Internacional

España sufre el mayor apagón eléctrico de su historia reciente

España y Portugal sufren un apagón eléctrico sin precedentes que paraliza la Península Ibérica durante más de diez horas, afectando a millones de ciudadanos y generando una crisis energética de alcance nacional.

29 de abril de 2025

El lunes 28 de abril, a las 12:33 p.m., España y Portugal experimentaron un apagón eléctrico sin precedentes que dejó a millones de ciudadanos sin suministro durante más de diez horas. El colapso energético, que afectó a toda la Península Ibérica, provocó interrupciones masivas en el transporte, las telecomunicaciones y los servicios públicos, generando una crisis de alcance nacional.

Causas y respuesta institucional

Un fallo súbito en la red eléctrica

El apagón se originó por una pérdida repentina de 15 gigavatios de generación eléctrica en apenas cinco segundos, lo que desestabilizó el equilibrio entre la oferta y la demanda energética. Red Eléctrica de España (REE) y el Ministerio de Transición Ecológica informaron que el suministro se ha restablecido en un 99,95%, con todas las subestaciones operativas. Sin embargo, las causas exactas aún se investigan, descartándose por el momento fenómenos meteorológicos, fallos técnicos específicos o ciberataques.

Cooperación internacional

Marruecos desempeñó un papel crucial en la reactivación del suministro eléctrico, especialmente en el sur de España. La Empresa Nacional de Electricidad y Agua de Marruecos (ONEE) destinó un 38% de su capacidad de producción energética para ayudar a restablecer el servicio eléctrico español, exportando más de 500 MW hacia España en pocas horas. Este gesto representó cerca del 5% de la electricidad disponible en ese momento.

Impacto en la población y servicios

Afectaciones en transporte y comunicaciones

El apagón provocó la suspensión de clases en Galicia y afectó gravemente el transporte ferroviario y aéreo. En Ourense, muchas zonas permanecieron sin electricidad hasta la madrugada, y en Cataluña, alrededor de 400 personas quedaron sin luz. Además, las operadoras de telefonía e internet experimentaron interrupciones significativas, aunque Vodafone informó haber recuperado el 95% del tráfico móvil para las 7:00 a.m. del martes.

Reacciones gubernamentales

El presidente Pedro Sánchez agradeció públicamente la colaboración de Marruecos y convocó al Consejo de Seguridad Nacional, presidido por el rey Felipe VI, para coordinar la respuesta a la crisis. Asimismo, se solicitó a las compañías eléctricas su colaboración en las investigaciones para esclarecer las causas del apagón.

Perspectivas y medidas preventivas

Riesgo de futuros apagones

Expertos advierten que, aunque es improbable que un evento de esta magnitud se repita a corto plazo, es esencial fortalecer la infraestructura eléctrica y mejorar los protocolos de respuesta para prevenir futuras crisis.

Necesidad de inversión en el sistema eléctrico

El informe anual de 2024 de la Red Europea de Electricidad ya advertía sobre el riesgo de apagones en España, señalando la necesidad de inversiones significativas en la red eléctrica para garantizar su estabilidad y resiliencia.

Este apagón ha evidenciado la vulnerabilidad del sistema eléctrico español y la importancia de una cooperación internacional efectiva para enfrentar crisis energéticas. La respuesta coordinada y la solidaridad entre naciones serán fundamentales para garantizar la seguridad energética en el futuro.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba