El negociado de Orvitel
Ya es hora que los organismos de control y la misma fiscalÃa general de la Nacional entren a frenar de una vez por todas este esperpento.
Luis Alfonso Ossa B. /Opinión/El Pregonero del Darién
Un inmenso negociado, corrupto por donde se le mire, realizado por intereses privados empoderados por un sector polÃtico que funge todavÃa como el proveedor de tirabeques del gran capital en Antioquia, ese mismo que desde las juntas directivas de las empresas del Estado se han enriquecido toda su vida, muchas veces pasando por encima de la ética pública.
«Como se veÃa venir una sanción por detrimento patrimonial, lograron quitarle la investigación a MedellÃn y llevársela para la ContralorÃa General, en Bogotá.
Esta entidad hizo otra valoración, y concluyó que se habÃa pagado más de lo que valÃa. El Contralor Turbay de todas formas archivó el proceso. La Revista Semana dice que fue mal archivado y la FiscalÃa lo tiene abierto.»
Y siendo que La fiscalÃa general de la Nación mantiene abierto aun este proceso, el paÃs honrado, del que suele decirse que somos más quienes lo conformamos, no puede dejar que ese proceso caiga en » la noche de los tiempos» olvidándonos que quienes tenÃan el poder en ese entonces le robaron a EPM miles de millones de pesos propiciando este negociado de Orvitel, del que ya se decÃa en el 2.006, que era un negocio chimbo, pero aun asà lo hicieron a la verraca.
Enaltecemos hoy la actitud decidida y valerosa del ex alcalde y ex gobernador Luis Pérez, conocedor de primera lÃnea de los pormenores de este entramado y de quienes como autores directos e indirectos le dieron vÃa libre a este inmenso detrimento patrimonial que La FiscalÃa General de la Nación no puede permitir que se convierta en otra enorme cifra más a sumarse a esos 80 billones de pesos que anualmente la corrupción personalizada en quienes ostentan el poder del estado, terminan robándole al erario.
Queda entonces latente la esperanza de que al estar activo en La FiscalÃa el proceso por el detrimento patrimonial producido por la compra de Orvitel, este siga adelante y esperamos lo haga en todas las derivaciones posibles, las mismas que conducirán a señalar como coautores a quienes de una u otra forma tuvieron injerencia en esa decisión: concejales, miembros de las juntas directivas de EPM, alcaldes, ContralorÃa General de la República que olÃmpicamente archivó el asunto. Para la recuperación hacia futuro de algo de la credibilidad en la Justicia, todos quienes de cualquier forma actuaron en este asalto al patrimonio de la empresa más importante de Antioquia, todos deben ser vinculados a este proceso y que sea la Justicia la que vaya depurando esa enorme lista de autores.
Mientras tanto creo que con las declaraciones que hoy hace el ex alcalde Luis Pérez, es suficiente para que la autoridad pertinente declare como medida cautelar la suspensión del negocio en el que se trata de vender, mal vendido, los restos qué la corrupción dejó en ese negociado que comenzó por allá en el 2.006 aproximadamente.
Crecimiento económico
Crecimiento económico por primera vez por encima de Usa: Si esta noticia que da el Banco Mundial es cierta, no es bastante canalla la narrativa que la clase empresarial colombiana, con la ANDI a la cabeza, ha estructurado contra el manejo macro económico del gobierno Petro? Narrativa en la que no se cansan de repetir falacias como aquella que pone a la inversión extranjera a huir del paÃs en estampida cuando la realidad es que el crecimiento de la economÃa colombiana acaba de ponerse por encina de la economÃa de los EE. UU.
Otro atraco en salud
EPS Salud Total financió indebidamente a Audifarma por $77.500 millones: Supersalud
¿Merece o no entonces que a Salud Total se le aperture un proceso penal por el delito de destinación indebida de los dineros públicos destinados únicamente a sufragar los gastos de la salud?
Cada dÃa le dan más argumentos al gobierno del cambio para justificar la reforma a la salud. He ahà entonces por qué los negociantes de la salud, alias las EPSs, se niegan a ultranza a aceptar la reforma a la salud.
Inversión Forzosa
Laura Sarabia negó acusaciones contra el plan de inversiones forzosas propuesto por Petro:
El estar hoy en dÃa teniendo que salir al quite de un montón de falacias contra esta propuesta de inversión forzosa es la muestra de la falta de tacto con que obró el gobierno al momento de lanzar la idea a la luz pública.
Otro hubiera sido el destino de la propuesta si el gobierno hubiera construido con paciencia y humildad un consenso de acuerdos con el sector privado, que no hubiera sido imposible.
¿Dónde está el tino y experticia de los asesores del presidente?
Corte manipulada
Que «tremenda» capacidad ha mostrado tener la oposición al manipular a su favor a la Honorable Corte Constitucional, esta en una semana le tumbó al gobierno la Reforma al Código Electoral y admitió una demanda contra la integridad de la Reforma Pensional. Esto huele a como si la Corte hubiera caÃdo en la tentación de colegislar.
Corte Suprema
Corte Suprema de Justicia rechazó demanda de casación de excongresista involucrada en el ‘cartel de la toga’
Un Aparato Judicial que se valore y que respete al paÃs a nombre del cual ejerce la justicia, hacia rato hubiera finiquitado este vergonzante episodio del Cartel de la Toga que mantiene el descredito de la justicia desde sus inicios, el mismo que solo se reivindicara el dÃa que la Justicia colombiana tenga el valor de finiquitar esta vergüenza llevando a la cárcel a todos y cada uno de los culpables, desde los más altos magistrados hasta el más humilde de los sustanciadores.
Esa conducta contemporizadora con los togados delincuentes que no han sido judicializados, solo ha servido para deteriorar aún más la credibilidad del pueblo colombiano en su aparato judicial.
Abusos en Bancolombia
Mientras el gobierno intenta concertar con el sector privado la destinación de un porcentaje de los ahorros de los cuentahabientes fijándoles los respectivos rendimientos, Bancolombia sin pedirle permiso a nadie desaparece billones de pesos de sus clientes traduciéndose el asunto en una auténtica inversión forzosa con la diferencia que los miles de clientes de Bancolombia están hoy muy berracos porque sus dineros dejaron de producir para ellos, pero al parecer si rentaron para el Banco.
Dónde están los dirigentes gremiales para que le expliquen al paÃs esta contradicción.? Mientras el gobierno intenta concertar el asunto de la inversión forzosa para inyectar dinero de bajo costo a la economÃa en general, el banco más grande del paÃs termina poniendo en un el limbo financiero billones de pesos de sus clientes y creen que con salir a ofrecer excusas a los dueños del dinero quedarán satisfechos.
Vicky en campaña
Alguien cercano al presidente que le aplique el freno de mano impidiéndole que se ponga pico a pico con esta verdulera. Eso no solo lo desacredita por elegir una contrincante tan rastrera, sino que de carambola le está dando oxÃgeno a la hoja parroquial que dirige la señora de los tamales.
Además, los antioqueños esperamos una actuación de oficio de La Superintendencia del Subsidio Familiar y de la ProcuradurÃa General para que inicien las investigaciones respectivas de algunas entidades que teniendo que marginarse de eventos de proselitismo polÃtico como los que denuncia esta semana El Colombiano, en los que entes públicos participan con aportes económicos y donde actúa la señora Vicky de Semana.