Venezuela archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/venezuela/ Periodismo con Responsabilidad Fri, 10 Jan 2025 01:10:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Venezuela archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/venezuela/ 32 32 228805209 María Corina Machado reaparece tras persecución y asegura estar a salvo https://elpregonerodeldarien.com/maria-corina-machado-reaparece-tras-persecucion-y-asegura-estar-a-salvo/ Fri, 10 Jan 2025 01:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10695 9 de enero de 2025 La líder opositora venezolana María Corina Machado reapareció en un video difundido en redes sociales, asegurando que se encuentra a salvo tras los eventos ocurridos durante una concentración en Caracas. Machado relató que fue perseguida por efectivos del régimen, lo que generó preocupación dentro y fuera de Venezuela, e instó …

La entrada María Corina Machado reaparece tras persecución y asegura estar a salvo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
9 de enero de 2025

La líder opositora venezolana María Corina Machado reapareció en un video difundido en redes sociales, asegurando que se encuentra a salvo tras los eventos ocurridos durante una concentración en Caracas. Machado relató que fue perseguida por efectivos del régimen, lo que generó preocupación dentro y fuera de Venezuela, e instó a sus seguidores a mantener la lucha por la libertad del país.

María Corina Machado confirma estar a salvo tras persecución

En el video publicado el 9 de enero, Machado expresó tranquilidad y aseguró que no sufrió lesiones. La opositora explicó que fue seguida por efectivos mientras regresaba de una multitudinaria concentración en Caracas. Durante el incidente, perdió su cartera con pertenencias personales, pero logró resguardarse.

“Estoy bien, estoy segura. Hoy, 9 de enero, salimos a una concentración maravillosa, me persiguieron, se me cayó mi cartera donde tenía mis pertenencias, y ya estoy bien a salvo. Venezuela será libre”, afirmó Machado en el video, reafirmando su compromiso con la lucha por la democracia.

El hecho desató una ola de denuncias y reacciones tanto a nivel nacional como internacional. Organizaciones como Human Rights Watch calificaron el incidente como un ataque a los derechos humanos, destacando su preocupación por el clima político en Venezuela.

Reacciones de la comunidad internacional y la oposición

Horas antes de su reaparición, la comunidad internacional y sectores opositores expresaron alarma por una posible detención de la líder política. Human Rights Watch, entre otras organizaciones, señaló que una acción contra Machado sería un atentado contra la democracia y los derechos humanos.

En Venezuela, el Comando Nacional de Campaña de Machado denunció que los efectivos del régimen dispararon contra las motocicletas que la trasladaban, incrementando las dudas sobre su seguridad. Este episodio se suma a una creciente tensión en el país, donde los enfrentamientos entre el régimen y la oposición continúan escalando.

Un llamado a la resistencia por la libertad

Durante su discurso en la concentración en Chacao, Machado instó a sus seguidores a mantenerse firmes en la lucha por la libertad. Además, reiteró su respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente electo, señalando que es una pieza clave en el camino hacia un cambio político en Venezuela.

La concentración, calificada por Machado como “maravillosa”, contó con el apoyo masivo de sus seguidores, quienes la rodearon en su recorrido por la capital. Sin embargo, el ataque posterior reflejó la hostilidad del régimen hacia las manifestaciones opositoras.

Una situación que evidencia la fragilidad democrática

El incidente protagonizado por María Corina Machado no solo expone los riesgos a los que se enfrentan los líderes de la oposición en Venezuela, sino también la frágil situación democrática del país. Las denuncias de persecuciones, detenciones arbitrarias y ataques a manifestantes subrayan un clima de represión que limita la posibilidad de un diálogo político efectivo.

Machado, sin embargo, se mantiene firme en su convicción de lograr una Venezuela libre, señalando que estos episodios no frenarán su lucha. “Hoy más que nunca, estoy comprometida con este país y con su gente”, expresó en su mensaje.

La entrada María Corina Machado reaparece tras persecución y asegura estar a salvo se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10695
Álvaro Uribe exige acciones de la ONU ante crisis en Venezuela https://elpregonerodeldarien.com/alvaro-uribe-exige-acciones-de-la-onu-ante-crisis-en-venezuela/ Wed, 08 Jan 2025 13:17:52 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10683 8 de enero de 2025 El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha intensificado su postura frente a la crisis política en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024. En sus redes sociales, ha cuestionado el papel de organismos internacionales como la ONU y ha pedido el reconocimiento inmediato de Edmundo González como …

La entrada Álvaro Uribe exige acciones de la ONU ante crisis en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
8 de enero de 2025

El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha intensificado su postura frente a la crisis política en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio de 2024. En sus redes sociales, ha cuestionado el papel de organismos internacionales como la ONU y ha pedido el reconocimiento inmediato de Edmundo González como presidente electo, resaltando la urgencia de proteger a los líderes opositores María Corina Machado y González de las amenazas del régimen de Nicolás Maduro.

La seguridad de la oposición venezolana en la mira

Álvaro Uribe cuestionó la inacción de la ONU y otros organismos internacionales en garantizar la seguridad de los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González. A través de su cuenta de X, el líder del Centro Democrático enfatizó la necesidad de tomar medidas inmediatas para proteger a quienes, según él, representan la resistencia democrática en Venezuela.

“Organismos internacionales como la ONU, tan costosos, que intervinieron tanto en Colombia en favor de la claudicación ante el terrorismo, ¿qué pueden hacer para proteger a María Corina, al presidente electo Edmundo y a sus seguidores? Por favor, esto es urgente”, expresó Uribe.

Además, destacó que la presión popular en las calles es clave para enfrentar la dictadura. Según el exmandatario, la organización electoral liderada por Machado y González ha logrado enfrentar los abusos del régimen, demostrando que la voluntad popular puede superar incluso la opresión más severa.

Críticas al régimen de Maduro

Uribe calificó al régimen de Nicolás Maduro como responsable de la mayor tragedia económica y social moderna en el continente. «Venezuela enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes, con siete millones de desplazados y la pérdida de una bonanza petrolera de un trillón de dólares», afirmó.

También mencionó que la dictadura ha apoyado a grupos narco-criminales como las FARC y el ELN, perpetuando la inestabilidad en la región. En sus publicaciones, el expresidente destacó que la comunidad internacional debe asumir un papel más activo, reconociendo a los líderes opositores y presionando por un cambio político en el país.

Llamado a los gobiernos internacionales

Uribe fue enfático en su mensaje hacia los gobiernos del mundo, a quienes instó a reconocer oficialmente a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela. «Los conciertos no sirvieron, los acuerdos de Barbados fueron burlados», señaló, aludiendo a los intentos fallidos de negociación con el régimen de Maduro.

En su opinión, «el mínimo que deben hacer los gobiernos respetables es reconocer a Edmundo y a María Corina YA» y tomar todas las acciones necesarias para garantizar la libertad de Venezuela. Subrayó que limitarse a exhortar la publicación de actas ya vencidas es un error histórico y moral.

Iván Duque respalda la postura de Uribe

El expresidente Iván Duque también se sumó al debate, criticando la falta de reconocimiento de la comunidad internacional hacia González. Según Duque, las encuestas a boca de urna y los testimonios de miles de ciudadanos confirman el triunfo del presidente electo.

«Los que guardaron silencio cómplice por días quieren darle tiempo a la dictadura para alterar actas y seguir manipulando a todo un pueblo», expresó Duque, al tiempo que instó a condenar el régimen de Maduro y reconocer a González sin dilaciones.

Un mensaje de esperanza para el pueblo venezolano

Uribe concluyó sus publicaciones con un mensaje dirigido a los ciudadanos de Venezuela, destacando que el futuro del país está en sus manos. «Ojalá la actividad en redes sirva para darles algo de ánimo, porque está claro que ante la tibieza del mundo democrático, el futuro de Venezuela solo está en manos de su ciudadanía», afirmó.

El expresidente reiteró que la movilización popular y la resistencia pacífica serán fundamentales para superar la dictadura y garantizar la libertad del país.

La entrada Álvaro Uribe exige acciones de la ONU ante crisis en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10683
Edmundo González busca apoyo en EE.UU. mientras planea su regreso a Venezuela https://elpregonerodeldarien.com/edmundo-gonzalez-busca-apoyo-en-ee-uu-mientras-planea-su-regreso-a-venezuela/ Tue, 07 Jan 2025 01:25:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=10669 6 de enero de 2025 El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, continúa en el centro de la atención internacional tras reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como parte de su gira internacional. En un contexto de tensiones políticas, González reafirmó su compromiso de regresar a Venezuela para asumir la presidencia, …

La entrada Edmundo González busca apoyo en EE.UU. mientras planea su regreso a Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
6 de enero de 2025

El líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, continúa en el centro de la atención internacional tras reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, como parte de su gira internacional. En un contexto de tensiones políticas, González reafirmó su compromiso de regresar a Venezuela para asumir la presidencia, basándose en denuncias de fraude electoral.

