Medio Ambiente archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/medio-ambiente/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 07 Jun 2025 13:24:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Medio Ambiente archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/medio-ambiente/ 32 32 228805209 Siguen sembrando vida en el Chocó https://elpregonerodeldarien.com/siguen-sembrando-vida-en-el-choco/ Sat, 07 Jun 2025 13:24:29 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12606 Mientras los inconscientes y mercantilistas del ecosistema siguen derribando árboles para volverlos plata, los ambientalistas y enamorados de la vida, del futuro, insisten y persisten reforestando. En esta ocasión la campaña de la Fundación Forjando Futuros llegó hasta las la vereda Cuchillo Blanco en jurisdicción del municipio Nuevo Belén de Bajirá, donde estudiantes, profesores, técnicos …

La entrada Siguen sembrando vida en el Chocó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Mientras los inconscientes y mercantilistas del ecosistema siguen derribando árboles para volverlos plata, los ambientalistas y enamorados de la vida, del futuro, insisten y persisten reforestando.

En esta ocasión la campaña de la Fundación Forjando Futuros llegó hasta las la vereda Cuchillo Blanco en jurisdicción del municipio Nuevo Belén de Bajirá, donde estudiantes, profesores, técnicos y cooperantes se unieron en un solo esfuerzo para iniciar la jornada de siembra de árboles.

La Juventud comprometida con el medio ambiente

No es la primera vez que este tipo de actividades se desarrollan en este municipio, otras zonas ya han sido impactadas sobre todo en el Consejo Comunitario La Larga y Tumaradó (COCOLATU), donde centenares de árboles maderables han sido plantados en zonas deforestadas para la explotación comercial y el pastoreo ganadero en grandes extensiones.

En las actividades se han involucrado no solamente la Fundación Forjando Futuros, el Ayuntamiento de Madrid, la Asamblea de Cooperación por la Paz de España, sino la comunidad beneficiada con la recuperación de sus territorios, toda vez que son retornados tras haber sido expulsados por los violentos, estudiantes, profesores, la administración municipal de Nuevo Belén de Bajirá y Codechocó,(Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó) junto a organizaciones ambientales de la zona.

Cuidar el medio ambiente, compromiso de todos.

En Chuchillo Blanco se destacaron los alumnos de la Institución Educativa Cuchillo Blanco, un grupo de muchachos del programa Jóvenes en Paz y funcionarios gubernamentales.

La actividad sirve además como una integración comunitaria de educación ambiental en la cual ratifican el amor por la naturaleza, la responsabilidad con la protección de los ecosistemas en un departamento conocido a nivel mundial por su biodiversidad y donde además sus habitantes han adquirido una ampla conciencia en el cuidado de su fauna, flora y fuentes hídricas.

Estudiantes y profesores trabajando en equipo.

Día del Medio Ambiente

Posteriormente el equipo de trabajo hizo presencia el cinco de junio en la zona urbana del municipio Nuevo Belén de Bajirá para acompañar a la comunidad en el Día Mundial del Medio Ambiente.

La actividad fue realizada atendiendo una invitación de la Alcaldía de ese municipio y tuvo presencia activa de docentes y alumnos de la Institución Educativa la Unión, Codechocó y estudiantes del servicio Nacional de Aprendizaje Sena, así como voceros del gobierno local.

Educación ambiental, puerta a puerta.

Este municipio sufre fuertes afectaciones por varios afluentes entre ellos el Río Bajirá y Tirriminguidó, entre otros, sobre todo durante la ola invernal como la actual que azota a gran parte del país.

Pese a que la zona prevista inicialmente para la reforestación no pudo ser impactada por las inundaciones presentes, los equipos de trabajo se dirigieron a otras áreas donde cumplieron la misión e incluso grupos de estudiantes con sus profesores a la cabeza adelantaron campañas de educación ambiental con familias, bajo la metodología de visitas puerta a puerta.

