Los seudodemócratas de Apartadó
El mismo modelo de campaña, ese mismo comportamiento es lo que se refleja luego en sus acciones de gobierno.
Editorial/El Pregonero del Darién
Razón tiene el electorado en creer cada día menos en los seudodemócratas que aspiran a gobernar o simplemente gobiernan, su falso discurso a la hora de cautivar al votante, es totalmente distinto a su comportamiento en el poder, su prepotencia y soberbia se imponen siempre a los intereses del colectivo, por eso la abstención y la inconformidad a la hora de ir a las urnas crece de manera preocupante.
Desde El Pregonero del Darién somos conscientes de la animadversión de la clase política por este medio de información, sabemos que les molesta, les incomoda, no hacemos parte de la prensa prepaga o extorsionista, de la que se vende por dos pesos, tampoco somos comité de aplauso de los políticos, al menos NO mientras no se los ganen con honestidad y trasparencia manejando lo público y eso está remotamente lejos.
Durante las elecciones atípicas en Apartadó una vez inscritos los siete aspirantes, ofrecimos completamente gratis unos espacios comunicacionales con iguales garantías para todos, con el fin de que les contaran a sus votantes aspectos elementales de sus plataformas de gobierno.
Vaya sorpresa de los siete solamente uno, el señor Gonzalo Giraldo Aguirre, respondió oportuna y respetuosamente la entrevista, tres de ellos, los señores, Eduardo Zambrano, Raúl Galezo y Luis Augusto Medina, acusaron recibo de la misma, pero nunca se dignaron responder, los otros tres, el señor Eliecer Arteaga, la señora Geritza Echavarría Quinto y el señor Adolfo Romero, no se dieron ni por enterados. Vale agregar que no en la primera vez que ocurre, en la contienda anterior pasó exactamente igual.
En el caso del señor Arteaga Vargas, este ha manifestado por otros medios de comunicación que a El Pregonero del Darién ni a su director le da entrevistas, aun así, le enviamos la propuesta, para que la mezquindad esté de la otra orilla, nunca de la nuestra.
Este es el comportamiento de quienes se autodenominan demócratas y viven o aspiran vivir de lo público, ese es el ejemplo que dan; nosotros seguiremos el camino, cumpliendo nuestra misión, en espacios cada vez más difíciles y hostiles, no nos arrepentimos de la profesión que escogimos ni del estilo y forma de trabajo, tenemos una gran debilidad: No somos capaces de arrodillarnos ante el poder efímero y pasajero que a tantos enceguece.
Queremos contar más como anécdota que uno de los candidatos nos ofreció pauta publicitaria y no la aceptamos, para no generar confusiones en el sentido que estábamos buscando plata o vendiendo las entrevistas, situación que no es delito alguno.
Este comportamiento es el que aleja sobre todo el voto de opinión, por eso la franja abstencionista, el llamado voto calificado no se mueve en las urnas, porque estos electores piensan, tienen formación política y no se atreven a dar su voto a la mezquindad. Prefieren abstenerse, causando un gran daño a la democracia real ya que una minoría es la que termina definiendo las elecciones.
Tampoco podemos cerrar esta nota sin expresar nuestro repudio por el violento circo montado en Apartadó, que más parecía una guerra de carteles que una fiesta de la democracia, que vergüenza de ejemplo para convocar a las juventudes a las urnas, que desastre de herencia política le están dejando a las nuevas generaciones.