Opinión

Inconsistencias de Alejandro Gaviria

Para no hablar de ideología porque es la derecha donde esencialmente ha estado este hoy mandadero de los empresarios de salud.

Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién

A propósito de la columna publicada este fin de semana por el periodista Daniel Coronell en YouTube: ¡No hizo nada cuando fue ministro!

La jauría de perros rabiosos de la oposición uno puede obviarlos y hacerse el bobo porque al fin y al cabo nunca han presentado una estructura sólida de gobierno para acceder al poder, ellos se han amparado en el dinero de sus amos a quienes terminan haciendo los mandados cuando la compra de votos culmina ungiéndolos como gobernantes. Pero otra cosa es lo que pasa con Alejandro Gaviria, metido también en la jauría, pero que, habiendo tenido la ocasión de la cercanía a Estanislao Zuleta, al lado de quien siempre ha posado de haber sido su alumno, por esta razón a este muchacho le tenemos que mirar con todo el rigor con el cual se confrontan los intelectuales, así hayan estado posando como tales.

El asunto de que el ministro Jaramillo haya sacado los archivos donde Alejandro fungía de crítico como el que más de los críticos de la salud del Pacto Histórico, no desvaloriza el contenido que allí está el país encontrando y donde sus discursos de entonces compartía los fundamentos para justificar la reforma a la salud que Petro ha querido hacer. Pero por supuesto que su narrativa de entonces  la ha debido cambiar porque el crítico de las EPSs, que terminó  como ministro cerrando unas 18, hoy parece haberse  convertido en el mandadero de las restantes empresas de salud que lo ungieron como el portavoz más autorizado para defenderlos de lo que hoy Petro quiera transformar y que Gaviria  también en su momento  lo quiso hacer pero que hoy como por arte de birlibirloque termina atacando desde la orilla de la oposición al Gobierno del Cambio.

Esa inconsistencia estructural del pensamiento de Alejandro Gaviria hoy en día con el pasado, solo puede ser justificable porque sean otros los intereses que hoy mueven al intelectual zuletista, pero precisamente por ello es por lo que más sólida tiene que ser la confrontación con este sujeto. Él no puede pretender continuar pensando en la posibilidad de la Presidencia arrastrando el lastre de semejante inconsistencia técnica, para no hablar de ideología porque es la derecha donde esencialmente ha estado este hoy mandadero de los empresarios de salud.

No tiene argumento sólido para decirle a sus electores y menos para decirnos a quienes hoy lo fustigamos desde el rigor de la academia al preguntarle por qué semejantes acrobacias tan contradictorias desde que fue 6 años ministro de salud de Santos, hasta hoy en día cuando el Gobierno del Cambio quiere hacer fundamentalmente lo mismo que Santos le ordenó hacer a él como ministro y que no hizo.

Creo  Dr. Alejandro Gaviria que usted está en deuda  con sus seguidores, pero en lo que respecta al rigor dialéctico con el  que debe  actuar un intelectual y en este caso con mayores veras en su condición de cercanía  a Estanislao Zuleta, esa deuda no creo que pueda saldarla  demeritando el valor de unos archivos que muestran la narrativa suya de hace unos años, que hasta donde sabemos no son apócrifos, porque eso sería como desconocer que la historia y la ciencia puedan prescindir del pasado que reposa en los libros y en los archivos de las bibliotecas del mundo  sin riesgo alguno de atropellar la verdad.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba