sistema de salud archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/sistema-de-salud/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 07 Mar 2025 01:05:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png sistema de salud archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/sistema-de-salud/ 32 32 228805209 Aprobada en segundo debate de la Cámara la reforma a la salud https://elpregonerodeldarien.com/aprobada-en-segundo-debate-de-la-camara-la-reforma-a-la-salud/ Fri, 07 Mar 2025 01:05:44 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11392 6 de marzo de 2025 La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este jueves la reforma a la salud en su segundo debate, permitiendo que el proyecto avance a la Comisión Séptima del Senado para continuar su trámite legislativo. Avances en la reforma y respaldo gubernamental Con esta aprobación, el Gobierno obtiene un respaldo …

La entrada Aprobada en segundo debate de la Cámara la reforma a la salud se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6 de marzo de 2025

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este jueves la reforma a la salud en su segundo debate, permitiendo que el proyecto avance a la Comisión Séptima del Senado para continuar su trámite legislativo.

Avances en la reforma y respaldo gubernamental

Con esta aprobación, el Gobierno obtiene un respaldo significativo para su propuesta de reestructuración del sistema de salud, que ha generado divisiones en el Congreso. El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, enviaron una carta al Congreso el 5 de marzo solicitando celeridad en el trámite, destacando la urgencia e insistencia del proyecto.

Debate y aprobación de artículos

Durante la sesión, se aprobaron tanto los artículos originales del proyecto como nuevos artículos introducidos en el debate. El representante Alfredo Mondragón (Pacto Histórico) defendió la iniciativa, afirmando que busca corregir fallas del sistema actual al centralizar recursos y fortalecer el sector hospitalario.

Preocupaciones y críticas de la oposición

Por otro lado, congresistas como Jennifer Pedraza y Andrés Forero expresaron preocupaciones sobre los posibles impactos de la reforma. Pedraza advirtió sobre el riesgo de facilitar la corrupción en el manejo de los recursos de salud, mientras que Forero señaló la falta de claridad del Gobierno respecto al costo de la reforma y sus efectos fiscales.

Próximos pasos en el Senado

El proyecto ahora será discutido en la Comisión Séptima del Senado, donde enfrentará un nuevo debate. Cabe recordar que, en este mismo escenario, hace poco más de un año, una reforma similar fue archivada, lo que añade incertidumbre al futuro de la propuesta actual.

La entrada Aprobada en segundo debate de la Cámara la reforma a la salud se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11392
El presidente defiende aumento del 5,36% en la UPC frente a opositores https://elpregonerodeldarien.com/el-presidente-defiende-aumento-del-536-en-la-upc-frente-a-opositores/ Thu, 02 Jan 2025 23:11:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10613 2 de enero de 2025 En un debate que refleja la polarización política en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha defendido el reciente incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la salud, en medio de críticas de la oposición. El mandatario respondió con firmeza a los señalamientos que califican la …

La entrada El presidente defiende aumento del 5,36% en la UPC frente a opositores se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
2 de enero de 2025

En un debate que refleja la polarización política en Colombia, el presidente Gustavo Petro ha defendido el reciente incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para la salud, en medio de críticas de la oposición. El mandatario respondió con firmeza a los señalamientos que califican la medida como insuficiente y potencialmente perjudicial para el sistema de atención médica.

Incremento de la UPC: una decisión cuestionada

El aumento de la UPC, que supera la inflación proyectada del 3% para este año, ha generado controversia. Petro argumentó que la cifra es necesaria para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud y calificó las críticas como un intento de algunos sectores por favorecer a actores privados que se benefician de los recursos públicos. «¿Por qué es criminal que la UPC crezca más que la inflación?», cuestionó el mandatario, defendiendo su postura.

Contexto económico y presupuestal

El presidente explicó que la falta de discusión en el Congreso sobre el presupuesto y la ley de financiamiento obligó a su gobierno a ajustar los gastos en lugar de incrementarlos de manera significativa. La decisión de aumentar la UPC en un 5,36% refleja una medida calculada para mantener la estabilidad del sistema sin comprometer la sostenibilidad fiscal del Estado.

Denuncias de corrupción en el sistema de salud

En respuesta a las críticas, Petro señaló irregularidades históricas que, según él, han debilitado al sistema de salud en Colombia. Entre las denuncias presentadas destacó:

Malversación durante la pandemia

Según el mandatario, se desviaron cerca de 9 billones de pesos destinados al sector salud durante la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. Estos recursos públicos fueron usados de manera irregular, dejando huellas de corrupción en los procesos de contratación y distribución de fondos.

Irregularidades con las EPS

Petro criticó al exministro Alejandro Gaviria por transferir recursos a las EPS sin que estas cumplieran las reservas técnicas exigidas por la ley, generando un déficit de 10 billones de pesos. Señaló también a entidades específicas como Coosalud y Nueva EPS por prácticas que calificó como fraudulentas.

