Denuncian más descalabros en la salud
Los quejosos han pedido a las autoridades que investiguen si en la contratación referida se han cometido irregulares. Advierten que aparece una persona condenada por secuestro.
Ahora corresponde a los organismos de control establecer la veracidad de unas supuestas irregularidades denunciadas por una veeduría de Santa Fe de Antioquia, en la que involucran a dos reconocidas Empresas Sociales del Estado.
La delicada denuncia ha sido radicada ante la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio del Trabajo y la Contraloría Departamental de Antioquia, alertando sobre presuntas irregularidades en la contratación estatal de importantes hospitales de la región.
La denuncia, interpuesta por la Veeduría en Salud de Santa Fe de Antioquia, señala directamente a la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud, «Conexión Salud» (NIT: 901.890.557-6).
El centro del escándalo: La representante legal de «Conexión Salud» al momento de la firma de contratos clave era Ángela Johanna Gallardo Sánchez (C.C. 53.092.294 de Bogotá D.C.), quien, según registros oficiales de la Rama Judicial (Juzgado de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad No. 018 de Bogotá D.C., Radicación 11001600010020090101401), fue condenada a 5 años de prisión por los delitos de secuestro simple, hurto calificado y agravado en concurso con concierto para delinquir y porte ilegal de arma de fuego. Incluso estuvo recluida en la Cárcel del Buen Pastor en Bogotá.
Contratos bajo la lupa:
E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Santa Fe de Antioquia:
Contrato Sindical No. 143 de 2024: Firmado apenas 2 meses después de la creación de la asociación.
Contrato Sindical No. 007 de 2025: Por un valor de $5.000 millones, donde «Conexión Salud» usó la mínima experiencia anterior para justificar un contrato de esta magnitud.
E.S.E. Hospital Venancio Díaz Díaz de Sabaneta:
Contratos Sindicales No. 048-2025 y 049-2025: También firmados por Gallardo Sánchez.
¿»Empresa de papel»?
La Veeduría subraya que «Conexión Salud» fue constituida el 24 de octubre de 2024, con cero experiencias al momento de obtener su primer contrato. “La secuencia de estos contratos, firmados por una persona con tan graves antecedentes, sugiere la posible conformación de un «Cartel de la Salud» en Antioquia y Medellín, donde se estaría vulnerando la ley para favorecer a «empresas de papel» sin la idoneidad ni la experiencia requerida” afirman los denunciantes.
Investigación y sanciones:
La Veeduría en Salud de Santa Fe de Antioquia ha solicitado a las autoridades competentes:
Investigación disciplinaria contra los funcionarios de los hospitales involucrados por omitir la verificación de inhabilidades y la debida diligencia.
Evaluación de la inhabilidad de Johanna Gallardo Sánchez y la posible nulidad de los contratos.
Investigación sobre la legalidad de la representación legal de la asociación ante el Ministerio del Trabajo, además del control fiscal para determinar si ha habido detrimento patrimonial o riesgo para los recursos públicos.