Un esfuerzo que tendrá su recompensa.
La juventud sembrando vida.
Plantando el óxigeno para las futuras generaciones.
Una juventud comprometida con su futuro
El trabajo se convirtió en una labor comunitaria.

La entrada Siguen sembrando vida en el Chocó se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12606
Cayó licencia de hidroeléctrica https://elpregonerodeldarien.com/cayo-licencia-de-hidroelectrica/ Tue, 20 May 2025 21:13:08 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12428 Un fallo del Consejo de Estado respaldó el actuar legítimo de las instituciones públicas para garantizar la sostenibilidad ambiental en el territorio nacional y libró a la nación de pagar una indemnización de 16 mil millones de pesos al rechazar una demanda que pedía anular una decisión de la Corporación Autónoma de Antioquia (Corantioquia) que …

La entrada Cayó licencia de hidroeléctrica se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Un fallo del Consejo de Estado respaldó el actuar legítimo de las instituciones públicas para garantizar la sostenibilidad ambiental en el territorio nacional y libró a la nación de pagar una indemnización de 16 mil millones de pesos al rechazar una demanda que pedía anular una decisión de la Corporación Autónoma de Antioquia (Corantioquia) que negó la licencia al proyecto hidroeléctrico de río Frío.

La Sección Primera del alto tribunal anuló una sentencia inicial del Tribunal Administrativo de Antioquia, que condenaba a la nación al hacerla responsable por la revocatoria de la licencia ambiental otorgada al proyecto Generación de Energía Hidroeléctrica, Riego y Acueducto del río Frío, que pretendía construir una central a filo de agua en el municipio de Támesis (Antioquia), confirmó la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE).

Los demandantes exigieron la devolución de la licencia y una indemnización de 16 mil millones de pesos por los perjuicios causados, pretensiones que el Tribunal Administrativo de Antioquia concedió en el año 2016.

La Agencia, en su intervención, comprobó que la revocatoria de la licencia ambiental se basó en estudios técnicos actualizados, que demostraban la insuficiencia del caudal del río Frío para soportar el proyecto en los términos propuestos. Así mismo, explicó que la actuación de la autoridad ambiental fue legal, objetiva y sustentada en la normativa vigente.

El alto tribunal halló razón en los apelantes y comprobó que la licencia ambiental es una herramienta de carácter preventivo y adaptable, que puede ser modificada o revocada si existen nuevas evidencias que comprometan la sostenibilidad del entorno. Por tanto, no existía un daño antijurídico ni una relación directa entre la actuación administrativa y los perjuicios reclamados, lo cual impide declarar la responsabilidad patrimonial del Estado.

La entrada Cayó licencia de hidroeléctrica se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12428
EPM y la economía circular https://elpregonerodeldarien.com/epm-y-la-economia-circular/ Thu, 08 May 2025 21:37:44 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12249 Medellín- mayo de 2025– Como parte de su apuesta por gestionar integralmente sus residuos, EPM instaló el pasado 28 de abril en el municipio de Santa Fe de Antioquia, un medidor inteligente con telemedida de energía. Los componentes plásticos de este medidor fueron fabricados con materias primas obtenidas del procesamiento de excedentes generados en la operación …

La entrada EPM y la economía circular se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín- mayo de 2025– Como parte de su apuesta por gestionar integralmente sus residuos, EPM instaló el pasado 28 de abril en el municipio de Santa Fe de Antioquia, un medidor inteligente con telemedida de energía. Los componentes plásticos de este medidor fueron fabricados con materias primas obtenidas del procesamiento de excedentes generados en la operación de los negocios.

Esta iniciativa piloto forma parte de una estrategia más amplia de economía circular, que aprovecha materiales como cables, cajas, herrajes y otros elementos desmontados de las redes de energía, agua y gas, para reincorporarlos como materia prima en la fabricación de nuevos productos.

En el medidor recientemente instalado, la caja de sujeción (que permite fijarlo a la fachada de viviendas y comercios), la carcasa externa y varios componentes internos fueron elaborados con plástico reciclado, lo que demuestra la viabilidad técnica de este tipo de soluciones.

Un ecosistema para la sostenibilidad

EPM conformó un equipo especializado para diseñar, investigar y desarrollar soluciones de economía circular, con el propósito de integrar materiales reciclados y procesos sostenibles en su cadena de valor.

Este modelo permitirá fabricar componentes clave para los negocios de energía, agua y gas, optimizando el uso de recursos y disminuyendo la generación de residuos.

Instalación de medidores

A mediano plazo, la Empresa proyecta consolidar un ecosistema de fabricantes nacionales e internacionales que aproveche estos materiales reciclados, impulsando la economía local mediante la generación de empleos en sectores como el reciclaje y la transformación industrial, y reduciendo los costos de fabricación de medidores inteligentes y convencionales, lo que beneficiará directamente a clientes y usuarios.

Además de los medidores, EPM está desarrollando otros prototipos como anclajes para redes, crucetas y cajas para alojar medidores de energía y agua. Todos fabricados a partir de materiales recuperados de los procesos operativos, con el fin de reincorporarlos al ciclo productivo y transformarlos en nuevos productos funcionales.

Como resultado, EPM reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la eficiencia de su cadena de abastecimiento al disminuir la dependencia de materias primas vírgenes y de proveedores externos.

La entrada EPM y la economía circular se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12249
111 hectáreas a restauración https://elpregonerodeldarien.com/111-hectareas-a-restauracion/ Thu, 01 May 2025 23:11:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12140 Durante los próximos años, desde ISA Intercolombia uniremos esfuerzos con la empresa Silvotecnia para restaurar y conservar más de 100 hectáreas de bosque húmedo montano alto y bosque húmedo montano bajo en Antioquia. Estos ecosistemas son fundamentales para la conservación del agua y el hogar de especies emblemáticas como el ocelote y las orquídeas.En un predio ambientalmente estratégico ubicado …

La entrada 111 hectáreas a restauración se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Durante los próximos años, desde ISA Intercolombia uniremos esfuerzos con la empresa Silvotecnia para restaurar y conservar más de 100 hectáreas de bosque húmedo montano alto y bosque húmedo montano bajo en Antioquia. Estos ecosistemas son fundamentales para la conservación del agua y el hogar de especies emblemáticas como el ocelote y las orquídeas.
En un predio ambientalmente estratégico ubicado entre los corregimientos de San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal en la zona rural de Medellín, daremos cumplimiento a las obligaciones de compensación biótica definidas por la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia- Corantioquia, para la línea Antioquia – Medellín – Ancón Sur. Dicha línea hace parte de la Interconexión Noroccidental, proyecto entregado al país por ISA Intercolombia en 2021.
El área donde realizaremos las acciones de compensación como la siembra de árboles nativos y el monitoreo de fauna, es un Distrito de Manejo Integrado de la Divisoria Valle de Aburrá- Río Cauca, lo que significa que es un área protegida por la autoridad ambiental Corantioquia.
Esta iniciativa nos permitirá revitalizar un ecosistema esencial para la biodiversidad de la región, asegurando que el impacto ocasionado por el proyecto de conexión sea compensado y se protejan los recursos ecosistémicos que dan vida y equilibrio a Medellín, el Valle de Aburrá y el occidente cercano.

La entrada 111 hectáreas a restauración se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12140
Ganó la protección del páramo https://elpregonerodeldarien.com/gano-la-proteccion-del-paramo/ Fri, 11 Apr 2025 15:55:09 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11871 Un tribunal arbitral –constituido bajo el convenio CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial)– rechazó de manera unánime la rectificación presentada por la compañía Eco Oro Minerals Corp., acogió los argumentos presentados por Colombia y mantuvo en firme un laudo arbitral en el caso del Páramo de Santurbán. Los …

La entrada Ganó la protección del páramo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Un tribunal arbitral –constituido bajo el convenio CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial)– rechazó de manera unánime la rectificación presentada por la compañía Eco Oro Minerals Corp., acogió los argumentos presentados por Colombia y mantuvo en firme un laudo arbitral en el caso del Páramo de Santurbán.

Los árbitros concluyeron que las opiniones individuales no pueden ser consideradas parte del laudo, y se declararon carentes de jurisdicción para modificar la decisión del 15 de julio de 2024, que rechazó una indemnización de 1.100 millones de dólares exigida por la minera canadiense, debido a una supuesta expropiación indirecta ante la prohibición de las actividades mineras en esa zona del país.

Es la primera vez que un tribunal CIADI se pronuncia expresamente sobre su falta de jurisdicción para rectificar una opinión individual, por lo que este caso se convierte en un referente internacional en la interpretación del concepto de laudo arbitral.

El Tribunal no solo acogió los argumentos presentados por Colombia y negó la solicitud de Eco Oro, también ordenó a la empresa el reembolso de 55.811 dólares por concepto de gastos de defensa y costos administrativos del procedimiento.

“Esta decisión reafirma la solidez técnica del Estado colombiano en litigios internacionales y representa un precedente histórico en materia de arbitraje de inversión. Colombia no solo defendió su posición con rigor jurídico, sino que contribuyó al fortalecimiento del sistema internacional de solución de controversias», afirmó César Palomino Cortés, director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE).

Eco Oro Minerals Corp. basó sus pretensiones de rectificación en la opinión disidente del árbitro Horacio Grigera, calificándola como una fuerza vinculante, susceptible de reconocimiento y de ejecución, pero fue derrotada por la argumentación que estructuró el equipo de Arbitrajes de Inversión de la ANDJE.

Tras una interpretación sistemática del Convenio CIADI, las Reglas de Arbitraje CIADI y conforme a los principios establecidos en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, el Tribunal concluyó que un laudo arbitral existe antes de que se le adjunte una opinión individual, lo cual significa, lógicamente, que dicha opinión es algo diferente y no una parte del laudo.

​El Gobierno nacional celebra esta decisión, que refuerza la credibilidad y la reputación jurídica de Colombia en el escenario global, al tiempo que demuestra la eficiencia y capacidad de su equipo para enfrentar y resolver litigios en defensa del patrimonio público.

La entrada Ganó la protección del páramo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11871
Medio ambiente recibe soporte legal https://elpregonerodeldarien.com/medio-ambiente-recibe-soporte-legal/ Wed, 26 Feb 2025 17:18:31 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11311 El Gobierno nacional celebró la decisión del Consejo de Estado de mantener vigente la figura de la reserva ambiental temporal (decreto 044 de 2024), que permite delimitar áreas de especial protección por sus recursos naturales y resguardarlas de actividades que puedan afectarlas, como la minería. Así lo dio a conocer la Agencia Nacional de Defensa …

La entrada Medio ambiente recibe soporte legal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Gobierno nacional celebró la decisión del Consejo de Estado de mantener vigente la figura de la reserva ambiental temporal (decreto 044 de 2024), que permite delimitar áreas de especial protección por sus recursos naturales y resguardarlas de actividades que puedan afectarlas, como la minería.

Así lo dio a conocer la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) luego de ser notificada por el alto tribunal del auto que niega una solicitud de suspensión provisional de la norma, como medida cautelar, solicitada por la Veeduría Dignidad Minera, organización que demandó la legalidad del Decreto 044 de 2024.

“La protección del derecho al ambiente sano prevalece sobre derechos adquiridos, y más cuando se indica que se trata de la propiedad, a la que constitucionalmente le corresponde una función ecológica’, indicaron los magistrados de la Sección Primera del Consejo de Estado en los fundamentos para rechazar la medida cautelar, reiterando su postura acerca del tema, indicó la ANDJE.

El decreto demandado establece las reservas naturales temporales por un período máximo de cinco años, con la posibilidad de extenderlo solo una vez, mientras el Gobierno desarrolla estudios técnicos detallados, incluyendo investigaciones sobre el ciclo del agua en las áreas afectadas, mientras se diseñan estrategias eficaces para la conservación de los recursos naturales.

