Educación

Alianza para la Transformación de la Educación

Desde 2023, se ha acompañado a más de 300 instituciones en todo el país, que albergan una matrícula aproximada de 70 mil estudiantes de los grados 9° a 11°.

Medellín/ febrero de 2025. Con el objetivo de construir una política pública que fortalezca la educación media en Colombia, el Instituto Natura, Fundación Nutresa, Fundación Corona, Fundación SURA y otros aliados territoriales han conformado la Alianza para la Transformación de la Educación Media, en colaboración con distintas secretarías de educación del país. Esta apuesta busca acompañar un proceso centrado en el proyecto de vida de jóvenes, con el fin de mejorar los aprendizajes y las trayectorias educativas.

Desde 2024, Antioquia se sumó a esta iniciativa y, gracias a su compromiso, en 2025 todos los establecimientos educativos públicos del departamento implementarán la estrategia de fortalecimiento de la educación media, que incluye acompañamiento situado, cualificación docente, así como actividades con los estudiantes del grado 9° a 11°, para promover su liderazgo y facilitar la identificación de rutas formativas y laborales que complementen su desarrollo personal y profesional.

En 2024, la Alianza acompañó a 28 establecimientos educativos de la subregión del Oriente e inició el acercamiento con 45 de Urabá. Para este año se espera, además, que Antioquia avance en la construcción de su política pública y se consolide como en un referente nacional en este proceso.

«El objetivo de trabajar en una mirada de política pública es lograr las condiciones para que todos los jóvenes adquieran las herramientas esenciales que conecten su presente con sus sueños e ideas del futuro. Para lograrlo, es esencial tener un enfoque sistémico y de largo plazo, orientado a los resultados. En la Alianza trabajamos para fortalecer las capacidades de las secretarías de educación y promover una gestión integral centrada en los jóvenes. Con esta visión, esperamos que más actores se sumen a este esfuerzo y contribuyan al mejoramiento de la educación media en todos los territorios.», mencionó Alejandra López, gerente de la Alianza para la Transformación Integral de la Educación Media.

Durante 2024, más de 300 establecimientos educativos pertenecientes a 8 secretarías de educación aliadas fueron acompañados, alcanzando una matrícula aproximada de 70 mil estudiantes. Se proyecta que, año tras año, esta cifra siga creciendo, con el objetivo de llegar en 2035 a más de 500 mil estudiantes en todo el país.

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba