Farándula

Fallece Egidio Cuadrado, el legendario ‘Rey Vallenato’ y compañero de Carlos Vives

La muerte de Cuadrado marca una gran pérdida para el folclor colombiano, dejando un legado imborrable en el vallenato y en la música del país.

21 de octubre de 2024

El mundo de la música colombiana está de luto tras la pérdida de Egidio Cuadrado, una de las figuras más emblemáticas del vallenato. El destacado acordeonero falleció hoy lunes 21 de octubre de 2024, luego de varios días en la unidad de cuidados intensivos, dejando un vacío irreparable en el folclor colombiano. Su muerte no solo conmociona a los seguidores del género, sino también a sus colegas y compañeros de vida artística, especialmente a Carlos Vives, con quien compartió más de tres décadas de colaboración musical.

Comunicado de la clínica tras el fallecimiento de Egidio Cuadrado

Egidio Cuadrado: un pilar del vallenato

Egidio Cuadrado, nacido en Villanueva, La Guajira, se consolidó como uno de los más grandes exponentes del vallenato desde que ganó el prestigioso Festival de la Leyenda Vallenata en 1985. Con su victoria, obtuvo el título de ‘Rey Vallenato’, un reconocimiento que lo catapultó a la fama y lo posicionó como un referente del folclor colombiano. Su virtuosismo con el acordeón y su capacidad para innovar dentro del género lo hicieron destacar en la escena musical.

El impacto de Cuadrado en la música vallenata fue notable no solo por su habilidad técnica, sino también por su capacidad de modernizar el vallenato y adaptarlo a las nuevas audiencias. Gracias a su talento, el vallenato rompió fronteras, conquistando nuevos públicos más allá de Colombia y asegurando su permanencia en el gusto popular.

La Provincia y la evolución del vallenato moderno

Uno de los capítulos más importantes de la carrera de Egidio Cuadrado fue su colaboración con Carlos Vives en la famosa banda La Provincia. Desde el inicio de esta alianza, Cuadrado jugó un papel fundamental en la evolución del vallenato moderno, un movimiento que fusionó el folclor tradicional con ritmos contemporáneos. Su acordeón fue el corazón de muchos de los éxitos de Vives, revitalizando el género y logrando que el vallenato llegara a nuevas generaciones y audiencias internacionales.

La química artística entre Cuadrado y Vives fue evidente en cada uno de sus proyectos, y juntos lograron darle al vallenato un estilo fresco y atractivo, sin perder la esencia que lo caracteriza. Esta asociación fue clave para que la música vallenata se expandiera a nivel global, llevándola a escenarios internacionales y posicionando a Vives y a Cuadrado como embajadores del folclor colombiano.

El emotivo adiós de Carlos Vives

Horas antes de que se confirmara la muerte de Egidio Cuadrado, Carlos Vives compartió un mensaje lleno de nostalgia y agradecimiento en redes sociales. En sus palabras, Vives recordó los momentos que vivieron juntos y destacó la lucha que Cuadrado enfrentó durante su enfermedad. “Ya son varios años caminando por La Provincia sin el acordeón de mi compadre Egidio, acompañándolo en su lucha por arrancarle pedazos a la vida y que el sueño que hemos vivido en estos 30 años nunca se acabe”, expresó Vives, dejando claro el profundo impacto que su amigo y compañero tuvo tanto en su vida personal como profesional.

Este mensaje refleja el lazo indisoluble que existía entre ambos músicos, un vínculo que fue más allá de lo artístico, cimentado en una profunda amistad que se extendió durante más de tres décadas.

Un legado imborrable para la música colombiana

La partida de Egidio Cuadrado deja una marca indeleble en la música vallenata y en el folclor colombiano en general. Su legado como maestro del acordeón y como pilar fundamental del vallenato moderno será recordado por generaciones. Artistas, colegas y fanáticos han expresado su pesar por la pérdida de una figura tan significativa, pero también han destacado el enorme legado que Cuadrado deja tras de sí.

Egidio Cuadrado se despide como uno de los grandes referentes del folclor colombiano, cuyo aporte no solo elevó el vallenato a nuevos niveles, sino que también inspiró a nuevos talentos a seguir sus pasos.

Libardo Antonio Vasquez Quintero

Programador y diseñador web. Con más de 20 años de experiencia en el sector audiovisual, soy apasionado por las comunicaciones. Defiendo las ideas libres y el pensamiento crítico. Soy fiel creyente en la utopía de ver una Colombia en paz.

Artículos destacados

Botón volver arriba