La decisión judicial acogió los alegatos de la ANDJE –que actuó en representación del Estado colombiano– y explicó que el Decreto 044 de 2024 se expidió para proteger el medio ambiente, dado que existe una debilidad en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que conlleva a que se realice minería en zonas de especial protección ambiental.

La entrada Medio ambiente recibe soporte legal se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11311
Cae la deforestación en Colombia https://elpregonerodeldarien.com/cae-la-deforestacion-en-colombia/ Sat, 22 Feb 2025 13:25:49 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11246 Así lo informó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, al presentar el balance del comportamiento de la deforestación en el último año. En esta vigencia se “evidenció una reducción histórica de este flagelo en el país, consolidando un logro sin precedentes en la protección de los bosques nacionales, con la segunda cifra …

La entrada Cae la deforestación en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Así lo informó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, al presentar el balance del comportamiento de la deforestación en el último año.

En esta vigencia se “evidenció una reducción histórica de este flagelo en el país, consolidando un logro sin precedentes en la protección de los bosques nacionales, con la segunda cifra más baja de deforestación en la historia, pese a un leve incremento de 27.700 hectáreas deforestadas aproximadamente para 2024”, resaltó.

De acuerdo con la titular de la cartera ambiental, este resultado refleja un compromiso firme y efectivo del Gobierno nacional con la sostenibilidad, superando la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo de reducir la deforestación en un 20% respecto a la línea base del 2021 (174.103 hectáreas). 

Esto gracias a la acción del campesinado, que ha cumplido con el compromiso y el pacto que hemos hecho en un 95 %”, comentó la ministra Muhamad. 

En la Amazonía el comportamiento de la deforestación mostró un acumulado de reducción del 39 % respecto a la línea base del 2021, destacándose como un avance significativo en la conservación de uno de los ecosistemas más importantes del mundo.

Deforestación en Colombia registra una reducción acumulada del 40 % entre 2022 y 2024

El avance significativo en la lucha contra la deforestación es resultado del Plan de Contención de la Deforestación, una estrategia integral que se ha consolidado como un modelo de éxito en la protección del ambiente, el cual contempla: 

Acuerdos de conservación: alianzas efectivas con comunidades locales para la protección de sus territorios.

Agenda ambiental para la paz: integración de políticas ambientales en el proceso de paz, promoviendo la convivencia armónica con la naturaleza.

Fortalecimiento institucional: capacitación y empoderamiento de autoridades locales para el control y monitoreo ambiental.

Investigación criminal: Acciones efectivas contra actores ilegales responsables de la deforestación.

Despliegue de la Fuerza Pública: Protección estratégica de las áreas más vulnerables.

La entrada Cae la deforestación en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11246
Restauración ambiental con regalías https://elpregonerodeldarien.com/restauracion-ambiental-con-regalias/ Thu, 13 Feb 2025 23:51:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11151 El Gobierno del presidente Gustavo Petro logró un aumento significativo en la inversión de regalías para la gestión ambiental con 2,1 billones de pesos durante 2023 y 2024, permitiendo ampliar el acceso y la cobertura territorial en todo el país, informó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la entrega de resultados …

La entrada Restauración ambiental con regalías se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El Gobierno del presidente Gustavo Petro logró un aumento significativo en la inversión de regalías para la gestión ambiental con 2,1 billones de pesos durante 2023 y 2024, permitiendo ampliar el acceso y la cobertura territorial en todo el país, informó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante la entrega de resultados de estas convocatorias.

Muhamad aseguró que “los recursos ya comenzaron a llegar a las regiones y a ejecutarse de la mano de las comunidades. A la fecha, más de 477.000 millones de pesos están en ejecución en 29 proyectos, mientras que otros 48 proyectos por 1 billón de pesos están en viabilidad y 77 proyectos más en fase de evaluación por más de 540.000 millones de pesos”.

Por primera vez se han realizado convocatorias específicas para comunidades étnicas, alcanzando un hito y legado en la restauración y protección de ecosistemas. 

A través de proyectos financiados con regalías ambientales, se restaurarán 172.909 hectáreas, lo que representa el 23 % de la meta nacional de 753.000 hectáreas al 2026. 

La participación de pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas ha consolidado un modelo más inclusivo, fortaleciendo la autonomía territorial, la gobernanza local y la participación comunitaria.

“Hemos hecho un proceso de asegurar la transparencia de la evaluación, de la convocatoria, la asistencia técnica a más de 640 municipios para que pudieran presentar sus proyectos. Y hemos buscado blindar de la corrupción a fondo esta convocatoria de regalías por los muy graves antecedentes que tiene la distribución de regalías en el país. Los 2,1 billones de pesos se distribuyeron en seis convocatorias muy alineadas a las metas del Plan de Desarrollo”, precisó la ministra Susana Muhamad durante su intervención.

Estas convocatorias están enfocadas en conservación de áreas ambientales estratégicas y gestión ambiental en municipios menores a 50.000 habitantes, pueblos y comunidades indígenas, ordenamiento alrededor del agua y justicia ambiental, cobertura boscosa menor al 10 %, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y lucha nacional contra la deforestación para el desarrollo forestal y de la biodiversidad.

Gracias a estas inversiones se benefician municipios históricamente marginados, con alta vulnerabilidad ambiental y pocas posibilidades de inversión en el sector ambiental.

La entrada Restauración ambiental con regalías se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11151
Su amor por la tierra no tiene límites https://elpregonerodeldarien.com/su-amor-por-la-tierra-no-tiene-limites/ Tue, 26 Nov 2024 04:09:03 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9985 Vereda Tierradentro/Municipio Nuevo Belén de Bajirá (Chocó) Los enormes árboles que ayer arrasó la motosierra y el hacha hasta con el visto bueno y la mirada complaciente de la autoridad ambiental, son reemplazados hoy por pequeñas plántulas que se aferran de nuevo a la tierra como sus pobladores quienes también fueron expulsados de sus territorios …

La entrada Su amor por la tierra no tiene límites se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Vereda Tierradentro/Municipio Nuevo Belén de Bajirá (Chocó)

Los enormes árboles que ayer arrasó la motosierra y el hacha hasta con el visto bueno y la mirada complaciente de la autoridad ambiental, son reemplazados hoy por pequeñas plántulas que se aferran de nuevo a la tierra como sus pobladores quienes también fueron expulsados de sus territorios y comienzan a construir un nuevo amanecer.

El anterior fin de semana habitantes del Consejo Comunitario de los ríos La Larga Tumaradó (COCOLATU), en jurisdicción del municipio Nuevo Belén de Bajirá, en el departamento del Chocó, se concentraron desde muy temprano en predios de la vereda Tierradentro, para iniciar una jornada de reforestación.

La hora de sembrar vida

El lugar intervenido fue en otra época un frondoso bosque rico en maderables, que la tala indiscriminada y el desenfreno de la motosierra derribaron y comercializaron sin dificultad ni consideración alguna.

En medio del amplio y prolongado desplazamiento que se dio en esta zona, todo terminó sin Dios y sin ley, la mano del más fuerte se hizo con el poder, mientras que los campesinos protegían sus vidas huyendo y otros tantos caídos sin vida en caminos y plantíos.

El retorno

Después de muchos ires y venires, de grandes padecimientos, los campesinos comenzaron a retornar, pleitos lentos y prolongados en despachos judiciales y hasta retorno bajo su propio riesgo, una vez reconstruidas sus viviendas y realizar la siembra de los cultivos, comenzaron a mirar el proceso de reforestación de los bosques afectados por la tala.

Los niños aprendiendo de sus mayores, estuvieron muy activos

Apoyo externo

Para lograr este objetivo se apoyaron como lo vienen haciendo desde hace tiempo en la Fundación Forjando Futuros y estos apalancados en el Ayuntamiento de Madrid y la Asamblea de Cooperación por la Paz de España (ACPP) iniciaron esta titánica labor.

