Opinión archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/opinion/ Periodismo con Responsabilidad Mon, 12 May 2025 22:25:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://elpregonerodeldarien.com/wp-content/uploads/2024/02/cropped-SolPregoneroRecurso-1.png Opinión archivos - El Pregonero del Darién https://elpregonerodeldarien.com/category/opinion/ 32 32 228805209 No están de brazos cruzados esperando la muerte https://elpregonerodeldarien.com/no-estan-de-brazos-cruzados-esperando-la-muerte/ Mon, 12 May 2025 22:25:46 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12313 Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién Después que el gobierno de Israel reiniciara la agresión a la Franja de Gaza en marzo pasado luego de la tregua alcanzada con Hamas, se ha incrementado, lógicamente, la cifra de bajas civiles palestinas, tanto por el efecto de las bombas y proyectiles como del hambre, ya que esta …

La entrada No están de brazos cruzados esperando la muerte se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién

Después que el gobierno de Israel reiniciara la agresión a la Franja de Gaza en marzo pasado luego de la tregua alcanzada con Hamas, se ha incrementado, lógicamente, la cifra de bajas civiles palestinas, tanto por el efecto de las bombas y proyectiles como del hambre, ya que esta es otro instrumento usado por los sionistas para exterminar al pueblo palestino.

Mucha propaganda sobre conversaciones, mediaciones de Estados Unidos, la próxima visita del señor presidente Trump al área para encuentro con dirigentes de Arabia Saudita y del Golfo y, como es lógico, poca información sobre el continuo apoyo de todo tipo del gobierno estadounidense a su colega de Tel Aviv.

Continúan las condenas por parte de pueblos, organizaciones de diversos tipos y gobiernos de vergüenza en todos los continentes, pero la inefectividad de las Naciones Unidas sigue estando presente.

En este contexto y sin dejar de enfatizar que es necesario que todas esas acusaciones continúen a la máxima expresión a ver si ayudan a que el genocidio contra el pueblo palestino se detenga, la imagen que se pudiera sacar es que ese pueblo está de brazos cruzados esperando que la muerte le llegue como parte de la última operación sionista denominada Carros de Gedeón.

Pero la realidad es totalmente diferente.

En la Cisjordania ocupada por los sionistas, lugar donde gobierna la Autoridad Palestina y que se supone que no radican las organizaciones islámicas palestinas que llevan el peso de la resistencia al ocupante sionista, diferentes organizaciones occidentales de solidaridad con el pueblo palestino reportan miles de acciones desde el 2024 contra el ocupante sionista, fundamentalmente tiroteos, apuñalamientos y embestidas de vehículos.

Las más recientes, del pasado 7 de mayo, ocurrieron en el cruce de Reihan, al norte de Cisjordania, en el área controlada por la Brigada Menashé y cerca de Hebrón, zona controlada por el batallón 5016 sionista, en las que varios militares ocupantes resultaron heridos de gravedad.

Mientras, en la Franja de Gaza y como parte de la campaña militar Las puertas del infierno, del movimiento islámico Hamas, sus fuerzas han pasado a acciones guerrilleras consistentes en emboscadas, acciones de francotiradores y trampas explosivas que le han ocasionado al ocupante sionista en el último mes varios militares muertos, decenas de heridos y medios de combate destruidos.

Según admite el propio gobierno sionista, las zonas más álgidas de los enfrentamientos son en el barrio de Al-Yanina y en el barrio de Al-Tannur, ambos en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja.

También se han reportado acciones en el barrio Shejaiya, ciudad de Gaza, donde en acciones del 9 de mayo pasado resultaron heridos de gravedad el jefe del batallón 6310 de la Brigada Jerusalén y el segundo jefe de la división 252.

A pesar de que la propaganda sionista habla de la destrucción de Hamas, de la muerte de dirigentes principales, de la destrucción de túneles con almacenes de armamentos y otras noticias similares, a partir del 4 de mayo el régimen sionista comenzó a enviar a otros miles de reservistas a Gaza.

Y entonces, cualquier persona sin ser especialista pero que tenga sus cinco sentidos en orden puede decir, si los han destruido, ¿para qué son necesarias nuevas fuerzas militares en el área?

Juan Hernández Machado

Desde 1948 el enfrentamiento del gobierno sionista de Tel Aviv con el pueblo palestino ha sido una guerra asimétrica, desigual, con el poderío imperialista tratando de destruir las ansias de liberación e independencia de un pueblo, pero que no lo han conseguido, a pesar del genocidio que se comete y del que muchos no quieren oír hablar.

Hace pocos días conmemoramos el aniversario 80 del fin de la II Guerra Mundial, período en que millones de hebreos fueron masacrados por los fascistas alemanes, lo que incrementó el respeto y admiración por ese pueblo creativo y trabajador donde quiere que se encuentre.

Lamentablemente, malos gobiernos en Israel, en especial este del Sr. Netanyahu, han emulado con Hitler y sus seguidores- y lo continúan haciendo- en la destrucción del pueblo palestino, el que también merece el respeto y la admiración de la humanidad.

La batalla es desigual, muchos esperan un final feliz para los ocupantes sionistas, pero eso está por ver.

La solución del problema ha estado planteada durante años, pero el gobierno sionista de Tel Aviv y sus cómplices no quieren escuchar.

Así lo expresó el líder histórico de la revolución cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el XXXIV período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el 19 de octubre de 1979, cuando dijo:

“La base de la paz justa en la región comienza por la retirada total e incondicional de Israel de todos los territorios árabes ocupados y supone para el pueblo palestino la devolución de todos sus territorios ocupados y la recuperación de sus derechos nacionales inalienables, incluido el derecho de retorno a su patria, a la libre determinación y al establecimiento de un Estado independiente en Palestina, de conformidad con la Resolución 3236 de la Asamblea General. Ello implica la ilegalidad y la nulidad de las medidas adoptadas por Israel en los territorios palestinos y árabes ocupados, así como el establecimiento de colonias o asentamientos en tierras palestinas y en los demás territorios árabes, cuyo desmantelamiento inmediato es un requisito para la solución del problema”.[1]

Lo que sí es cierto es que los mejores hijos del pueblo palestino, pertenezcan a la organización y al movimiento que pertenezcan, sean chiítas o sunitas, radiquen en Gaza o en Cisjordania, están demostrando que no están cruzados de brazos esperando la muerte sino luchando por sus legítimos derechos.

11 de mayo 2005

[1] Sitio Fidel, soldado de las ideas, accedido el 11 de mayo 2025.

*Historiador cubano y Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores de Cuba.

Mayo del 2025.

La entrada No están de brazos cruzados esperando la muerte se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12313
La trasnochada y tristeza por algunos negros de Urabá https://elpregonerodeldarien.com/la-trasnochada-y-tristeza-por-algunos-negros-de-uraba/ Sun, 11 May 2025 22:34:09 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12305 Vidal Vivas Granados*Opinión/El Pregonero del Darién Un amigo de Nueva Colonia, me envió un mensaje reflexivo sobre la situación de algunos negros en su territorio. Nos devoramos a nosotros mismos, sacrificando nuestro futuro por intereses inmediatos. No nos comemos las crías como las mulas, pero el resultado es similar. Sacrificamos los manjares del mañana por …

La entrada La trasnochada y tristeza por algunos negros de Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Vidal Vivas Granados*Opinión/El Pregonero del Darién

Un amigo de Nueva Colonia, me envió un mensaje reflexivo sobre la situación de algunos negros en su territorio. Nos devoramos a nosotros mismos, sacrificando nuestro futuro por intereses inmediatos. No nos comemos las crías como las mulas, pero el resultado es similar. Sacrificamos los manjares del mañana por las lentejas de hoy.

Algunos negros no tenemos la resistencia de los indígenas, que no se venden. Algunos se venden por intereses personales y sacrifican nuestra identidad y cultura ancestral. Si fuéramos más unidos y resistentes, la historia de nuestros territorios sería distinta.

Es por eso que la Constitución de 1991 estableció dos curules en el Senado reservadas para los indígenas y una en la Cámara de Representantes, reconociendo su lucha y su importancia en la construcción del país. Los negros tenemos una curul a la cámara y cero curules al Senado.

La desunión y la falta de resistencia entre los negros explican en parte por qué nuestros territorios están rezagados. Lo más seguro es que a muchos negros no les guste esta publicación, por nada del mundo les voy a decir lo que dijo nuestra vicepresidenta Francia Márquez, «De Malas», simplemente los voy a dejar con las palabras de mi amigo de Nueva Colonia:

«Anoche no pude dormir casi pensando en que a las comunidades negras nos falta aprender de los indígenas. Por qué las comunidades negras se venden ante los empresarios y venden el pueblo y sus tierras a estos. Mientras que los indígenas tienen claro que quienes tienen la tierra tienen el poder. Un indígena nunca vende su resguardo, pero los negros casi siempre venden la tierra que les titulan colectivamente y hasta la que no le han titulado aún.

Y me ponía a pensar que si puerto Girón fuera un resguardo indígena al Deimer y Porfirio les hubieran dado una paliza por traicionar 70 años de lucha y resiliencia de la comunidad.

¿Qué pensaría el papá de Porfirio si estuviera vivo al saber que traiciona su pueblo?

¿Y qué pensaría el anciano más anciano que tuvo Puerto Girón hasta hace pocos años?

Ese señor que murió de ciento y pico de años decía que tenían que luchar por sus costumbres.

Me daba mucha tristeza porque Puerto Antioquia los despojó de sus costumbres y de sus prácticas; no solo a los pescadores sino también a las personas que cuando no tenían Liga o que comer salían a pescar.

Y para concluir terminó diciéndote que esos 4 kilómetros y algo que pasan sobre el Río León se convierte en una forma de secuestro de las prácticas ancestrales que durante 70 años habita, cuidó y preservó la flora, la fauna y los afluentes. Y ante este encierro por esa construcción una vez terminado el puerto y salga el Gobierno del Cambio. Esos cuidados se los darán a el puerto y ellos no podrán tener jamás el acceso al mar por el Río León.

Se acordarán de mí cuando se diga que por debajo de esa construcción no se puede transitar porque hay riesgos de accidentalidad por el flujo de vehículos sobre la construcción. Feliz y bendecido día.»

To be continued…

Posdata: Un feliz día para todas las madres de Urabá, especialmente a mi madre Lorenza Granados Córdoba.

*Sociólogo y líder de opinión de Urabá.

La entrada La trasnochada y tristeza por algunos negros de Urabá se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12305
La reelección del cambio https://elpregonerodeldarien.com/la-reeleccion-del-cambio/ Sun, 11 May 2025 11:56:29 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12299 Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién Pero para que ese inmenso esfuerzo que hace rato deberíamos haber emprendido en pos de reelegir el proyecto del cambio que, si bien no fue un fracaso, si lo hicieron nugatorio un puñado de funcionarios a quienes se les encomendaron tareas que no fueron capaces de cumplir,   lo …

La entrada La reelección del cambio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién

Pero para que ese inmenso esfuerzo que hace rato deberíamos haber emprendido en pos de reelegir el proyecto del cambio que, si bien no fue un fracaso, si lo hicieron nugatorio un puñado de funcionarios a quienes se les encomendaron tareas que no fueron capaces de cumplir,   lo que terminó ralentizando las metas de ese  cambio, lo que sumado a una oposición carente de creatividad es cierto  pero inmensamente obstrusionista, termino por quitarle fuerza  al Gobierno del Cambio, contando hoy en día   ya con  muy poco tiempo para desatrazarnos en nuestra tarea inconclusa, lo que por supuesto nos demandará  hacer un mayor esfuerzo para proseguir esa tarea  pero ya  en el 2026, si logramos  contar   eso si con un partido político muy  sólido y disciplinado, que bajo una  dirección colectiva, como debe ser, por la variadas fuerzas que confluirán  en ese Partido  y podamos así entonces proseguir, apoyados sobre una unidad monolíticamente sólida, la   gran tarea inconclusa del Gobierno del Cambio.

Urge entonces emprender las acciones pertinentes encaminadas a proseguir, pero con urgencia y sin pausa la tarea encaminada a cumplir con esta asignatura pendiente que tenemos de ser capaces de reeditar el triunfo que llevó a Petro a la presidencia, pero que algunos embelesados con el poder terminaron dilapidando las posibilidades de convertir ese poder en Cambio.

Excanciller paranoico

No es extraño que sea precisamente la revista Semana el medio, antes muy vilipendiado por el mismo Leyva, a través del cual el ex canciller en su desvarío paranoico regresa a vomitar lo que venía intoxicándolo como producto de la ingesta de quién sabe qué bebidas y en cuánta cantidad ingeridas como producto de la frustración sufrida al ser defenestrado por el presidente Petro como canciller de la República.

Los amigos que estiman al Dr. Leyva deberían ser generosos con su condición de anciano hoy disvariante y decirle que sus misivas no van a producir cambio alguno en todo lo que él en su resentimiento desea que pase como producto de algunas  fantasías que rayan en la paranoia y por tanto con sinceridad deberían decirle que se  abstenga de continuar dándonos la razón a quienes vemos en sus cartas el producto amargo de una frustración que lo que puede terminar generándole  podría  ser más bien que la gente  conecte sus fantasías insultantes transcritas en sus cartas  contra el presidente, con el obscuro negocio de los pasaportes cuya verdad todavía Colombia espera que la Fiscalía cuente.

Los nazis

“Los nazis fueron derrotados, el arribismo también será derrotado”

No en vano el Centro Democrático en sus inicios ideológicamente comenzó a nutrirse en el Nacional Socialismo cuando adopta como su principio ideológico fundamental el concepto rector del estado de opinión de donde emergieron las más violentas de las políticas fascistas del nazismo, de donde irradiaron las fuerzas totalitarias de Mussolini, Franco y varias décadas después las huestes del Centro Democrático.

Déficit militar

“Petro anuncia que las Fuerzas Armadas de Colombia tienen un déficit de 40 billones de pesos y ordena compras de armamento para cubrirlo”

Esto es lo peor que pudo pasarle al gobierno del Cambio al final de su período cuando ha puesto sus mayores activos en el asunto de la Paz Total y en medio de una dura confrontación del Estado con muchos grupos alzados en armas que hoy con mucha audacia enfrentan nuestras Fuerzas Armadas, asestándoles en ocasiones   muy fuertes golpes y varias bajas de soldados y policías.

Es como si esa delincuencia se hubiera enterado que al Estado se le hubiese acabado el dinero para el mantenimiento y el aprovisionamiento del combustible para los helicópteros poder responder a tiempo con contundencia a esa delincuencia alzada en armas.

Cirujano pistolero

“Habla paciente perseguida con pistola y puñal por un cirujano”

Que degradación tan deprimente la de una sociedad que permite que el profesional defensor de la vida por excelencia, termine por agredir como cualquier vulgar delincuente a su paciente ante un elemental reclamo de la misma.

No creo que el Tribunal de Ética Médica debe contemporizar un solo minuto con la conducta de este depredador y la sociedad colombiana de cirugía plástica tampoco debe seguir guardando silencio como no lo debe hacer tampoco Asmedas.

Volvemos a preguntarnos si ¿hay o no que replantear la formación actual del médico general en Colombia para blindar la profesión médica de que delincuentes como este se conviertan en profesionales de la salud con patente de corso para amenazar con armas la vida de quien confiando en él lo buscó para que le corrigiera su nariz?

Enfermo mental

Jorge F. Hernández: “Hay una enfermedad mental dentro de la vocación de escritor”

En el sentido freudiano del síntoma es válido aceptar que detrás del escritor hay en cierta forma un enfermo mental, con el atenuante de que su patología no solo es socialmente aceptable, sino hasta se convierte en algo admirable y encomiable.

Para el psicoanálisis la obra del artista es finalmente un síntoma y en ese orden entonces el escritor como también el pintor, es un enfermo mental.

Posgrado perdido

“Claudia López arremetió contra el presidente por escándalo en la Ungrd: “Petro le trajo al Partido Verde corrupción”

A Claudia  López de nada le sirvió el postgrado en Harvard porque hoy, como una opositora más, perdida en ese montón de malos  para todo, en nada se diferencia de esa manada que sin creatividad alguna han salido  a la plaza pública a postularse como presidenciables, apuntalando su soporte discursivo solo en los errores cometidos por  unos delincuentes que infiltraron la propuesta del Gobierno del Cambio para caer en la misma corrupción que los partidos de esa oposición han ejercido durante toda la vida.

La entrada La reelección del cambio se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12299
La paz interior del nuevo papa https://elpregonerodeldarien.com/la-paz-interior-del-nuevo-papa/ Sat, 10 May 2025 22:26:18 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12296 Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién El Papa León XIV un triunfo del humanismo sobre las fatuas veleidades de la política. No en vano el Papa Bergoglio hizo sus mejores esfuerzos para sonsacar al obispo Prevost de aceptar abandonar su vida misional en Chiclayo (Perú), cambiándosela por la monumental tarea de dirigir el dicasterio …

La entrada La paz interior del nuevo papa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién

El Papa León XIV un triunfo del humanismo sobre las fatuas veleidades de la política.

No en vano el Papa Bergoglio hizo sus mejores esfuerzos para sonsacar al obispo Prevost de aceptar abandonar su vida misional en Chiclayo (Perú), cambiándosela por la monumental tarea de dirigir el dicasterio como su prefecto en el vaticano.

El Papa Bergoglio había encontrado en ese obispo gringo, perdido en el campo peruano, una especie de alma gemela y había entonces que encomendarle tareas de alta significación eclesiástica que requerían de todo lo que Prevost tenía en cantidades: responsabilidad, lealtad, humildad y por sobre todo mucha sabiduría. Todo eso lo había encontrado El Papa Bergoglio en el obispo peruano.

Y no solo lo trasladó al Vaticano, sino que rápidamente lo hizo cardenal en el 2023 y como todos los hombres sabios que potencian la humildad para mostrar lo mejor de su espíritu cuando se les encarga grandes responsabilidades, Prevost comenzó entonces en abril del 2023 a ejercer   el papel de prefecto del dicasterio para los obispos a la vez que   también asumió la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina.

Luis Alfonso Ossa B.

Alejado de cualquier circunstancia diferente a ejercer sus funciones armado solo con el perfil necesario para cumplir a rajatabla la tarea encomendada por El Papa Bergoglio, cuya muerte lo sorprende en momentos cuando ya se habían convertido, desde su llegada a Roma, en grandes amigos que compartían con mucho placer intelectual los pocos ratos libres allá en el Vaticano, como lo hacen los amigos de verdad.

Y a pesar de ser  tan pocos  los años de amistad y cercanía intelectual  que alcanzaron a cultivar, era evidente la profunda afinidad de espíritus y la gran identidad en la manera de ver la función de dirigir la iglesia, hasta el punto que en una ocasión  después de alguna de sus acostumbradas tertulias, Bergoglio se despide del cardenal Prevost  diciéndole : que tenga usted buen resto de día estimado Juan XXIV y Prevost en su rostro, tranquilo por naturaleza, solo alcanzo a fruncir  levemente el ceño para decirle, así está usted de aburrido con mi compañía santidad?

Creo que definitivamente el Colegio Cardenalicio eligió al hombre adecuado para dirigir la Iglesia con igual responsabilidad, sabiduría y calidad humanas, características con las cuales lo hizo Bergoglio por una década larga.

El cardenal Prevost además de estar sólidamente  preparado para recibir con méritos suficientes el testimonio que dejaba Bergoglio, el día de su  primer saludo al mundo desde el balcón pontificio  dejó ver el  rostro muy tranquilo de quien acabando de recibir  tan inmenso honor y profunda responsabilidad, su espiritu lo estaba aceptando con una paz interior tan desbordante que no hubo espacio  ni tiempo para que su rostro  cayera bajo el dominio de la vanidad, ese rostro permaneció tranquilo, lo que reflejaba la misma tranquilidad de un espiritu que asume tan inmensa responsabilidad desde la más grande de las humildades, eso en el lenguaje corporal es el  más potente trasmisor de la paz interior, la misma, que en ese momento de celebrar su elección, Prevost tanto  disfrutaba, algo que en adelante va necesitar bastante  en medio de tantos conflictos  mundiales que bastante  van a  exigir de esa inmensa paz interior que el rostro del nuevo pontífice revela.

La entrada La paz interior del nuevo papa se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12296
No crecer dentro del error https://elpregonerodeldarien.com/no-crecer-dentro-del-error/ Wed, 07 May 2025 17:12:53 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12227 Nos hemos acostumbrado a vivir en el error, y lo que es peor, a crecer en él.  Nos encantan las gaseosas y las bebidas carbonatadas, sabiendo que son veneno, también todas las chucherías fabricadas con celulosa, grasas saturadas, colorantes y aditivos químicos: Chitos, Gudis, Papitas, Doritos, Choquis, Boliquesos. Seguimos fumando a pesar del riesgo de …

La entrada No crecer dentro del error se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Nos hemos acostumbrado a vivir en el error, y lo que es peor, a crecer en él.  Nos encantan las gaseosas y las bebidas carbonatadas, sabiendo que son veneno, también todas las chucherías fabricadas con celulosa, grasas saturadas, colorantes y aditivos químicos: Chitos, Gudis, Papitas, Doritos, Choquis, Boliquesos. Seguimos fumando a pesar del riesgo de cáncer y enfermedades pulmonares obstructivas. Cigarrillos de todas las marcas, aunque desde hace pocos años lleven en sus cajetillas el rótulo del peligro que representan; antes fumábamos en cine, en los aviones y hasta nos dábamos besos con la novia mientras botábamos la bocanada. Es que era un signo de elegancia y libertad impuesto por el cine y la costumbre norteamericana: el hombre Marlboro, bienvenidos al “Mundo de super lujo” de Kent, Paxton o Lucky Strike el cigarrillo de los valientes, de los intrépidos. Y otra cosa, ahora cuando ya sabemos del riesgo de extinción del género humano -algo que parece no importarnos- continuamos comprando carros con motores de combustión interna, verdaderas máquinas quemadoras de petróleo y nos endeudamos por tener el último modelo y el más bonito, mejor un Híbrido, ¡¡¡a base de Gas!!  peor.

Aceptamos que en el país la tierra fértil aún esté cercada e improductiva y que los latifundios se hereden de generación en generación y que al lado medren los campesinos pobres y desplazados, por aquello de que así están enseñados y que siempre “habrá pobres entre vosotros”. Normal, no vemos ningún problema, así fue y así será. El error como escuela del proceder que lleva a la pobreza y al subdesarrollo. Alguien dice “trabajar y trabajar, menos horas de sueño, recortar vacaciones, madrugar más y pagar el recargo nocturno a partir de las nueve de la noche”. Nos parece normal. Nadie chista, nadie se opone, así debe ser. Todos los medios de comunicación lo apoyan y nos acostumbramos a que esas medidas son justas y eficaces. También suprimiendo la retroactividad a las cesantías. No hay problema, el trabajador entenderá.

Pensamos que la guerra no es con “nosotros”, “eso es por allá lejos”, manden a los soldados, invadan, arrasen, quemen, bombardeen, asperjen y acaben con todo, con las aguas, con los campesinos, échenle bala a todos, que todos son guerrilleros… Normal, no hay problema. Como todos vivimos sabroso en nuestras casas y apartamentos, allá ellos. Queremos asperjar con glifosato y los únicos que se van a morir son los micos y las culebras, normal. Hágalo. Que en Jericó están poniendo mucho problema para convertir el pueblo en un campamento minero, entonces trasládenlo, pero no pierdan todo ese platal, “puro desarrollo”, normal, acabemos con Jericó y convirtámoslo en un jardín de desechos tóxicos y cantinas. ¡Adelante! Así debe ser.

¿Que lo mejor de un buen colegio es que el muchacho memorice y recite las lecciones y aprenda álgebra, geometría, cálculo, física y química sin que le guste y sin saber de qué se trata? Con tal de ganar el examen y que a la semana se le olvide, no importa. Es normal. ¿Que lo más lindo es parecerme a tal actriz y ponerme prótesis en los senos, en las caderas e infiltrarme los labios? Normal, que pereza ser pechiplana y no gustarle a ningún hombre. Normal.

Hemos estados sumidos en el error, hemos estado en contravía de las leyes naturales, nos hemos hecho daño a nosotros y al planeta y la conciencia consumista de un neoliberalismo corrosivo que ya llega a su etapa neofascista, promulgando ideas supremacistas, xenofóbicas y segregacionistas, es la consigna y nos debe retraer a asumir una actitud ante la vida, el país y el mundo completamente distinta, sencilla, más simple y amorosa: procurar una buena alimentación y una educación hacia la libertad promoviendo valores de solidaridad y compasión, también la adecuación de nuevas tecnologías que velen por la dignidad. Una eficiente planeación de la dinámica urbana se hace necesaria, la implementación del diálogo cordial, el ahuyentar la ideología de la muerte, preservar el agua y el poder del campo como despensa alimenticia, estimular proyectos que faciliten la movilidad y el comercio de bienes necesarios, pero no de baratijas y cachivaches para falsas necesidades creadas por afanes sin fundamento vital. En fin, patrocinar un mundo de amor y respeto por el otro.

¿Es muy difícil, muy utópico?

Si no damos el primer paso, la vida será muy aburridora y enfermedades como el cáncer, la depresión, la diabetes, la hipertensión, la artritis y las neurosis, prevalecerán entre nosotros como un estigma de los últimos tiempos.

Aún estamos a tiempo.

La entrada No crecer dentro del error se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12227
80 razones para sentirnos orgullosos https://elpregonerodeldarien.com/80-razones-para-sentirnos-orgullosos/ Tue, 06 May 2025 22:38:47 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12212 Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién Han pasado ochenta años. Parece que fue ayer cuando la bandera de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ondeó sobre el Reichstag alemán en el centro de Berlín, anunciando así la derrota del fascismo y, en cuestión de horas, el final de la II Guerra Mundial. Muchos …

La entrada 80 razones para sentirnos orgullosos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién

Han pasado ochenta años.

Parece que fue ayer cuando la bandera de la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ondeó sobre el Reichstag alemán en el centro de Berlín, anunciando así la derrota del fascismo y, en cuestión de horas, el final de la II Guerra Mundial.

Muchos países contribuyeron a esa victoria, pero fue el Estado soviético y su heroico pueblo quienes llevaron sobre sus hombros el peso del colosal esfuerzo de recuperarse del artero ataque del 22 de junio de 1941, restablecer sus posiciones y efectivos, derrotar a la peste negra y ayudar a otros países hermanos a alcanzar su liberación.

De los 40 millones de bajas en esa contienda, la URSS aportó más de 20, centenares de sus pueblos y ciudades quedaron destruidos y arrasados, su economía subsistió a duras penas, pero, al final, se impuso una ilusión: poder tener un mundo mejor.

Pero dice la gente de mi pueblo que “la alegría en casa del pobre dura poco”. Casi tres meses después, uno de sus principales aliados en la derrota del fascismo, el gobierno de los Estados Unidos de América, lanzó dos bombas atómicas sobre el ya derrotado Japón, artefactos que provocaron cientos de miles de muertos, heridos y una destrucción innecesaria.

¿Objetivo?

Demostrar al mundo que tenían un arma capaz de acabar con cualquiera y que eran los dueños de ese nuevo mundo que no sería mejor como ansiaban los pueblos amantes de la paz, incluyendo al soviético y al propio pueblo estadounidense.

No demoró mucho en que unieran fuerzas con su principal aliado, Gran Bretaña, para lanzar lo que fuera conocido como la Guerra Fría, que simplemente tenía el objetivo de acabar de destruir a la Unión Soviética, lo que Hitler y sus fuerzas élites no pudieron hacer en cuatro años de cruenta guerra.

Sin embargo, el símbolo de la liberación que significó el amontonamiento de banderas y gallardetes del fascismo derrotado en las murallas del Kremlin de Moscú, irradió a todos los continentes, en especial en Asia y África donde se encontraban la mayoría de las colonias de entonces.

El dos de septiembre del mismo 1945, el dirigente comunista vietnamita Ho Chi Minh, leyó la Declaración de Independencia de la República Democrática de Vietnam, en Hanoi.

La República Popular de Mongolia también quedó establecida en 1945.

El primero de octubre de 1949, el líder del Partido Comunista chino, Mao Zedong, proclamó la República Popular China desde la Puerta de Tiananmen de la Ciudad Prohibida de Beijing.

En la América Nuestra, la revolución cubana triunfaría el primero de enero de 1959 y dos años después declararía su orientación socialista, horas antes de enfrentarse a la invasión armada organizada, financiada, entrenada y transportada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, a la que derrotó en menos de 72 horas.

Las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo fueron testigos de la independencia de varios países de África al sur del Sahara y del Medio Oriente, quienes, en su mayoría, se sintieron identificados con las posiciones de los soviéticos, chinos, vietnamitas, cubanos y otros países que conformaron lo que se conoció como la Comunidad Socialista o estuvieron cercanos a esta, lo que, indudablemente, no fue del agrado de los que pretendían ser los nuevos dueños del mundo.

En 1991, y debido fundamentalmente a graves errores en la conducción del país, se desintegra la Unión Soviética y los países amantes de la paz sentimos que íbamos a caer en un gran caos debido al servilismo de los dirigentes rusos Mihaíl Gorbachev y Boris Yelsin a los intereses imperialistas.

Las antiguas repúblicas soviéticas se convirtieron en países independientes, algunos de los cuales mantuvieron relaciones de amistad y cooperación con los rusos, mientras que otros adoptaron posiciones revanchistas que los ubicaron al lado de lo más rancio dentro del colectivo de países imperialistas.

Juan Hernández Machado

Sin embargo, surgió el liderazgo de Vladimir Putin y sus compañeros, quien, sin retrotraer a Rusia al camino socialista anterior, la convirtió en un país respetable, desarrollado, amante de la paz y amigo y compañero de los países menos favorecidos en todos los continentes.

Pero, hablamos de muchas cosas y ¿hemos olvidado el fascismo?

No, quien pretende desde 1945 ser el dueño del mundo, los Estados Unidos de América, con sus asociados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y otros que bailan al ritmo de la música que ellos tocan, ha encabezado contiendas donde su comportamiento no tiene nada que envidiar a las huestes de Hitler durante la II Guerra Mundial.

El mejor ejemplo se encuentra en la guerra contra Vietnam, que se extendió luego a Laos y Cambodia, donde trataron de destruir a la República Democrática por todos los medios. Todavía están quienes nacen con malformaciones debido al agente naranja y otros químicos arrojados por toneladas por las fuerzas aéreas estadounidenses contra ese hermano país.

Pero, al igual que la bandera soviética sobre el Reichstag, la bandera de la República Democrática de Vietnam ondeó sobre la embajada yanqui mientras que sus últimos miembros se agolpaban para montarse en el último helicóptero que los sacó del fuego. El país se reunificó- el sur había sido sostenido por Estados Unidos desde la creación de la República Democrática para usarlo en su contra- y hoy es uno de los países más prósperos de toda Asia.

La desintegración de la antigua Yugoslavia, las dos guerras contra Iraq, en especial la segunda cuando quedó demostrado que el argumento que se utilizó para iniciarla- la existencia de armamento de destrucción masiva por parte del gobierno de Sadam Hussein- fue totalmente falso, son otros ejemplos de esto.

Como lo es la guerra contra Libia, que ocasionó el derrocamiento y posterior asesinato de su dirigente Muammar el Qadafi; además, veinte años de experimentos militares de todo tipo en Afganistán sin haber conseguido los objetivos que persiguieron cuando fueron a ese país en busca de los talibanes y otras fuerzas que calificaron de terroristas.

¿Y dónde dejar la maniobra para cercar a Rusia de bases militares y encontrar en la Ucrania del señor Zelensky el instrumento apropiado?

Quisieron destruir a los rusos residentes en las repúblicas del Donbás, que tanto aportaron al desarrollo de Ucrania y cuando Moscú decidió no tolerar más esas actitudes y reaccionó militarmente, los “ángeles” de Washington viraron el mundo en su contra, pero como no hay nada más seguro que un día tras otro, un par de años de historia han demostrado quién tiene la razón y quién es el Sr. Zelenski y, como es lógico, quienes lo apoyan en Estados Unidos y Europa.

La última acción más vil- que ha cobrado la vida de más de 52 mil personas, en especial mujeres y niños- es el genocidio que comete el gobierno de Israel contra el pueblo palestino desde el 8 de octubre de 2023, genocidio del que el gobierno de los Estados Unidos de América es también responsable porque es quien ha suministrado todo el armamento fundamental, así como la información de inteligencia en tiempo real al gobierno de Tel Aviv para que ejecute sus acciones.

En este escenario se incluye la sistemática destrucción de Yemen por parte de las fuerzas aeronavales estadounidenses, con el apoyo de británicos, franceses y otros aliados, solo porque el Partido Ansar Allah de los hutíes decidió apoyar a sus hermanos palestinos a defenderse en esta final de genocidio en su contra.

Actitudes fascistas y xenófobas surgen a diario en Europa y en Estados Unidos, amparadas en la defensa de la democracia, de los derechos humanos y de cuantas razones esos gobiernos ofrezcan para justificarlas.

Mientras, este nueve de mayo será un día de júbilo, de honor, de recordación y de reafirmación de principios de todos los pueblos amantes de la paz en el mundo.

Diremos “Gracias, compañeros soviéticos- rusos, bielorusos, ucranianos, moldavos, armenios, georgianos, letonios, lituanos, estonios, uzbejos, tadjikos, kazajos, turkmenos, kirguizos, azeríes- por vuestra inestimable contribución para que fuéramos más libres e independientes.

Ustedes llevaron el peso de la lucha y a ustedes corresponde el mayor reconocimiento, sin dejar de honrar y reconocer a todos los otros que ayudaron a desterrar la peste fascista alemana de la faz de la tierra.

La historia no se podrá cambiar, aunque lo pretendan nuestros enemigos, que tienen dirigentes, uniformes, saludos y estilos de dirección diferentes de los de Hitler, pero su mentalidad y acciones se parecen, en ocasiones, bastante.

Tenemos ochenta razones para sentirnos orgullosos y las vamos a celebrar como corresponde.

*Historiador cubano y Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores de Cuba.

Mayo del 2025.

La entrada 80 razones para sentirnos orgullosos se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12212
Importancia de las cancelaciones especiales (I) https://elpregonerodeldarien.com/importancia-de-las-cancelaciones-especiales-i/ Mon, 05 May 2025 02:29:32 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12170 Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién Filatelia: Las cancelaciones especiales se hacen por instituciones de diferentes tipos, con autorización del correo de cada país, para conmemorar una persona o acontecimiento determinado. Cuando existe la debida creatividad, contribuyen a ampliar lo que los sellos postales reflejan sobre el tema que se quiere conmemorar. Por eso son …

La entrada Importancia de las cancelaciones especiales (I) se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Juan Hernández Machado*Opinión/El Pregonero del Darién

Filatelia:

Las cancelaciones especiales se hacen por instituciones de diferentes tipos, con autorización del correo de cada país, para conmemorar una persona o acontecimiento determinado. Cuando existe la debida creatividad, contribuyen a ampliar lo que los sellos postales reflejan sobre el tema que se quiere conmemorar. Por eso son muy buscadas por los filatelistas, especialmente los temáticos.

Cuba tiene una tradición en este sentido, pero en los últimos años, cuando las dificultades económicas, la obsolescencia tecnológica y de financiamiento han conspirado para que podamos producir nuestros sellos postales, es tas cancelaciones han venido a hacer un aporte importante en mantener viva la filatelia. A nivel nacional, Correos de Cuba ha continuado con el plan de ese tipo de cancelaciones que cada año se hace y a través del Museo Postal se facilita que los filatelistas interesados en las mismas puedan acceder a ellas. Y a nivel provincial está el aporte de los Círculos Filatélicos.

Entre estos se destaca el de Camagüey, que en los últimos años ha aportado importantes e interesantes cancelaciones sobre aspectos esenciales de la historia y cultura de la localidad, como el aniversario 65 del periódico Adelante, el 60 de la biblioteca provincial, el aniversario 25 de la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte y el aniversario 510 de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe, por solo mencionar unas cuantas.

Gracias hermanos de la tierra de Agramonte por el aporte. Merece que lo continúen e incrementen en beneficio de todos

*Historiador cubano y Premio Nacional de Filatelia 2012 y miembro de la Unión de Historiadores de Cuba.

Mayo del 2025.

Cancelación que muestra a Punta de Guincho donde se fundara la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
 

 

La entrada Importancia de las cancelaciones especiales (I) se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12170
Revisar la formación del médico https://elpregonerodeldarien.com/revisar-la-formacion-del-medico/ Sun, 04 May 2025 12:08:11 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12165 Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién El nuevo trabajador de la salud que Colombia requiere para universalizar su cobertura demanda una revisión de los pensum con los que hoy las facultades de medicina están formando nuestros médicos. Quisiéramos recordar  que el texto inicial que se presentó en el congreso para reformar la salud tenía algún …

La entrada Revisar la formación del médico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Luis Alfonso Ossa B./Opinión/El Pregonero del Darién

El nuevo trabajador de la salud que Colombia requiere para universalizar su cobertura demanda una revisión de los pensum con los que hoy las facultades de medicina están formando nuestros médicos.

Quisiéramos recordar  que el texto inicial que se presentó en el congreso para reformar la salud tenía algún artículo que en términos generales contemplaba que aquellas instituciones prestadoras de salud privadas en cuya creación hubieran participado dineros públicos en un monto de   un 90% o más, podrían en adelante transformarse en entidades públicas y en tal razón poder así acceder a recibir en forma directa dineros del estado.

Pensamos entonces que si bien  la reforma a la salud  terminó sufriendo los embates  que la oposición le dio a  todas las grandes reformas del gobierno, este al no  encontrar  las mayorías necesarias para sacar avante la reforma,  decidió   intentar acceder a algunos de esos cambios que, la reforma pretendía, a través de decretos, por lo que nos  preguntamos si no sería posible que se mantuviera  entonces  el espíritu del  artículo que arriba mencionábamos para que instituciones tan importantes  que marcan pauta en la formación médica del país como son entre otras  el hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional  y el Hospital Alma Mater de Antioquia (H.A.M.A) que regenta la universidad de Antioquia, puedan acceder de tal forma  a los recursos del estado  convirtiendo así a todas las instituciones de salud inmersas en esas condiciones  de haber sido creadas con  aportes del estado mayores del 90% , convirtiéndolas de  tal manera en instituciones rectoras   de las políticas de salud  del Gobierno del Cambio, como por ejemplo  participar de manera decidida en  la idea  de revisar  de manera radical  el pensum de las facultades de medicina del país, revisión  tendiente a recuperar el tipo de médico que en el pasado se formaba con la capacidad de  atender de manera integral a los pacientes allá en las apartadas regiones del país donde acceder a un especialista es  absolutamente imposible.

Es perentorio volver al médico general que en su año rural se enfrentaba con éxito tanto a un parto como a algunas cirugías de urgencia como una apendicitis, una puñalada y algunas otras urgencias que trasladarlas a la urbe pone en peligro la vida del paciente. Recuperar esa calidad de médico general va a requerir que revisemos el pensum actual con el que las facultades de medicina están formando dicho profesional.

Se hace necesario entonces volver a la formación de ese médico que se iba para su año rural con una formación académica y clínica que lo hacía capaz de atender en los pacientes desde cualquiera de las enfermedades generales hasta muchas de las urgencias quirúrgicas menores que hoy en día terminan demandando especialistas costosos y alejados en las grandes urbes.

Creo que de lograrse mantener vigente esa posibilidad de que instituciones de salud como las mencionadas acá reciban financiación solvente del estado, se estaría también produciendo un salto cualitativo fundamental para cambiar hacia una formación más universal del médico general que la nueva mirada de la salud del gobierno del cambio propone.

Hipocresía uribista

“El expresidente Uribe, les pidió a sus candidatos no utilizar los términos motosierra y dar de baja durante su campaña”. Vaya hipocresía la de Álvaricoque, decirle en público a sus abyectos seguidores que cuiden el lenguaje cuando nada extraño debe ser que esas consignas deben estar en el manual secreto de conducta de los militantes del Centro Democrático y con mayores veraz deben ser normas a seguir por quienes aspiran a comandar, en su nombre, la dictadura a partir del 2.026.

El Imperio gringo

Por supuesto que ha comenzado la caída del imperio gringo y la mejor muestra es la toma de medidas extremas amparadas en el arma de los aranceles que terminará por agotarse rápidamente y obligando al Sherif a replantear sus agresiones retornando a la los viejos aranceles, lo que hará ver a los E. U, como un país con una economía impredecible por la manera como su emocional presidente la maneja.

Ya veremos lo que pase el día que China anuncie siquiera que sacará a la venta los bonos que representan la inmensa deuda de E.U. con ellos. No demoraremos en ver como los E. U empezarán a recular con su desgastada arma de los aranceles y la arrogancia prepotente del Sherif también empezará a quedar en un humillante ridículo.

Dirigencia confusa

“Anla le ordenó a Puerto Antioquia suspender operación de una planta de concretos móviles”

La dirigencia de Urabá, con representación decisoria en el  Consejo Directivo de Corpourabà, ha pensado todo los obstáculos ¿que se hubiera evitado el desarrollo, que venía muy normal, de la hoja de ruta de la construcción de Puerto Antioquia, si cuando eligieron director de Corpourabà  hubieran elegido al Dr. Jhon Jairo Parra, quien por meritocracia debió ser el escogido entre todos los aspirantes pues su hoja de vida llegó a ese  día de la elección siendo la opción que ocupaba el primer puesto por méritos?

Además, debemos resaltar que, habiendo sido un buen director Jurídico de la Corporación, doy fe de lo dicho por haberlo conocido durante varios años en los que fui consejero de la Corpourabà, llegaba el Dr. Parra a esa   elección como el candidato que mejor conocía la institución.

No esperamos que quienes se equivocaron en esa elección salgan ahora   darse golpes de pecho, pero si a que entiendan que el desarrollo de los pueblos se construye colectivamente entre todas las fuerzas que hacen parte integral de la sociedad, y entre esas fuerzas la opinión de las organizaciones populares, de los colectivos y minorías, siempre será atinado contar con ella porque además esa participación legítima aún más las decisiones.

Oligarquía bogotana

Esta oligarquía Bogotana es la que hoy le muestra el asco a la indiamenta en esa capital, mientras que la familia de Paloma Valencia continúa diciendo que los indígenas se apoderaron de sus tierras, de esas tierras que ocupaban cuando sus ancestros españoles vinieron a despojarlos de las tierras no sin antes violar a sus mujeres y robarse su oro, dejando en el camino miles y miles de indígenas masacrados.

La entrada Revisar la formación del médico se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12165
A un Papa que nunca será olvido https://elpregonerodeldarien.com/a-un-papa-que-nunca-sera-olvido/ Sun, 04 May 2025 00:42:33 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12162 “Te amo porque no hablaste como un Papa, hablaste como un abuelo sabio que acaricia con las palabras y sacude con el ejemplo”. Luis Alfonso Ossa B /Opinión/El Pregonero del Darién Ojalá que este fuera un escrito que pudiese ser leído también por los cardenales en estos días previos al cónclave. Cómo sería de afortunada …

La entrada A un Papa que nunca será olvido se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
“Te amo porque no hablaste como un Papa, hablaste como un abuelo sabio que acaricia con las palabras y sacude con el ejemplo”.

Luis Alfonso Ossa B /Opinión/El Pregonero del Darién

Ojalá que este fuera un escrito que pudiese ser leído también por los cardenales en estos días previos al cónclave. Cómo sería de afortunada esa circunstancia de acompañar la conciencia de cada cardenal elector con esta bella relatoría de lo que hizo el Papa Bergoglio durante sus años de pontificado.

Queremos compartir con nuestros lectores esta carta anónima que circula por las redes sociales ante el peso de su contenido y la fuerza de las palabras. Una bella lectura de lo que fue el Papa recientemente fallecido:

Te amo Francisco*

 «Te amo, Francisco, porque no fuiste un Papa, fuiste un escándalo.  Porque cuando todos esperaban un monarca, tu apareciste con olor a calle y a Evangelio.

Te amo, porque te bajaste del trono de Pedro y te subiste al autobús con nosotros.

Te amo, porque no quisiste vivir en un palacio.  Porque elegiste un cuarto chiquito en la Casa Santa Marta, como si la humildad fuera la única corona que te interesaba.

Te amo, porque comías con los empleados y no con los príncipes de la Iglesia.  Porque abriste las puertas del Vaticano y dejaste entrar el barro de la humanidad.

Te amo porque te llamaste Francisco, como el loco de Asís,

y los locos como tú, Francisco, nos desordenan el alma.  Nos hacen ver que el amor no es cómodo, ni diplomático, ni tibio.

Te amo porque no hablaste como un Papa, hablaste como un abuelo sabio que acaricia con las palabras y sacude con el ejemplo.

Te amo porque antes fuiste simplemente Jorge.

Ese cura del tranvía, del mate compartido, de los pies lavados en las villas.

Te amo porque no te importaba caerle bien al poder, te importaba que el pobre no cayera del mundo.

Te amo porque no toleraste a cientos de pedófilos y echaste a cardenales corruptos, sin miedo, sin cálculo.

Te amo porque te animaste a limpiar la casa del clericalismo por dentro, y eso duele.

Te amo porque dijiste lo que nadie se animaba a decir.

Porque nos obligaste a amarte a la distancia, como se ama a los que duelen.

Te amo porque eres humanista como lo fue Cristo, y te amo más, porque jamás te disculpaste por eso.

Porque tu política era el Evangelio, y eso sí que incomoda.

Te amo porque nos pediste que cuidemos a los viejos y a los niños.

Porque nos hiciste mirar a los costados, cuando preferíamos mirar para arriba.

Te amo porque nos sacaste de la comodidad de las parroquias y nos empujaste a salir, a embarrarnos, a ir al encuentro la iglesia en salida.

Te amo porque les diste valor a los pequeños gestos. A ese “buen día” al portero, al “perdón” en casa, al abrazo que llega antes del juicio.

Te amo porque nos invitaste a soñar siempre, y eso es peligroso.

Porque los que sueñan no se conforman.

Te amo porque hiciste de la misericordia tu bandera.

Porque abriste las puertas del Jubileo y nos dijiste que el perdón es un derecho divino, no un premio de los santos, sino de los pecadores.

Te amo porque abrazaste a los presos, lavaste sus pies, y dijiste que nadie está perdido para siempre.

Te amo porque lloraste por los migrantes muertos en la travesía del mar.

Porque lanzaste flores al agua como quien pide perdón por todo lo que no hicimos.

Te amo porque dijiste que el Mediterráneo se convirtió en un cementerio, y nos dolió.

Te amo porque nunca te diste por vencido.

Porque con 88 años, en silla de ruedas, seguías viajando, hablando, amando, denunciando.

Te amo porque hiciste con un pulmón, lo que muchos no hacemos con el cuerpo entero.

Te amo porque nombraste cardenales de los márgenes: de los barrios, de África, de Asia, de la periferia.

Porque volviste a decirnos que el centro está en las orillas.

Te amo, porque nos diste vuelta el mapa.

Te amo porque te arremangaste en el Sínodo y escuchaste más de lo que hablaste.

Porque no tuviste miedo de abrir debates, ni de que la Iglesia se parezca al pueblo de Dios, con sus dudas, sus búsquedas, sus heridas.

Luis Alfonso Ossa B

Te amo porque fuiste a lugares donde nadie iba.

Porque fuiste el primer Papa en pisar Irak.

Porque en Filipinas reuniste la multitud más grande de la historia, y no fue por ti, fue por la esperanza que llevabas.

Te amo porque hablaste en el Capitolio de Estados Unidos y les recordaste que los inmigrantes también tienen rostro y nombre.

Porque en la ONU no hablaste de geopolítica, hablaste de humanidad.

Porque cuando decías “no a la guerra”, yo sentía que me estabas hablando a mí, te amo, Francisco, porque me hiciste volver a creer que la Iglesia puede parecerse a Jesús, el pobre entre los pobres.

Porque nos mostraste que el poder, si no sirve paras servir, no sirve para nada.

Porque nos dejaste una Iglesia con olor a Evangelio, no a naftalina del clericalismo, aqui siempre se ha hecho así.

Te amo porque sonreías con los ojos, y eso desarma a cualquiera.

Porque en medio del barro, en medio de tanta miseria y tanto miedo,

tu encontrabas ternura.

Y eso… eso también salva.

Te amo, Francisco,

porque abrazaste a los gays, a la comunidad LGTB,

a quienes siempre fueron dejados al margen.

Porque cuando todos les daban la espalda,

tú les abriste los brazos.

y no preguntaste cómo vivían.

Preguntaste si sabían que eran amados por Dios.

Te amo, Francisco…

porque te hiciste querer con una fuerza brutal, de esas que no se olvidan.

Porque nos mostraste que el amor verdadero incomoda, desinstala, exige.

Te amo porque tu muerte no es ausencia, es desafío, es grito de profeta que denuncia, como lo fue la muerte del Nazareno.

Te amo porque ahora te volviste semilla.

Y las semillas, Francisco, ya sabemos lo que hacen:

se entierran, duelen, desaparecen…

y después revientan en vida, para dar fruto de eternidad.

Ahora te amo Francisco,

porque ya no puedo mirar el mundo sin preguntarme

qué harías tú si estuvieras acá.

Y lo peor, Francisco…

es que me dejaste con la respuesta.»

Escrito anónimo*

La entrada A un Papa que nunca será olvido se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12162
El Pregonero del Darién 21 años batallando https://elpregonerodeldarien.com/el-pregonero-del-darien-21-anos-batallando/ Sat, 03 May 2025 16:47:54 +0000 https://elpregonerodeldarien.com/?p=12157 Editorial de mayo El paso inexorable del tiempo no se detiene, como una locomotora desenfrenada avanza llevándose por delante lo que encuentre en su camino, va arrasando con vidas, costumbres, el pasado y va generando serias trasformaciones en lo que algunos han llamado el desarrollo y el progreso. Los cambios en el mundo asombran. Pareciera …

La entrada El Pregonero del Darién 21 años batallando se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
Editorial de mayo

El paso inexorable del tiempo no se detiene, como una locomotora desenfrenada avanza llevándose por delante lo que encuentre en su camino, va arrasando con vidas, costumbres, el pasado y va generando serias trasformaciones en lo que algunos han llamado el desarrollo y el progreso. Los cambios en el mundo asombran.

Pareciera que fue ayer cuando un grupo de soñadores, medio locos y medio cuerdos, encerrados en nuestras casas y posteriormente en una pequeña oficina de Apartacentro en Apartadó, comenzamos a darle cuerpo a la idea de entregarle a Urabá un nuevo medio de comunicación.

Salimos a la luz pública un tres de mayo de 2004, justamente el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Hermosa y emblemática fecha para darle vida a un periódico.

Como no recordar a esos soñadores, con la socióloga Teresa Muñoz Lopera a la cabeza, hoy en Medellín dedicada a su pasión, estudiar, no ha salido de una carrera, de una especialización, cuando ya está pensando en la otra, a nuestro reportero gráfico, Giovanni Montoya, hoy en Europa, quien nos acompañó durante19 años consecutivos sin cobrar un solo peso.

Como no recordar a Aleyda Gaitán, a Wilmar Jaramillo y Natalia Jaramillo Gaitán sus aportes durante esa época, Wilmar hoy entregado de tiempo completo a la academia, Natalia y Aleyda al trabajo social y aún prestos en apoyarnos cada que los requerimos.

Como olvidar a don Jorge Tobón, el primer comerciante de la zona que creyó en nosotros y nos apoyó económicamente confiándonos la publicidad y la difusión de sus negocios y productos.

Hemos cruzado la barrera de las dos décadas firmes en nuestras convicciones, mirando a los ojos a nuestros ciudadanos, sin nada  que ocultar, sin remordimientos ni lamentaciones, seguimos haciendo la tarea, ya ni nos fijamos en los frecuentes bloqueos financieros y los deseos  de algunos contradictores quienes han soñado desde el principio con ver al Pregonero del Darién cerrado, miramos es hacia adelante, soñamos con mejorar, con entregar una información lo mejor elaborada posible en este mundo tan complejo desde la comunicación, donde las rebatiñas políticas, la mentira y la distorsión de la verdad se imponen cada día  con más frecuencia, la verdad y los derechos de las personas  han sido relegados a un segundo plano. La información se transformó en farándula y los medios se preocupan más en alimentar un circo mediático que en comunicar y orientar a la sociedad.

El anterior primero de mayo para los faranduleros de oficio fue más importante el reloj que portaba el Presidente de la República que la radicación de una consulta popular con la que buscan restablecerles a los trabajadores los derechos que el Congreso de la República les negó. Este es solo un ejemplo de los miles que abundan.

Sabemos que incomodamos, que los políticos deshonestos más pendientes de los presupuestos públicos que del bienestar colectivo de sus ciudadanos nos detestan, que para ellos el paraíso sería sumar el silencio de los medios de comunicación a la impunidad de la justicia con la que se mueven.

Pero también tenemos la certeza que la gente buena, decente nos lee y nos ha apoyado durante estos 21 años de existencia y ese es el mayor premio, el mayor aliciente para seguir batallando. Esta llama de la paz, la libertad y la democracia, se mantiene encendida, gracias a ellos.

Injusto no mencionar y agradecer a los columnistas quienes desde la opinión y con toda libertad, orientan a la sociedad, cada uno desde su corriente de pensamiento, a los médicos, Juan Fernando Uribe Duque, Luis Alfonso Ossa Betancur, a Miguel Ángel Echeverri con su aporte cultural y bien elaborada sección: El Rincón de Miguel Ángel, un invaluable aporte cultural y crítico, al historiador cubano, Juan Hernández Machado, a los anunciantes, al contador Diego Echavarría Vallejo, incondicional puntal y a Antonio Vásquez Quintero, sumado a este proceso hace un par de años.

Primera portada de El Pregonero del Darién, hoy hace 21 años.

Nosotros seguiremos el camino sin temer a que el tiempo y el olvido nos arrasen, nos equivocamos, claro que nos equivocamos, en el mundo que habitamos no hay nada perfecto, pero si haremos todo lo posible por equivocarnos menos, por corregir esas equivocaciones, por seguir informando.

Hoy queremos brindar por todos los demócratas que nos acompañan de corazón y avivan la llama de la libertad, un brindis muy especial por nuestro gran amigo y recordado Rodrigo Patiño Caro, quien justamente por este mes de mayo cumple dos años de habernos abandonado físicamente, pero que con sus enseñanzas y amor a la libertad sigue siendo nuestro guía.

Nuestra energía también para que otro gran amigo y aliado, Agustín Jaramillo Giraldo y su familia, puedan sortear con éxito las dificultades de salud que afrontan.

Salud y larga vida para todos quienes vibran y han vibrado con El Pregonero del Darién.

Urabá-mayo 3-2025

La entrada El Pregonero del Darién 21 años batallando se publicó primero en El Pregonero del Darién.

]]>
12157