“Sin justicia no hay democracia”
El magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, presidente de la Corte Suprema de Justicia, hizo una amplia defensa de la democracia deliberativa durante su visita a Apartadó.
El togado visitó a Urabá bajo el auspicio de la Universidad Cooperativa de Colombia, para participar de una jornada académica con jueces, fiscales y estudiantes de derecho.
La primera jornada en la mañana de este lunes tuvo lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio con integrantes de la Rama Judicial de Urabá.
Allí invitó a los funcionarios a dialogar de manera fraterna y sincera entre las partes. “El problema que encontramos no es estructural, es un problema de comunicación, no conversamos” dijo el jurista al escuchar varias sugerencias de los presentes.
Duque, visitó los despachos judiciales de Apartadó.
Un defensor público se quejó que algunos jueces los miraban igual a que los delincuentes, que no respondían oportunamente sus peticiones a lo que el jurista agregó tras escuchar a su interlocutor:
“Es muy feo, muy grave para la justicia, que pidan la libertad de un individuo y que esa respuesta llegue nueve meses después y la nieguen. Estamos hablando de la libertad de una persona” concluyó.
Como recomendación solicitó un diálogo entre jueces, fiscales y defensores públicos para armonizar la administración de justicia. “Los invito a dialogar” dijo.
Democracia deliberativa
Posteriormente en un conversatorio con estudiantes de la Universidad Cooperativa en Apartadó, el presidente de la Corte Suprema de Justicia hizo una vehemente defensa de la democracia deliberativa, arremetió contra el populismo y el totalitarismo en el mundo.
“La democracia deliberativa es la que permite el debate respetuoso, la venimos construyendo hace 2.500 años, no es perfecta, no puede ser perfecta, pero es lo menos imperfecto que el pueblo puede tener, los totalitarismos y los populismos están invadiendo el mundo utilizando las redes sociales, podemos llegar a perder esos avances de democracia, nos devolveríamos 2.500 años. Si extinguimos la democracia olvídense de libertades, solo el día que la perdamos sabemos qué perdimos” explicó el magistrado. Con los populismos llegamos al totalitarismo, causantes de la primera y segunda guerra mundial donde Europa tuvo 50 millones de muertos” Enfatizó.
de la Corte Suprema de Justicia.
“La justicia es la base de la democracia, todos nuestros actos deben ser actos de justicia, ser justos con todo el mundo” le dijo el presidente de la Corte Suprema de Justicia a los estudiantes de derecho de ese centro de formación superior.
El magistrado Tejeiro Duque cerró su internación en la Universidad Cooperativa de Colombia recitando el poema de Konstantino Kavafis Itaca, para señar que hay que vencer los miedos, las limitaciones y que los demonios los llevamos dentro:
Itaca
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues – ¡con qué placer y alegría! –
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.
dijo el presidente de la Corte Suprema de Justicia.