Ya han trabajado en otras zonas del mismo Consejo Comunitario, pero la cita de este fin de semana fue en Tierradentro, bajo el liderazgo de la señora Miladys García Zurique, presidenta de la junta de acción comunal del lugar.

A la actividad se unieron los líderes sociales, Alfranio Solano de la vereda Guacamayas y Héctor Pérez de la Asociación Medioambiental Agramar.

Allí se fueron mezclando, hombres, mujeres y niños con un contagioso entusiasmo, unos cargaban las plántulas, otros hacían los huecos. Había espacio y ocupación para todos.

Aleyda Gaitán, vocera de la Fundación Forjando Futuros en trabajo de campo

La sorpresa

La sorpresa la vendrían a dar dos funcionarios que se unieron al convite, el secretario de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de nuevo Belén de Bajirá, ingeniero Heiler Cuesta Escobar y el ingeniero Luis Ademir Cuesta Lemos, empleado de Codechocó.

Sorpresa porque no llegaron de observadores ni de corbatas, llegaron a trabajar animadamente en todas las labores, se puede decir que puntearon en todo, se integraron de inmediato con el equipo.

Cruzando una larga zona de fango, en medio de un sofocante calor mezclado con la humedad propia del Departamento del Chocó, llegaron al lugar seleccionado para la reforestación, de inmediato todos a sus funciones asignadas y pasado el medio ya había quedado plantados mil árboles, el apego por la tierra, por el futuro de sus comunidades, de las nuevas generaciones impresiona.

El secretario de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de nuevo Belén de Bajirá, ingeniero Heiler Cuesta Escobar y el ingeniero Luis Ademir Cuesta Lemos, empleado de Codechocó.

El viejo bosque destruido fue reemplazado por nuevos árboles como: Abarco, Choibá, Algarrobo, Leicadena, Ceiba, Tambolero, Trébol, Pechindé y Arroz Con Coco. Mil de ellos serán la esperanza de las nuevas generaciones para que puedan respirar, para que las fuentes de agua no se agoten, para que la vida continúe.

Al caer la tarde, un almuerzo de compañeros esperada en el punto de partida, a la vera del camino un delicioso tamal con limonada mitigó en parte la fatiga, el cansancio de los cuidadores de la vida, para iniciar el retorno a sus hogares con la satisfacción de la misión cumplida. Los funcionarios de la alcaldía y de Codechocó estaban tan animados que dijeron no perderse la próxima jornada.

Alfranio Solano, líder social de la vereda Guacamayas, en plena acción
Héctor Pérez de la Asociación Medioambiental Agramar.

La entrada Su amor por la tierra no tiene límites se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9985
Finaliza la COP16 en Cali: Un evento global que enorgullece a Colombia https://elpregonerodeldarien.com/finaliza-la-cop16-en-cali-un-evento-global-que-enorgullece-a-colombia/ Sat, 02 Nov 2024 02:30:05 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9543 1 de noviembre de 2024 La COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, concluye en Cali, dejando una huella significativa en temas ambientales, sociales y económicos. Durante dos semanas, representantes de 196 países discutieron sobre la protección de la biodiversidad en la Zona Azul, mientras la Zona Verde ofreció actividades culturales para la ciudadanía y visitantes. …

La entrada Finaliza la COP16 en Cali: Un evento global que enorgullece a Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
1 de noviembre de 2024

La COP16, la cumbre mundial de biodiversidad, concluye en Cali, dejando una huella significativa en temas ambientales, sociales y económicos. Durante dos semanas, representantes de 196 países discutieron sobre la protección de la biodiversidad en la Zona Azul, mientras la Zona Verde ofreció actividades culturales para la ciudadanía y visitantes. El evento fue motivo de orgullo para el alcalde Alejandro Éder, quien celebró con un aplauso masivo para resaltar la capacidad de la ciudad de acoger un evento de tal magnitud.

