Congresistas niegan donaciones a vÃas 4G
Gobernación de Antioquia devolverá donaciones para evitar problemas jurÃdicos con congresistas implicados en vÃas 4G.
En un giro inesperado, los congresistas que anunciaron públicamente sus donaciones a la iniciativa de financiación de las vÃas 4G en Antioquia están ahora negando haber hecho dichos aportes en el proceso judicial que se adelanta en su contra. La controversia se intensifica a medida que se acercan las audiencias en el Consejo de Estado, donde se determinará si estos legisladores incurrieron en una infracción al régimen de inhabilidades.
Contradicciones en las declaraciones de los congresistas
Negación de donaciones
Los congresistas Esteban Quintero, Joh Jairo BerrÃo y Andrés Guerra, quienes en su momento publicaron en redes sociales sus aportes a la «vaca» para las vÃas 4G, han negado rotundamente haber realizado dichas donaciones ante el Consejo de Estado. Esta negación se produce en el contexto del proceso de pérdida de investidura que enfrentan.
Justificación ante el Consejo de Estado
En sus declaraciones, algunos congresistas han cuestionado sus propias publicaciones y han negado haber aportado dinero para la financiación de las vÃas 4G. La defensa de estos legisladores argumenta que no existe evidencia de que los aportes se hayan realizado desde sus cuentas personales, a pesar de que las publicaciones en redes sociales muestran lo contrario.
Respuesta de la Gobernación de Antioquia
Anuncio de devolución de donaciones
La Gobernación de Antioquia, en un intento por evitar problemas jurÃdicos para los congresistas, anunció el mes pasado que devolverÃa los recursos donados. Esta medida fue tomada para no involucrar a los legisladores en ningún problema judicial y preservar su tranquilidad.
Falta de transparencia
A pesar del anuncio de la devolución, la Gobernación de Antioquia no ha publicado la figura jurÃdica que está siendo cuestionada para realizar esta devolución. Además, ha negado proporcionar certificaciones sobre los aportantes y los montos realizados, argumentando que estos datos son privados y pueden afectar a los contribuyentes.
CrÃticas y reacciones
Opinión del demandante
Carlos Mario Patiño, el demandante en este caso, ha señalado que la negativa de los congresistas a reconocer sus donaciones es una falta de respeto hacia su electorado. Patiño cuestiona la lógica detrás de devolver dinero que supuestamente nunca se donó, calificando esta situación como un intento de encubrimiento estratégico por parte de la Gobernación y los congresistas.
Audiencia en el Consejo de Estado
La primera audiencia del proceso de pérdida de investidura contra los congresistas implicados se llevará a cabo el 22 de mayo. Este evento será crucial para determinar si hubo una infracción al régimen de inhabilidades que sanciona a los legisladores por estas acciones.