Restitución de Tierras

Restitución interviene 20 veredas en Urabá

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) intervendrá 23 veredas de Turbo y Necoclí, con el fin de realizar labores topográficas de medición y georreferenciación.

Apartadó- julio de 2025. Para el desarrollo de estas actividades del área Catastral, topográficas de medición y georreferenciación en predios con solicitudes de restablecimiento de derechos territoriales, expertos se desplazarán hasta la zona para iniciar el ingreso.

 Algunas de las veredas a intervenir a lo largo de este mes son Caimancito, Calle Larga, Coquitos, El Recreo, Monte Verde, Las Camelias, Paquemás y Santa Inés, de los corregimientos de Currulao y El Tres, en Turbo, así como El Totumo en el municipio de Necoclí. 

La Dirección Territorial Apartadó de la URT ha inscrito más de 53.000 hectáreas de esta zona en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF), 44.897 correspondientes a Turbo y 8.440 a Necoclí; ambos municipios con un total de 3.935 solitudes de restitución.

Según José Alberto Kunzell, director territorial de la URT en Apartadó, estas intervenciones contribuirán al avance de más de 150 casos que se encuentran en etapa administrativa. “Estas mediciones buscan garantizar que cientos de campesinos, víctimas de despojo y abandono forzado por parte de paramilitares y narcotraficantes en esta zona, puedan ser efectivamente reparados y restituidos de sus predios”, argumentó. 

El avance en estos procesos de restitución ha sido posible gracias a las múltiples jornadas de socialización de la Ley 1448 en los municipios de Urabá, espacios donde los campesinos, reclamantes, solicitantes y terceros despejan dudas sobre el funcionamiento de la ley y consultan sobre el estado y los requerimientos de cada uno de sus procesos.

En estas jornadas, realizadas en días anteriores y con la asistencia de cerca de 50 personas, se hizo énfasis en la figura del sujeto colectivo campesino. 

El trabajo articulado con los líderes y lideresas sociales, presidentes de las Juntas de Acción Comunal y local, además del acompañamiento de la Fuerza Pública, ha permitido el ingreso de la Unidad al territorio, consolidando el avance de esta política pública en el Urabá. (Foto/Institucional)

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Botón volver arriba