El gobierno quiere revivir Telecom
La idea es que administre la red nacional de fibra óptica y conectarse con Europa y Asia. También presentarán proyecto para el Ministerio de la Equidad.
El presidente Gustavo Petro anunció su intención de revivir a Telecom como empresa nacional encargada de operar la red de fibra óptica de Colombia, un proyecto que —según explicó— se financiaría con la venta de las acciones que el Estado aún conserva en Telefónica (Movistar).
Durante la sanción de la Ley Laboral y la Ley de Salud Mental, el jefe de Estado afirmó que el Gobierno estudia transformar a Internexa —filial del grupo multilatino ISA, y parte del Grupo Ecopetrol— en la nueva Telecom, y que para lograrlo se requiere una decisión estratégica: desprenderse de la participación accionaria en Telefónica, cercana al 33 por ciento.
«Una posibilidad que estamos rumiando… ya aparecerán los enemigos de la idea, porque también quieren que Telecom se acabe de la memoria. Pero yo quiero revivir a Telecom, para que maneje la fibra óptica de toda Colombia, y la conexión por fibra con San Andrés, con Europa, con Norteamérica, con el este asiático y con China.
Así podremos decir que este es el centro del mundo, y revivir la idea de Bolívar, de que la Gran Colombia tenía que ser igual que las grandes potencias del planeta. Ese sueño no lo vamos a bajar”, dijo el mandatario,
Internexa, con más de 25 años de experiencia en servicios de telecomunicaciones, opera en Colombia y Perú, y tiene presencia comercial en Estados Unidos. Es una de las 43 empresas que integran ISA, conglomerado que opera en los sectores de energía eléctrica, infraestructura vial, telecomunicaciones y tecnología.
El presidente explicó que el país tiene participación en Internexa y algunas acciones en Telefónica, pero sin capacidad de decisión. A eso se suma que la Alcaldía de Medellín vendió su parte en Tigo, y que el nuevo propietario estaría en camino de adquirir también Movistar. Ante ese panorama, planteó con claridad la salida: “Tenemos una decisión que tomar: vendemos esas acciones (en Telefónica) y fortalecemos Internexa, ya Internexa la convertimos en Telecom”, aseguró.
En otros eventos, el presidente ha mencionado la experiencia con ETB en Bogotá. «A mí me tocó como alcalde meterle fibra óptica a Bogotá. Nadie sabía ni siquiera qué era lo que estábamos buscando. Alcanzamos a conectar la mitad de la ciudad.
Ministerio de la Equidad
De otro lado de la información, se conoció que el próximo 20 de julio el Gobierno nacional radicará nuevamente ante el Congreso de la República el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Igualdad y Equidad.
Además, se presentará un proyecto de Ley Estatutaria para reglamentar el acto legislativo 01 de 2025 que reconoce el derecho humano a la alimentación.
El Ministerio de la Igualdad y Equidad fue creado mediante la Ley 2281 de 2023, sancionada por el presidente Gustavo Petro el 4 de enero de 2023, pero declarado inconstitucional por fallo del máximo tribunal del país por vicios de trámite.
En su fallo, la Corte le dio vida jurídica de dos años más a esa cartera y fijó plazo al Gobierno plazo hasta el 20 de julio de 2026 para presentar un nuevo proyecto de creación del ministerio.
Durante su intervención, el ministro Rosero, además, explicó los alcances del programa presidencial Hambre Cero.
“Tenemos un conjunto de cosas que hay que resolver para que ese derecho humano a la alimentación sea real y se pueda cumplir en este país”, aseguró el ministro.