Cali y su Orgullo en la COP16

El alcalde Alejandro Éder invitó a los caleños a participar en un aplauso masivo como cierre de la COP16. «A las 6 p. m., salgamos todos de donde estemos y demos un gran aplauso a Cali», expresó Éder, resaltando el compromiso y la capacidad de la ciudad para organizar eventos de alto nivel. Este gesto busca consolidar el sentimiento de orgullo local y resaltar a Cali como un destino preparado para eventos internacionales. “Los caleños somos un pueblo fuerte, y vamos a dejar el nombre de Colombia en alto”, añadió.

Zona Azul y Zona Verde: Espacios de Impacto

La COP16 en Cali se organizó en dos áreas principales: la Zona Azul, destinada a los delegados internacionales y negociadores, y la Zona Verde, un espacio abierto al público con actividades culturales, artísticas y de emprendimiento. En la Zona Azul, más de 8 mil personas asistieron diariamente para discutir propuestas y estrategias sobre biodiversidad. Este espacio permitió que ministros, presidentes y expertos de diversas naciones compartieran y discutieran políticas ambientales. Paralelamente, la Zona Verde, con su oferta variada, atrajo hasta 80 mil visitantes en un solo día, integrando a la comunidad caleña y a los turistas en torno a la conservación.

Reactivación Económica y Empleo

El impacto económico de la COP16 fue visible en toda la ciudad. Según autoridades, Cali recibió 15 mil turistas durante la cumbre, quienes generaron una reactivación significativa en el sector de restaurantes y en negocios locales. La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, informó que los negocios verdes registraron ventas de 2.500 millones de pesos y destacó la creación de empleo y el impulso económico que representó el evento. “La reactivación de la economía fue grande”, enfatizó Toro, quien también resaltó la importancia de visibilizar el impacto positivo en términos de empleo local.

Afluencia y Apoyo de la Comunidad

La participación en las actividades de la COP16 fue notable, en especial en la Zona Verde, donde los caleños y turistas pudieron disfrutar de múltiples muestras artísticas y eventos abiertos. El Bulevar del Río fue uno de los puntos más visitados, atrayendo a miles de personas diariamente y promoviendo la integración entre la comunidad y los temas de conservación ambiental. Esta alta asistencia no solo refleja el interés por la biodiversidad, sino también la capacidad de Cali para adaptarse y acoger eventos de gran afluencia, asegurando el bienestar y seguridad de los visitantes.

La Importancia de los Eventos Académicos

Durante la COP16, se llevaron a cabo alrededor de 600 eventos académicos con una participación de 31.000 personas provenientes de 20 países. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó la relevancia de estos espacios de discusión, donde expertos en biodiversidad y representantes de la sociedad civil compartieron ideas y conocimientos en torno a la conservación y el desarrollo sostenible. Estos eventos no solo promueven la educación ambiental, sino que también fortalecen las redes de colaboración internacional, un aspecto clave en la lucha contra el cambio climático y la protección de ecosistemas.

Apoyo de Naciones Unidas y Altos Mandatarios

Para la jornada final de la COP16, Cali recibió la visita de figuras internacionales de alto nivel, entre ellas, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y el presidente Gustavo Petro. También asistieron mandatarios de países como Ecuador, Armenia, Guinea Bissau y Surinam, así como ministros de El Salvador, Bolivia y Venezuela. Esta presencia internacional resalta la importancia de la cumbre y el rol de Colombia en la agenda global de biodiversidad. Además, el 29 de octubre fue declarado día cívico en Cali, facilitando el traslado de los dignatarios y garantizando la seguridad de los asistentes.

La presencia de estos líderes y expertos de alto nivel marca un hito en la historia de la ciudad, posicionándola como un actor relevante en la discusión y promoción de políticas de biodiversidad.

El evento concluyó dejando no solo una huella en la economía local, sino también un mensaje claro de que Cali y Colombia están comprometidos en la lucha por la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Este evento ratifica el compromiso de Cali con el medio ambiente y su capacidad para albergar eventos de magnitud global.

La entrada Finaliza la COP16 en Cali: Un evento global que enorgullece a Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9543