consulta popular archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/consulta-popular/ Periodismo con Responsabilidad Tue, 29 Apr 2025 21:27:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png consulta popular archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/tag/consulta-popular/ 32 32 228805209 Reforma Laboral en Manos del Pueblo: Lo que Debes Saber sobre la Consulta Popular https://elpregonerodeldarien.com/reforma-laboral-en-manos-del-pueblo-lo-que-debes-saber-sobre-la-consulta-popular/ Tue, 29 Apr 2025 21:27:24 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12089 29 de abril de 2025 El Gobierno Nacional ha presentado una propuesta de Consulta Popular con 12 preguntas fundamentales que buscan transformar el panorama laboral en Colombia. Esta iniciativa surge tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso y busca que la ciudadanía decida directamente sobre aspectos clave que afectan sus derechos y …

La entrada Reforma Laboral en Manos del Pueblo: Lo que Debes Saber sobre la Consulta Popular se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
29 de abril de 2025

El Gobierno Nacional ha presentado una propuesta de Consulta Popular con 12 preguntas fundamentales que buscan transformar el panorama laboral en Colombia. Esta iniciativa surge tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso y busca que la ciudadanía decida directamente sobre aspectos clave que afectan sus derechos y condiciones de trabajo.

La Consulta Popular es un mecanismo de participación ciudadana que permite a los colombianos decidir sobre temas de vital importancia. Según la Registraduría Nacional, puede realizarse a nivel nacional, departamental, municipal, distrital o local. Para que una consulta nacional sea válida, se requiere la participación de al menos 13,6 millones de votantes, y su convocatoria debe ser aprobada por el Senado con un mínimo de 55 votos favorables de los 108 senadores.

Las 12 Preguntas que Definirán la Reforma Laboral

El Gobierno ha propuesto 12 preguntas que abarcan aspectos cruciales de la reforma laboral, incluyendo jornada laboral, derechos de trabajadores en plataformas digitales, inclusión de personas con discapacidad y condiciones laborales en el sector agrario. Algunas de las preguntas destacadas son:

  1. ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
  2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
  3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
  4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
  5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
  6. ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?
  7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
  8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
  9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violen los derechos laborales?

Contexto Político y Social de la Consulta

La propuesta de Consulta Popular se presenta en un contexto de tensiones políticas y sociales, donde el Gobierno busca superar obstáculos legislativos y llevar directamente al pueblo decisiones sobre reformas estructurales. El presidente Gustavo Petro ha enfatizado que esta iniciativa no busca la reelección, sino empoderar a la ciudadanía para decidir sobre su futuro laboral.

Además, se han conformado más de 400 comités ciudadanos en apoyo a las reformas sociales, lo que refleja un respaldo significativo de diversos sectores de la sociedad.

La entrada Reforma Laboral en Manos del Pueblo: Lo que Debes Saber sobre la Consulta Popular se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12089
Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro https://elpregonerodeldarien.com/partidos-tradicionales-consolidan-alianza-contra-la-consulta-popular-de-petro/ Thu, 20 Mar 2025 15:30:00 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11544 20 de marzo de 2025 En una reunión clave para el futuro político del país, los partidos Liberal, Conservador, La U y Nuevo Liberalismo oficializaron un acuerdo para oponerse a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La estrategia incluye acciones en el Senado y una campaña para promover la abstención en caso …

La entrada Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>

20 de marzo de 2025

En una reunión clave para el futuro político del país, los partidos Liberal, Conservador, La U y Nuevo Liberalismo oficializaron un acuerdo para oponerse a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro. La estrategia incluye acciones en el Senado y una campaña para promover la abstención en caso de que la consulta sea aprobada.

Partidos políticos en contra de la consulta

Reunión y definición del acuerdo

La reunión estuvo liderada por el expresidente César Gaviria, su hijo Simón Gaviria (Partido Liberal), Alexander Vega y Clara Luz Roldán (La U), además de los senadores Efraín Cepeda y Nadia Blel (Partido Conservador) y Juan Manuel Galán (Nuevo Liberalismo). En este encuentro, se formalizó la decisión de no respaldar la consulta popular promovida por el Gobierno y se definió la estrategia de abstención en caso de que la consulta llegue a realizarse.

Objetivos de la coalición

La coalición tiene como meta presentar un candidato único en la primera vuelta presidencial, evitando la fragmentación de los votos en la oposición. Se prevé que en la primera semana de abril se anuncien tanto el nombre de la alianza como el de su candidato.

Cambio Radical se suma a la oposición

Postura frente a la consulta

El partido Cambio Radical, liderado por Germán Vargas Lleras, también ha manifestado su rechazo a la consulta. Sus senadores han confirmado su voto negativo en el Senado y su apoyo a la estrategia de abstención.

Críticas a la propuesta de Petro

Vargas Lleras calificó la consulta como un «acto de vanidad» del presidente y criticó su impacto financiero en el país. Según el exvicepresidente, la realización de este proceso le costaría a Colombia 500 mil millones de pesos, una suma que considera innecesaria en la situación económica actual.

Consecuencias políticas del acuerdo

Implicaciones en el panorama electoral

El fortalecimiento de esta coalición podría redefinir la contienda electoral, consolidando un bloque fuerte contra el petrismo. La oposición busca evitar que la consulta se convierta en una plataforma de respaldo para el presidente y su partido de cara a las elecciones de 2026.

Posibles reacciones del Gobierno

El presidente Petro y sus aliados podrían intentar contrarrestar esta estrategia con nuevas propuestas o buscando alianzas con otros sectores políticos. No se descartan ajustes en la consulta para generar mayor respaldo en el Congreso.

Este acuerdo político marca un punto de inflexión en la carrera hacia las elecciones, donde la oposición se perfila como un bloque unido y con un plan definido para enfrentar al Gobierno.

La entrada Partidos tradicionales consolidan alianza contra la consulta popular de Petro se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11544
Consulta popular incluiría pregunta sobre salario de congresistas https://elpregonerodeldarien.com/consulta-popular-incluiria-pregunta-sobre-salario-de-congresistas/ Thu, 20 Mar 2025 03:41:38 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11537 19 de marzo de 2025 El Gobierno Nacional avanza en la organización de una consulta popular con preguntas de respuesta «sí» o «no» sobre temas laborales y sociales. Entre los puntos a debatir, se analiza la posibilidad de incluir una pregunta sobre la reducción del salario de los congresistas. Consulta popular y sus objetivos Reformas …

La entrada Consulta popular incluiría pregunta sobre salario de congresistas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
19 de marzo de 2025

El Gobierno Nacional avanza en la organización de una consulta popular con preguntas de respuesta «sí» o «no» sobre temas laborales y sociales. Entre los puntos a debatir, se analiza la posibilidad de incluir una pregunta sobre la reducción del salario de los congresistas.

Reformas laborales en discusión

El ministro de Trabajo confirmó que la consulta incluirá preguntas sobre la jornada laboral, recargos por horas extras, licencias de paternidad y protección de derechos laborales. Asimismo, se contemplan medidas para garantizar mejores condiciones para el primer empleo y la contratación de aprendices del SENA.

Posible reducción del salario de congresistas

Aunque aún no es oficial, el Gobierno no descarta incluir una pregunta para consultar a los colombianos si están de acuerdo con reducir el salario de los congresistas. Esta propuesta ha generado expectativa, ya que sería la primera vez que se somete a consideración de la ciudadanía a través de un mecanismo de participación.

Proceso de aprobación y requisitos

Revisión y aval del Gobierno

El documento con las preguntas definitivas será revisado por el presidente Gustavo Petro y su equipo de ministros antes de su presentación oficial. El cuestionario incluirá menos de 10 preguntas y su contenido será evaluado para garantizar claridad y objetividad.

Reglas para su implementación

Para que la consulta tenga validez, al menos 13 millones de ciudadanos deberán participar en las urnas y la mayoría de ellos deberá votar por el «sí» en cada pregunta. Además, el Senado tendrá un mes para pronunciarse sobre la conveniencia de la consulta.

Restricciones legales y reacciones políticas

De acuerdo con expertos en derecho electoral, la consulta popular no puede modificar la Constitución, aprobar ni derogar normas. Aunque se ha sugerido incluir una pregunta sobre la reelección presidencial, esta propuesta no sería viable, ya que solo podría realizarse mediante un referendo o una Asamblea Constituyente.

Posturas a favor y en contra

El anuncio de la consulta ha generado diversas reacciones en el Congreso, especialmente después de que ocho senadores de la Comisión Séptima bloquearan la reforma laboral. A pesar de esta oposición, el Gobierno insiste en que la consulta seguirá adelante como un mecanismo de participación ciudadana.

La consulta popular representará un reto político y organizativo para el Gobierno, que busca respaldo ciudadano en temas de interés nacional. Su aprobación y ejecución podrían marcar un precedente en la participación democrática del país.

La entrada Consulta popular incluiría pregunta sobre salario de congresistas se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11537
La Reforma Laboral: un reflejo de la crisis política en Colombia https://elpregonerodeldarien.com/la-reforma-laboral-un-reflejo-de-la-crisis-politica-en-colombia/ Sat, 15 Mar 2025 01:27:19 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=11473 Por: Libardo Antonio Vásquez Quintero / Opinión El archivo de la Reforma Laboral en el Congreso no solo representa un revés para el Gobierno de Gustavo Petro, sino que también evidencia la profunda crisis de gobernabilidad que atraviesa el país. Como ciudadano no puedo evitar reflexionar sobre lo que esto significa para el futuro de …

La entrada La Reforma Laboral: un reflejo de la crisis política en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Por: Libardo Antonio Vásquez Quintero / Opinión

El archivo de la Reforma Laboral en el Congreso no solo representa un revés para el Gobierno de Gustavo Petro, sino que también evidencia la profunda crisis de gobernabilidad que atraviesa el país. Como ciudadano no puedo evitar reflexionar sobre lo que esto significa para el futuro de las reformas sociales y la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Desde el inicio del mandato de Petro, se ha hablado de la necesidad de reformas estructurales para corregir injusticias históricas en el ámbito laboral, pensional y de salud. Sin embargo, el Congreso ha demostrado una resistencia sistemática a estos cambios, poniendo en evidencia la falta de consensos políticos para avanzar en cualquier transformación significativa.

La Reforma Laboral, en particular, contenía propuestas que buscaban restituir derechos laborales básicos, como el pago justo por trabajo nocturno y en festivos. Pero el argumento de la oposición y del sector empresarial siempre ha sido el mismo: «las reformas encarecen el empleo y afectan la economía», una afirmación que en la práctica ha demostrado ser más ideológica que realista.

Más allá de la disputa política, lo realmente preocupante es que los verdaderos afectados por el hundimiento de esta reforma son los trabajadores colombianos. La propuesta de establecer condiciones laborales más justas para quienes laboran en horarios nocturnos o los fines de semana no era una medida radical, sino un intento de devolver lo que se había perdido en administraciones anteriores.

Otro punto clave era la regulación de los contratos de aprendizaje para estudiantes del SENA, una medida que les permitiría acceder a mejores condiciones laborales. Sin embargo, el discurso del empresariado se impuso, argumentando que esto encarecería la contratación y desincentivaría la generación de empleo.

El presidente Petro ha reaccionado con dureza ante la decisión del Congreso, insinuando un quiebre definitivo en las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo. El problema es que esta confrontación permanente solo agudiza la crisis política, alejando cualquier posibilidad de diálogo y acuerdos.

La oposición, por su parte, ha capitalizado este fracaso para demostrar que el Gobierno no tiene la capacidad de implementar su agenda. Y mientras ambos bandos se enfrascan en una batalla de declaraciones, el país sigue esperando soluciones reales a sus problemas estructurales.

El archivo de la Reforma Laboral deja un mensaje claro: las reformas sociales de este Gobierno tienen un camino prácticamente imposible en el Congreso. La misma comisión que hundió esta iniciativa será la encargada de discutir la Reforma a la Salud, lo que hace prever un resultado similar.

Si algo ha quedado claro con este episodio es que, sin una estrategia política sólida, las iniciativas de transformación seguirán fracasando. Petro enfrenta un dilema complejo: insistir en su agenda con un Congreso adverso o replantear su enfoque para lograr algunos avances, aunque sean parciales.

El archivo de la Reforma Laboral es más que una derrota legislativa. Es el reflejo de un sistema político estancado, donde la confrontación ha reemplazado el debate constructivo y donde las necesidades de los ciudadanos quedan en segundo plano.

La entrada La Reforma Laboral: un reflejo de la crisis política en Colombia se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
11473