Petro, anunció que 16 mil ciudadanos norteamericanos están de manera irregular en Colombia y los conminó a resolver su situación.

Sin desperdiciar la oportunidad el alcalde de Medellín propuso una delegación que viaje a Washington para seguir desconociendo la legitimidad del presidente Petro.

Algunos analistas advierten que esta errática política de Trump, empujara al sur a plegarse más a la Federación Rusa a China y su nuevo proyecto global, los BRICS, con riesgo de perder a sus tradicionales socios comerciales, y geopolíticos.

Las fotos de deportaciones comienzan a darle la vuelta al mundo (Foto de la Casa Blanca publicada por BBC-News Mundo

Emotivo mensaje

En medio del debate suscitado entre el gobierno colombiano y de los Estados Unidos, el presidente Petro publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje:

“Trump, a mí no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí vi una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada, porque deberían unirse.

Confieso que me gustan Walt Withman y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller

Confieso que Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EEUU, son memorables y les sigo. Los asesinaron por lideres obreros con la silla eléctrica, los fascistas qué están dentro de EEUU como dentro de mi país

No me gusta, su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de Whisky que acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano.

Así que, si conoce alguien terco, ese soy yo, punto. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme, yo voy a otros lados. Colombia es el corazón del mundo y usted no lo entendió. Esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de Remedios, pero también de los coroneles Aurelianos Buendía, de los cuales soy uno de ellos, quizás el último

Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad

A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EEUU, ante cuyas tumbas lloré y recé en un campo de batalla, al que llegué, después de caminar montañas de la toscana italiana y después de salvarme del Covid. Ellos son EEUU y ante ellos me arrodillo, ante más nadie.  Túmbeme presidente, y le responderán las Américas y la humanidad.

Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del mediterráneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes. En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos.

Mi tierra es de orfebrería existente en época de los faraones egipcios, y de los primeros artistas del mundo en Chiribiquete.

No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar

Nuestros pueblos son algo temerosos, algo tímidos, son ingenuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia. Doscientos héroes de toda Latinoamérica yacen en Bocas del Toro, actual Panamá, antes Colombia, que ustedes asesinaron.

Yo levanto una bandera, y como dijera Gaitán, así quedé solo, seguirá enarbolada con la dignidad latinoamericana, que es la dignidad de América, que su bisabuelo no conoció, y el mío sí, señor presidente inmigrante en los EEUU.

Su bloqueo no me asusta, porque Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Sé que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura.

Colombia, a partir de hoy, se abre a todo el mundo, con los brazos abiertos, somos constructores de libertad, vida y humanidad.

Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EEUU, yo hago lo mismo.

Que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo”

Luego de una breve tormenta, de pronunciamientos de parte y parte, ataques mutuos especulaciones y aprovechamiento del asunto por parte de políticos en campaña, la Cancillería Colombiana expidió este comunicado, anunciando el retorno a la normalidad.

José Gregorio

Por su parte el jurista y expresidente de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, recordó en su cuenta X que no somos colonia.

“Una de las bases esenciales de nuestra organización estatal, de nuestra Constitución y del Estado Social de Derecho consiste en el respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales de la persona humana. Colombia es Estado soberano. No es colonia”

La CELAC

Por su parte, la presidenta de Honduras Xiomara Castro Zelaya, presidenta Pro Témpore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), convocó con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado; próximo jueves 30 de enero a las 11:00 a.m. (hora de Honduras), a la cual el presidente Gustavo Petro anunció su asistencia presencial, reunión en la cual serán tratados estos álgidos asuntos.

La entrada Explotan las relaciones Colombia- EE.UU. se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10902