Regional archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/regional/ Periodismo con Responsabilidad Sat, 04 Jan 2025 14:25:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Regional archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/regional/ 32 32 228805209 Hasta el domingo 12 de enero van los alumbrados https://elpregonerodeldarien.com/hasta-el-domingo-12-de-enero-van-los-alumbrados/ Sat, 04 Jan 2025 14:25:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10633 Medellín- Queda una semana larga para ver los Alumbrados Navideños de EPM en Medellín. La monumental decoración, con 8 millones de bombillas, 25 mil figuras y 600 kilómetros de manguera luminosa LED, se apagará el próximo domingo 12 de enero, a las 12 de la noche, tras 46 días de exhibición y su contribución a …

La entrada Hasta el domingo 12 de enero van los alumbrados se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín- Queda una semana larga para ver los Alumbrados Navideños de EPM en Medellín. La monumental decoración, con 8 millones de bombillas, 25 mil figuras y 600 kilómetros de manguera luminosa LED, se apagará el próximo domingo 12 de enero, a las 12 de la noche, tras 46 días de exhibición y su contribución a la economía, el empleo y el turismo de la ciudad.

 “Medellín: pesebre de luz”, nombre de los Alumbrados Navideños, se inspiró en el pesebre, convirtiendo a su nodo central, en el río Medellín, entre el patrimonial puente de Guayaquil y el Edificio EPM, en uno de los nacimientos más grandes del mundo. En su recorrido, los visitantes pueden ver e interactuar con diversas escenas del pesebre, desde una gran estrella hasta un icónico pesebre, de 15 metros de alto, tejido por las artesanas de los Alumbrados, en su mayoría madres cabeza de familia, que también elaboraron las demás figuras de este año.

 La invitación de EPM es a que la comunidad no se pierda estos hermosos, coloridos y tradicionales Alumbrados Navideños, que entre sus atracciones se destaca la cortina de string tipo pantalla, con 792 mil puntos luminosos, en la que se presentan pasajes del pesebre y la Navidad. Esta pantalla, ubicada sobre el río, es considerada la más grande instalada sobre una cuenca hídrica.

En el corazón de Medellín

En el centro de Medellín, en inmediaciones de la avenida Oriental con La Playa, capta la atención el Árbol de Navidad, de 24 metros de alto, decorado con figuras alusivas a la Navidad. Bajando por la avenida Primero de Mayo se llega al Museo de Antioquia, que en la edición 57 de los Alumbrados cuenta con ambientación especial. Sobre la fachada del Museo de Antioquia se muestran paisajes e imágenes navideñas, a través de una pantalla de 90 líneas de string de 9 metros alto. La Plaza Botero está decorada con pendones de colores y las esculturas del maestro Fernando Botero tienen iluminación arquitectónica.

 Los Alumbrados Navideños también se pueden apreciar en los barrios de Medellín. En esta ocasión se cuenta con decoración en los parques principales de las 16 comunas del distrito, entre ellas la comuna 11-Laureles-Estadio, donde se puede visitar el primer parque de Laureles, con sus figuras de la Navidad tradicional, campanas, ángeles y regalos.

 Si el plan es encontrarse con la naturaleza, se puede dar una pasada por los corregimientos de Medellín y disfrutar de los Alumbrados Navideños. En Altavista su temática son los “traídos navideños” en San Antonio de Prado la “dulce Navidad”, en San Cristóbal “balcones y flores”, en Santa Elena “ángeles y velas” y en San Sebastián de Palmitas “velas y tradición”.

Otro espectáculo

Otro imperdible del recorrido por los Alumbrados es el espectáculo en la fuente robótica La Vida, en el costado occidental del Edificio EPM. Allí, cada noche, entre las 9:00 y las 12 de la noche, se ofrecen funciones, con intervalos de 30 minutos, en un montaje que incluye agua, luz, sonidos y videos. Los asistentes ven una historia que cuenta la tradición de escribir cartas al niño Jesús; el proceso de elaboración de los Alumbrados Navideños de EPM y un tributo musical al maestro Fernando Botero. En total, son 220 luminarias y 260 chorros de agua que llenan de magia y color este tramo de los Alumbrados.

La entrada Hasta el domingo 12 de enero van los alumbrados se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10633
EPM mejora línea eléctrica en occidente https://elpregonerodeldarien.com/epm-mejora-linea-electrica-en-occidente/ Tue, 31 Dec 2024 15:47:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10576 Medellín-EPM repone la línea de transmisión a 110 kilovoltios (kV) entre las subestaciones Chorodó y Caucheras, para fortalecer la confiabilidad y disponibilidad de energía eléctrica para más de 85 mil habitantes de estas poblaciones del Occidente y Urabá de Antioquia. La línea atraviesa parte de la jurisdicción de los municipios de Cañasgordas, Frontino, Uramita, Dabeiba …

La entrada EPM mejora línea eléctrica en occidente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín-EPM repone la línea de transmisión a 110 kilovoltios (kV) entre las subestaciones Chorodó y Caucheras, para fortalecer la confiabilidad y disponibilidad de energía eléctrica para más de 85 mil habitantes de estas poblaciones del Occidente y Urabá de Antioquia. La línea atraviesa parte de la jurisdicción de los municipios de Cañasgordas, Frontino, Uramita, Dabeiba y Mutatá.

 El proyecto Chorodó-Caucheras consiste en la reposición de 77 kilómetros de línea existentes entre las subestaciones Chorodó y Caucheras, además de la construcción de una segunda interconexión entre la subestación Chorodó y la apertura hacia la nueva subestación Lagunas a 110 kV, ubicada en el municipio de Dabeiba, que ya finalizó obras civiles para avanzar en el proceso de montajes electromecánicos. Esta subestación permitirá incorporar al sistema energético nacional 9,9 megavatios (MW) provenientes de una pequeña central hidroeléctrica que adelanta otra empresa en la zona.

 Soportada en 223 torres, las obras de la línea a reponer dinamizan la economía de la región, generan empleo en el área de influencia y generan bienestar para la comunidad.

Armonía con el territorio

Dentro de la gestión social del proyecto Chorodó-Caucheras se han fortalecido las relaciones con las comunidades indígenas de Sever, en el municipio de Dabeiba, y Jaikerazabi, en el municipio de Mutatá, con quienes se desarrollan iniciativas para mejorar sus espacios de encuentro comunitario y se ha hecho un importante ejercicio de diálogo con los habitantes de la zona que hace parte del recorrido de la línea a reponer. Para destacar, durante el proyecto se llevaron a cabo 22 reuniones de socialización con habitantes de 30 veredas de Cañasgordas, Frontino, Uramita, Dabeiba y Mutatá.

 Con la gestión ambiental se busca disminuir el impacto en el medio abiótico con los programas de manejo geotécnico; manejo de materiales de descapote, excavación y sobrantes; manejo de materiales de construcción; gestión de residuos sólidos; gestión de residuos líquidos; manejo de accesos; manejo de emisiones y ruido, y manejo paisajístico.

Soportada en 223 torres, las obras de la línea a reponer dinamizan la economía de la región

La entrada EPM mejora línea eléctrica en occidente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10576
Turbo oficializó el no al Área Metropolitana https://elpregonerodeldarien.com/turbo-oficializo-el-no-al-area-metropolitana/ Tue, 24 Dec 2024 20:13:30 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10498 El mandatario de los turbeños, Alejandro Abuchar González (foto) mediante comunicado hecho público, ratificó un rotundo no al proceso de integración regional. Mediante el instrumento de Área Metropolitana para la subregión de Urabá. El alcalde dijo que ha concertado esta decisión con el gobernador de Antioquia y ha pedido se excluya su municipio de la …

La entrada Turbo oficializó el no al Área Metropolitana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El mandatario de los turbeños, Alejandro Abuchar González (foto) mediante comunicado hecho público, ratificó un rotundo no al proceso de integración regional. Mediante el instrumento de Área Metropolitana para la subregión de Urabá.

El alcalde dijo que ha concertado esta decisión con el gobernador de Antioquia y ha pedido se excluya su municipio de la consulta popular programada para el año 2025.

Antes de este pronunciamiento ya había un movimiento ciudadano impulsando el no, pero no se conocía, al menos públicamente la opinión de la primera autoridad del puerto.

En el mismo comunicado que publicamos a continuación en su totalidad, Abuchar González pidió respeto por las decisiones de los demás ciudadanos de Urabá y tampoco descarta la anexión en un futuro a dicha Área Metropolitana.

De acuerdo con la Gobernación de Antioquia, la consulta se haría el 25 de abril del año entrante, pero antes tienen que sortear revisiones y controles legales de la Comisión de Ordenamiento Territorial de Senado y Cámara, para que se cumplan los requisitos técnicos y legales exigidos por la ley.

De otro lado se conoció que habitantes del oriente Antioqueño donde también se impulsa el Área Metropolitana del Valle de San Nicolás, pidieron suspender el proceso ya que según ellos no se han surtido los requisitos legales y el ente podía caer en vicios de procedimiento y una posible nulidad.

La entrada Turbo oficializó el no al Área Metropolitana se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10498
A caballo se integran en el occidente https://elpregonerodeldarien.com/a-caballo-se-integran-en-el-occidente/ Wed, 13 Nov 2024 14:22:47 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9683 En dos jornadas de ocho horas cada una cruzaron de Frontino a Urrao, más 200 caballistas. Jorge León Castrillón/El Pregonero del Darién Un grupo de finqueros aficionados a los caballos, a la integración entre los pueblos y reforzando la reconciliación y la convivencia entre las comunidades, organizaron una cabalgata entre Frontino y Urrao, durante el …

La entrada A caballo se integran en el occidente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
En dos jornadas de ocho horas cada una cruzaron de Frontino a Urrao, más 200 caballistas.

Jorge León Castrillón/El Pregonero del Darién

Un grupo de finqueros aficionados a los caballos, a la integración entre los pueblos y reforzando la reconciliación y la convivencia entre las comunidades, organizaron una cabalgata entre Frontino y Urrao, durante el anterior puente festivo.

Entre los participantes estaban desmovilizados de las antiguas FARC, como una demostración que la paz y la convivencia si son posibles. A la cita acudieron más 200 finqueros, quienes además durante el recorrido apreciaron el paisaje, tomaron fotografías, hicieron videos, cantaron y se integraron con las comunidades.

La primera jornada, cruzó: San José, Alto el Cristo, Vereda la Clara, Puente Rial, El Maravillo, finca La María, El Playón, Piedra Gorda, Finca la San Simón, La Estrecha, La Quebraona, hasta llegar al Corregimiento La Encarnación.

La segunda jornada, también de ocho horas, partió de La Encarnación, siguiendo la Subida San Rafael, Travesías, La Variante, Finca Charrascal, Vereda Quebrada, el Salado, Travesías, San Vidal, Vereda Quebrada Arriba, Vereda la Honda. Vereda Chaque, Vereda Salaíto. Hasta llegar al municipio de Urrao.

La travesía la hicieron habitantes de Frontino, Dabeiba, Abriaquí y Cañas Gordas, quienes además se fascinaron con el exuberante paisaje que ofrece esa parte del país, sus quebradas, montañas y trochas, bajo un generoso clima.

Los campesinos encontraron una novedosa forma de integración

La entrada A caballo se integran en el occidente se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9683
Ni un año aguantó gerente de la ESE de Carepa https://elpregonerodeldarien.com/ni-un-ano-aguanto-gerente-de-la-ese-de-carepa/ Tue, 05 Nov 2024 17:17:08 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9559 Fuentes bien informadas revelaron a este medio de comunicación que el alcalde Agapito Murillo pidió la renuncia del funcionario, la cual le fue aceptada el mismo día.

La entrada Ni un año aguantó gerente de la ESE de Carepa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Fuentes bien informadas revelaron a este medio de comunicación que el alcalde Agapito Murillo pidió la renuncia del funcionario, la cual le fue aceptada el mismo día.

El alcalde de Carepa, Agapito Murillo habría exigido la renuncia del gerente de la ESE Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez, Ricardo Luis Arzuza Mendoza, a menos de un año de haberlo nombrado en dicho cargo.

Arzuza Mendoza, había sido nombrado gerente el 21de marzo del año en curso, permaneciendo ocho meses frente a dicho hospital.

Fuentes del gobierno local confirmaron al Pregonero del Darién que, el hoy exgerente no cumplió las expectativas del alcalde frente a esa posición, razón por la cual le fue pedida su renuncia presentada y aceptada el primero de noviembre.

El siguiente es el decreto por medio del cual es aceptada la renuncia del citado gerente:

DECRETO Nro.: 187

Por medio del cual se acepta la renuncia presentada par el Gerente de la E.S.E. HOSPITAL FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ de Carepa, Antioquia.

El suscrito alcalde municipal en uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las conferidas en el artículo 315 de la Constituci6n Política, la ley 136 de 1994, la ley 909 de 2004 y CONSIDERANDO:

Que mediante Decreto Nro. 070 de marzo 21 de 2024, el señor RICARDO LUIS ARZUZA MENDOZA, identificado con la cedula de ciudadana Nro. 73.127.895 de Cartagena Bolívar, fue nombrado en el cargo de Gerente de la E.S.E. HOSPITAL FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ de Carepa, Antioquia, c6digo 085, grado 03 del nivel directivo, en los términos del artículo 20 de la ley 1797 de 2016.

Que el señor RICARDO LUIS ARZUZA MENDOZA, identificado con la cedula de ciudadana Nro. 73.127.895 de Cartagena Bolívar, Gerente de la E.S.E. HOSPITAL FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ de Carepa, el día 1 de noviembre de 2024, presenta renuncia al cargo

Que es atribuci6n del alcalde municipal remover y nombrar a los empleados de la planta de personal y aceptar o no la renuncia de los empleados del nivel directivo de los entes descentralizados de la entidad.

En merito a lo anterior,

DECRETA:

Artículo primero: Aceptase a partir del 1 de noviembre de 2024, la renuncia al cargo de Gerente de la E.S.E. HOSPITAL FRANCISCO LUIS JIMENEZ MARTINEZ, el señor RICARDO LUIS ARZUZA MENDOZA.

La entrada Ni un año aguantó gerente de la ESE de Carepa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9559
Vistoso encuentro de clubes de la salud en Frontino https://elpregonerodeldarien.com/vistoso-encuentro-de-clubes-de-la-salud-en-frontino/ Thu, 17 Oct 2024 01:03:44 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=9212 Jorge León Castrillón/Corresponsal Frontino/El Pregonero del Darién El municipio de Frontino fue anfitrión del Vigésimo Primer Encuentro de Departamental de Clubes de la Salud y del Adulto Mayor, con delegaciones provenientes de diferentes municipios de Antioquia, en una actividad realizada el anterior fin de semana con puente festivo incluido. Degustando los productos de mi pueblo …

La entrada Vistoso encuentro de clubes de la salud en Frontino se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jorge León Castrillón/Corresponsal Frontino/El Pregonero del Darién

El municipio de Frontino fue anfitrión del Vigésimo Primer Encuentro de Departamental de Clubes de la Salud y del Adulto Mayor, con delegaciones provenientes de diferentes municipios de Antioquia, en una actividad realizada el anterior fin de semana con puente festivo incluido.

Degustando los productos de mi pueblo

Allí se congregaron delegaciones de El Bagre, Zaragoza, Nechí, El Peñol, Apartadó y Medellín, entre otros, las cuales participaron de diferentes presentaciones culturales y recreativas, que además sirvieron de escenario al tradicional homenaje al adulto mayor.

El encuentro fue presidido por la señora alcaldesa de Frontino Gabriela Rivera, quien dio la bienvenida a los visitantes y les ofreció una cálida estadía.

El mercado de los campesinos

Uno de los actos más llamativos fue el concurso de sancocho, habilidad culinaria en la que se impuso Zaragoza al llevarse el primer puesto.

También hubo bailes, desfile de carrozas, mercado campesino y actividad lúdicas en las que los adultos mayores se devolvieron a otros tiempos.

Comparsas y diversas actividades lúdicas:

La entrada Vistoso encuentro de clubes de la salud en Frontino se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9212
Zozobra en vías de Urabá https://elpregonerodeldarien.com/zozobra-en-via-de-uraba/ Fri, 23 Aug 2024 19:13:47 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=8125 Análisis de la Noticia/El Pregonero del Darién La falta de atención del gobierno departamental y nacional a peticiones de las comunidades indígenas de la zona, han derivado en acciones de hecho, como cierres de la carretera Urabá-Medellín, con los consabidos perjuicios. Incluso hace un par de meses estos hechos estuvieron a punto de desencadenar en …

La entrada Zozobra en vías de Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Análisis de la Noticia/El Pregonero del Darién

La falta de atención del gobierno departamental y nacional a peticiones de las comunidades indígenas de la zona, han derivado en acciones de hecho, como cierres de la carretera Urabá-Medellín, con los consabidos perjuicios.

Incluso hace un par de meses estos hechos estuvieron a punto de desencadenar en acciones de violencia entre transportadores e indígenas, en cercanía al municipio de Frontino, cuando conductores en medio de la angustia y la tensión optaron por abrirse paso por sus propios medios.

Los indígenas han realizado bloqueos en varias vías del país

Por su parte, las autoridades tienen instrucciones del alto gobierno de proteger la protesta pacífica, a la que también acuden funcionarios de la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría para evitar desmanes de la fuerza pública. “En este gobierno no le sacaremos los ojos a los manifestantes” dicen voceros del gobierno nacional.

Sin embargo, la pregunta frecuente de los afectados con las marchas, es si ¿es pacífico violentar el derecho a la movilidad de los ciudadanos y las afectaciones a los transportadores y a la economía en general?

Peticiones

Al revisar algunas de las peticiones de los manifestantes se puede apreciar que no es nada del otro mundo, es más bien una decidía de algunos funcionarios del gobierno que no escuchan, que no resuelven nada.

Exigen linderos, seguridad, reconocimiento a sus autoridades, miremos algunos apartes de la reciente carta enviada a la Agencia Nacional de Tierras:

En Antioquia han logrado sinfificativos acuerdos durante las últimas horas

Señor:  Juan Felipe Harman Ortiz

Director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT)

Bogotá – Colombia.

Astolfo Aramburo Vivas

Dirección de Asuntos Étnicos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT)

Asunto: Solicitud de clarificación de linderos de los resguardos indígenas Chontadural Cañero, Jaikerazavi y Coribi Bedado, de la jurisdicción del Municipio de Mutatá.

“Muy respetuosamente y obrando en representación de los resguardos indígenas, antes citados,  solicitamos apoyo por parte de la Agencia Nacional de Tierras, para una comisión de profesionales en la parte territorial donde se realice la clarificación de límites territoriales de dichos resguardos ya que, al interior del territorio indígena se presentan problemas graves de invasión por colonos y campesinos, superposición de títulos de adjudicación de tierras mediante documentos de compraventas, tala de bosques de manera ilegal afectando los recursos naturales del resguardo, presencia de cultivos ilícitos por parte de actores externos colonos, presencia de grupos armados, falta de claridad frente a los linderos y límites de los resguardos por parte de empresarios, campesinos y procesos de ecoturismo sin consulta previa, libre e informada”

«La peor parte la llevan transportadores con enormes pérdidas y pasajeros atrapados en las carreteras, en un hecho que se ha vuelto repetitivo»

“Es de resaltar que estos problemas junto con amenazas a muerte, maltratos físicos y psicológicos de parte campesinos a indígenas, se vienen presentando hace varios años y en los tiempos que transcurren tienden a incrementar.

Mas de una década violando el derecho de la población Embera – de los niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, médicos tradicionales, guardias, gobernadores y de las autoridades indígenas:

Así mismo requerimos copia de planos de las resoluciones de los resguardos antes mencionados. Una vez sean clarificados los límites territoriales.

De esta manera esperamos una pronta respuesta positiva en el marco del derecho fundamental

Por vulneración de derecho de las comunidades indígenas de Mutatá.” Expresan los indígenas.

Finalmente la mesa de Cocertación produjo los primeros acuerdos

Gobierno abre diálogo

De otro lado y tras la reunión del presidente Gustavo Petro con la Federación Nacional de Departamentos, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, invitó a quienes bloquearon la Vía Panamericana a unirse al diálogo.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, manifestó que el Gobierno del Cambio se encuentra en conversaciones permanentes con los representantes del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y celebró su ánimo pacífico, al tiempo que llamó a los demás grupos a unirse a los diálogos, a fin de enfrentar de manera conjunta los problemas de seguridad e intercul turales que se registran en el occidente colombiano.

Reiteró el ministro que “aquí nadie pone plazo ni ultimátum, ese no es el lenguaje adecuado. Aquí están los indígenas al frente. Hay una discusión, hay una preocupación y siguen abiertos al diálogo’.

El jefe de la cartera de Gobierno manifestó que hay un interés de los resguardos indígenas, consejos comunitarios, afros, sobre los cuales también se está avanzando y anunció que se diseña un decreto, cuyo texto final será concertado.

Las mujeres participan activamente de las protestas

Otras peticiones

Gran tensión se vivió durante las últimas 48 horas en la zona de Urabá, especialmente entre pasajeros y transportadores, ante la amenaza de cierre de vías por parte de grupos indígenas quienes presionan acuerdos con el gobierno nacional y departamental.

“Entre las exigencias que hacen los indígenas de Mutatá figuran: ratificar en el cargo de gobernador del cabildo Mayor Indígena, a Abigaíl Domicó.

Otro punto álgido es el cumplimiento de una Ordenanza del año 22 en la cual se plasmó la política pública indígena de Antioquia, la cual según los manifestantes no se está cumpliendo” expresó William Pertúz, vocero de la Organización Indígena de Antioquia.

Transportadores y pasajeros llevan la peor parte

Las pérdidas

Por su parte los transportadores denunciaron que, durante la jornada de cierres de vías en sectores de la Pintada, La Troncal de la Costa Atlántica por Caucasia y Urabá- Medellín, el 70% de la carga movilizada por estas rutas sufrió atrasos y pérdidas considerables.

Entre tanto la Gobernación de Antioquia se comprometió en la Mesa de Concertación con una considerable inversión para la construcción de 200 viviendas nuevas, mejorar 450 más, construcción de nuevas escuelas y reparación de otras en territorios indígenas, así como poner en marcha 500 unidades agrícolas productivas en los resguardos.

En la Mesa de Concertación participaron voceros de la Organización Indígena de Antioquia (OIA), y funcionarios gubernamentales del orden nacional y departamental.

Finalmente, lo que la comunidad reclama y espera, es que los responsables de los acuerdos cumplan lo prometido para dejar de estar expuestos a esta problemática y tener que cargar con las pérdidas y los perjuicios de siempre, en un país donde tradicionalmente hay que hacer un nuevo paro, para que cumplan con el anterior.

La Guardia Indígena en primera línea. (Fotos Organización Indigena de Antioquia-OIA)

La entrada Zozobra en vías de Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8125
Últimos retoques al Censo Económico Nacional https://elpregonerodeldarien.com/ultimos-retoques-al-censo-economico-nacional/ Sat, 17 Aug 2024 15:26:09 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7987 Daniela Vélez Montoya, directora territorial del DANE para los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó, visitó esta semana la región de Urabá para verificar el proceso de recuento, un ejercicio previo al Censo Nacional Económico que promueve el gobierno nacional. “Estamos acá contándoles del Censo Económico Nacional Urbano que estamos haciendo este año en todo …

La entrada Últimos retoques al Censo Económico Nacional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Daniela Vélez Montoya, directora territorial del DANE para los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó, visitó esta semana la región de Urabá para verificar el proceso de recuento, un ejercicio previo al Censo Nacional Económico que promueve el gobierno nacional.

“Estamos acá contándoles del Censo Económico Nacional Urbano que estamos haciendo este año en todo el territorio nacional y Urabá no es la excepción, indagamos por estas unidades económicas que realizan algún comercio, industria, servicios públicos, incluso los vendedores ambulantes van a participar también de este censo” dijo la funcionaria interrogada por El Pregonero del Darién.

“El recuento es una de las etapas previas de este censo, solamente lo hacemos con el fin de controlar, estamos igualmente recorriendo todas las manzanas del municipio de Apartadó, en este caso, pero solo contando para nosotros mismos, identificando las unidades económicas, aquí no estamos aplicado ningún formulario todavía, no estamos indagando por información de las personas ya para la próxima etapa que es la de barrido, si vamos a aplicar el formulario, donde les vamos a preguntar por ingresos, gastos, activos, número de empleados, ahí es donde requerimos que la gente o los propietarios tengan la información a la mano, que tengan el conocimiento que el DANE va a  tocar a sus puertas, que nos den todo el panorama de acuerdo a su negocio” añadió la directora del DANE en esta parte del país.

“Estamos entonces ya en barrido de septiembre a noviembre más o menos, estaremos recorriendo nuevamente las manzanas de Apartadó y sus corregimientos, vamos a indagar por esa información, a los vendedores ambulantes les vamos a preguntar por el ingreso, sus gastos, todo lo relacionado con su actividad económica, acá no preguntamos por temas familiares, vivienda ni otras actividades que ellos realicen, solamente lo relativo a la unidad económica que estamos encuestando” Dijo.

“Que tengan la tranquilidad  que no hacemos pública la información, es por efecto la ley del año pasado la  2335 del 2023, no podemos hacer pública la información a ninguna entidad ni pública ni privada, entonces nosotros no la vamos a pasar  a ninguna autoridad, local ni departamental, no hacemos cruce con otra entidad, pueden estar tranquilos  que esta información será preservada celosamente, solo se dará uso con fines estadísticos y  también nuestros censistas  son personas idóneas y capacitadas, con chaleco, gorra, morral y su respectivo carnet, pueden  leer un código QR y validar la información en la página institucional, para  que estén tranquilos que es una persona autorizada”

“No es complejo llenar el formulario siempre y cuando la persona tenga la información a la mano y eso es lo que queremos socializar con los propietarios y administradores de las unidades económicas, que tengan a la mano datos como cuánto ganan a la semana, cuánto gastan en su unidad económica, cuánto vale la maquinaria que tienen, la nevera, los elementos, el número de empleados, qué necesidades financieras, si recurren a un banco o a un amigo, conocer si tienen  alguna pertenencia étnica o afro, son preguntas de caracterización, pero si requieren algunos puntos de alguna preparación previa  y para eso necesitamos que estén listos con el conocimiento para  que el formulario fluya mejor” Siguió explicando la funcionaria.

Nosotros podemos encaminarlos si tienen desconocimiento en lo que son activos, pasivos, les damos como la asesoría para que respondan, pero no somos los llamados a decir cuánto vale cada elemento, esa información si la tienen que generar los dueños o administradores de las unidades económicas, nosotros les damos como una orientación sobre interpretación de preguntas, pero no a la pregunta o respuesta como tal.

Este censo no se realiza hace 34 años, lo que queremos es tomar una fotografía sobre cómo está el país en materia económica, eso será insumo principal para la creación de políticas públicas, sea a nivel local, departamental o nacional, también será usado por universidades, centros de pensamiento, gremios, las empresas privadas  pueden conocer  como está el mercado, cómo está la ciudad, hacer planes de mercadeo, líneas estratégicas, la comunidad en general puede conocer su estado natural y exigir sus derechos que consideren deben velar por ellos, entonces es una información que va a beneficiar a  toda la población”

Finalmente invitó a todas las personas de territorio en particular la región de Urabá para que participen en el Censo Económico, que le abran las puertas al DANE, “es importante que participen y que den la información real, certera porque eso será insumo de políticas públicas en caminadas a las necesidades que tenga la población y con la tranquilidad que la información que nos suministren no será pública, que la salvaguardaremos, que la abran las puertas al DANE y participen en el censo” Puntualizó.

La entrada Últimos retoques al Censo Económico Nacional se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7987
Prosperidad Social financia millonarias obras para alcaldías https://elpregonerodeldarien.com/prosperidad-social-financia-millonarias-obras-para-alcaldias/ Tue, 13 Aug 2024 21:02:43 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7937 Medellín, Antioquia-de agosto de 2024. La directora regional de Prosperidad Social en Antioquia, Paola Salazar G., reitera el llamado a los alcaldes de Amalfi, Anorí, Apartadó, Briceño, Cáceres, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Dabeiba, El Bagre, Ituango, Murindó, Mutatá, Nechí, Necoclí, Remedios, San Pedro de Urabá, Segovia, Tarazá, Turbo, Valdivia, Vigía del Fuerte, Yondó, Zaragoza y de …

La entrada Prosperidad Social financia millonarias obras para alcaldías se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Medellín, Antioquia-de agosto de 2024. La directora regional de Prosperidad Social en Antioquia, Paola Salazar G., reitera el llamado a los alcaldes de Amalfi, Anorí, Apartadó, Briceño, Cáceres, Carepa, Caucasia, Chigorodó, Dabeiba, El Bagre, Ituango, Murindó, Mutatá, Nechí, Necoclí, Remedios, San Pedro de Urabá, Segovia, Tarazá, Turbo, Valdivia, Vigía del Fuerte, Yondó, Zaragoza y de Medellín a postularse a la convocatoria para recibir puntos de abastecimiento solidario (PAS), en sus municipios.

Este es un nuevo programa del Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, que responde a las necesidades que tiene la economía popular y que ayuda a mitigar el hambre en 170 municipios PDET (con programas de desarrollo con enfoque territorial) en las capitales departamentales y en los distritos. Un proyecto que apunta al cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo.

El Gobierno pretende incentivar y reactivar la economía local con la disminución de los circuitos de comercialización de productos agropecuarios, lo que reducirá los costos, y garantizar espacios de acopio y distribución para los campesinos.

“Con esta iniciativa buscamos aportar a la seguridad alimentaria, incentivar y reactivar la economía local con la disminución de los circuitos de comercialización de productos agropecuarios, lo que reducirá los costos, y garantizar espacios de acopio y distribución para los campesinos”, dijo Salazar Gómez.

Jeraldín Vera, jefe de la Oficina de Gestión regional de la entidad, afirmó que “los puntos de abastecimiento solidario (PAS), son más que plazas de mercado, porque son infraestructuras sociales que tendrán hasta cuarenta puntos de venta, diez locales comerciales, un centro de acopio, cocina y comedor comunitario administrado por el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, punto de distribución de Bienestarina a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y zona de cargue y descargue de productos. Es una gran oportunidad para beneficiar a las regiones, los campesinos y las comunidades”. www.prosperidadsocial.gov.co

La convocatoria cerrará el próximo 16 de agosto. Después, Prosperidad Social dispondrá de dos semanas (o diez días hábiles), para revisar que la documentación aportada por los postulantes esté completa.

