Opinión

Motivaciones politiqueras en Comfenalco

Era el final de la intervención de Comfenalco no la toma politiquera de su caja lo que Urabá esperaba.

Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién.

El 11 de Marzo del año que cursa el Dr. Esteban Gallego, director de Comfenalco Antioquia, caja intervenida por la Superintendencia del Subsidio hace ya 18 meses, presentaba en el periódico El Colombiano  lo que era un sucinto  pero muy completo informe de lo que él y su equipo de trabajo se disponía a presentar ante la Superintendencia del Subsidio y por supuesto ante la Asamblea de Afiliados que  había empezado a ser convocada  para el 15 de Abril como consta  en la tarjeta de invitación que ya circulaba entre todas la empresas  afiliadas, invitación firmada por supuesto por su Director  Esteban Gallego, quien sorpresivamente  ya no es quien invita(ver invitación adjunta)

Decía el director Esteban Gallego, en el reportaje hecho por El Colombiano, que lo que estaba en ese informe que él le presentaba a los antioqueños a través del colombiano, era el respaldo   sólido de que su equipo técnico administrativo había cumplido con el mandato que la Superintendencia   del Subsidio les había dado al intervenir a Comfenalco año y medio antes.

«los indicadores financieros y jurídicos muestran que hemos cumplido con los requisitos y que   no hay razones técnicas para prolongar esta intervención»

«¿Cómo le fue a Comfenalco Antioquia en el 2024?”

De acuerdo con el balance anual, en subsidios, la entidad entregó 3.066.435 cuotas monetarias, por un valor de $164.550 millones, que representó un crecimiento de 12,6%. Además, se dieron 966 subsidios de vivienda, que representaron una inversión de $33.669 millones, para un alza del 12,6%.

También se otorgaron 10.003 subsidios de protección al cesante, para un total de $41.340 millones, con un aumento del 69,6% respecto al 2023.

Sobre los ingresos de la caja, el reporte dio cuenta de $582.845 millones por concepto de aportes de los empleadores, con un ascenso del 10,7%. Por su parte, la venta de servicios creció al 36,8%, para una suma de $162.816 millones; mientras que los rendimientos financieros se ubicaron en $10.545 millones, representando el 1% de los ingresos de la entidad.

“El 2024 presentó un crecimiento histórico a nivel de ingresos del 37%, esto gracias al relacionamiento y la confianza en nuestra propuesta de bienestar materializada a través de nuestra oferta de servicios”, señaló Gallego.

A nivel financiero, Comfenalco Antioquia reportó $767.995 millones en ingresos y $741.462 millones en gastos. Por lo tanto, la utilidad neta de la entidad fue de $26.533 millones.

En cuanto a los activos, la caja sumó $1.081.040 millones para un crecimiento del 9,9%; por su parte, los pasivos ascendieron a $497.812 millones, esto representa 19% más; y el patrimonio  llegó a los $583.228 millones, para un alza del 3,2%.»(El Colombiano)

Con semejantes indicadores tan contundentes, los mismos que muestran una institución marchando financiera y administrativamente bien, como la Superintendencia del Subsidio Familiar no iba a entender que los motivos que adujo para intervenir a Comfenalco habían sido corregidos a la saciedad mostrando una caja comportándose con eficiencia y en la dirección que se espera marchen las instituciones del sector social vigiladas por Estado.

“Hoy Comfenalco Antioquia es una organización más sostenible y diversificada, lista para seguir impactando positivamente la vida de los antioqueños”, detalló Gallego. Y agregó: “La Superintendencia ya certificó que cumplimos la mayoría del plan de mejora con eficiencia, por lo tanto, hoy Comfenalco Antioquia tiene condiciones financieras y jurídicas para no seguir intervenida”. (El Colombiano)

Después de haber hecho este ligero paneo  que nos permitió mostrar un panorama claro de cómo es la situación  financiera y administrativa de Comfenalco Antioquia año y medio después de que la Superintendencia del Subsidio ordenara su intervención, panorama en el cual el ente de vigilancia  mismo expresa que han desaparecido las razones para que Comfenalco Antioquia continuara intervenida, no hemos podido entender   cómo de manera súbita  dicha superintendencia  cambia radicalmente de  opinión y decide destituir al director Esteban Gallego  y cambiar a quien desempeñaba el papel de Agente Interventor .

No solo  vemos que no tiene explicación  alguna semejantes cambios tan exabruptos  por no obedecer para nada  como respuesta lógica  a la presentación del positivo  informe por parte del Director Esteban, sino que en medio de esta paradójica actuación de la Superintendencia, injustificable por supuesto, presentimos que  dichos cambios han obedecido más bien  a  motivaciones politiqueras  que terminan pasando por encima de un equilibrado y efectivo balance del trabajo del director de Comfenalco y su equipo con el cual esperan y con fundada razón, que sea levantada la intervención en la asamblea del 15 de Abril para devolverle  de nuevo la autonomía a Comfenalco y por supuesto reiteramos que no encontramos justificación alguna para producir un cambio de Director con mayores veras cuando su buen  informe de gestión  lo que hace es fortalecerlo aún más en su cargo.

Nuestra sospecha de que en medio del desarrollo de los acontecimientos no encontramos razones técnicas de ningún tipo para sustentar el cambio de director y por lo que nos atrevemos a señalarlo entonces como un cambio con motivaciones politiqueras, coge mayor fuerza cuando conocemos el comunicado sindical que adjuntamos y que repetimos termina por darle fuerza y coherencia a nuestro presentimiento. (Ver comunicado oficial a la opinión pública)

Quienes hemos participado desde hace muchos años ya  en la vida política de Urabá  aprendimos que para la preservación de la convivencia tranquila de los ciudadanos con su dirigencia, es necesario blindar  las instituciones sociales  en lo que más se pueda de la injerencia  de los intereses políticos, que al hacerlo en estos escenarios se vuelve politiquera  terminando  haciéndoles daño hasta el punto que por imponer cuadros políticos se termina prescindiendo muchas veces del talento técnico y propositivo de muchos hombres y mujeres que ejercen con eficiencia y sin sesgos su papel administrativo  o gerencial.

El Comunicado

Comunicado a la opinión pública y a la comunidad sindical Usteccfc

Unión Sindical de Trabajadores y Empleados de las Cajas de Compensación Familiar de Colombia UTSC – La Unión Sindical de Trabajadores de la Salud Comfenalco

 Asunto: Defensa del Sistema de Compensación Familiar y rechazo a la prolongación de la intervención en Comfenalco Antioquia:

 La Unión Sindical de Trabajadores y Empleados de las Cajas de Compensación Familiar de Colombia – USTECCFC y La Unión Sindical de Trabajadores de la Salud Comfenalco – UTSC como organizaciones que velan por la defensa de los derechos de los trabajadores del sistema de compensación familiar en el país, nos dirigimos a la opinión pública, a los trabajadores y en especial a la comunidad sindical para manifestar nuestra profunda preocupación por la decisión de la Superintendencia del Subsidio Familiar de extender por 12 meses adicionales la intervención administrativa total a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia. Esta medida, tomada en un momento donde la misma entidad intervenida reporta avances superiores al 90% en su Plan de Mejoramiento Institucional y luego del nombramiento de un nuevo interventor y un nuevo director administrativo, deja serias dudas sobre la verdadera motivación y necesidad de dicha prórroga. Las cajas de compensación no son patrimonio de ningún gobierno, ni de ninguna administración temporal.

Son una conquista social del movimiento laboral colombiano, construidas para garantizar el bienestar integral de los trabajadores y sus familias. Su función está basada en la solidaridad, el equilibrio social y la redistribución equitativa de los aportes empresariales. Por eso, su existencia debe estar por encima de intereses políticos, coyunturales o administrativos.

El sistema de cajas de compensación ha demostrado, a lo largo de su historia, ser un modelo eficiente, resiliente y comprometido con el desarrollo social del país. Sin embargo, la continuidad de intervenciones injustificadas, sin procesos transparentes ni participación real de los trabajadores, pone en riesgo la confianza en el modelo y abre la puerta a su deslegitimación. Desde USTECCFC y UTSC: Rechazamos la prolongación de la intervención en Comfenalco Antioquia sin justificación clara y con procesos poco transparentes. Denunciamos el reemplazo arbitrario del interventor y la imposición de una nueva dirección sin consultar ni informar a los actores sociales involucrados.

Advertimos que este tipo de decisiones vulneran la autonomía institucional de las cajas y debilitan la estructura del subsidio familiar. Exigimos que se respete el carácter técnico y social del sistema de compensación familiar, alejado de intereses políticos. ¡Llamado a la unidad sindical y a la defensa activa del sistema! Convocamos a toda la comunidad sindical, trabajadores afiliados, beneficiarios y organizaciones sociales a rodear la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y alzar su voz en defensa del sistema de subsidio familiar en Colombia. Este 1 de mayo tendremos jornada de movilización pacífica, con el objetivo de visibilizar la importancia de proteger este modelo de bienestar social que beneficia a millones de familias colombianas. ¡Las cajas son del pueblo trabajador, no del gobierno de turno! ¡La defensa del subsidio familiar es una causa de todos! Atentamente, USTECCFC – Unión Sindical de Trabajadores y Empleados de las Cajas de Compensación Familiar de Colombia UTSC – La Unión Sindical de Trabajadores de la Salud Comfenalco.

Finalmente la Asamblea quedó para 30 de abril, bajo la rúbrica del nuevo director:

Wilmar Jaramillo Velásquez

Comunicador Social Periodista. Con más de treinta años de experiencia en medios de comunicación, 25 de ellos en la región de Urabá. Egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Artículos destacados

Botón volver arriba