Edmundo González y el respaldo de Estados Unidos

Durante su reunión en Washington, Joe Biden expresó su apoyo al esfuerzo democrático liderado por González, asegurando que EE.UU. continuará respaldando la transición hacia la democracia en Venezuela. González destacó que este compromiso bipartidista seguirá siendo un pilar fundamental en las relaciones entre ambos países.

Asimismo, el líder opositor confirmó que su equipo ha mantenido contacto con representantes del presidente electo, Donald Trump, para garantizar la continuidad del apoyo estadounidense tras la transición de gobierno.

Llamado a la movilización ciudadana

En declaraciones a los medios, González instó a los venezolanos a salir a las calles en apoyo a la lucha democrática, un mensaje también promovido por la líder opositora María Corina Machado. Esta última convocó manifestaciones masivas para el próximo 9 de enero, en vísperas de la fecha en la que González planea juramentarse como presidente ante la Asamblea Nacional.

Respuesta del gobierno venezolano

El gobierno de Nicolás Maduro reaccionó con firmeza ante los anuncios de González. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, reiteró su lealtad al presidente reelecto y aseguró que las fuerzas armadas respaldarán su mandato. Además, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, advirtió que González será arrestado inmediatamente si regresa al país, acusándolo de usurpación de funciones y traición a la patria.

Por otro lado, el oficialismo ya ha activado estrictas medidas de seguridad en Caracas, incluyendo patrullajes militares y puntos de control en las rutas hacia el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, para garantizar la estabilidad durante los actos de juramentación de Nicolás Maduro.

Tensión política y medidas de seguridad

En las últimas horas, el gobierno venezolano anunció la detención de 120 ciudadanos extranjeros acusados de conspirar contra la estabilidad del país. Estas acciones buscan prevenir cualquier intento de desestabilización en los días previos a la juramentación de Maduro, programada para el 10 de enero.

Gira internacional de González

La reunión con Joe Biden es una de las paradas más destacadas de la gira internacional que González emprendió tras haberse exiliado en España en septiembre pasado. El líder opositor visitó previamente Argentina y Uruguay, y planea continuar su recorrido por Panamá y República Dominicana antes de regresar a Venezuela.

González enfatizó que su lucha no solo depende del liderazgo político, sino también del apoyo ciudadano y de la comunidad internacional, que lo ha respaldado en esta etapa crucial.

Retos para la oposición

Mientras González enfrenta amenazas directas del gobierno, María Corina Machado continúa en la clandestinidad, liderando la estrategia opositora. A pesar de las dificultades, la oposición sigue trabajando en acciones concretas para mantener la movilización y visibilizar la situación en Venezuela.

Con la fecha del 10 de enero acercándose rápidamente, las expectativas son altas. La oposición y el oficialismo están en una intensa pugna por definir el rumbo del país, mientras la comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos.

La entrada Edmundo González busca apoyo en EE.UU. mientras planea su regreso a Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
10669
Estados Unidos Apoya la Transición Propuesta por Petro para Resolver Crisis en Venezuela https://elpregonerodeldarien.com/estados-unidos-apoya-la-transicion-propuesta-por-petro-para-resolver-crisis-en-venezuela/ Wed, 07 Aug 2024 18:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7791 Miércoles, 07 de agosto de 2024 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha recibido con agrado la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de apoyar la propuesta de «transición» en Venezuela, un esfuerzo diplomático liderado por Colombia, Brasil y México. Este respaldo se da en medio de la grave crisis política y social que …

La entrada Estados Unidos Apoya la Transición Propuesta por Petro para Resolver Crisis en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 07 de agosto de 2024

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha recibido con agrado la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de apoyar la propuesta de «transición» en Venezuela, un esfuerzo diplomático liderado por Colombia, Brasil y México. Este respaldo se da en medio de la grave crisis política y social que atraviesa Venezuela, exacerbada por las irregularidades en los comicios del 28 de julio que favorecieron al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos Respalda la Mediación

Petro expresó su satisfacción mediante un breve mensaje en la red social X (anteriormente Twitter), citando la información de la Agencia EFE sobre la postura del Gobierno de Joe Biden. «Hay que construir un camino común y pacífico», escribió el presidente colombiano, aplaudiendo la posición de Estados Unidos, la cual se ha venido gestando desde la noche del 5 de agosto, cuando el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, anunció una reconsideración sobre el tema.

Diálogo y Negociación: Claves para la Paz

En su mensaje, Petro insistió en la necesidad de que tanto la oposición como el oficialismo en Venezuela establezcan puentes para superar la crisis actual. «La oposición y Maduro deben llegar a un acuerdo político porque, sino, estallará el éxodo y la guerra en América toda», advirtió el presidente colombiano. Resaltó que tanto Venezuela como Colombia, como vecinos y pueblos hermanos, se encuentran en una situación extremadamente vulnerable.

Posición de Funcionarios Estadounidenses

El subsecretario interino de Estados Unidos, Mark Wells, indicó que su país está a favor del diálogo entre los actores políticos venezolanos y ha coordinado con Colombia, Brasil y México cualquier avance en las negociaciones. «Examinamos estas pruebas y hemos determinado que sería casi imposible falsificar los cómputos que se recopilaron», afirmó Wells, refiriéndose a la evidencia presentada por la oposición.

Karine Jean-Pierre y el Compromiso Democrático

Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, reforzó esta postura subrayando la importancia de respetar la voluntad del pueblo venezolano. «Al menos 12 millones de venezolanos acudieron valientemente a las urnas a pesar de las dificultades y ejercieron su derecho democrático al voto», destacó Jean-Pierre, enfatizando la necesidad de un diálogo pacífico y respetuoso para trazar el camino hacia una Venezuela más democrática y segura.

Cooperación Internacional para la Democracia

Finalmente, Estados Unidos reiteró su compromiso de apoyar el restablecimiento de las normas democráticas en Venezuela y mostró su disposición a trabajar con socios internacionales para respaldar estos esfuerzos. «Esperamos contar con la cooperación de los aliados de la región en este único fin», concluyó Jean-Pierre.

La entrada Estados Unidos Apoya la Transición Propuesta por Petro para Resolver Crisis en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7791
Respuesta de Petro a María Corina: No Intervención https://elpregonerodeldarien.com/respuesta-de-petro-a-maria-corina-no-intervencion/ Thu, 01 Aug 2024 20:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7651 Jueves, 01 de agosto de 2024 El presidente colombiano Gustavo Petro ha reafirmado su postura sobre la crisis política en Venezuela, destacando la importancia de la soberanía y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. En respuesta a las declaraciones de la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien solicitó la intervención de la …

La entrada Respuesta de Petro a María Corina: No Intervención se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 01 de agosto de 2024

El presidente colombiano Gustavo Petro ha reafirmado su postura sobre la crisis política en Venezuela, destacando la importancia de la soberanía y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. En respuesta a las declaraciones de la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien solicitó la intervención de la comunidad internacional, Petro enfatizó que son los venezolanos quienes deben decidir el rumbo de su país.

La Respuesta de Petro a la Crisis Venezolana

Declaraciones de Petro

En su cuenta de X, Gustavo Petro expresó que «no es un gobierno extranjero el que debe decidir quién es el presidente de Venezuela». Esta declaración subraya su posición de que la solución a la crisis política debe ser alcanzada por los propios venezolanos mediante un acuerdo político negociado, que incluya un escrutinio transparente y garantías para todos los sectores.

El Contexto de las Declaraciones de María Corina Machado

María Corina Machado, figura destacada de la oposición venezolana, ha sido una voz crítica del gobierno de Nicolás Maduro. En sus recientes declaraciones, Machado pidió que todas las actas electorales fueran auditadas por la comunidad internacional y que se garantizaran elecciones justas para todos los sectores. Esta solicitud busca despejar cualquier duda sobre la legitimidad de los resultados electorales y asegurar un proceso democrático.

Postura del Gobierno Colombiano en la OEA

Participación de Colombia en la OEA

En una reciente sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo reafirmó la posición del gobierno colombiano respecto a la crisis en Venezuela. Murillo subrayó la importancia del diálogo entre todos los actores políticos venezolanos como la única vía para lograr un acuerdo que garantice el respeto a los resultados electorales y prevenga la violencia.

Apoyo a la Veeduría Internacional

El gobierno colombiano, representado por Murillo, ha solicitado un escrutinio transparente y el conteo de votos bajo la supervisión de observadores internacionales. Este paso es visto como esencial para asegurar que el proceso electoral en Venezuela sea legítimo y confiable, contribuyendo así a una solución pacífica de la crisis.

Tensión Política y Búsqueda de Soluciones

Situación Actual en Venezuela

La situación en Venezuela continúa siendo tensa, con el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición en constante pugna por la legitimidad. Este conflicto ha atraído la atención de la comunidad internacional, que busca facilitar una solución pacífica. La insistencia de Petro en una solución interna subraya su respeto por la soberanía de Venezuela y su rechazo a la intervención extranjera.

Perspectivas Futuras

La crisis en Venezuela sigue siendo un tema central en la agenda de muchos países de la región y el mundo. El llamado de Petro a un diálogo inclusivo y a un proceso electoral transparente podría ser clave para lograr una salida pacífica a la crisis. La comunidad internacional observa de cerca los desarrollos en el país, esperando que se tomen medidas que permitan una transición democrática y estable.

La entrada Respuesta de Petro a María Corina: No Intervención se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7651
Colombia exige transparencia en comicios venezolanos https://elpregonerodeldarien.com/colombia-exige-transparencia-en-comicios-venezolanos/ Thu, 01 Aug 2024 16:00:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7640 Jueves, 01 de agosto de 2024 El gobierno colombiano, representado por su embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Ernesto Vargas, ha reafirmado su postura de no reconocer la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Colombia exige la presentación de actas debidamente publicadas y escrutinios realizados con acompañamiento internacional antes de …

La entrada Colombia exige transparencia en comicios venezolanos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Jueves, 01 de agosto de 2024

El gobierno colombiano, representado por su embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Ernesto Vargas, ha reafirmado su postura de no reconocer la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Colombia exige la presentación de actas debidamente publicadas y escrutinios realizados con acompañamiento internacional antes de considerar legítimos los resultados electorales.

Colombia se abstiene de votar en la OEA

Implicaciones de la abstención

En una sesión extraordinaria de la OEA celebrada en Washington, Colombia, junto con otros países como Brasil y México, decidió abstenerse de votar sobre una resolución que exigía a Venezuela la publicación de actas de votación. La decisión de abstenerse se fundamentó en dos razones principales: la percepción de que la OEA no es un organismo imparcial en este contexto y la ausencia de representación venezolana en la reunión.

La posición colombiana y la diplomacia hemisférica

Colombia ha adoptado una posición cautelosa y de observación, resaltando la importancia de garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral en Venezuela. Vargas subrayó la necesidad de que se realice un escrutinio transparente, con participación de observadores internacionales, para verificar los resultados electorales y asegurar que todos los sectores políticos tengan la oportunidad de contradecir cualquier resultado cuestionable.

La demanda de transparencia en el proceso electoral venezolano

La importancia de la legitimidad electoral

El embajador colombiano enfatizó que la postura de su gobierno no implica una intervención directa en los asuntos internos de Venezuela, sino una demanda de claridad y pruebas contundentes que certifiquen la veracidad de los resultados electorales. Esta postura se alinea con el compromiso de Colombia de apoyar la democracia y los derechos del pueblo venezolano.

Reacciones y próximos pasos

La sesión extraordinaria de la OEA reflejó una falta de consenso regional sobre cómo abordar la situación en Venezuela. La división entre votos a favor, abstenciones y ausencias indica una diplomacia regional fragmentada, con diferentes enfoques respecto a la legitimidad del proceso electoral en el país vecino.

El futuro de la política regional hacia Venezuela

Desafíos y oportunidades

El desenlace de la votación en la OEA sugiere que la comunidad internacional, y en particular los países de la región, se enfrentan a un desafío significativo en cuanto a la evaluación y el reconocimiento de los procesos democráticos en Venezuela. La insistencia en una evaluación exhaustiva con participación de observadores internacionales y la publicación de actas es tanto un obstáculo como una oportunidad para construir un consenso más sólido y fundamentado.

Solidaridad con el pueblo venezolano

Colombia, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, ha reiterado su solidaridad con el pueblo venezolano, insistiendo en la necesidad de proteger sus derechos democráticos. La posición de Colombia busca equilibrar la prudencia diplomática con un firme apoyo a la democracia y la transparencia electoral.

La entrada Colombia exige transparencia en comicios venezolanos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7640
Petro exige transparencia en elecciones venezolanas https://elpregonerodeldarien.com/petro-exige-transparencia-en-elecciones-venezolanas/ Wed, 31 Jul 2024 16:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7613 Miércoles, 31 de julio de 2024 El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado su preocupación por la situación electoral en Venezuela. En una extensa publicación en X, el mandatario colombiano hizo un llamado a la transparencia y paz en el proceso electoral venezolano, destacando las posibles consecuencias graves de una polarización violenta. Preocupación por …

La entrada Petro exige transparencia en elecciones venezolanas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 31 de julio de 2024

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha expresado su preocupación por la situación electoral en Venezuela. En una extensa publicación en X, el mandatario colombiano hizo un llamado a la transparencia y paz en el proceso electoral venezolano, destacando las posibles consecuencias graves de una polarización violenta.

Preocupación por la Polarización en Venezuela

Gustavo Petro, a través de su mensaje en X, señaló que las «graves dudas» alrededor del proceso electoral en Venezuela podrían llevar al país a una «profunda polarización violenta». Petro instó al gobierno venezolano a permitir un escrutinio transparente y minucioso, asegurando la participación de todas las fuerzas políticas y organismos internacionales en el proceso. El presidente colombiano subrayó que la paz y la democracia deben ser los pilares del proceso electoral, y que cualquier irregularidad podría desestabilizar aún más la región.

Llamado a la Transparencia y la Paz

Petro hizo un llamado específico al gobierno de Nicolás Maduro para garantizar que el conteo de votos y la revisión de actas se realicen de manera transparente. «El escrutinio es el final de todo proceso electoral, debe ser transparente y asegurar la paz y la democracia,» afirmó Petro. Además, sugirió que se llegue a un acuerdo entre el gobierno y la oposición que respete la voluntad popular, planteando la posibilidad de presentar una Declaración Unilateral de Estado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Críticas a las Sanciones Internacionales

El presidente colombiano también se refirió a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela, calificándolas de «antihumanas». Petro argumentó que estas sanciones solo generan más hambre y violencia, incrementando el éxodo masivo de venezolanos. En su declaración, Petro destacó la importancia de levantar estas medidas para aliviar la situación humanitaria en el país vecino.

Interdependencia Regional y Legado Histórico

En su mensaje, Petro resaltó la interdependencia histórica entre Colombia y Venezuela, recordando los más de 75 años de conflicto en Colombia y el apoyo histórico de Venezuela a la paz en su país. «Cualquier cosa que suceda en Venezuela afectará a Colombia y viceversa,» aseveró Petro. Además, evocó la figura de Simón Bolívar, llamando a América Latina a ser una región de democracia, libertad y paz.

Llamado Final a la Paz y Democracia

El presidente Petro concluyó su intervención apelando a Nicolás Maduro para que recuerde el espíritu de Hugo Chávez y permita que el pueblo venezolano recupere la tranquilidad mientras termina el proceso electoral. «Mis votos por la paz y la Democracia en Venezuela,» fueron sus últimas palabras, reiterando su esperanza de que el proceso electoral se desarrolle de manera pacífica y transparente.

La entrada Petro exige transparencia en elecciones venezolanas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7613
Edison Research en el Ojo de la Tormenta: Acusaciones de Fraude Electoral en Venezuela https://elpregonerodeldarien.com/edison-research-en-el-ojo-de-la-tormenta-acusaciones-de-fraude-electoral-en-venezuela/ Wed, 31 Jul 2024 13:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7592 Miércoles, 31 de julio de 2024 La reciente contienda electoral en Venezuela ha desatado una serie de acusaciones y controversias. La oposición venezolana, liderada por Edmundo González Urrutia, ha denunciado un supuesto fraude electoral tras los resultados del 28 de julio. El presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero …

La entrada Edison Research en el Ojo de la Tormenta: Acusaciones de Fraude Electoral en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Miércoles, 31 de julio de 2024

La reciente contienda electoral en Venezuela ha desatado una serie de acusaciones y controversias. La oposición venezolana, liderada por Edmundo González Urrutia, ha denunciado un supuesto fraude electoral tras los resultados del 28 de julio. El presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero los opositores cuestionan la legitimidad del proceso, basándose en una encuesta a boca de urna realizada por Edison Research, una empresa con vínculos estrechos con el gobierno de Estados Unidos.

Encuestas Dispares y Resultados Oficiales

Edison Research, una empresa con sede en Nueva Jersey, publicó una encuesta a boca de urna el día de las elecciones, proyectando que González Urrutia obtendría el 65% de los votos, mientras que Maduro solo alcanzaría el 31%. Esta discrepancia generó dudas sobre la veracidad del proceso electoral. Sin embargo, Hinterlaces, una de las encuestadoras más respetadas de Venezuela, estimó que Maduro obtuvo el 54.6% de los votos, frente al 42.8% de González, resultados que se alinean más con los anunciados por el CNE, que otorgó a Maduro un 51.2% de los votos y a González un 44.2%.

Controversia con Edison Research

La encuesta de Edison Research ha sido ampliamente citada por medios de comunicación occidentales, como el Washington Post y Reuters, para poner en duda los resultados oficiales. Es importante destacar que Edison Research tiene un historial de colaboración con medios de propaganda estatales de Estados Unidos, como Voz de América y Radio Free Europe, que están asociados con la Agencia de Estados Unidos para los Medios Globales. Esta conexión ha generado preocupaciones sobre la imparcialidad de sus datos.

Reacciones Internacionales y Observadores

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha sido uno de los principales actores en cuestionar los resultados, negándose a reconocer la victoria de Maduro. El secretario de Estado, Antony Blinken, expresó su preocupación por la transparencia del proceso electoral. Sin embargo, observadores internacionales, incluyendo una delegación del Gremio Nacional de Abogados de EEUU, confirmaron que la elección fue «libre y justa». Ellos señalaron que el proceso fue transparente y que hubo un acceso adecuado a las urnas, condenando los intentos de deslegitimación del proceso por parte de la oposición y de Estados Unidos.

Desinformación y Manipulación

Además de las encuestas, figuras de la oposición y el empresario Elon Musk utilizaron gráficos de TeleSUR, un medio de comunicación con sede en Caracas, para alegar un supuesto fraude electoral. Un error en los gráficos de TeleSUR, que mostraban incorrectamente la distribución de votos entre los candidatos, fue usado para sembrar dudas sobre los resultados oficiales. Esta situación subraya el papel de la desinformación en el contexto de las elecciones.

Apoyo Internacional y Presiones Externas

La historia de injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela es bien conocida. Organizaciones como la Fundación Nacional para la Democracia y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional han financiado y capacitado a grupos de oposición en el país. Washington ha respaldado varios intentos de golpe de estado, incluido uno en 2002 contra Hugo Chávez. Más recientemente, en 2019, la administración de Donald Trump reconoció a Juan Guaidó como «presidente interino» de Venezuela, desatando una serie de sanciones económicas devastadoras contra el país.

Consecuencias de las Sanciones

Las sanciones impuestas por Estados Unidos han tenido un impacto significativo en la economía venezolana. La producción de petróleo ha caído a su nivel más bajo en décadas, privando al país de los ingresos necesarios para financiar programas sociales. Según la experta de la ONU, Alena Douhan, estas sanciones han exacerbado la crisis económica en Venezuela, reduciendo los ingresos del gobierno en un 99%.

La entrada Edison Research en el Ojo de la Tormenta: Acusaciones de Fraude Electoral en Venezuela se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7592
AMLO a la OEA: ‘Sólo Agravan los Problemas’ https://elpregonerodeldarien.com/amlo-a-la-oea-solo-agravan-los-problemas/ Wed, 31 Jul 2024 00:04:12 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7587 Lunes, 30 de julio de 2024 En un contexto de crecientes tensiones políticas en América Latina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha expresado su descontento con la Organización de los Estados Americanos (OEA) por su intervención en los procesos electorales de Venezuela. Durante una reciente conferencia de prensa, AMLO cuestionó la …

La entrada AMLO a la OEA: ‘Sólo Agravan los Problemas’ se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Lunes, 30 de julio de 2024

En un contexto de crecientes tensiones políticas en América Latina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha expresado su descontento con la Organización de los Estados Americanos (OEA) por su intervención en los procesos electorales de Venezuela. Durante una reciente conferencia de prensa, AMLO cuestionó la legitimidad y el papel de la OEA en la región, señalando que la organización no está contribuyendo positivamente a la solución de los problemas.

Críticas de AMLO a la OEA

El mandatario mexicano afirmó enfáticamente: «Qué se tiene que meter la OEA (…) Ya esa organización no sirve para nada. Solo sirve para agravar los problemas.» Estas declaraciones reflejan una postura crítica hacia la OEA, que ha sido objeto de controversia por su papel en asuntos políticos de varios países latinoamericanos.

Contexto de las Elecciones en Venezuela

La OEA ha estado involucrada en el monitoreo y evaluación de las elecciones en Venezuela, una nación que ha enfrentado una profunda crisis política y social en los últimos años. Sin embargo, la intervención de la organización ha sido vista por algunos gobiernos y actores políticos como una injerencia indebida en asuntos internos, generando debates sobre la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

Reacciones Internacionales

Las declaraciones de AMLO se suman a una serie de críticas hacia la OEA por parte de varios líderes latinoamericanos. La postura de México destaca la importancia de respetar la soberanía nacional y la no intervención en los asuntos internos de otros países. Este enfoque ha sido una constante en la política exterior de la administración de López Obrador, que aboga por el diálogo y la diplomacia como vías para resolver conflictos.

La Libertad y Autonomía de los Pueblos

La crítica de AMLO a la OEA pone de relieve un principio fundamental del derecho internacional: la libertad y autonomía de los pueblos para elegir sus propios gobernantes y resolver sus problemas internos sin interferencias externas. Este principio sostiene que cada nación tiene el derecho soberano de determinar su propio destino político, social y económico, y de hacerlo en un ambiente libre de presiones o influencias externas. Respetar esta autonomía es crucial para la legitimidad y estabilidad de cualquier sistema democrático, ya que permite que las decisiones reflejen verdaderamente la voluntad del pueblo.

Conclusiones

La declaración de AMLO sobre la OEA subraya una creciente preocupación sobre el papel de organismos internacionales en la política interna de los países latinoamericanos. La crítica hacia la OEA por parte de México podría influir en el futuro de las relaciones internacionales en la región, especialmente en lo que respecta a la intervención y la soberanía.

La entrada AMLO a la OEA: ‘Sólo Agravan los Problemas’ se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7587
Aumenta a Cuatro la Cifra de Muertos en Protestas Contra Maduro https://elpregonerodeldarien.com/aumenta-a-cuatro-la-cifra-de-muertos-en-protestas-contra-maduro/ Tue, 30 Jul 2024 15:33:51 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=7565 Martes, 30 de julio de 2024 En medio de un ambiente de tensión y descontento social, las manifestaciones en Venezuela contra la reelección de Nicolás Maduro han dejado un saldo de cuatro muertos y 44 heridos. Estos eventos, ocurridos el lunes, reflejan la profunda crisis política y social que atraviesa el país, agravada por denuncias …

La entrada Aumenta a Cuatro la Cifra de Muertos en Protestas Contra Maduro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Martes, 30 de julio de 2024

En medio de un ambiente de tensión y descontento social, las manifestaciones en Venezuela contra la reelección de Nicolás Maduro han dejado un saldo de cuatro muertos y 44 heridos. Estos eventos, ocurridos el lunes, reflejan la profunda crisis política y social que atraviesa el país, agravada por denuncias de fraude electoral y represión gubernamental.

Violencia en las Calles de Caracas

Represión de la Guardia Nacional

Las protestas se concentraron en varios sectores de Caracas, incluyendo zonas muy pobres. La Guardia Nacional, fuertemente militarizada, dispersó a los manifestantes utilizando gases lacrimógenos y balas de goma. Se reportaron disparos en algunos barrios, aumentando la tensión y el miedo entre los ciudadanos.

Víctimas y Heridos

Entre las víctimas mortales, dos fallecidos fueron registrados en Aragua y uno en Caracas, mientras que el cuarto murió en Yaracuy, según informó la ONG Foro Penal. La Encuesta Nacional de Hospitales, una red que monitorea la crisis hospitalaria en el país, confirmó que 44 personas resultaron heridas durante las manifestaciones. Esta cifra incluye tanto a manifestantes como a efectivos militares, con 23 soldados reportados como heridos según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

Declaraciones y Denuncias

Respuesta del Gobierno

El presidente Nicolás Maduro, reelecto para un tercer período de seis años, calificó las protestas como un intento de golpe de Estado «fascista y contrarrevolucionario». Estas declaraciones fueron respaldadas por miembros de su gobierno, quienes insisten en la legitimidad del proceso electoral.

Posición de la Oposición

Por otro lado, la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, ha denunciado un fraude electoral masivo. Machado afirmó que, tras acceder a copias del 73% de las actas de escrutinio, la verdadera ganadora de las elecciones fue Edmundo González Urrutia, con 6,27 millones de votos frente a los 2,75 millones de Maduro.

Contexto Internacional y Perspectivas

Reacción de la Comunidad Internacional

La comunidad internacional ha observado con preocupación la situación en Venezuela. Diversos países y organizaciones internacionales han cuestionado la transparencia del proceso electoral y la respuesta violenta del gobierno ante las protestas. Estas críticas podrían aumentar la presión sobre el gobierno de Maduro en el escenario internacional.

Futuro Incierto para Venezuela

La situación en Venezuela sigue siendo tensa y volátil. Las acusaciones de fraude y la represión de las protestas han intensificado la crisis política y social. El futuro del país es incierto, y la comunidad internacional juega un papel crucial en la búsqueda de una solución pacífica y democrática.

La entrada Aumenta a Cuatro la Cifra de Muertos en Protestas Contra Maduro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
7565