El director general de la entidad, Gustavo Bolívar, informó que el Gobierno invertirá cerca de 500.000 millones de pesos, para construir inicialmente 150 PAS en los municipios que queden seleccionados. “El presidente Gustavo Petro quiere que sigamos construyendo en todos los territorios donde, según nuestros sistemas de información y mapas de hambre, sea pertinente, porque el hambre no da espera. Abrimos la primera convocatoria, y no va a ser la última. Esta es una inversión y un ritmo inéditos: los últimos cinco años, Prosperidad Social ha entregado ocho plazas de mercado; vamos a construir 150 en este periodo”, puntualizó.

El municipio de Arboletes ya recibió los primeros beneficios.

El sistema de construcción es innovador (vea la descripción del proyecto en el siguiente enlace: prosperidadsocial.gov.co/pas/) y garantiza que la infraestructura social estará lista en un plazo muy corto.

Los entes territoriales que se postulen deben cumplir ciertos requisitos básicos:

1. Postularse en la página de Prosperidad Social. La entidad publicó los términos de la convocatoria: descripción PAS; y habilitó un formulario específico para la postulación al programa: https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=271

2. Disponer de un predio de 1125 metros cuadrados. Debe demostrar que el predio se encuentra a nombre del municipio y que no tiene afectación por concepto de impuesto o riesgos.

Diseño y uso de los PAS

El modelo innovador del proyecto facilita su construcción ajustada al territorio. El diseño incluye puntos de distribución de alimentos calientes, mediante cocinas y comedores comunitarios, cuyo manejo estará a cargo del Ministerio de Igualdad. También contempla un punto de distribución gratuita de Bienestarina, para la población que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) caracterice como vulnerable. Tendrán hasta cuarenta galerías de venta de mercado, diez locales comerciales, un centro de acopio, cocina y comedor comunitario, y zona de cargue y descargue de productos.

Prosperidad Social destinó, además, 12.000 millones de pesos para capitalizar a participantes de los programas de inclusión productiva que lleguen a beneficiarse del espacio. La entidad también habilitó un portal para información sobre programas de apoyo a la economía popular: economiapopular.prosperidadsocial.gov.co/. www.prosperidadsocial.gov.co

La entrada Prosperidad Social financia millonarias obras para alcaldías se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7937
Falleció líder ancestral Embera https://elpregonerodeldarien.com/fallecio-lider-ancestral-embera/ Fri, 02 Aug 2024 23:04:42 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7669 Nanny Zuluaga Henao/Especial para El Pregonero del Darién Hoy, nuestras almas están estremecidas por el fallecimiento de la ancestra Embera Rosa María Bailarín Bailarín del resguardo Ibudó Las Playas, en ella la vida era la conexión sagrada con la sabiduría de los abuelos y abuelas, aquella que se entrega pequeños sorbos calientitos en los momentos …

La entrada Falleció líder ancestral Embera se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Nanny Zuluaga Henao/Especial para El Pregonero del Darién

Hoy, nuestras almas están estremecidas por el fallecimiento de la ancestra Embera Rosa María Bailarín Bailarín del resguardo Ibudó Las Playas, en ella la vida era la conexión sagrada con la sabiduría de los abuelos y abuelas, aquella que se entrega pequeños sorbos calientitos en los momentos más difíciles, ella aun reponiéndose al dolor y al punto más oscuro de la noche era capaz de abrazar su comunidad y ser el amanecer, el nuevo día con su esperanza, ella era la carne y hueso de la historia de construcción del resguardo y al mismo tiempo la familia fundadora del municipio de Apartadó muchos años antes que la aparición de pueblo quemado.

Que sea la memoria de sus pasos quien siga amaneciendo en las nuevas generaciones, que ellos hereden la terquedad tan necesaria de querer ser Embera, dueños de su comunidad, habitante de sus montañas, representantes de sus comunidades para lograr un mundo más justo y digno donde quepamos todos y todas.

Hoy tenemos la certeza que la esencia de Dayira Kirincha Yivaribasi, nos nutre y nos protege, su legado es un testimonio del saber ancestral que has llevado con dignidad y amor, un saber que honra la naturaleza y celebra la vida desde la semilla hasta el lugar sagrado donde reposan nuestros ancestros.

Recibimos los espíritus guías para emprender su camino a Bajía. Aunque su presencia física ya no esté entre nosotros, su legado perdurará en cada rincón de nuestra tierra y en cada corazón que has tocado con su sabiduría y su valentía; Ahora nos preparamos para recibirla en los sueños.

La entrada Falleció líder ancestral Embera se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7669