Van dos candidatos por la alcaldía de Apartadó
Al momento dos firmes aspirantes arrancaron campaña, pero no se descarta que en los próximos días surjan otros nombres.
Al anochecer de este martes once de febrero el ambiente político en Apartadó estaba muy movido por el lado del llamado “rangelismo” ya que, de acuerdo a las versiones conocidas por este medio informativo, surgieron algunas dudas ante una posible inhabilidad del exalcalde Eliecer Arteaga para aspirar, a raíz de un cargo público que ostentó una de sus hijas en esta municipalidad.
Entre tanto el excandidato a este cargo Adolfo Romero, expidió un comunicado en el cual oficializaba su aspiración y anunciada su inscripción en los próximos días.
De concretarse la inhabilidad de Arteaga Vargas, comenzó a sonar el nombre del también exalcalde de Apartadó, José Phidalgo Banguero, pero esta situación aún no se define.
Uno de los conceptos sobre este particular conocido por el Pregonero del Darién dice textualmente:
“Concepto Jurídico sobre la posible inhabilidad del doctor Eliecer Arteaga Vargas para ser candidato a las elecciones atípicas para la Alcaldía de Apartadó”
“En Colombia, el régimen de inhabilidades para ser alcalde está establecido en el artículo 95 de la Ley 136 de 1994, modificado por la Ley 617 de 2000.
Según esta normativa, una de las causales de inhabilidad es tener parentesco en segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, hermanos) con funcionarios que, dentro de los doce meses anteriores a la elección, hayan ejercido autoridad civil, política, administrativa o militar en el respectivo municipio.
En el caso en particular, la hija del candidato fue registradora del municipio de Apartadó hasta el 13 de mayo de 2024. Para determinar si existe inhabilidad, es necesario establecer si el cargo de registrador municipal implica el ejercicio de autoridad civil, política, administrativa o militar.
La Ley 136 de 1994 define la «autoridad civil» como la capacidad legal y reglamentaria que ostenta un empleado oficial para ejercer el poder público en función de mando, que obliga al acatamiento de los particulares y, en caso de desobediencia, con facultad de compulsión o coacción por medio de la fuerza pública.
Asimismo, se considera que ejercen «dirección administrativa» el alcalde, los secretarios de la alcaldía, los jefes de departamento administrativo, los gerentes o jefes de las entidades descentralizadas y los jefes de las unidades administrativas especiales.
Aunque la ley no menciona explícitamente a los registradores municipales, es importante analizar si las funciones del registrador en Apartadó implican el ejercicio de autoridad administrativa en los términos descritos.
Si se determina que el registrador ejerce dicha autoridad, y dado que la hija del candidato ocupó ese cargo hasta el 13 de mayo de 2024, el candidato podría estar inhabilitado para las elecciones atípicas de 2025, siempre y cuando estas se realicen antes del 13 de mayo de 2025, ya que no habría transcurrido el período de doce meses establecido por la ley”
Adolfo Romero
El otro candidato que se lanzó al ruedo sin que la noticia sea una sorpresa, pues ya había renunciado al Concejo de Apartadó para asumir la candidatura, fue Adolfo Romero quien fue derrotado justamente en las pasadas elecciones por el destituido alcalde, Héctor Rangel.
En esta contienda Rangel Palacios obtuvo 28.092 votos y Romero 21.960, de acuerdo con datos oficiales de la Registraduría Nacional.
En el abanico electoral de este municipio suenan además los nombres de Eduardo Zambrano, Gonzalo Giraldo y Luis Augusto Medina, pero de manera oficial no se conoce pronunciamiento alguno sobre el particular.
Calendario electoral
De otro lado de la información, ya la Registraduría Nacional del Estado Civil, definió e hizo público el calendario electoral para el desarrollo de las elecciones atípicas en Apartadó, previstas para el próximo seis de abril.
Hasta el próximo 24 de febrero los ciudadanos interesados en postularse como candidatos a la alcaldía de Apartadó podrán inscribir sus candidaturas ante la Registraduría, la cual mediante resolución 1409 del siete de febrero en curso, fijó el correspondiente calendario electoral.
Dichas inscripciones se cierran el próximo 24 de febrero y las modificaciones a dichas inscripciones serán el día tres de marzo.
Seguidamente el 22 de marzo se fija como fecha límite para la realización del sorteo de designación de jurados de votación y la modificación por revocatoria de inscripción de candidatos por causas constitucionales o legales, inhabilidad sobreviniente luego de la inscripción.
El domingo 6 de abril las urnas se abrirán a las 8 a.m. y cerrarán a las 4 de la tarde y el día siete de abril, Apartadó amanecerá con un nuevo alcalde para terminar el periodo del destituido Héctor Rangel Palacios, vencido en juicio por doble militancia.