Urabá por fuera de los OCAD-Paz
Ninguno de sus proyectos cumplió verificación de requisitos y concepto técnico único sectorial durante la etapa de cumplimiento para su presentación.
(Foto principal/Plantas de Tratamiento)El Departamento de Planeación Nacional reveló durante las últimas horas los listados de proyectos aprobados en todo el país en la Convocatoria 2 de OCAD Paz, que concluyó el anterior dos de diciembre, con la sorpresa que ni uno solo de los proyectos presentados por Urabá fue aprobado por el incumplimiento de los requisitos.
“Las subregiones que no aparecen en el listado: Pacífico Medio, Sur del Tolima y Urabá Antioqueño, es porque ningún proyecto cumplió verificación de requisitos y concepto técnico único sectorial (CTUS), durante la etapa de “Cumplimiento de requisitos para presentación de proyectos al OCAD Paz” que culminó el 02 de diciembre de 2024” dijo Planeación Nacional.
El listado de los proyectos aprobados en todo el país fue revelado en cumplimiento del cronograma de la convocatoria 2 OCAD Paz, con los proyectos elegibles, los cuales cumplieron con verificación de requisitos y concepto técnico único sectorial (CTUS), desde el 20 de septiembre al 02 de diciembre a cargo del equipo DNP y ART, sectores y ministerios correspondientes, según el cronograma de la convocatoria 2.
Para los proyectos que presentaron empate de acuerdo con la evaluación técnica por puntaje, se aplicó el procedimiento de desempate establecidos en el numeral 6 de los términos de referencia de la convocatoria, advirtió Planeación Nacional.
Para la optimización del proceso de la cadena productiva del cacao como producto diferenciador y de alto potencial de desarrollo para las familias del municipio de Briceño Antioquia, fue aprobado un proyecto por valor de 11.714.182.266.
El departamento del Chocó logró la aprobación de cinco proyectos para saneamiento básico y agricultura, por más de 45 mil millones de pesos, para beneficiar poblaciones de los municipios de Istmina, Atrato Medio, Medio San Juan y Nóvita.
Una de las subregiones más beneficiadas fue Montes de María en Córdoba con seis proyectos aprobados por más de 90 mil millones de pesos.
En total fueron aprobados 76 proyectos en las zonas cubiertas por el OCAD Paz, para una inversión cercana al billón de pesos, entre ellos uno por 17.218.649.438,00, para la construcción de un sistema de acueducto para dar solución al desabastecimiento de agua en las veredas Incora, Las Flores y Nicaragua del municipio de Valencia departamento de Córdoba.
Dichos proyectos fueron postulados por 62 entidades habilitadas, distribuidas en 13 Subregiones PDET así: 57 municipios, 4 departamentos y una organización de pueblos étnicos; los cuales podrán contribuir al desarrollo de 13 sectores, donde prevalecen Vivienda, Ciudad y Territorio; Agricultura y Desarrollo Rural; Minas y Energía; y Transporte.
El OCAD PAZ, es el órgano del Sistema General de Regalías (SGR) responsable de viabilizar, priorizar y aprobar proyectos de inversión financiados con recursos de regalías, que contribuyan a la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
Las subregiones que se quedaron por fuera y por las causas ya explicadas fueron: Pacífico Medio, Sur del Tolima y Urabá Antioqueño.