Respuesta a la oposición

Las críticas al gobierno surgieron luego de que se anunciara que el incremento de la UPC sería menor al aumento del salario mínimo, lo que la oposición describió como «criminal» por su impacto en las EPS y hospitales distritales. Petro acusó a estos sectores de respaldar un sistema plagado de corrupción y enfatizó su compromiso con reformas estructurales.

Afectaciones en EPS como Capital Salud

El mandatario reconoció los desafíos que enfrentarán entidades como Capital Salud debido al ajuste presupuestal, pero reiteró que su gobierno no perpetuará prácticas que han generado multimillonarias pérdidas para el Estado. Con un contundente «¡Mamola!», Petro cerró su declaración, dejando clara su intención de marcar un cambio en el modelo de financiamiento.

El debate sobre la UPC y el sistema de salud en Colombia continuará siendo un tema clave en la agenda nacional. Las decisiones que tome el gobierno en este campo podrán definir el futuro de la atención médica en el país.

La entrada El presidente defiende aumento del 5,36% en la UPC frente a opositores se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10613
Congreso colombiano debate la reforma a la salud: estado actual y próximos pasos https://elpregonerodeldarien.com/congreso-colombiano-debate-la-reforma-a-la-salud-estado-actual-y-proximos-pasos/ Wed, 18 Dec 2024 13:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10440 18 de diciembre de 2024 La reforma a la salud, una de las iniciativas más emblemáticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, continúa su trámite en el Congreso de la República. En la reciente sesión plenaria de la Cámara de Representantes, se aprobó el informe de ponencia positiva con 84 votos a favor, lo que …

La entrada Congreso colombiano debate la reforma a la salud: estado actual y próximos pasos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
18 de diciembre de 2024

La reforma a la salud, una de las iniciativas más emblemáticas del Gobierno del presidente Gustavo Petro, continúa su trámite en el Congreso de la República. En la reciente sesión plenaria de la Cámara de Representantes, se aprobó el informe de ponencia positiva con 84 votos a favor, lo que permite que el proyecto avance en su discusión legislativa.

Avances recientes en la reforma a la salud

Durante la sesión plenaria, se presentó una propuesta para archivar la reforma; sin embargo, esta fue rechazada con 87 votos en contra, lo que demuestra un respaldo significativo al proyecto por parte de los congresistas. La representante María Fernanda Carrascal denunció intentos de la oposición por dilatar el debate, incluyendo la salida del recinto para afectar el quórum necesario. A pesar de estas maniobras, la discusión avanzó, y la reforma se mantiene como el único punto en el orden del día durante las sesiones extraordinarias convocadas hasta el 19 de diciembre.

Detalles clave de la reforma propuesta

La reforma a la salud busca transformar el sistema sanitario colombiano mediante la eliminación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y la creación de Gestoras de Salud y Vida, que coordinarán la prestación de servicios sin manejar directamente los recursos financieros. Además, se propone la implementación de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) para mejorar el acceso a servicios básicos y la centralización de los recursos en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que se encargará de los pagos directos a clínicas y hospitales.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, la reforma enfrenta desafíos significativos. La pérdida de control del Gobierno en la Cámara de Representantes ha complicado la aprobación de sus iniciativas legislativas, incluyendo esta reforma. La falta de quórum en sesiones anteriores y las críticas de diversos sectores políticos reflejan la complejidad del debate. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se ha mostrado optimista, confiando en que las sesiones extraordinarias permitirán la aprobación de la reforma antes de finalizar el año.

Implicaciones para el sistema de salud colombiano

La crisis financiera que atraviesa el sistema de salud en Colombia, con deudas crecientes de las EPS hacia hospitales y clínicas, ha generado preocupación sobre la sostenibilidad del modelo actual. La reforma propuesta busca abordar estas problemáticas estructurales, pero ha generado divisiones en la opinión pública y en el ámbito político. La aprobación de esta reforma podría significar cambios profundos en la prestación de servicios de salud, impactando a pacientes, profesionales y entidades del sector.

En conclusión, la reforma a la salud en Colombia continúa su curso en el Congreso, enfrentando tanto apoyos como oposiciones. Las próximas sesiones serán determinantes para definir el futuro de esta iniciativa y su impacto en el sistema sanitario del país.

La entrada Congreso colombiano debate la reforma a la salud: estado actual y próximos pasos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10440
EPS Famisanar logra resultados positivos en la salud colombiana tras intervención del gobierno https://elpregonerodeldarien.com/eps-famisanar-logra-resultados-positivos-en-la-salud-colombiana-tras-intervencion-del-gobierno/ Sat, 06 Apr 2024 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3661 La intervención de la EPS Famisanar por parte del gobierno ha generado cambios significativos en el panorama de la salud en Colombia. Con medidas contundentes, se han logrado reducir las PQR y tutelas, así como saldar deudas millonarias con clínicas y hospitales, marcando un hito en la gestión del sistema de salud en el país. …

La entrada EPS Famisanar logra resultados positivos en la salud colombiana tras intervención del gobierno se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
La intervención de la EPS Famisanar por parte del gobierno ha generado cambios significativos en el panorama de la salud en Colombia. Con medidas contundentes, se han logrado reducir las PQR y tutelas, así como saldar deudas millonarias con clínicas y hospitales, marcando un hito en la gestión del sistema de salud en el país.

Reducción de PQR y tutelas

La intervención de la EPS Famisanar ha resultado en una reducción significativa del 13% en las PQR (peticiones, quejas y reclamos), lo cual refleja una mejora notable en la atención y gestión de los servicios de salud para los colombianos. Este logro evidencia la eficiencia de las medidas implementadas por el gobierno para optimizar el funcionamiento de las EPS y garantizar una atención oportuna y efectiva a los ciudadanos.

Pago de deudas a clínicas y hospitales

Uno de los resultados más destacados de la intervención de la EPS Famisanar es el pago de casi 1.5 billones de pesos a clínicas y hospitales públicos y privados por concepto de giro directo. Esta acción no solo alivia la carga financiera de las instituciones de salud, sino que también asegura la continuidad en la prestación de servicios médicos de calidad para la población, fortaleciendo así el sistema de salud en el país.

Impacto positivo en la salud colombiana

Es importante resaltar que estos logros son el resultado del compromiso y la gestión eficiente del gobierno del cambio en el sector de la salud. A pesar de los intentos por generar zozobra y miedo, la intervención en la EPS Famisanar ha demostrado que las acciones decididas y bien ejecutadas pueden generar impactos positivos reales en la salud y el bienestar de los colombianos.

Conclusión y cierre

En resumen, la intervención de la EPS Famisanar ha sido un paso crucial hacia la mejora del sistema de salud en Colombia. La reducción de PQR y tutelas, junto con el pago de deudas a clínicas y hospitales, son indicadores concretos del compromiso del gobierno en garantizar una atención médica adecuada y accesible para todos los ciudadanos.

La entrada EPS Famisanar logra resultados positivos en la salud colombiana tras intervención del gobierno se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3661
Tras intervención de EPS, el gobierno asume rol en reordenamiento del sistema de salud https://elpregonerodeldarien.com/tras-intervencion-de-eps-el-gobierno-asume-rol-en-reordenamiento-del-sistema-de-salud/ Thu, 04 Apr 2024 17:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=3511 El presidente Gustavo Petro ha tomado medidas significativas en el ámbito de la salud, interviniendo en EPS y asumiendo un papel destacado en el reordenamiento del sistema. Estas acciones han generado debate y análisis en medio de la discusión de reformas en el Senado. Gobierno interviene en EPS En medio de la intervención en la …

La entrada Tras intervención de EPS, el gobierno asume rol en reordenamiento del sistema de salud se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
El presidente Gustavo Petro ha tomado medidas significativas en el ámbito de la salud, interviniendo en EPS y asumiendo un papel destacado en el reordenamiento del sistema. Estas acciones han generado debate y análisis en medio de la discusión de reformas en el Senado.

Gobierno interviene en EPS

En medio de la intervención en la Nueva EPS por parte de la Superintendencia de Salud, el presidente Petro asegura que los pacientes no serán afectados. Esto se hace evidente con la designación de un interventor y una junta asesora para abordar los problemas financieros de las EPS intervenidas.

Petro invita a gobernadores y alcaldes

En su pronunciamiento, el mandatario invita a las autoridades locales a colaborar en la formación de redes regionales de clínicas y hospitales. Esta medida busca fortalecer la atención médica a nivel regional y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todos los ciudadanos.

ADRES se encargará de bases tarifarias

Petro anuncia que la ADRES establecerá las bases tarifarias y auditará las cuentas de las EPS, promoviendo la transparencia y eficiencia en el sistema de salud. Además, invita a las EPS a cumplir requisitos para ser auditores de cuentas externas, reforzando la rendición de cuentas en el sector.

La intervención en las EPS y las acciones anunciadas por el presidente Petro representan un paso importante hacia la mejora del sistema de salud en Colombia. Garantizar la atención a los pacientes, promover redes regionales de salud y fortalecer la transparencia en las finanzas de las EPS son aspectos clave de esta estrategia. El gobierno asume su función constitucional de reordenador del sistema de salud, buscando asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios médicos de calidad.

La entrada Tras intervención de EPS, el gobierno asume rol en reordenamiento del sistema de salud se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
3511