Gobierno de Petro hundirá el acelerador
En Consejo de Ministros, presidente Petro exigió acelerar el cumplimiento de compromisos con el pueblo. Las vÃas férreas serán prioridad.
“La democracia es que el pueblo pueda vigilar, participar y decidir’, dijo el presidente Gustavo Petro al dar apertura este martes a la sesión del Consejo de Ministros, en la Casa de Nariño, cuya parte inicial fue seguida por la ciudadanÃa, en vivo y en directo, por primera vez en la historia del paÃs, a través de los canales de televisión públicos y privados.
En su intervención, el mandatario consideró que para que se fortalezca la democracia “todo acto administrativo debe ser público y transparente’, excepto en casos en que esté en juego la seguridad nacional.
“Como nosotros hemos decidido que el Gobierno del Cambio debe profundizar la democracia en Colombia, porque casi no existe –hemos tenido es una aristocracia que yo prefiero llamar oligarquÃa, donde en vez de administrar o gobernar se hacen negocios–, pues yo prefiero que el pueblo sepa qué hacemos nosotros, porque aquà no tenemos nada que ocultar’, dijo.
Agregó que esto “hay que demostrarlo y no solamente decirlo’ y “esto obviamente implica cambios en la manera de ser administrativo, casi en todos los aspectos, porque un pueblo vigilante hace que la polÃtica como teatro desaparezca, que la mentira como polÃtica desaparezca, que la doble moral y la falta de franqueza desaparezca, porque la actividad pública debe ser eso, al servicio de lo público’, expresó el mandatario.
Instrucciones
Entre las noticias destacadas de la sesión del Consejo de Ministros se destaca, además, la orden que el presidente impartió para iniciar el proceso que lleve a la venta de las operaciones de fracking de Ecopetrol en Estados Unidos, para invertir en proyectos de energÃas limpias en el paÃs.
“Nosotros estamos contra el fracking. ¿Por qué estamos contra el fracking? Porque es la muerte de la naturaleza y la muerte de la humanidad. Y yo quiero que se venda esa operación para invertirla en energÃas limpias en Colombia; que se discuta técnicamente, económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida; no, en este gobierno’, precisó.
Asimismo, el jefe de Estado instruyó a la Fuerza Pública a avanzar para cumplir el objetivo de sacar del Catatumbo al grupo armado ilegal Eln.
“El Ejército puede sacar al Eln del territorio, porque ya no tienen pueblo; el pueblo está con nosotros, y el que tenga el pueblo gana la guerra’, subrayó.
Igualmente, el presidente Petro solicitó al Ministerio de Hacienda privilegiar la construcción de lÃneas férreas en regiones como la Sabana de Bogotá y Cundinamarca.
Al respecto, indicó: “El gobernador de Cundinamarca tiene el estudio del cable de Soacha –plan nuestro, promesa nuestra–, de hacer el tranvÃa hasta Zipaquirá y de, obviamente, hacer el tranvÃa hasta Occidente’, cuyos estudios de factibilidad existen.
“Yo quiero que, como la factibilidad permite licitar, ministro de Hacienda, se haga la operación, difÃcil, pero se puede, de privilegiar las lÃneas férreas y licitar de inmediato, en los tiempos de la norma, este año’, puntualizó.
Respecto a la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta, el mandatario solicitó priorizar los proyectos de agua potable para esa capital e, inclusive, pensar en devolverle el acueducto a la administración local, al igual que a Valledupar.
Consideró, de igual manera, que una de las inversiones prioritarias debe ser la vivienda para poblaciones como el campesinado de Catatumbo, que no tiene una sola casa hecha por la comunidad.
“Si no les cambiamos las casas, se entiende por qué el campesinado está aún en el narcotráfico. Catatumbo, para sacarlo del narcotráfico, tiene que tener un gobierno que ayude a construir una economÃa legal y eso se hace actuando’, dijo.
Por último, el presidente Petro resaltó que los empleados de Migración que cuidan las fronteras colombianas no deben ser pagados por ningún gobierno extranjero.
“¿Cómo asà que nuestras fronteras las cuidan empleados públicos pagados por un gobierno extranjero? ¿Qué gobiernos hicieron eso? Eso es soberanÃa, eso no se puede admitir jamás. Los pagamos con nuestra plata’.
Y señaló: “Nuestra aduana debe ser de nacionales colombianos, con dinero colombiano público’.