Política

Gobierno mantiene millonaria recompensa por alias ‘Mordisco’ en plena ofensiva militar

Gobierno mantiene recompensa por ‘Mordisco’ y refuerza ofensiva militar en el Cauca

14 de abril de 2025

El Gobierno colombiano ha reafirmado su decisión de mantener una recompensa de $4.450 millones por información que permita la captura de alias ‘Mordisco’, líder del Estado Mayor Central (EMC), grupo disidente de las FARC. Esta medida se produce en medio de una intensificación de las operaciones militares en el sur del país, donde se presume que se esconde el cabecilla insurgente.

La recompensa fue confirmada tras un consejo de seguridad realizado en Popayán, Cauca, uno de los departamentos más afectados por la violencia atribuida a este grupo armado. El presidente Gustavo Petro ha reiterado que no habrá espacio para la impunidad y que las estructuras criminales serán combatidas con toda la capacidad del Estado.

Estado Mayor Central: un grupo en expansión y confrontación

El EMC sigue siendo el mayor desafío a la paz total

Desde su escisión de las FARC en el proceso de paz de 2016, el Estado Mayor Central se ha consolidado como una de las principales amenazas a la seguridad en varias regiones del país. Alias ‘Iván Mordisco’, cuyo nombre real sería Néstor Gregorio Vera, es considerado el máximo comandante del EMC y un objetivo prioritario para las autoridades.

Según inteligencia militar, este grupo tiene presencia en más de 20 departamentos y ha aumentado su capacidad armada, consolidando alianzas con redes del narcotráfico y perpetrando ataques contra la fuerza pública. Los recientes enfrentamientos en el Cauca y Meta evidencian la ofensiva del EMC para consolidar su control territorial y dificultar la acción estatal.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno por implementar una política de “paz total”, la negativa del EMC a cesar hostilidades ha puesto en jaque el proceso. El rompimiento del cese al fuego bilateral con este grupo en mayo de 2023 marcó un punto de inflexión, tras el asesinato de indígenas, líderes sociales y miembros de la comunidad.

Operaciones militares en el Cauca y el sur del país

La Fuerza Pública redobla acciones para cercar a ‘Mordisco’

La decisión de mantener la recompensa también responde al contexto actual de confrontación en zonas rurales del Cauca, donde el EMC ha intentado frenar los operativos del Ejército mediante hostigamientos, uso de artefactos explosivos y desplazamientos forzados.

En los últimos días, se ha intensificado el despliegue militar en municipios como Argelia, El Plateado, Toribío y Suárez, considerados corredores estratégicos del narcotráfico. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha asegurado que no se bajará la guardia frente a la criminalidad y que la inteligencia seguirá trabajando para dar con el paradero de ‘Mordisco’.

Asimismo, se han incrementado los patrullajes, retenes móviles y sobrevuelos en el sur del país. La operación ‘Trueno’ ha sido una de las más significativas, con resultados en la incautación de armamento, neutralización de explosivos y captura de mandos medios del EMC.

Alias ‘Mordisco’: perfil de un objetivo de alto valor

De comandante regional a máximo jefe de disidencias

Alias ‘Mordisco’ emergió como figura relevante en las antiguas FARC antes de su desmovilización. Rechazó el acuerdo de paz de La Habana y reorganizó una estructura armada en el Guaviare, que con el tiempo se expandió a otras regiones. Tras la muerte de alias ‘Gentil Duarte’ en 2022, ‘Mordisco’ asumió el mando unificado del EMC.

Desde entonces ha sido señalado como autor intelectual de múltiples ataques contra la Fuerza Pública, así como de acciones que han causado la muerte de civiles y desplazamientos masivos. Su liderazgo ha sido clave para mantener la cohesión del EMC y su capacidad operativa.

A pesar de los rumores sobre su posible baja en bombardeos militares en años anteriores, el Gobierno ha confirmado que sigue activo y en movimiento constante. La recompensa de $4.450 millones busca incentivar a la ciudadanía a colaborar con información que permita ubicarlo.

El Gobierno ha insistido en que la colaboración ciudadana es vital para dar resultados en esta ofensiva contra las disidencias. A través de la línea 147 del Ejército Nacional se reciben denuncias anónimas con garantías de confidencialidad.

El contexto de seguridad y el mensaje político

El Ejecutivo busca recuperar el control del territorio

La permanencia de alias ‘Mordisco’ al frente del EMC representa una amenaza directa a la política de seguridad del actual Gobierno. Su detención o neutralización tendría un impacto simbólico y estratégico en la lucha contra los grupos armados ilegales.

El presidente Petro ha sido enfático en que no habrá diálogo con estructuras que mantengan actividades criminales. La apuesta por una paz total requiere el desmantelamiento de los actores que persisten en la vía armada y el respeto por la vida de las comunidades.

La sociedad civil, particularmente en el Cauca, exige acciones concretas que reduzcan la violencia y garanticen condiciones de vida dignas. Líderes sociales y organizaciones humanitarias han alertado sobre el incremento de asesinatos, confinamientos y amenazas en regiones donde el EMC tiene fuerte influencia.

La captura de ‘Mordisco’ podría marcar un punto de quiebre en la ofensiva estatal y abrir un nuevo panorama para la seguridad en el suroccidente del país. Sin embargo, el desafío es mayor: requiere no solo acciones militares, sino también inversión social, presencia institucional y decisiones políticas firmes.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba